sábado, 3 de mayo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE MAYO.

 


LECTURAS PRIMERA SEMANA DE MAYO

Lunes: EL LADRILLO.

Tema: LA DISCUSIÓN.

¡Buenos días! Cuando yo tenía vuestra edad, escuché a un sacerdote muy mayor esta historia de dos anacoretas, que luego he contado muchas veces y ahora os la cuento a vosotros: “Dos anacoretas (santones que viven en el desierto) trabajaban juntos. El más viejo confesó un día al más joven que no entendía cómo las personas podían discutir y hasta pelear por una misma cosa. El joven le dijo: “Yo te voy a enseñar. ¿Tú ves este ladrillo?  Cuando yo diga “este ladrillo es mío, tú tienes que decir: “No, que es mío”, y te lanzas a quitármelo de las manos. ¿Empezamos?”:

‐Este ladrillo es mío, exclama el más joven.

‐Y el viejo contesta: “Pues si es tuyo, quédatelo”.

‐“No, hombre, no tú tienes que decir que es tuyo”.

‐“¿Y cómo voy a decir que es mío y te lo voy a quitar, si tú dices que es tuyo?”, añadió el anciano anacoreta, que jamás había discutido con nadie. ¡Qué verdad es que dos no discuten si uno no quiere!

Reflexión: Señor Jesús: Tener un corazón en el que no quepa el deseo de robar, la envidia, la violencia…es más que tocarle a uno la lotería. Pero eso no es algo que “toca”, sino que es el fruto de un trabajo duro, constante, exigente. Ayúdanos a trabajar nuestro corazón, para que seamos capaces de mantenernos como el anacoreta anciano: incapaces de hacer el mal a los demás. Te pedimos por la gente sencilla, de corazón limpio, que son los que llevan sobre sus hombros el peso de este mundo.

           

Martes: EL PICAPORTE.

Tema: TOMA DE DECISIONES.

¡Buenos días! El joven Nasrudín decidió hacerse una casa nueva. Tenía un amigo arquitecto y fue a verlo y expresarle su deseo de contratar sus servicios. El arquitecto aceptó de buen grado y le pidió detalles sobre el tipo de vivienda que deseaba, para ir pensando en los planos.

‐“Dime qué tipo de casa quieres, cuántas habitaciones, dormitorios, cuartos de baño… si quieres jardín y piscina, con qué presupuesto cuentas… En fin, todas las indicaciones que tú, y quizás aún más tu mujer, queráis darme para que la casa sea enteramente a vuestro gusto”.

Nasrudín contestó: “Sí, sí, mi mujer es quien ha pensado en ello más que yo. Mira –añadió‐ sacando un viejo picaporte del bolsillo‐ mi mujer le tiene mucho cariño a este picaporte, y queremos que nuestra casa haga juego con él. Eso es todo lo que te puedo decir”.

Reflexión: Señor Jesús: Así somos de tonto, a veces, los seres humanos. Nos metemos en empresas que superan nuestras posibilidades por un capricho. Ayúdanos a pensar bien antes de tomar ninguna decisión y a tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones. Te pedimos por esas personas ricas que viven la vida superficialmente, insultando a los pobres con sus caprichos.

           

Miércoles: LOS TIGRES.

Tema: LA RIVALIDAD.

¡Buenos días!  De algunas personas se dice que “ni comen ni dejan comer”. Son ésas que se creen con derecho sobre las cosas de los demás, pero que jamás han pensado en compartir nada de lo suyo con nadie. Van por la vida provocando gresca… hasta que, antes o después, se encuentran otro tan fanfarrón como ellos, y reciben una lección. Algo así les ocurrió a dos tigres necios que comenzaron a atravesar, en direcciones opuestas, un puente hecho con cuerdas en la selva. El puente era tan estrecho que no podían pasar los dos tigres a la vez. Cuando se encontraron, justamente en medio, uno dijo al otro: “Regresa tú y espera hasta que yo pase”. A lo que el otro tigre, no queriendo ser menos que su compañero, respondió en tono peleón: “No, yo he llegado primero al puente. Eres tú quien tiene que regresar”. Se miraron con cara de pocos amigos, se enseñaron los dientes… el más osado se lanzó sobre el otro… los dos cayeron al agua desde el puente… y fueron devorados por un cocodrilo que al ver la situación los esperaba debajo del puente.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Qué mala es la fanfarronería y cuántos disgustos acarrea! Nos quejamos de los chorizos, pero no cuidamos suficientemente nuestras palabras y actitudes, que en el comportamiento de cada día, pueden molestar a los compañeros, amigos y familiares. Ayúdanos a pensar en los demás y no mantener rivalidades con nadie. Te pedimos por las personas y asociaciones solidarias; y por esos que van por la vida amenazando y molestando.

           

Jueves: LA COLA DEL ZORRO.

Tema: ACONSEJAR.

¡Buenos días! Esopo escribió esta fábula, en la que cuenta que, habiendo perdido un zorro su hermosa cola en una trampa de cazador, se moría de vergüenza. Y piensa que te piensa, discurrió que, si lograba reducir al mismo estado a todos los demás zorros, su defecto quedaría disimulado; vamos, eso que dice la gente: “mal de muchos, consuelo de tontos”. Nuestro zorro, que tenía grandes cualidades oratorias, pensó en convencer a todos sus hermanos. Y, efectivamente, reuniéndolos, los exhortaba a cortarse la cola, argumentándoles que resultaba fea, pesada y molesta. Ya creía tener a todos convencidos, cuando uno de los presentes más jóvenes levantó la voz y dijo: “¡Quita de ahí, zorro listo! Si no te conviniera a ti, que has perdido tu cola, no nos aconsejarías esto”. El mismo Esopo termina con la siguiente moraleja: “Esta fábula le cuadra bien a quienes dan consejos al prójimo, pero no por altruismo, sino por propia conveniencia”.

Reflexión: Señor Jesús: Hay muchos, en el mundo de la política y en el de la publicidad, que dan consejos a los demás, no por altruismo, sino por propia conveniencia. Ayúdanos a distinguir entre los políticos honrados y los aprovechados, entre los partidos serios y los que no lo son. Y enséñanos a no manipular a nadie. Te pedimos por los médicos y abogados, que pueden hacer tanto bien con sus consejos honrados; y por todos los manipuladores, que sólo buscan su propio beneficio.

