lunes, 13 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


Lunes: DOMUND

¡Buenos días! Este mes  celebramos el DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Por eso esta semana la Iglesia Católica la dedica a sensibilizarnos sobre las misiones.

Es también una ocasión para acordarse de los que lo pasan mucho peor que nosotros y de aquellos que tratan de echarles una mano. Son los misioneros. Son personas que dejan su casa y su familia para ir a lugares de otros países donde llevan buenas noticias: la palabra de Dios llena de buenas obras.

Se trata de religiosas/os, sacerdotes, laicos/as… y también jóvenes, que van a países lejanos a anunciar el evangelio y a ayudar a los pobres, compartiendo su vida: idioma, costumbres, ritos, formas de ver la realidad. A menudo sufren persecución y asesinatos. Actualmente viven en situaciones de grave riesgo en varios países del mundo: Timor, Somalia, Sierra Leona, Rwanda, Eritrea, Angola, Mozambique, Pakistán, Bangladesh, Argelia, Guatemala… En muchos casos son los últimos en abandonar la zona en peligro, o muchas veces ni siquiera la abandonan, poniendo en riesgo su vida.

Reflexión: Tengamos hoy un recuerdo y una oración por todos estos misioneros y por las personas a las que atienden.

 

Martes: LAS DIFICULTADES ESTÁN PARA VENCERLAS

¡Buenos días! Beethoven, unos de los más grandes músicos que han existido, llegó a serlo con mucho sacrificio y esfuerzo. No tuvo una vida fácil. Cuando todavía era muy joven muere su madre e internan a su padre por alcoholismo. Él debe cuidar de sus hermanos. “No tengo tiempo de hacer dinero” para ayudar a la pobre economía familiar. Se presenta en público como pianista y compositor el 29 de marzo de 1795. Poco pudo saborear las mieles del triunfo. Pronto comienza a perder el oído, enferma de pulmonía y tuvo muchas complicaciones de salud. Tentado de suicidio a causa de las dificultades personales y familiares dejó dicho: “El arte me conserva la vida. Es un absurdo dejar esta vida sin haber hecho lo que uno es capaz de hacer, y por esto soporto esta vida infeliz. Pongo en Dios mi horizonte, sólo Él es el dueño de la vida. Marcharé cuando Él me llame”.

Reflexión: Vas a tener tentaciones de abandonar tus estudios, como Beethoven. Las dificultades están para vencerlas, no para dejarse vencer por ellas. Juégatela y lucha para salir delante de la mejor forma posible, cuenta siempre con Dios, que siempre está junto a ti para ayudarte.

 

Miércoles: LA BRÚJULA DE LA VIDA

¡Buenos días! Os presentamos uno de los inventos que más nos han influido y ayudado. La brújula.  Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa. El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte. Y es aquí donde quiero yo llegar. Mira, para vivir la vida con intensidad también es necesario tener una brújula que nos marque un camino que nos lleve a “buen puerto”. Lo difícil será encontrar una brújula buena y de calidad que no nos haga naufragar o perdernos por el camino del curso.

Reflexión: Existen muchas brújulas en el mercado de la vida: unas marcan el mínimo esfuerzo, otras el éxito en los estudios, otras marcan el pensar siempre en el fin de semana…. Escoge bien tu brújula para este curso; que te ayude a ser feliz y a llegar con éxito al fin de curso.

Jueves: ASÓMBRATE

¡Buenos días! A medida que hemos ido creciendo, hemos ido perdiendo nuestra capacidad de asombro; tal vez nos hemos vuelto impermeables a la magia de la creación. Los niños pequeños están mucho más capacitados que nosotros para el asombro y la admiración y, por tanto, para el Reino de los Cielos. La realidad que Dios nos ofrece segundo a segundo suele ser mucho más maravillosa y apasionante que todo cuanto podemos soñar. El placer y la felicidad no se hallan en los objetos que deseamos, sino en la medida en que estos objetos satisfacen nuestros deseos. Pero, de verdad, sólo Dios puede saciar nuestros más profundos y auténticos deseos. Si fuésemos capaces de mirar con ojos renovados a nuestro alrededor nos daríamos cuenta que la creación se manifiesta en todo su esplendor en este otoño que acabamos de estrenar. ¡Asómbrate!

Reflexión: ¿Te has asombrado alguna vez ante un paisaje, una puesta de sol...? Fíjate en tus compañeros y compañeras, míralos y verás que todos y cada uno de ellos son imagen de Dios y por lo tanto Dios es uno de tus compañeros de clase, ¿no es asombroso?

Viernes: ORACIÓN DEL DOMUND

¡Buenos días! Padre bueno, haznos "gente de primavera", con una mirada siempre llena de esperanza para compartir con todos. Ayúdanos a mantener encendida la llama de esa esperanza, para que se convierta en una gran hoguera que ilumine y dé calor a un mundo abrumado por densas sombras. Te pedimos por los misioneros y misioneras que, siguiendo tu llamada, han ido a otras naciones para dar a conocer el amor que nos has tenido en Cristo. Haz de ellos y de todos nosotros misioneros de esperanza entre los pueblos, impulsados a acoger, como Él y con Él, el clamor de la humanidad. Te lo rogamos por medio de María, Madre de Jesucristo, nuestra esperanza. Amén.

domingo, 5 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE OCTUBRE.

