viernes, 28 de marzo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE MARZO

 



 

LECTURAS QUINTA SEMANA DE MARZO

Lunes: LAS CRISIS SE PUEDEN SUPERAR

Tema: LA SUPERACIÓN

¡Buenos días! No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y sus penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.

Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque en crisis todo viento es caricia. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla. (Albert Einstein)

Reflexión: Señor Jesús, ayúdanos a no venirnos abajo cuando tengamos un problema. Danos la capacidad de ver en él un trampolín para crecer en nuestra vida y así poder ir siempre adelante.

 

Martes: QUIERO SER CAPAZ

Tema: OBRAS DE MISERICORDIA

¡Buenos días! Quiero ser capaz de dar comida a quien tiene hambre.

Quiero ser capaz de dar de beber a quien tiene sed.

Quiero poder calmar las penas de quien está intranquilo.

Quiero ofrecer reposo a quien está cansado.

Quiero abrir mis puertas y ofrecer amor a quien está solo.

Quiero ser tu hermano, Señor.

Quiero ser realmente hermano de todos.

Quiero atreverme a ir a visitar a quien está en la cárcel.

Quiero saber cuidar a quien está enfermo.

Quiero acoger a quien viene de cerca o de lejos,

sea blanco o negro, que eso nunca me importe.

Quiero estar dispuesto a tender mi mano

a todo el que la necesite.

Quiero ser tu hermano, Señor.

Quiero ser realmente hermano de todos.

Pero yo solo no puedo.

Ayúdame, Señor, dame el amor que necesito

para poder amar a los demás como tú los amas.

 

Miércoles: LA LÓGICA DE DIOS

Tema: EL PERDÓN

 

¡Buenos días! Quizás es una de las dimensiones más profundas de la vida. Experimentar que somos vulnerables. Herir a quien amas. Fallarle a quien se fía de ti. Saber que no hay marcha atrás, que los gestos, o las palabras, o las acciones, ya han desencadenado huracanes…

Y, sin embargo, descubrir la otra lógica. No la del rencor y la venganza. No la del agravio sin salida. No la del reproche definitivo. Sino la disposición para ayudar a sanar. La de mantener los puentes tendidos. La de amar o ser amado.

Si quien podría juzgarte con dureza te mira con misericordia, entonces, entenderás un poco más a Dios…

Reflexión: Señor, ¡qué difícil es a veces entender tu lógica! Pero sabemos que quieres que la entendamos, por eso te pedimos esta mañana que nos ayudes a saber perdonar y a saber pedir perdón siempre, siempre, siempre.

 

 

Jueves: LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Tema: LA AVARICIA

 

¡Buenos días! Un día, trabajando en el campo y lamentándose de su suerte, apareció un enanito que le dijo:

– Buen hombre, he oído tus lamentaciones.

– Voy a hacer que tu fortuna cambie.

– Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los días pone un huevo de oro.

El enanito desapareció sin más y el labrador llevó la gallina a su corral sin darlo más importancia.

Al día siguiente por su sorpresa encontró el huevo de oro que el enano le había prometido. Se fue con ella a la ciudad, donde vendió el huevo por un precio elevado. Al día siguiente, loco de alegría, encontró otro huevo de oro. ¡Por fin la fortuna había entrado a su casa! Todos los días tenía un nuevo huevo. Fue así que poco a poco, con los ingresos de la venta de los huevos, que se fue convirtiéndolo en el hombre más rico de la comarca.

Pero una insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó:

– ¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo?

– Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro.

Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de su avaricia, perdió la fuente de sus ingresos. Y encima por mala gestión gastó toda su fortuna en poco tiempo. Volvió a ser un hombre pobre.

Reflexión: Señor, tenemos que aprender a valorar las cosas, y conformarnos con lo que tenemos. No nos dejes caer en la tentación de la avaricia y ayúdanos a compartir con los demás. Hoy te pedimos por los egoístas que no saben compartir sus bienes, para que la auténtica felicidad, no viene del dinero.

 

Viernes: EL FANFARRÓN

Tema: LA HUMILDAD

¡Buenos días!  Un  atleta, que era muy conocido de sus conciudadanos por su debilidad, partió un día para tierras lejanas. Volvió después de algún tiempo, anunciando que había llevado a cabo grandes proezas en distintos países. Contaba con especial esmero haber hecho en Rodas un salto que nunca antes ninguno de los atletas coronados en los juegos olímpicos había sido capaz de realizar. Agregaba además que presentaría los testigos de su hazaña si algunos de los que allí se hallaban presentes venían alguna vez a su tierra. Uno de los oyentes tomó la palabra y dijo:

– Oye, amigo: si eso es cierto, ¡no necesitamos testigos!