           

Viernes: TINTERO Y PLUMA

Tema: LA FE

¡Buenos días!  Sobre la mesa de un famoso poeta, que estaba negado a escribir en ordenador, había un tintero que, por la noche, cuando las cosas cobraban vida, se daba mucha importancia, diciendo: “Es increíble la de cosas hermosas que salen de mí. Con sólo unas gotas de mi tinta, se llena toda una página, ¡y cuántas cosas magníficas y conmovedoras se pueden leer en ella!”. Pero he aquí que sus jactancias provocaron el resentimiento de la pluma, que reposaba cerca del tintero: “¿No comprendes, tonto, que tú solamente eres el que pone la materia prima?. Soy yo, la que con tu tinta, escribo lo que se lee en la cuartilla. ¡La que realmente escribe es la pluma!”. Estando tintero y pluma en este diálogo, volvió el poeta. Venía de un concierto y con la música había sentido llegar la inspiración. Tomó una cuartilla, cogió la pluma, la mojó en la tinta y escribió: “¡Qué necios serían el arco y el violín, si pensaran que son ellos los que tocan! ¡E igual de necios somos los hombres, cuando presumimos de lo que hacemos, olvidando que todos somos simples instrumentos en las manos de Dios!”.

Reflexión: Señor Jesús: Así es, aunque a algunos nos cueste confesarlo: somos la tinta y la pluma en tus manos; somos el arco y el violín en tus manos. Ayúdanos a crecer en la fe, a ser buenos instrumentos en tus manos, para bien de los demás. Te pedimos por los poetas, los músicos, los pintores…por todos los que con su inspiración hacen nuestra vida más bella y feliz.


sábado, 26 de abril de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE ABRIL

 

LECTURAS QUINTA SEMANA DE ABRIL

Lunes: EL MOSQUITO

Tema: LA VIDA

¡Buenos días! Me contó un viejo con cara de hombre curtido por la vida, que un mosquito nació dentro de una cuba de vino y gozaba con mucho gusto al verse encerrado en aquel lugar. Se sentía feliz al considerar que todo aquel vino era únicamente para disfrutarlo él. Pero he aquí que un día divisó un pequeño agujerito en la tapadera; se dirigió veloz a él y, después de cruzarlo, divisó con asombro que había muchas más cubas en la bodega.

‐“¡Tonto de mí –dice‐. Yo era feliz en mi cuba y resulta que tengo todas estas otras cubas para mí solo!. Un rato después divisa un rayo de luz que entraba por una rendija de la pared. Lo atraviesa y… se queda impávido al contemplar lo que antes sus diminutos ojos nunca habían visto: la maravilla del cielo azul, una inmensa alfombra verde de césped, adornada con bellísimas flores y altos árboles; pájaros con sus trinos y toda clase de animales que retozan. El mosquito se siente asombrado por estas impresiones nuevas y dice: “¡Pobre de mí, que desconocía estas maravillas y me creía tan feliz en aquella cuba donde nací, ignorante de todo y sin más esperanza que la muerte!”.

Reflexión: Señor Jesús: Tú nos has hecho ciudadanos del mundo y hermanos de todos los hombres. Tú quieres que todo lo nuestro sea de los otros y todo lo de ellos sea nuestro. Ayúdanos a abrir la mente y el corazón, al mismo tiempo que amamos profundamente nuestras raíces. Te pedimos por esas personas que están comprometidas en construir un universo cada día más fraterno y más habitable.

           

Martes: EL MAESTRO DE AJEDREZ

Tema: LA TECNOLOGÍA

¡Buenos días! Un discípulo recién llegado al monasterio desde el mundo de la tecnología les contaba a los monjes más viejos de la casa los muchos avances que la ciencia y la técnica habían logrado ya y las maravillas que estaban a punto de descubrirse. El grupo que le escuchaba llevaba tantos años separado de la vida del mundo que todo lo que oía le parecía brujería. El nuevo novicio les hablaba con tal ilusión que estaba creando problemas de conciencia a más de un beato monje. Viendo el Abad lo que sucedía, interrumpió al novicio y refirió esta historia: “Cuentan que en una ciudad existía una máquina de jugar al ajedrez tan perfecta, tan perfecta, que ningún maestro podía competir con aquel ingenio. Y en efecto, así fue: cuando diversos jugadores famosos, de muy distintas procedencias, lo intentaron, todos perdieron la partida. La gente creyó que era el ingenio técnicamente más avanzado en su género… hasta que un día se descubrió que aquella máquina no era tal: debajo, escondido en su interior, se albergaba un enano, que nunca pasó a la historia, aunque él sí era el mejor jugador de ajedrez del mundo”.

Reflexión: Señor Jesús: La fábula quiere recordarnos a los que tenemos la tentación de convertir la ciencia y la técnica en un Dios, que no hay más Dios que tú. ¿Y ”qué es el hombre, para que lo hayas hecho poco inferior a los ángeles”?, se preguntan los Salmos: una criatura engendrada a imagen de su Creador. Gracias, Señor, por tu generosidad. Te pedimos por las personas dedicadas a la ciencia y la técnica, que con sus conquistas nos ayudan a todos.

           

Miércoles: LOS TRANQUILIZANTES

Tema: CONOCERSE A UNO MISMO

¡Buenos días! Un paciente, con evidentes síntomas de estrés, esa enfermedad tan actual de los ejecutivos que trabajan más de lo que el cuerpo puede resistir, fue a visitar a su médico de familia, quien, después dialogar lentamente con él, le recetó sólo unos eficaces tranquilizantes y le mandó regresar al cabo de dos semanas. De nuevo en la consulta, el facultativo le preguntó cómo se sentía y si realmente había observado algún cambio. A lo que el paciente respondió: “Ninguno, doctor. Pero sí he notado que los demás parecen mucho más relajados que antes”. El doctor esbozó una leve sonrisa, indicó al paciente que ya podía dejar de tomar los tranquilizantes y no pudo menos que recordar aquello que había aprendido en la Facultad, cuando el experimentado catedrático decía a sus alumnos que los hombres somos el animal que menos se conoce a sí mismo.