 



2ª SEMANA DE OCTUBRE

Lunes: NO TE DEJES HUNDIR POR LAS DIFICULTADES.

¡Buenos días! Cuentan que un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente mientras el campesino trataba de sacarlo inútilmente. Finalmente, el campesino pensó: es viejo, corre poco, todos mis vecinos tienen caballos así que, como quiera que el pozo está seco, lo enterraré aquí mismo. Llamó a sus vecinos y con palas comenzaron a echarle tierra encima. El animal lloró amargamente hasta que de repente se calló. Comenzó a sacudirla tierra que le caía encima y daba un paso más hacia arriba. Nadie daba crédito a los que estaba sucediendo. Un grupo de jóvenes admirados por el esfuerzo y la sagacidad del animal, que siempre era tenido por todos como ignorante, necio y torpe, comenzaron a echarle arena con rapidez, hasta que el animal salió, miró con gratitud a aquel grupo de jóvenes que se había apiadado de él y salió corriendo.

Reflexión: Estás comenzando el curso. Sólo con tu constancia y esfuerzo puedes salir a flote como el pobre burro. ¡Ánimo! Y a empezar con ilusión y constancia. Con ansias de crecer. Va en ello tu vida. ¡Juégatela!

 

Martes: LA FORJA DE LA ADVERSIDAD

¡Buenos días! Johannes Brahms fue un músico original y sin prejuicios, valiente e innovador.

 Un día fue abucheado por el público al terminar el segundo concierto que él hacía. Él decía así: “Fuerte me abuchearon...pero creo que nada mejor podría haberme sucedido, esto me obliga a poner más empeño en el trabajo y me estimula para seguir haciendo lo que más me gusta. Es cierto, el ser humano se descubre cuando se mide con el obstáculo. Soy consciente de que las montañas están para ser vencidas. Hay que superar las contrariedades. Poner todo el empeño del mundo y saber que no es bueno ir siempre por una senda alfombrada sólo de rosas, sin espinas. Después, siempre sale el sol.”

Reflexión: Señor Jesús, enséñanos a ser conscientes de que los triunfos están siempre marcados por grandes esfuerzos, parciales fracasos y luchas increíbles. Que no nos desanimemos ante la primera dificultad. Sigue luchando, sube la montaña. Al final sale el sol.

 

Miércoles: LA VICTORIA ES CONJUNTA

¡Buenos días! No podemos luchar solos en la vida. Son muchos los acompañantes. Hace años, en unos juegos olímpicos, pudimos ver una escena conmovedora y ejemplar. A mí me llamó la atención muchísimo. Estaba viendo por la tele la prueba de 20 kilómetros marcha. Entre los marchadores estaba un español, además granadino, que con cara sudorosa seguía a su rival a quien intentaba igualar y después pasar. Era “Paquillo Fernández”. Llegó muy cansado a la meta. Obtuvo medalla de plata. Su primera reacción fue ir a dar un abrazo al ganador. Esperó al tercero y así hasta que cruzaron todos la meta fue abrazando y saludando. Lo importante era que todos habían corrido lo mismo. Todos habían hechos los mismos esfuerzos. Al final felicitaciones porque habían sido capaces de terminar y cruzar la línea de meta.

Reflexión: Estamos empezando la carrera de nuestro curso. Lo importante es seguir juntos en la marcha, sin dejar que ninguno abandone. La victoria será conjunta si todos pasamos la meta del final contentos y felices porque hemos hecho una buena carrera.

 

Jueves: PEQUEÑOS DETALLES QUE VALEN MUCHO.

¡Buenos días!  Hoy te vamos a hacer una propuesta que te sorprenderá, pero que es muy educativa  y práctica. ¡De ti depende que la consideres, pero por lo menos piénsala! De los cincuenta y dos fines de semanas que tiene el año: ¿Cuántos sales? Cada fin de semana que sales: ¿Cuánto te gastas? Multiplícalo por 52 y te dará como muy bien sabes, el total. ¡Haz un esfuerzo, por lo menos aproximativo, merece la pena que seas consciente de lo que gastas!

No te vamos a pedir que dejes de salir ningún fin de semana. Ni siquiera que te prives de lo que gastas en él. Sólo nos atrevemos a sugerirte: ¿Cuánto vale una consumición? Ni la más cara ni la más barata. Por término medio. Tampoco te pido que te prives de lo que sueles tomar cuando sales. Entonces, te preguntarás: ¿Qué pides?

En primer lugar, que te pares a pensar sobre lo que gastamos en nuestros caprichos. El resto de las necesidades nos las pagan nuestros padres.

En segundo lugar, que sólo que te prives del importe de alguna consumición de un fin de semana cualquiera, que, seguro que llega al billete de cinco euros, y lo entregues en alguna ONG: Cáritas, Manos Unidas, el Fondo Solidario Avemariano, en la Parroquia, Cruz Roja, etc., estarás haciendo mucho bien. 