– Esto es Rodas, da el salto y muéstralo.

Reflexión:  A veces, si no puedes probar con los hechos lo que dices, no estás diciendo nada. Señor ayúdanos a no presumir de nuestras capacidades y a saber ser humildes en la vida.



domingo, 23 de marzo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE MARZO

 


LECTURAS CUARTA SEMANA DE MARZO

Lunes: El asesino de Buda.

Tema: LA DEFENSA DE LA VIDA.

¡Buenos días! En la biografía de Buda se cuenta la historia de un bandido, llamado Angulimal, que fue un día a matarlo. Buda le dijo: “Antes de matarme, ayúdame a cumplir un último deseo, por favor: córtame una rama de ese árbol”. El bandido, condescendiente, aunque tenía prisa por cargarse a Buda, no fuera a venir alguien y lo viera, con un golpe seco de su espada, hizo lo que Buda le pedía. Éste, con el temple y la sabiduría que da la vida santa, añadió: Ahora, vuelve a ponerla en el árbol, por favor, para que siga dando frutos. Algo nervioso, pensando que Buda lo que quería era entretenerlo y escapar de la muerte, Angulimal contestó: “Debes estar loco, si piensas que eso es posible”. “Al contrario, ‐dijo Buda, esbozando la más suave de sus sonrisas‐ el loco eres tú, que te crees poderoso porque puedes herir y destruir. Eso es cosa de débiles. El verdadero poderoso es el que sabe crear y curar”. No explica el biógrafo cómo aquel bandido no remató a su presa, pero lo cierto es que Buda salió ileso de aquel incidente.

Reflexión: Señor Jesús, ¡qué bonita la lección de Buda: “herir y destruir es cosa de débiles; y el verdadero poderoso es el que sabe crear y curar”. Tú nos has puesto en la tierra para que la desarrollemos con el mandato de “creced y multiplicaos”. Ayúdanos a cuidar de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente. Te pedimos por las Asociaciones que defienden la vida, por los ecologistas y esas ONGs que se dedican a proteger el Medio ambiente.

           

Martes: El zorro y el tigre.

Tema: EL BUEN EJEMPLO.

¡Buenos días! Un hombre que paseaba cierto día por un hermoso bosque vio a lo lejos un zorro tumbado al pie de un inmenso árbol. Al acercarse algo más, se dio cuenta de que había perdido sus patas y no podía caminar para encontrar alimento. Entonces vio llegar un tigre que llevaba una presa en su boca. El tigre se hartó de comer y dejó el resto de la presa al alcance del zorro. Al día siguiente pudo ver nuestro caminante la misma operación: Dios volvió a alimentar al zorro por medio del mismo tigre. Comenzó a maravillarse de la inmensa bondad de Dios y se dijo a sí mismo: “Voy yo también a quedarme en un rincón, confiando plenamente en el Señor, y éste, que cuida del zorro, cuidará, con mayor razón de mí”. Así lo hizo durante varios días, pero nadie acudió a alimentarlo. El pobre hombre, tozudo él, estaba ya casi a las puertas de la muerte, cuando oyó una voz que le decía: “Oye, tú, que te encuentras en la senda del error: ¡abre tus ojos a la Verdad!. Sigue el ejemplo del tigre y deja de imitar al pobre zorro mutilado!”.

Reflexión: Señor Jesús, ¡qué buena lección!. Tú no quieres, de ninguna de las maneras, que esperemos de ti lo que podemos alcanzar por nosotros mismos, porque no te gustan los hijos vagos, sino los emprendedores. Enséñanos aquello de “a Dios rogando y con el mazo dando”. Te pedimos por esos trabajadores a los que les ha tocado los trabajos más duros, peor pagados y menos vistosos.

           

Miércoles: El sueño.

Tema: LA AVARICIA.

¡Buenos días! Como los sueños no tienen límite, y “los sueños, sueños son”, un día que andaba yo preocupado porque había recibido una jugosa oferta para cambiarme de empresa y tenía que decidir si aceptar la oferta o permanecer en la misma empresa, donde me encontraba feliz, me acosté con ese problema en la cabeza y soñé. Soñé que llovían billetes sobre mi cabeza y que yo en lugar de recogerlos los pisoteaba. Entonces uno de ellos se encaró conmigo y me dijo: “¿No sabes que si nos posees nunca te faltará nada de lo que los hombres pueden apetecer? Dinos lo que no podrás comprar con nosotros”. Soñé que yo replicaba: “Es verdad que con dinero podría comprarme un lecho de oro, pero no podría comprarme el sueño profundo del que ahora disfruto; podría comprarme una casa suntuosa, pero no podría adquirir la felicidad de mi familia. Con dinero podría comprar a mercenarios, pero nunca la lealtad de mis amigos… El dinero puede dar diversiones ocasionales, pero no la alegría y la paz del corazón… Con dinero podría comprarme un caro funeral, pero nunca la muerte feliz que deseo tener…”. Al llegar a estas palabras, me desperté sobresaltado y quedé impresionado por la parrafada que había sido capaz de pronunciar, yo que, según mis amigos, soy incapaz de juntar dos frases seguidas.