Reflexión: Señor Jesús: ¿Por qué será verdad que somos “el animal que menos se conoce a sí mismo”, cuando en realidad tenemos más inteligencia que ninguno y hemos sido capaces de descubrir tantas cosas? Si no nos conocemos bien a nosotros mismos, ni podemos conocer a los demás, ni te podemos conocer a ti. Ayúdanos: Te pedimos por quienes han caído en depresión, por los que son víctima del complejo de inferioridad y los que no aceptan lo que la vida les depara.


domingo, 20 de abril de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE ABRIL



LECTURAS CUARTA SEMANA DE ABRIL

Lunes: ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

Tema: LA PASCUA

¡Buenos días! Bienvenidos al colegio de nuevo. Mientras hemos estado de vacaciones hemos celebrado el mayor acontecimiento universal: “Jesús ha Resucitado”.

En estas fechas nos solemos felicitar diciendo: ¡Feliz Pascua! lo mismo que en Navidad, pues para nosotros es una gran noticia. Fue un hecho extraordinario que ni los mismos apóstoles esperaban. Así nos lo recuerda San Juan:

“El primer día de la semana María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio quitada la piedra que tapaba la entrada. Corrió entonces a donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, aquel a quien Jesús quería mucho, y les dijo: “¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto!”

Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el otro corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó a mirar y vio allí las vendas, pero no entró. Detrás de él llegó Simón Pedro, que entró en el sepulcro. Él también vio allí las vendas, y vio además que la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús no estaba junto a las vendas, sino enrollada y puesta aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado y creyó. Y es que todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenía que resucitar”.

Reflexión: Señor, a nosotros en un principio como le ocurrió a María, a Pedro o a Juan nos cuesta comprender…hasta que somos conscientes de que vivimos un tiempo especial.

La PASCUA es un tiempo de alegría, de novedad porque Cristo ha resucitado. Y no lo decimos por decir. Por increíble que parezca vemos y descubrimos a nuestro alrededor montones de motivos para soñar con un mundo mejor. ¡Feliz comienzo de clases y Feliz Pascua de Resurrección!

Martes: EL RETRATO

Tema: NUESTRAS CUALIDADES Y DEFECTOS

¡Buenos días! Sydney Smith era una especie de celebridad en la ciudad donde vivía, Un día decidió encargar a un artista local que pintara su retrato. El artista hizo un esbozo previo y se lo presentó a Sydney para su aprobación. Era un parecido perfecto, pero Sydney se sintió molesto: “Esto no es precisamente lo que yo quería, dijo. Ha hecho mi cara demasiado redonda. Tiene que intentarlo de nuevo”. El pintor le presentó otro esbozo, pero Sydney no estaba aún satisfecho: “Mis espaldas no parecen bastante anchas, dijo. Hágalo otra vez, pero ahora cambie las espaldas”. El pintor hizo un boceto tras otro, hasta que por fin el retratado se sintió satisfecho. Cuando tuvo el retrato en casa, invitó a todos sus amigos y parientes a que fueran a verlo. Todos se echaron a reír: “¡No se parece en nada a ti”. Cuando se hubieron ido, Sydney envolvió el retrato y lo devolvió al pintor con este mensaje: “Deseo que haga un nuevo retrato, pero esta vez según el primer boceto que me mostró”.

Reflexión: Señor Jesús: Otra vez estamos en el colegio, para rematar la tarea de este curso. Gracias por regalarnos esta oportunidad, de la que carecen tantos muchachos de nuestra edad. Ayúdanos a conocer nuestras cualidades y defectos y a trabajarnos para mejorar diariamente nuestro propio retrato. Te pedimos por los millones de niños y jóvenes sin escuela; y por todos los educadores que, como nosotros, han reiniciado su hermoso trabajo.

Miércoles: EL ÁRBOL.

Tema: AGRADECIMIENTO.

¡Buenos días! En medio del bosque se alzaba un árbol gigantesco, el más magnífico en muchos kilómetros a la redonda. Un día las raíces le dijeron al árbol: “Es un hecho que todo el que te ve admira tu majestad y tu belleza. Tienes las hojas más lustrosas, las más hermosas flores y los frutos más dulces de todos los árboles del bosque. Con razón ensalzan tu esplendor, porque eres el más grande de todos los árboles. Pero ¿no has pensado nunca en nosotras, tus raíces?... Aunque nadie nos ve ni nos alaba, nosotras te damos las fuerzas para que mantengas la cabeza erguida por encima de todos los árboles compañeros tuyos. Nosotras carecemos de forma y de belleza, sin embargo, somos responsables de tu magnificencia. No poseemos ningún perfume propio, pero te procuramos la fragancia que exhalan tus multicolores flores…”. En este momento intervino el suelo: “Querido árbol y queridas raíces: ¿no os percatáis de que es el suelo, el menos conocido y alabado, quien en realidad os da todo lo que tenéis y quien hace que seáis lo que sois? Sin mí no habría árbol ni raíces. Yo os sostengo a ambos en mi regazo. En mí encontráis alimento, seguridad y fuerza. Todo lo que sois me debe su calidad a mí, el suelo”.

Reflexión: Señor Jesús: Verdaderamente a nosotros nos pasa como al árbol: a veces no nos damos cuenta de que todo lo que somos y tenemos se lo debemos a otros: padres, educadores, catequistas, amigos… la sociedad en general. Ayúdanos a ser agradecidos y a pagar con un compromiso por los demás, todo lo que hemos recibido gratuitamente. Te pedimos por nuestros padres, abuelos y abuelas, educadores, catequistas, amigos… y esas personas anónimas, a las que debemos lo que somos y tenemos.

Jueves: NUESTROS ERRORES.

Tema: LA CORRECIÓN.

¡Buenos días! ‐El discípulo dijo al Maestro: “Maestro, quiero ser sabio”.

‐Éste le contestó: “Hay una virtud necesaria”.

‐El discípulo replicó: “Lo sé: amar la verdad”.

‐“No, amigo, admitir en cualquier momento que puedes equivocarte”, concluyó el Maestro. En efecto, las personas nos equivocamos con cierta frecuencia. Es algo que arrastramos desde nuestro origen. Aceptarlo resulta imprescindible para andar en la verdad y no caer en la depresión cuando cometemos un error. Si te sirve de consuelo, te diré que también los animales se equivocan, como cuenta esta pequeña historia: Un gallo estaba convencido de que era la potencia y belleza de su canto quien hacía despertar el sol cada mañana. Creía el pobrecito que si, por desgracia, un día él dejase de cantar, el sol ya no saldría. Pero la realidad era muy diferente de aquélla que el gallo suponía. Lo pudo comprobar cierto día en que, agotado, se quedó dormido y fueron los rayos del sol quienes le despertaron a él.