Reflexión: Con ese sencillo sacrificio por parte de todos estaríamos ayudando durante muchos días a gente que lo necesita más que nosotros. Ahora tú decides: ¿Te privas de algo para dar al que no tiene?

 

Viernes: LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE

¡Buenos días! A lo largo del curso te vas a encontrar con personas que están a tu lado y que deben ser importantes para ti. Te sirven, te ayudan. No puedes vivir como si no existieran. Cuenta una joven universitaria que “durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la última: "¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?" Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. "Absolutamente", dijo el profesor. "En vuestro camino conoceréis muchas personas. Todas son importantes. Ellas merecen vuestra atención y cuidado, aunque solo les sonriáis y digáis: '¡Hola!'" Nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Marta.

Reflexión: Todos somos importantes.


martes, 30 de septiembre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE OCTUBRE.


1ª SEMANA DE OCTUBRE

Miércoles: ¡BUEN COMIENZO!

¡Buenos días! Comenzamos ya hace unas semanas la marcha normal de las clases del nuevo curso.  Algunos/as seréis nuevos en estas aulas, otros ya sois veteranos. A todos os deseamos un buen comienzo de curso.

“Una sonrisa para cada día” es una breve lectura que se va a hacer todos los días en la primera clase de la mañana. En la que se van desarrollando diferentes valores cristianos, pero, sobre todo, pretende ser un momento de reflexión, de silencio interior para podernos abrir a la trascendencia.

Estamos en las primeras semanas  del curso. ¿No ha ido tan mal por ahora, no? Estamos como estrenando ropa nueva.  Te diré una cosa: lo que hace distintas y divertidas las cosas no son lo nuevas que sean, sino la ilusión que les vayamos poniendo un día y otro. De esta forma, cada día puede tener su pelín de “gracia”. A esto le llamamos ilusión y motivación.

No soy yo el que te va a decir lo que quieres hacer de este nuevo curso. Tampoco lo va a hacer el tutor, ni tampoco tus padres en casa. Ya empiezas a ser mayor, y a saber lo que te conviene. Así que vete averiguando qué pintas aquí este año, y por qué te vas a esforzar. Nosotros, te iremos dando señales. Pero eres tú el que debe seguirlas, pensar y decidir.

Qué duda cabe que este nuevo curso va a suponer un reto a tu inteligencia. Vas a tener que razonar muchas veces. Va a ser un reto también para tu voluntad, pues habrá momentos de desánimo en donde deberás levantarte y seguir. El curso va a ser un reto para tu capacidad de convivencia, pues el camino lo haremos en grupo.

Y por fin, va a ser un reto para tu fe; porque queremos que este año crezcas también como persona creyente. Dios no es algo superfluo, sino el mayor estímulo para todo lo que hacemos. No lo dudes. Él te acompaña y va a estar dándote ánimo en cada momento. Pero no pienses que va a solucionarte las cosas con una varita mágica. Tú eres, en definitiva, el que salta al campo y el que mete goles o se los deja meter.  Nada más, amigos. Que tengáis un feliz curso: con constancia diaria. Entre todos, seguro que llegamos a la meta.

Jueves: DÍA MUNDIAL DE ERRADICACIÓN DE LA POBREZA.

En este mes recordamos en especial, a nivel mundial, uno de los grandes males y problemas de la sociedad: la pobreza.

Seguramente que, a muchos de vosotros, este tema ni os va ni os viene, pues en vuestra vida, nunca se ha dado esta experiencia de carecer de lo necesario, de no tener de casi nada y de pasarlo realmente mal en la vida. ¡ERES AFORTUNADO! Pero no está de más que un día al año, aunque nos debería dar vergüenza que solamente dediquemos un día a ello, a pensar y revisar este tema. Sabemos de sobra que la pobreza es real y que existe. Igual no la vemos de cerca en nuestras calles limpias, en nuestros colegios”, pero sabemos que está y que existe. Por eso hoy es un día para recordar, para agradecer lo mucho que tenemos, para saber valorar mejor de todo lo que disponemos y para ver más allá de nuestra propia nariz. Piensa en ello y deja que tu corazón se conmueva por un momento.

Reflexión: Quizá sea un buen momento para en silencio lanzar una oración por aquellos que están en esta situación y que no son tan afortunados.

 

Viernes: EL SILENCIO RELATIVO

¡Buenos días! Estamos todavía en rodaje y necesitamos inyecciones de ánimo, retoques en nuestra vida para estar a punto y conseguir el éxito de nuestra persona. Cuentan que el premio Nobel Albert Einstein en una de sus conferencias, alguien le preguntó cuál era a su parecer el secreto del éxito, que estaba seguro, que el sabio descubridor de la teoría de la relatividad podía condensar en una fórmula su respuesta. Einstein comprendiendo la urgencia de despachar al preguntón impertinente, escribió en la pizarra:

 A = X + Y + Z

Magnífico, respondió el preguntón-. ¿Y qué significa la fórmula?

Muy sencilla - explicó Einstein-. A, es el éxito. X es el trabajo Y, la suerte ¿Y la Z? Z, es el silencio.

Reflexión: También a nosotros se nos ocurre la misma fórmula para conseguir el éxito.: TRABAJO, SUERTE y SILENCIO. Pero un silencio respetuoso, constructivo que te ayuda a atender, a acoger a comprender y sobre todo a concentrarte en tu trabajo. Sigamos la fórmula de Einstein. A él le benefició muchísimo.



 

sábado, 14 de junio de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE JUNIO.

 

LECTURAS TERCERA SEMANA DE JUNIO

Lunes: EL BARRENDERO.

Tema: EL ESFUERZO.

¡Buenos días! Era un anciano barrendero. No había podido estudiar ni la Primaria. Por eso se sentía ahora tan orgulloso de que sus hijos estuvieran ya en bachillerato. Un día lo sorprendí diciéndole a uno de ellos: “¿Ves? tus estudios son como mi trabajo. Cuando empiezas a barrer una calle, te parece larguísima. Te parece tan terriblemente larga, que piensas que nunca vas a poder terminarla. Y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía. Empiezas a tener miedo. Al final estás sin aliento. Y el fondo de la calle sigue estando por delante… Así no se debe hacer”. Pensó durante un rato y luego prosiguió: “nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes?. Sólo hay que pensar en el trozo siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en el trozo siguiente”. Volvió a callar y reflexionar, antes de añadir: “Entonces, es divertido. Y eso es muy importante, porque en este caso se hace bien la tarea. Y así ha de ser”. Después de una nueva y larga interrupción, siguió: “De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Y es como si uno lo hubiera hecho sin esfuerzo alguno”.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Qué válidos son los consejos de este barrendero!. Ahora que quedan pocos días de curso se nos hace más largo que nunca, más fatigoso que nunca el estudio. Ayúdanos a no ponernos nerviosos y a no ceder en el esfuerzo hasta el último día. Te pedimos por nosotros y por todos los que como nosotros están acabando su curso, para que mantengamos la paz y el esfuerzo.

           

Martes: UN MILLÓN DE AMIGOS.

Tema: LA AMISTAD

¡Buenos días! Un día alguien escribió: “Si tuviera un millón de amigos y le pidiera a cada uno una moneda, podría ser millonario. Si tuviera quinientos mil amigos, les pediría tomarnos de las manos, para unir el país. Si tuviera doscientos mil amigos, fundaría una ciudad donde todo el mundo se saludaría con una sonrisa. Si tuviera veinticinco mil amigos, la empresa de teléfono me cortaría la línea cada vez que yo cumpliera años. Si tuviera seis mil amigos, me gustaría ser padrino de seis mil niños. Si tuviera mil amigos, tendría dos mil manos a mi disposición. Si tuviera 365 amigos, pasaría cada día del año con uno de ellos. Si tuviera cien amigos, dispondría de cien consejos. Si tuviera cuatro amigos, tendría asegurados los cuatro hombros que portarían mi ataúd. Si tuviera dos amigos, sería dos veces más feliz. Pero si tuviera un solo amigo (y lo tengo), no necesitaría tener más. Hay quienes quieren tener un millón de amigos, cuando tú solo, amigo del alma, vales más que millones.

Reflexión: Señor Jesús: Hay muchas cosas importantes en la vida, pero como la amistad, pocas. Ayúdanos a valorar el gran regalo de la amistad y a ser amigo de nuestros amigos. Esta mañana te pedimos por nuestros amigos y amigas.

           

Miércoles: ENVEJECER ES OBLIGATORIO, CRECER ES OPCIONAL.

Tema: LOS ANCIANOS.

¡Buenos días!  Hace unos días recibí un e‐mail con este título: Envejecer es obligatorio, crecer es opcional. Decía así: “El primer día de clase, nuestro profesor nos desafió a que nos presentáramos a alguien que no conociésemos todavía. Me quedé de pie para mirar alrededor, cuando una mano suave tocó mi hombro. Miré para atrás y vi una pequeña señora, viejita y arrugada, sonriéndome, radiante, con una sonrisa que iluminaba todo su ser.

 

‐“Mi nombre es Rosa y tengo 77 años, ¿puedo darte un abrazo?

‐“Claro que puede”, le contesté. ‐¿por qué está usted en la Facultad con su edad?, le interrogué.

‐“Siempre soñé con tener estudios universitarios. ¡Y ahora estoy haciéndolos!, me dijo. Todos los días, en los tres meses siguientes, tuvimos clase juntos y hablamos sin parar. Yo quedaba siempre extasiado oyendo aquella “máquina del tiempo” compartir sus experiencias y sabiduría con nosotros. A ella se la veía disfrutar de la vida. Un día me dijo: “Hay una enorme diferencia entre envejecer y crecer. Lo primero no exige talento ni habilidad. Lo otro supone buscar siempre tu oportunidad en la novedad”. Rosa me ha enseñado que “nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo aquello que uno puede probablemente ser”.

Reflexión: Señor Jesús: Ahora que estamos terminando el curso, qué bien nos viene estas palabras de Rosa: no es lo mismo envejecer que crecer, para crecer hay que buscar siempre la oportunidad que se presenta. Y nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo aquello que uno puede probablemente ser”. Te pedimos por esas personas mayores que se mantienen jóvenes, con ganas de crecer y que son un ejemplo para los jóvenes.

 


sábado, 7 de junio de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE JUNIO.