Reflexión: Señor Jesús: Admitir que podemos equivocarnos y de hecho nos equivocamos muchas veces en la vida no sólo es una virtud necesaria, sino que también es una fuente de aprendizaje. Lo psicólogos dicen que de los errores se puede aprender incluso más que de los aciertos. Ayúdanos a aprender de nuestras equivocaciones, en lugar de repetirlas y desanimarnos por ellas. Te pedimos por las personas que se deprimen tras un error; y por los psicólogos y confesores, que salvan a tantas personas de la depresión.

Viernes: EL CANTERO.

Tema: LA AMBICIÓN.

¡Buenos días! Había una vez un cantero, que todos los días se dirigía a la montaña para cortar piedras de la roca. Con las piedras fabricaba umbrales y losas sepulcrales. Es cierto que sus ingresos eran modestos y duro su trabajo, pero él se mostraba satisfecho y no deseaba más. En cierta ocasión el cantero tuvo que trabajar para un rico y quedó prendado de la casa de aquel hombre. “Si yo fuera rico, no tendría que cortar piedras durante la jornada”, exclamó. Para su asombro, oyó repentinamente la voz del Buen Genio: “Tu deseo se cumplirá. Serás rico”. Pronto el cantero olvidó su vida anterior. Aquel verano fue cálido y los rayos del sol cayeron con más fuerza sobre la tierra. Hubo una enorme sequía. El picapedrero rico exclamó: “El sol es más poderoso que yo… Quisiera ser sol”. El Buen Genio hizo realidad su nuevo deseo. Y nuestro protagonista, lleno de orgullo, envió sus rayos sobre la tierra…Pero… una nube se interpuso sobre la tierra y el sol… ‐“¿Cómo puede ser una nube más poderosa que el sol?, exclamó, quiero ser nube”. Convertido en nube hizo llover torrencialmente. Todo lo destruía a su paso. Todo menos una empinada roca, que permanecía indiferente a la furia de la nube. Entonces nuestro picapedrero exclamó: “Quiero ser roca”. Y su deseo le fue concedido. El día en que un hombrecillo llegó hasta la roca, demolió la base y la hizo trozos, nuestro protagonista deseó ser, otra vez, picapedrero.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Cuánto cuidado hemos de tener con nuestras ambiciones! La humildad se define como “andar en la verdad”. ¡Y qué importante es andar cada uno en su verdad, sin envidiar nada ni a nadie! Te damos gracias por habernos hecho como nos has hecho. Te pedimos por las personas que saben aceptarse a sí mismos y la vida que les ha tocado vivir, sin renunciar a progresar y mejorar.

 

domingo, 6 de abril de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE ABRIL

 


LECTURAS SEGUNDA SEMANA DE ABRIL

Lunes: HAY QUE SABER VIVIR LA CRUZ

Tema: LA SUPERACIÓN

¡Buenos días! Estamos finalizando la Cuaresma y acercándonos a la Semana Santa. Una de las tradiciones cristianas de este tiempo es recordar el Vía Crucis de Jesús: las distintas dificultades que experimento al llevar la cruz hasta el lugar en que fue crucificado. Hoy pensaremos un poco sobre lo que los cristianos entendemos por “llevar la Cruz”.

Un joven ya no podía más con sus problemas. Cayó de rodillas, rezando:

-Señor, no puedo seguir. Mi cruz es demasiado pesada.

El señor, como siempre, acudió y le contestó:

-Hijo mío, si no puedes llevar el peso de tu cruz, guárdala dentro de esa habitación. Después, abre esa otra puerta y escoge la cruz que tú quieras".

-Gracias, Señor- dijo el joven que suspiró aliviado, e hizo lo que le había dicho.

Al entrar, vio muchas cruces, algunas tan grandes que no les podía ver la parte de arriba. Después, vio una pequeña cruz apoyada en un extremo de la pared.

-Señor, quisiera esa que está allá.

Y el Señor contestó:

-Hijo mío, esa es la cruz que acabas de dejar.

Reflexión: Cuando los problemas de la vida nos parecen abrumadores, siempre es útil mirar a nuestro alrededor, y ver las cosas con las que se enfrentan los demás. Verás que debes considerarte más afortunado de lo que te imaginas. Señor ayúdanos a no quejarnos y a saber llevar nuestras cruces, sabiendo que son el medio para llegar hasta ti.

 

Martes: EL VALOR DE LAS COSAS

Tema: LA AVARICIA

¡Buenos días! Un mercader árabe estaba sentado en medio de otros mercaderes de joyas en Basora. Había estado escuchándoles. Todos hablaban maravillas de su negocio y de sus riquezas. Cuando terminaron él les contó esta historia:

- “Hace muchos años me perdí en el desierto, no tardé en comerme hasta la última de las migajas del pan que conmigo llevaba; sabía que la muerte rondaba cerca. En medio de mi desesperación, rebusqué entre mi equipaje y encontré una bolsa que me pareció llena de granos de trigo. ¡Podéis imaginar mi alegría! ¡Mi absoluta maravilla! E imaginad también mi desdicha y amargura cuando al abrirla contemplé que estaba llena… de perlas.”

Reflexiona: Las cosas tienen un valor relativo a las circunstancias. Muy pocas son absolutamente necesarias. ¿Sabrías decir cuáles? Te ayudo recordando algunas: comida, cariño, respeto, esfuerzo, la verdad, etc.

 

Miércoles: LO QUE HE APRENDIDO

Tema: LA EXPERIENCIA

¡Buenos días! He aprendido que por mucho que me preocupe por los demás, muchos de ellos no se preocuparán por mí.

He aprendido que puede requerir años para construir la confianza y únicamente segundos para destruirla.

He aprendido que lo que verdaderamente cuenta en la vida, no son las cosas que tengo alrededor sino las personas que tengo alrededor.

He aprendido que lo más importante no es lo que me sucede sino lo que hago al respecto.

He aprendido que hay cosas que puedo hacer en un instante que ocasionan dolor durante toda la vida.

He aprendido que es importante practicar para convertirme en la persona que yo quiero ser.

He aprendido que es muchísimo más fácil reaccionar que pensar...y más satisfactorio pensar que reaccionar.

Reflexión: Señor enséñanos a vivir la vida sabiendo que cada experiencia es un aprendizaje, las buenas y las malas, todo cuenta para formarnos y así ir construyendo nuestra personalidad. Ayúdanos a tenerte siempre como referencia y a no precipitarnos en nuestras elecciones.