 


LECTURAS SEGUNDA SEMANA DE JUNIO

Lunes: EL MAESTRO.

Tema: COMPARTIR.

¡Buenos días! Los discípulos se morían de ganas por preguntar al Maestro sobre las razones de su vida. Su enseñanza ya la conocían, pero por qué el maestro compartía, amaba, y vivía feliz nunca se lo había contado. Un día, al caer de la tarde, el Maestro los llevó a una suave montaña desde la que se divisaba el mar. Todo era calma y dulzura. Al fondo, muy al fondo, una barquichuela se movía pausadamente. Sentados bajo un copudo árbol el Maestro confesó: “Comparto, porque al compartir dejo de ser yo solo; porque mi alegría crece y mi tristeza disminuye; porque dándome, me plenifico”. “Amo, porque amar es darse y darse es renovar la propia vida; porque prefiero amar, aunque eso me comporte sufrir, a sufrir por no haber amado; porque cuando me abro para dar amor, recibo paz”. “Vivo feliz porque sonreír soñando despierto me da luz; porque vivir agradeciendo, llorando y sirviendo, da sentido a mi vida; porque creer compartiendo y amando, elevan mi espíritu; y porque mi cruz es simplemente una astilla de la cruz de Aquél que dio su vida por nuestra salvación”.

Reflexión: Señor Jesús: Nos cuesta entender la verdad de este mensaje, peri tú ya lo dijiste en el Evangelio: “hay más alegría en dar que en recibir”. Ayúdanos a compartir, a amar, a sonreír, a agradecer. Te pedimos por los países más pobres y por los gobernantes de los países más ricos.

           

Martes: NO DETENERSE.

Tema: CONSTANCIA.

¡Buenos días! En el grupo de los discípulos había uno que estaba a punto de abandonar. Rezaba y rezaba, pero parecía como si Dios no escuchara su oración. Eran ya muchos los días que llevaba dudando si marchar a su casa o continuar en el monasterio. Por fin se decidió a abrir su corazón al Maestro, y éste le fue desgranando una serie de consejos, que, conforme llegaban a los oídos del discípulo parecían bálsamo para su corazón bastante magullado por la duda en estos últimos meses: “No te detengas en lo malo que has hecho, piensa en lo bueno que puedes hacer; no te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar; no te mires con tus ojos, contémplate con la mirada de Dios; no pienses en lo largo que es el camino, sino en cada paso que puedes dar para ser lo que Dios quiere que seas; no confíes en tus propias fuerzas, sino pon tu vida en las manos de Dios”.

Reflexión: Señor Jesús: Tú no llevas cuenta de nuestras faltas y quieres que nosotros no miremos para atrás, sino siempre para adelante. Ayúdanos a sacar provecho de nuestras caídas, a no confiar en nuestras fuerzas, sino en tu misericordia. Te pedimos por los que habiendo sido bautizados al abandonado la práctica de la fe; y por aquéllos que te siguen con ilusión y cariño.

           

Miércoles: KIPLING.

Tema: NO RENDIRSE

¡Buenos días!  Rudyar Kipling, escritor inglés, aunque nacido en Bombay, el año 1865, es más conocido por ser fundador de los Boys Scouts que por sus libros. Su obra más famosa puede que sea El libro de la selva, y su poema más leído aquel titulado Sé hombre. En él se lee: ‐Si en la lucha el destino te derriba, date una tregua, pero no claudiques. ‐Si todo en tu camino es cuesta arriba, date una tregua, pero no claudiques. ‐Si tu sonrisa es ansia insatisfecha, date una tregua, pero no claudiques. ‐Si hay siembra excesiva y pésima cosecha, date una tregua, pero no claudiques. ‐Si a tu caudal le ponen diques, date una tregua, pero no claudiques.

Reflexión: Señor Jesús: Necesitamos muchos hombres y mujeres como el Fundador de los scouts, personas recias que claudiquen y nos sirvan de ejemplo y de guía en nuestro caminar hacia ti. Te pedimos por quienes se dedican a la medicina, la enfermería, la investigación farmacéutica y por quienes cuidan de los enfermos.

           

Jueves: LA CARTA.

Tema: POSITIVIDAD.

¡Buenos días! Hoy vamos a leer una carta: Queridos Carmen y Carlos: Al leer anoche este poema titulado Aprendiendo a convivir, os recordé a los dos, por la consulta que me habías hecho la última vez que nos entrevistamos. Lo he fotocopiado y os lo mando, para que lo leáis, lo meditéis y lo podamos comentar en mi próxima visita a vuestra casa: Elige amar en lugar de odiar. Elige perseverar en lugar de llorar. Elige crear en lugar de destruir. Elige perseverar en lugar de renunciar. Elige alabar en lugar de criticar. Elige curar en lugar de herir. Elige actuar en lugar de aplazar. Elige crecer en lugar de empequeñecerte. Elige bendecir en lugar de criticar. Elige vivir en lugar de morir.

Reflexión: Señor Jesús: Hay dos maneras muy distintas de vivir: con una mentalidad positiva y con una permanente negatividad. Nosotros queremos ser positivos, queremos ser de los que aman, perseveran, crean, alaban, curan. Ayúdanos tú a conseguirlo. Te pedimos por los que han elegido matar en lugar de ayudar a crecer; engañar en lugar de decir la verdad; destruir en lugar de construir.

           

Viernes: LA PAZ.

¡Buenos días! Pierre Guilbert escribió un precioso poema sobre la paz: he aquí tres estrofas: Si crees que una sonrisa es más fuerte que una pistola, Si crees en la fuerza de una mano siempre abierta, Si crees que lo que une a los hombres es más importante que lo que les divide, si crees que ser diferente es una riqueza y no un peligro… … entonces puede llegar la paz. Si sabes dar gratuitamente un poco de tu tiempo por amor, Si sabes aceptar que otra persona te ayude, si compartes tu pan y sabes añadirle un trozo de tu corazón… … entonces puede llegar la paz Si te colocas al lado del pobre y del oprimido, sin pretender ser un héroe, Si crees que el amor es la única fuerza con la que se puede discutir, Si crees que la paz es posible… …entonces puede llegar la paz.

Reflexión: Señor Jesús: Queremos colocarnos al lado del pobre; creemos que dar la mano es mejor que sacar la pistola, y creemos que la paz es posible. Ayúdanos a comprometernos en conseguirla en casa, en la clase, en la sociedad. Te pedimos por todas las familias y todos los pueblos que no están en paz.


domingo, 1 de junio de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE JUNIO.

 


LECTURAS PRIMERA SEMANA DE JUNIO

Lunes: SOÑAR

Tema: LA NOBLEZA

¡Buenos días!  Soñar es muy importante. No es verdad que los sueños, sueños son. Lo que hoy es una utopía, mañana puede ser una realidad. ¡Sueña con el poeta!: “Tengo un sueño, un solo sueño: seguir soñando. / Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad; y ¡ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas!. / Soñar con el amor, con amar y ser amado, dando todo sin medirlo, recibiendo todo sin pedirlo. / Soñar con la paz en el mundo, en mi país, en mí mismo… que ¡quién sabe cuál es más difícil de alcanzar! Bonito ¿verdad?. Pues en tus manos está.

Reflexión: Señor Jesús: El joven que no sueña no llegará nunca a ser nada. Nuestros sueños predicen la medida de nuestro mañana. Ayúdanos a cultivar sueños nobles de solidaridad y servicio. Te pedimos hoy por esos jóvenes que sueñan con ser el día de mañana sacerdotes o religiosos o laicos comprometidos.

           

Martes: ESPERANZA DE VIDA

Tema: LA DESIGUALDAD

¡Buenos días! Nosotros hemos nacido y vivimos en uno de los países más desarrollados del mundo. España avanza en todos los terrenos: educación, bienestar, sanidad…Estamos acostumbrados a ver que todos los niños tienen escuela. No solemos ver niños que mueren, nuestro difuntos suelen ser personas muy mayores… La guerra la conocemos sólo por el cine y la tele… Por eso me impactó tanto el e‐mail que recibí el otro día con estos datos: “En los diez últimos años, dos millones de niñas y niños murieron; y seis millones sufrieron mutilaciones en los conflictos armados. Una niña nacida en Japón puede aspirar a vivir unos 85 años, mientras que otra nacida en Sierra Leona tiene una expectativa de vida que no superar los 36 años”. El correo electrónico seguía diciendo: “Si bien en los últimos veinte años, la esperanza media de vida al nacer ha aumentado globalmente y ha llegado a 65 años; en cambio, en algunos países africanos y de la ex‐Unión Soviética disminuyó. Para el 35% de los niños africanos, el riesgo de morir es hoy globalmente más alto que hace diez años”. ¿No podremos hacer nada para que los países pobres dejen de ser cada vez más pobres?

Reflexión: Señor Jesús: Si tú has creado el mundo para todos, si tú nos has hecho hermanos a todos las personas ¿cómo es que nosotros hemos originado estas diferencias tan abismales? Ayúdanos a comprometernos en arreglar este mundo. Te pedimos por esos niños que sólo por haber nacido en un país pobre, van a vivir mucho menos y no van a poder gozar de las ventajas de quienes hemos nacido en países ricos.

 

Miércoles: EL CIEGO

Tema: LA CREATIVIDAD

¡Buenos días!  Aquel ciego estaba sentado en la escalinata de la catedral, con un perro a su lado. Tenía a sus pies un platillo de latón, en el que no había ni una moneda; y un cartel en el que se decía: “No hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”. Era un eslogan manido, por eso nadie se paraba a leerlo. Y por eso seguramente, nadie le daba limosna. Pasó por allí un joven ejecutivo y le dijo al ciego si le permitía ponerle algo en el cartel. El ciego asintió. El joven borró el viejo eslogan y le puso otro. A los pocos minutos el invidente comprobó que la gente empezaba a echarle monedas. Estaba emocionado. Al final del día consiguió la mejor recaudación de su historia de mendigo. Al día siguiente, el ejecutivo pasó de nuevo por allí. El ciego, que estaba intrigado, le reconoció por la voz y le preguntó quién era y qué es lo que le había puesto en el cartel, para que todo el mundo le echara dinero. El joven le respondió que era un publicista, que se dedicaba a diseñar campañas para que la gente consumiera. En cuanto al cartel, lo que le había puesto al ciego era: “Es Navidad y yo no puedo verla”.