 

Jueves: RECONECER NUESTRA VERDAD

Tema: EL ARREPENTIMIENTO

¡Buenos días! Hace tiempo en un país lejano ocurrió que un juez decidió dar la libertad a un preso. Para ello hizo pasar, uno a uno, a todos los encarcelados para mantener una entrevista con ellos y ver quien merecía ser liberado.

Al preguntar al primero la razón de su encarcelamiento, éste le dijo:

“Estoy aquí porque me calumniaron y me acusaron injustamente”.

Llamó al segundo y éste contestó:

“Estoy aquí porque dicen que robé, pero es mentira”.

De esta forma fueron pasando uno tras otro y todos se declaraban inocentes. Hasta que llegó a uno de los últimos presos que dijo:

“Estoy aquí porque maté un hombre. Hirió a mi familia y perdí el control. Por eso lo maté. Hoy me doy cuenta que hice mal y estoy muy arrepentido”.

El juez se levantó y dijo:

“Voy a liberar a este último preso”

Todos se quedaron perplejos y dijeron:

“Pero, ¿por qué lo más a liberar a él?

El juez contestó:

“El castigo es para los que esconden sus faltas. La misericordia para los que los reconocen y se arrepienten”.

Reflexión: La Cuaresma es un tiempo de renovación y crecimiento. Para conseguir recorrer bien este camino de mejora es necesario reconocer en aquello que hemos fallado, aceptar nuestros errores y tratar de corregirlos. Pensemos brevemente en todas esas “meteduras de pata” que hemos tenido y si somos capaces de pedir perdón por ellas, para comenzar de nuevo, sabiendo que Dios siempre está dispuesto a perdonarnos.

 

Viernes: FIN DE TRIMESTRE

¡Buenos días! ¡Ya se ha terminado el segundo trimestre! Parecía que no iban a llegar y ya están aquí de nuevo las vacaciones... ¡qué bien! Han sido un montón de días de clase, de trabajo y de bastantes esfuerzos, pero han merecido la pena...

La verdad es que si miramos hacia atrás hemos aprendido muchas cosas... ¿te acuerdas de alguna? Nos han pasado muchísimas cosas en clase, en el colegio, en nuestra ciudad y también en un trimestre han sucedido muchísimas cosas en el mundo entero.

Desde aquí queremos darle gracias a Jesús porque ha estado con nosotros durante todo este tiempo como un compañero más, siempre a nuestro lado. Gracias por todas las oportunidades que tenemos de ser cada día un poco mejores, de aprender un poco más, de agrandar nuestra amistad con los que nos rodean, de ser más solidarios con aquellos que nos necesitan. Cada día la vida está llena de oportunidades para ser más felices, y es una gozada saber que Tú estás para enseñarnos ese camino de disfrutar en la vida haciendo disfrutar a los demás.

Comenzamos hoy las vacaciones. ¡Feliz semana santa! No olvides que son días para vivir tu fe de modo intenso. FELICES VACACIONES.


viernes, 28 de marzo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE MARZO

 



 

LECTURAS QUINTA SEMANA DE MARZO

Lunes: LAS CRISIS SE PUEDEN SUPERAR

Tema: LA SUPERACIÓN

¡Buenos días! No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y sus penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.

Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque en crisis todo viento es caricia. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla. (Albert Einstein)

Reflexión: Señor Jesús, ayúdanos a no venirnos abajo cuando tengamos un problema. Danos la capacidad de ver en él un trampolín para crecer en nuestra vida y así poder ir siempre adelante.

 

Martes: QUIERO SER CAPAZ

Tema: OBRAS DE MISERICORDIA

¡Buenos días! Quiero ser capaz de dar comida a quien tiene hambre.

Quiero ser capaz de dar de beber a quien tiene sed.

Quiero poder calmar las penas de quien está intranquilo.

Quiero ofrecer reposo a quien está cansado.

Quiero abrir mis puertas y ofrecer amor a quien está solo.

Quiero ser tu hermano, Señor.

Quiero ser realmente hermano de todos.

Quiero atreverme a ir a visitar a quien está en la cárcel.

Quiero saber cuidar a quien está enfermo.

Quiero acoger a quien viene de cerca o de lejos,

sea blanco o negro, que eso nunca me importe.

Quiero estar dispuesto a tender mi mano

a todo el que la necesite.

Quiero ser tu hermano, Señor.

Quiero ser realmente hermano de todos.

Pero yo solo no puedo.

Ayúdame, Señor, dame el amor que necesito

para poder amar a los demás como tú los amas.

 

Miércoles: LA LÓGICA DE DIOS

Tema: EL PERDÓN

 

¡Buenos días! Quizás es una de las dimensiones más profundas de la vida. Experimentar que somos vulnerables. Herir a quien amas. Fallarle a quien se fía de ti. Saber que no hay marcha atrás, que los gestos, o las palabras, o las acciones, ya han desencadenado huracanes…

Y, sin embargo, descubrir la otra lógica. No la del rencor y la venganza. No la del agravio sin salida. No la del reproche definitivo. Sino la disposición para ayudar a sanar. La de mantener los puentes tendidos. La de amar o ser amado.

Si quien podría juzgarte con dureza te mira con misericordia, entonces, entenderás un poco más a Dios…

Reflexión: Señor, ¡qué difícil es a veces entender tu lógica! Pero sabemos que quieres que la entendamos, por eso te pedimos esta mañana que nos ayudes a saber perdonar y a saber pedir perdón siempre, siempre, siempre.

 

 

Jueves: LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Tema: LA AVARICIA

 

¡Buenos días! Un día, trabajando en el campo y lamentándose de su suerte, apareció un enanito que le dijo:

– Buen hombre, he oído tus lamentaciones.

– Voy a hacer que tu fortuna cambie.

– Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los días pone un huevo de oro.

El enanito desapareció sin más y el labrador llevó la gallina a su corral sin darlo más importancia.

Al día siguiente por su sorpresa encontró el huevo de oro que el enano le había prometido. Se fue con ella a la ciudad, donde vendió el huevo por un precio elevado. Al día siguiente, loco de alegría, encontró otro huevo de oro. ¡Por fin la fortuna había entrado a su casa! Todos los días tenía un nuevo huevo. Fue así que poco a poco, con los ingresos de la venta de los huevos, que se fue convirtiéndolo en el hombre más rico de la comarca.