Reflexión: Señor Jesús: Tú nos has dotado de una inteligencia creadora, para que ayudemos a todos con nuestro ingenio. ¡Qué pena que algunos la empleen para hacer el mal y abusar de la gente!. Te pedimos por los publicistas que ponen su ingenio al servicio de la verdad, y por los artistas en general, que nos ayudan con sus creaciones.

 

Jueves: “DESPUÉS DE…”

Tema: LA FELICIDAD.

¡Buenos días! El otro día recibí este e‐mail: “las personas solemos convencernos a nosotros mismos de que la vida será mejor “después de”, por ejemplo, después de terminar el colegio; después de terminar la universidad; después de encontrar trabajo y disponer de dinerito para nuestros caprichos; después de irnos de casa y formar un hogar propio… Y si somos muy imaginativos, seguimos pensando en otros “después de” más lejanos: nuestra vida será mejor después de tener el primer hijo… pero luego nos sentiremos frustrados cuando crezcan y dejen de ser niños… después nos desesperaremos, porque son adolescentes y difíciles de tratar… y pensamos que nosotros seremos más felices, cuando ellos salgan de esta etapa… No te engañes: no hay mejor momento para ser feliz que “ahora mismo”. Si no lo logras ahora ¿cuándo?. La vida siempre estará llena de retos, de luegos… Pero no hay un luego ni un después para la felicidad. La felicidad es un ahora. La felicidad es un trayecto, no un destino. ¡Atesora cada momento que vives y compártelo con alguien especial para ti, porque compartiéndolo, lo podrás disfrutar más”!

Reflexión: Señor Jesús: Este mensaje es fundamental para alcanzar la felicidad. Ayúdanos a eso: a aprovechar cada instante, sin esperar a un “después”; ayúdanos a aceptar que la felicidad es un permanente camino y no una meta. Te pedimos por esas personas que padecen depresión y por esas soñadoras que huyen del presente y la realidad.

           

Viernes: REMANSOS DE PAZ

Tema: TRANQUILIDAD

¡Buenos días! ¿No vivimos hoy muy rápido? Falta tiempo. A menudo de saturan las agendas, se acumulan las citas, se multiplican los proyectos. Todo tiene que ser ya. Todo parece imprescindible. Todo urge. Hay que conquistar espacios de calma. Ganar la batalla a la urgencia. Vencer al vértigo.

Aprender a dominar el reloj. Vivir deprisa o despacio, pero sin ir arrastrados.

Hay que saber valorar las pequeñas fiestas de cada día: una buena música, una mesa bien surtida, una palmada en la espalda, un esfuerzo conseguido. Y ojalá, dejar a la gente entrar en esos espacios de quietud del día a día.


sábado, 24 de mayo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE MAYO.

 

LECTURAS CUARTA  SEMANA DE MAYO

Lunes: BUENOS CONSEJOS.

Tema: AMOR AL PRÓJIMO.

¡Buenos días!  Los discípulos preguntaron al maestro qué habrían de hacer para vivir bien y contentos. Éste les soltó una retahíla de buenos consejos: “Persigue siempre metas posibles de ser alcanzadas; sonríe espontánea y genuinamente en toda ocasión; comparte lo tuyo con los otros; ayuda a los necesitados; mantén joven tu espíritu; relaciónate con ricos, pobres, bonitos y feos; usa el humor para aliviar tus dificultades; perdona a los que te incomoden; ten algunos verdaderos amigos en los que confiar; respeta las diferencias; y mantén alta la confianza en ti mismo y la autoestima”.

Reflexión: Señor Jesús: Muchas cosas ha dicho el Maestro que son necesarias para vivir bien y contentos. Pero posiblemente esta retahíla es como los diez mandamientos que se encierran en dos o como los racimos de cerezas, en los que una tira de las otras. Te pedimos por las personas que queriendo trabajar no encuentran trabajo; y por los empresarios, para que no busquen solamente las ganancias.

           

Martes: EL CORREDOR.

Tema: BÚSQUEDA DE DIOS.

¡Buenos días! El maestro llevaba un tiempo encontrando a sus discípulos como agitados, nerviosos, por llegar a la meta, que ellos se habían marcado en alcanzar a Dios. Venía observando que hacían mil cosas, que les faltaba sosiego, paz, alegría... Y temiendo que aquella situación fuera empeorando, decidió desenmascarar rápidamente el problema y darles la solución. Tocó la campana del monasterio y convocó a todos los discípulos en el Aula Capitular. Cada uno dejó sin terminar lo que estaba haciendo en ese momento y acudió presuroso a la convocatoria. Tras una breve oración al Espíritu Santo, el maestro dijo: Había una vez un hombre que buscaba a Dios con mucho afán. No se daba un respiro en su búsqueda. Corría, corría, corría… buscando a Dios. Corría, según decía él, porque la vida era corta. Corría, porque había muchos lugares donde buscar. Corría, porque ansiosamente quería encontrar a Dios… Hasta que un día, cansado de tanto correr, se paró… Y Dios, por fin, lo pudo atrapar.