Pero una insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó:

– ¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo?

– Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro.

Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de su avaricia, perdió la fuente de sus ingresos. Y encima por mala gestión gastó toda su fortuna en poco tiempo. Volvió a ser un hombre pobre.

Reflexión: Señor, tenemos que aprender a valorar las cosas, y conformarnos con lo que tenemos. No nos dejes caer en la tentación de la avaricia y ayúdanos a compartir con los demás. Hoy te pedimos por los egoístas que no saben compartir sus bienes, para que la auténtica felicidad, no viene del dinero.

 

Viernes: EL FANFARRÓN

Tema: LA HUMILDAD

¡Buenos días!  Un  atleta, que era muy conocido de sus conciudadanos por su debilidad, partió un día para tierras lejanas. Volvió después de algún tiempo, anunciando que había llevado a cabo grandes proezas en distintos países. Contaba con especial esmero haber hecho en Rodas un salto que nunca antes ninguno de los atletas coronados en los juegos olímpicos había sido capaz de realizar. Agregaba además que presentaría los testigos de su hazaña si algunos de los que allí se hallaban presentes venían alguna vez a su tierra. Uno de los oyentes tomó la palabra y dijo:

– Oye, amigo: si eso es cierto, ¡no necesitamos testigos!

– Esto es Rodas, da el salto y muéstralo.

Reflexión:  A veces, si no puedes probar con los hechos lo que dices, no estás diciendo nada. Señor ayúdanos a no presumir de nuestras capacidades y a saber ser humildes en la vida.



domingo, 23 de marzo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE MARZO

 


LECTURAS CUARTA SEMANA DE MARZO

Lunes: El asesino de Buda.

Tema: LA DEFENSA DE LA VIDA.

¡Buenos días! En la biografía de Buda se cuenta la historia de un bandido, llamado Angulimal, que fue un día a matarlo. Buda le dijo: “Antes de matarme, ayúdame a cumplir un último deseo, por favor: córtame una rama de ese árbol”. El bandido, condescendiente, aunque tenía prisa por cargarse a Buda, no fuera a venir alguien y lo viera, con un golpe seco de su espada, hizo lo que Buda le pedía. Éste, con el temple y la sabiduría que da la vida santa, añadió: Ahora, vuelve a ponerla en el árbol, por favor, para que siga dando frutos. Algo nervioso, pensando que Buda lo que quería era entretenerlo y escapar de la muerte, Angulimal contestó: “Debes estar loco, si piensas que eso es posible”. “Al contrario, ‐dijo Buda, esbozando la más suave de sus sonrisas‐ el loco eres tú, que te crees poderoso porque puedes herir y destruir. Eso es cosa de débiles. El verdadero poderoso es el que sabe crear y curar”. No explica el biógrafo cómo aquel bandido no remató a su presa, pero lo cierto es que Buda salió ileso de aquel incidente.

Reflexión: Señor Jesús, ¡qué bonita la lección de Buda: “herir y destruir es cosa de débiles; y el verdadero poderoso es el que sabe crear y curar”. Tú nos has puesto en la tierra para que la desarrollemos con el mandato de “creced y multiplicaos”. Ayúdanos a cuidar de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente. Te pedimos por las Asociaciones que defienden la vida, por los ecologistas y esas ONGs que se dedican a proteger el Medio ambiente.

           

Martes: El zorro y el tigre.

Tema: EL BUEN EJEMPLO.

¡Buenos días! Un hombre que paseaba cierto día por un hermoso bosque vio a lo lejos un zorro tumbado al pie de un inmenso árbol. Al acercarse algo más, se dio cuenta de que había perdido sus patas y no podía caminar para encontrar alimento. Entonces vio llegar un tigre que llevaba una presa en su boca. El tigre se hartó de comer y dejó el resto de la presa al alcance del zorro. Al día siguiente pudo ver nuestro caminante la misma operación: Dios volvió a alimentar al zorro por medio del mismo tigre. Comenzó a maravillarse de la inmensa bondad de Dios y se dijo a sí mismo: “Voy yo también a quedarme en un rincón, confiando plenamente en el Señor, y éste, que cuida del zorro, cuidará, con mayor razón de mí”. Así lo hizo durante varios días, pero nadie acudió a alimentarlo. El pobre hombre, tozudo él, estaba ya casi a las puertas de la muerte, cuando oyó una voz que le decía: “Oye, tú, que te encuentras en la senda del error: ¡abre tus ojos a la Verdad!. Sigue el ejemplo del tigre y deja de imitar al pobre zorro mutilado!”.

Reflexión: Señor Jesús, ¡qué buena lección!. Tú no quieres, de ninguna de las maneras, que esperemos de ti lo que podemos alcanzar por nosotros mismos, porque no te gustan los hijos vagos, sino los emprendedores. Enséñanos aquello de “a Dios rogando y con el mazo dando”. Te pedimos por esos trabajadores a los que les ha tocado los trabajos más duros, peor pagados y menos vistosos.

           

Miércoles: El sueño.

Tema: LA AVARICIA.

¡Buenos días! Como los sueños no tienen límite, y “los sueños, sueños son”, un día que andaba yo preocupado porque había recibido una jugosa oferta para cambiarme de empresa y tenía que decidir si aceptar la oferta o permanecer en la misma empresa, donde me encontraba feliz, me acosté con ese problema en la cabeza y soñé. Soñé que llovían billetes sobre mi cabeza y que yo en lugar de recogerlos los pisoteaba. Entonces uno de ellos se encaró conmigo y me dijo: “¿No sabes que si nos posees nunca te faltará nada de lo que los hombres pueden apetecer? Dinos lo que no podrás comprar con nosotros”. Soñé que yo replicaba: “Es verdad que con dinero podría comprarme un lecho de oro, pero no podría comprarme el sueño profundo del que ahora disfruto; podría comprarme una casa suntuosa, pero no podría adquirir la felicidad de mi familia. Con dinero podría comprar a mercenarios, pero nunca la lealtad de mis amigos… El dinero puede dar diversiones ocasionales, pero no la alegría y la paz del corazón… Con dinero podría comprarme un caro funeral, pero nunca la muerte feliz que deseo tener…”. Al llegar a estas palabras, me desperté sobresaltado y quedé impresionado por la parrafada que había sido capaz de pronunciar, yo que, según mis amigos, soy incapaz de juntar dos frases seguidas.

Reflexión: Señor Jesús: Tú, la única incompatibilidad que mostraste en el Evangelio fue ésta: “no podéis servir a dos señores: a mí y al dinero”. ¡Cuántos crímenes, cuántas infidelidades por el dinero dichoso! Nosotros somos todavía jóvenes y estamos libres de ese afán por el dinero, pero ayúdanos a no convertirlo nunca en un ídolo. Te pedimos por los países que viven en la miseria, sin escuelas, sin hospitales, sin carreteras, sin industria...y por los políticos de los países desarrollados para que les ayuden.

 

Jueves: El pequeño tesoro.

Tema: LA FELICIDAD.

¡Buenos días! Juanita era una persona corriente y, según sus amigos, más soñadora que realista. Tenía poco dinero, pero mucha felicidad. Estaba contenta y satisfecha de su vida. Un día, mientras iba a trabajar, se encontró seis mil euros junto a la acera. Sorprendida y sin darle crédito, cogió el puñado de billetes. Su primer impulso fue llevarse el dinero a casa. Pero después de un instante, mirando los euros que tenía en sus manos, les habló así: “Eres un tesoro pequeñín, pero ¿realmente os necesito? Hasta hoy nunca os he tenido en mis manos… y he sido perfectamente feliz, mientras que he visto a muchos de mis vecinos y compañeros de trabajo cargados de billetes y, sin embargo, desdichados. No quiero ser como ellos. Prefiero ser lo que soy sin vosotros, a lo que ellos son con vosotros. No, no os necesito”. Y, sin más, los volvió a dejar en el suelo. Los billetes se sintieron muy ofendidos. Jamás antes se habían visto tratados así. Airados le gritaron a Juanita antes de que se marchara: “¿Quién te crees que eres? Debes ser una completa idiota. Serás una desgraciada por habernos despreciado. ¿Ignoras que el dinero puede comprar todo lo que este mundo ofrece: placer, prestigio, poder…? El dinero da la felicidad. No seas necia. Cógenos”. Juanita replicó: Tenéis razón en cierto modo. Pero mi corazón se ha sentido siempre satisfecho a pesar de no teneros nunca”.

Reflexión: Señor Jesús: Está terminando la Cuaresma y el segundo trimestre. Y la lección de hoy no puede ser más hermosa. ¡Qué pena que no seamos como Juanita y nos engañemos pensando que sólo el dinero da la felicidad! No es eso lo que nos dice tu vida pobre y entregada. Te pedimos por las personas que están empeñadas en vivir como Juanita; y por ésas que ayudan con su dinero las grandes obras sociales a favor de los pobres.

Viernes: Las cucharas largas.

Tema: COMPARTIR.

¡Buenos días! Alguien que quería saber cómo era el infierno, se acercó a la puerta, buscó la cerradura y aplicó el ojo. Le pareció ver un gran banquete. Algo, sin embargo, le sorprendió: la largura de las cucharas que cada comensal sostenía en su mano. Observó que eran tan largas que, al querer llevárselas cada uno a su boca no era posible. Lo intentaban una y otra vez, y sólo conseguían verter el contenido de las mismas en la cabeza, el cogote o las rodillas de los vecinos. ¡Qué martirio! ¡todos con hambre, comida exquisita y abundante… y sin poder comer! Picado ya en su curiosidad, decidió observar cómo era el cielo. La puerta estaba abierta, y en un descuido de San Pedro, le dio tiempo a nuestro amigo de ver que aquello también era un gran banquete, con las mismas cucharas inmensas de largas, pero con una diferencia grande: estos comensales no pretendían alimentarse cada uno a sí mismo, sino que, ordenadamente, cada cual daba de comer a un vecino. Nuestro curioso observador se quedó con una duda: ¿Serán las cucharas las que están hechas para servir a los otros y no al propietario, o serán las personas las que estamos hechas para dar de comer a los otros… y sólo así conseguiremos la felicidad?

Reflexión: Señor Jesús: Estamos terminando el trimestre y el tiempo de Cuaresma con la mejor de las lecciones que podíamos recibir: estamos creados para “dar de comer a los otros”. Sólo así conseguiremos nuestra propia felicidad. Ayúdanos a que siempre, practiquemos esta lección.


sábado, 15 de marzo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE MARZO

 


LECTURAS TERCERA SEMANA DE MARZO      

Lunes: El pescador.

Tema: LA AVARICIA.

¡Buenos días! Un rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado en su barca y fumando una pipa. Creyendo hacerle un favor, le preguntó: “¿Por qué no estás pescando?”.

‐“Porque ya he pescado bastante por hoy”, respondió el pescador.

‐“¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?”, insistió el industrial.

‐“¿Y qué iba a hacer con ello?”, preguntó a su vez el pescador.

‐“Ganarías más dinero, ‐fue la respuesta‐ y de ese modo podrías poner un motor a tu barca; entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces, con lo que ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon. Y con ellas sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas… y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico como yo.

‐“¿Y qué haría entonces?”, preguntó de nuevo el pescador.

‐Podrías sentarte y disfrutar de la vida”, respondió el industrial.

‐“¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?”, respondió el satisfecho pescador.

Reflexión: Señor Jesús: Hay quien vive para trabajar y hay también quien trabaja para vivir. Tú quieres que evitemos los dos extremos. Ayúdanos a estudiar lo necesario y al mismo tiempo a cultivar nuestro corazón, nuestra fe, nuestro cuerpo, la amistad y las buenas aficiones. Te pedimos por quienes no han encontrado aún su primer trabajo y por quienes habiéndolo tenido lo han perdido.

           

Martes: Los peces profetas.

Tema: LA FALSEDAD.