Reflexión: Señor Jesús: Nuestra vida actual está llena de prisas y de cosas por hacer. No sólo los ejecutivos corren y corren, sino todos nosotros también. Pero a ti no se te encuentra en la prisa, sino en la serenidad del corazón, que vive con profundidad cada suceso de la vida. Ayúdanos a entender esta lección Te pedimos por esas personas que tantas cosas hacen que no tienen tiempo para ti y para su familia.

           

Miércoles: EL MILAGRO.

Tema: LA RESISTENCIA.

¡Buenos días!  Unas veces las parábolas se asemejan a la vida de cada día. Y otras veces es la misma vida la que parece una parábola. En Ban, pequeña ciudad de Irán, había habido un terremoto. Trece días después los periodistas escribían: “Los milagros siguen produciéndose en Ban. Otro hombre fue rescatado en la madrugada de ayer de entre los escombros de una vivienda, trece días después del terremoto que arrasó la ciudad iraní y que causó la muerte de más de 30.000 personas. El superviviente, que entró en coma poco después de su llegada al hospital de campaña ucraniano donde permanece ingresado en estado grave, se identificó como Jalil, y dijo tener 56 años. El equipo de doctores que le atiende considera que su supervivencia es algo inaudito. La explicación podría radicar en el hecho de que el lugar donde fue encontrado estaba húmedo, lo que indicaría que dispondría de algo de agua. ¡Cuánta capacidad tenemos las personas y qué fuerza tiene la vida!. ¿Verdad que da pena pensar que vivimos generalmente a medio gas?

Reflexión: Señor Jesús: ¡Qué resistencia tiene la vida!. ¡Cuántas posibilidades que no aprovechamos por tener poca exigencia con nosotros mismos!. Casos como el que hemos escuchado nos enseñan que no debemos darnos por vencidos a la primera de cambio. Te pedimos por los enfermos graves, por los más pobres de la tierra y por esos que atraviesan grandes dificultades.

           

Jueves: LA MAESTRA.

Tema: LA EDUCACIÓN.

¡Buenos días! El periódico traía el otro día una carta de una maestra, Mª Elena Casas, que empezaba así: “¡Ah! ¿eres profesor? ¡Pobre!”. Con estas frases, o parecidas, nos complacen nuestros interlocutores cuando alguien nos presenta. Quien más quien menos, se imagina lo que supone dedicarse profesionalmente a ello. Los que día a día estamos viviendo en el aula la realidad de la Enseñanza Secundaria, sabemos que desgraciadamente en esos comentarios hay mucho de razón”. Es bueno que tomemos conciencia de lo poco considerada que está socialmente la vocación educadora, de lo mal que lo están pasando algunos maestros y maestras. Y es justo que agradezcamos la ayuda que nos prestan, aunque más de una vez nos hagan sufrir.

Reflexión: Señor Jesús: Gracias por los educadores que hemos tenido desde el primer día que pisamos un centro educativo. Y gracias, por supuesto, por nuestros padres, los primeros educadores. Te pedimos por todos los hombres y mujeres que se dedican a este servicio de la educación, del que San José de Calasanz decía que era el más noble y más bello; y por los millones de niños y jóvenes que todavía no tienen escuela.

           

Viernes: EL CURA Y EL TAXISTA.

Tema: SER PRODUCTIVOS.

¡Buenos días!  Había una vez en un pueblo dos hombres que se llamaban Joaquín González. Uno era sacerdote y el otro, taxista. Quiso el destino que los dos murieran el mismo día. Y al llegar al cielo, San Pedro pregunta al primero: “¿Tu nombre?”

‐“Joaquín González” ‐¿El sacerdote?. “No, no, el taxista”. San Pedro consulta sus apuntes y dice: “Bueno, te has ganado el Paraíso. Te corresponde esta túnica de seda con hilos de plata y esta vara de oro con incrustaciones de rubíes. Puedes pasar”… Entran dos personas más y luego le toca el turno al otro Joaquín, quien había presenciado el diálogo con su paisano. ‐“¿Tu nombre”. Joaquín González, el sacerdote”.

‐“Muy bien, hijo mío. Te has ganado el Paraíso. Te corresponde esta bata de poliéster y esta vara de plástico”, le dice San Pedro.

‐Y el sacerdote replica: “Perdón, no es por presumir, pero… debe haber un error: yo soy el sacerdote y el otro es el taxista. ¡Era un desastre como taxista!... debe haber un error”. ‐“No hijo, insistió San Pedro: lo que sucede es que ha llegado al cielo la globalización y lo que se premia ahora es los resultados. Mira, cada vez que tú predicabas, la gente se dormía; pero cada vez que el taxista conducía, la gente rezaba y se acordaba de Dios. ¡Él vendía mejor nuestros servicios!

Reflexión: Señor Jesús: Felizmente tus criterios no son nuestros criterios. Tú dijiste que en tu Reino los últimos serán los primeros y nos avisaste que hasta las prostitutas se nos adelantarán, si no amamos a los demás como tú los amas. Te pedimos por los últimos de esta tierra, por los marginados, por los que no tienen nada ni nadie que les ayude.