¡Buenos días! Érase una vez una colonia de peces, que se sentía tan feliz, tan feliz, que un gran grupo de ellos se puso a gritar: “Si a esos infelices hombres que viven fuera del agua pudiéramos mostrarles la calidad de nuestras vidas, la fuerza de nuestra comunidad, la felicidad de nuestra existencia, fácilmente lograríamos que siguieran nuestro ejemplo…vivieran con nosotros y fueran felices. ¡Salgamos a ese mundo malvado, a predicar nuestro evangelio de salvación a nuestros hermanos y hermanas, para traerlos a nuestros mares!”. Y  los peces salieron a las playas. Al dejar el agua y encontrarse con el aire puro, los ojos les picaban, los oídos les dolían, sus bronquios se asfixiaban y a sus escamas se les hacía imposible soportar la fuerza del sol. No obstante, su deseo de hacer el bien a los animales terrestres era tan grande, que los peces más fuertes pudieron llegar hasta la aldea más cercana. Empezaron a contar las maravillas de vivir en el agua, la felicidad que sólo allí se podía lograr… Los más sensatos del pueblo se fueron retirando conforme la predicación absurda avanzaba, pero hubo un reducido grupito de jóvenes, ansiosos de novedades, que les hizo caso, regresaron con los peces, se zambulleron como ellos en el agua y poco antes de llegar al fondo… se ahogaron.

Reflexión: Señor Jesús: Otra vez hoy nos aparece la publicidad y sus efectos negativos. ¡Para qué querremos a veces nuestra inteligencia!. La vida es un continuo ejercicio de discernimiento: no todo lo que se anuncia como bueno lo es. Ayúdanos a no dejarnos engañar por falsas publicidades. Te pedimos por quienes se han dejado engañar por la aparente felicidad de las drogas, el alcohol, la prostitución, los juegos de azar…que sepan vencer las tentaciones que todo esto supone.

 

Miércoles: Santa Teresa de Jesús.

Tema: LA TENTACIÓN.

¡Buenos días! Cuentan de Santa Teresa de Jesús, –no sabemos si será histórico o inventado‐, que cierto día el Demonio la visitó, para convencerla de que no era necesario que rezara tanto y llevara una vida tan sacrificada a favor de sus monjas del Carmelo Reformado. El Demonio le argumentó así: “Teresa, una de dos: o te vas a condenar o te vas a salvar. Si te vas a condenar, ¿para qué tanto rezar y esa vida tan sacrificada que llevas?: dedícate a la buena vida. Y si te vas a salvar, lo mismo: aunque no reces ni te sacrifiques tanto por tus monjas, te vas a salvar; de modo que dedícate, mujer, a la buena vida y no seas tonta. Y cuentan también, que Teresa, una mujer inteligente y valiente, le dio la vuelta al argumento así: “Mira, Demonio, una de dos: o me voy a condenar o me voy a salvar. Si me voy a condenar, tú estás perdiendo el tiempo ahora conmigo; dedícate a conquistar a otras personas, porque, aunque tú no me tientes, me voy a condenar. Y si me voy a salvar, igualmente estás perdiendo el tiempo conmigo, porque por mucho que me tientes, me voy a salvar.”

Seguro que esta historia la inventó algún sacerdote que quería enseñarnos que siempre hemos de resistir las tentaciones del Maligno.

Reflexión: Señor Jesús: Cuaresma es un tiempo para la conversión y preparación para la Pascua. Y todos necesitamos convertirnos, porque todos hemos caído más de una vez en la tentación. Ayúdanos a aprovechar esta llamada a la conversión y a preparar la Pascua. Te pedimos esta mañana por las personas que están viviendo con seriedad este tiempo de preparación para la Pascua de Resurrección.

 

Jueves: Timoteo y el pez.

Tema: LA AMBICIÓN.

¡Buenos días! Timoteo era un hombre ambicioso. Nunca tenía suficiente dinero y posesiones. Constantemente discutía con sus vecinos sobre cuestiones monetarias. Un día, uno de sus enemigos decidió acabar con Timoteo. Con gran astucia, se presentó ante él con un pequeño pez en un vaso de cristal, y le dijo: Timoteo, cuando este pez alcance su tamaño normal y muera de muerte natural, su cuerpo se convertirá en oro puro, y tú serás más rico de lo que nunca soñaste”. La insaciable ambición de Timoteo se impuso a su sentido común, y creyó la historia del pez de su enemigo. Lo contempló de cerca, con alegría y agradecimiento. Se lo llevó a su casa y lo metió en un recipiente más grande. Lo alimentó generosamente y, con gran contento suyo, el pez fue creciendo y creciendo, hasta que se hizo demasiado grande para el recipiente. Gastándose una fortuna, Timoteo hizo construir primero un depósito amplio y después un pequeño lago para el pez, que no dejaba de crecer. Pasado unos años, Timoteo había gastado todos sus ahorros, soñando con el día en que habría de conseguir toda aquella cantidad de oro. Al final, en bancarrota y viejo, Timoteo se murió antes que el pez. Nunca la ambición le permitió darse cuenta de que su enemigo le había obsequiado con una cría de ballena.

Reflexión: Señor Jesús: Los refranes son la sabiduría del pueblo. Y dice uno de ellos que la ambición rompe el saco. Eso le pasó a Timoteo y lo mismo nos pasa a nosotros con frecuencia. Ayúdanos a no caer en la trampa de la ambición. Te pedimos por esas personas avariciosas, que se aprovechan de la necesidad de los otros y les presten dinero con intereses subidísimos, hasta robarles su pobre hacienda.

           

Viernes: El congreso científico.

Tema: EL MEDIOAMBIENTE.

¡Buenos días! Discutía un grupo de sesudos científicos, venidos de las más famosas universidades de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, etc., sobre el concepto de “progreso” y no se ponían de acuerdo en su definición. Pero lo peor no era esto, sino que buena parte de aquellos sesudos científicos sostenían que la carrera desenfrenada que nuestra sociedad lleva de consumo, terminaría dando al traste con el progreso de la humanidad. Dicho de otra manera: que nuestro mundo por tanto progresar está agonizando. Y uno de ellos, lo quiso confirmar con una escena inolvidable de una de las películas de los Hermanos Max: “conducían los hermanos un tren con la caldera de carbón. Cuando el carbón se les acabó, para alimentar la caldera y lograr que siguiera funcionando, no se les ocurrió otra cosa que ir desarmando, uno a uno, los vagones de madera que componían el convoy. Una vez que los vagones de madera fueron materialmente consumidos en el fuego de la caldera, la máquina a vapor se detuvo… ¡y se quedaron sin tren y sin viaje!

Reflexión: Señor Jesús: Es verdad que nuestro progreso amenaza ruina, si no lo reconducimos. Ni el agua, ni el petróleo, ni la madera, ni la electricidad… son bienes ilimitados. El medio ambiente o se cuida o se vuelve nocivo para la vida. Te pedimos por esos insensatos que creen que porque tienen dinero derrochan la energía y los recursos naturales y no cuidan el medio ambiente.