Reflexión: Señor Jesús: Tú, la única incompatibilidad que mostraste en el Evangelio fue ésta: “no podéis servir a dos señores: a mí y al dinero”. ¡Cuántos crímenes, cuántas infidelidades por el dinero dichoso! Nosotros somos todavía jóvenes y estamos libres de ese afán por el dinero, pero ayúdanos a no convertirlo nunca en un ídolo. Te pedimos por los países que viven en la miseria, sin escuelas, sin hospitales, sin carreteras, sin industria...y por los políticos de los países desarrollados para que les ayuden.

 

Jueves: El pequeño tesoro.

Tema: LA FELICIDAD.

¡Buenos días! Juanita era una persona corriente y, según sus amigos, más soñadora que realista. Tenía poco dinero, pero mucha felicidad. Estaba contenta y satisfecha de su vida. Un día, mientras iba a trabajar, se encontró seis mil euros junto a la acera. Sorprendida y sin darle crédito, cogió el puñado de billetes. Su primer impulso fue llevarse el dinero a casa. Pero después de un instante, mirando los euros que tenía en sus manos, les habló así: “Eres un tesoro pequeñín, pero ¿realmente os necesito? Hasta hoy nunca os he tenido en mis manos… y he sido perfectamente feliz, mientras que he visto a muchos de mis vecinos y compañeros de trabajo cargados de billetes y, sin embargo, desdichados. No quiero ser como ellos. Prefiero ser lo que soy sin vosotros, a lo que ellos son con vosotros. No, no os necesito”. Y, sin más, los volvió a dejar en el suelo. Los billetes se sintieron muy ofendidos. Jamás antes se habían visto tratados así. Airados le gritaron a Juanita antes de que se marchara: “¿Quién te crees que eres? Debes ser una completa idiota. Serás una desgraciada por habernos despreciado. ¿Ignoras que el dinero puede comprar todo lo que este mundo ofrece: placer, prestigio, poder…? El dinero da la felicidad. No seas necia. Cógenos”. Juanita replicó: Tenéis razón en cierto modo. Pero mi corazón se ha sentido siempre satisfecho a pesar de no teneros nunca”.

Reflexión: Señor Jesús: Está terminando la Cuaresma y el segundo trimestre. Y la lección de hoy no puede ser más hermosa. ¡Qué pena que no seamos como Juanita y nos engañemos pensando que sólo el dinero da la felicidad! No es eso lo que nos dice tu vida pobre y entregada. Te pedimos por las personas que están empeñadas en vivir como Juanita; y por ésas que ayudan con su dinero las grandes obras sociales a favor de los pobres.

Viernes: Las cucharas largas.

Tema: COMPARTIR.

¡Buenos días! Alguien que quería saber cómo era el infierno, se acercó a la puerta, buscó la cerradura y aplicó el ojo. Le pareció ver un gran banquete. Algo, sin embargo, le sorprendió: la largura de las cucharas que cada comensal sostenía en su mano. Observó que eran tan largas que, al querer llevárselas cada uno a su boca no era posible. Lo intentaban una y otra vez, y sólo conseguían verter el contenido de las mismas en la cabeza, el cogote o las rodillas de los vecinos. ¡Qué martirio! ¡todos con hambre, comida exquisita y abundante… y sin poder comer! Picado ya en su curiosidad, decidió observar cómo era el cielo. La puerta estaba abierta, y en un descuido de San Pedro, le dio tiempo a nuestro amigo de ver que aquello también era un gran banquete, con las mismas cucharas inmensas de largas, pero con una diferencia grande: estos comensales no pretendían alimentarse cada uno a sí mismo, sino que, ordenadamente, cada cual daba de comer a un vecino. Nuestro curioso observador se quedó con una duda: ¿Serán las cucharas las que están hechas para servir a los otros y no al propietario, o serán las personas las que estamos hechas para dar de comer a los otros… y sólo así conseguiremos la felicidad?

Reflexión: Señor Jesús: Estamos terminando el trimestre y el tiempo de Cuaresma con la mejor de las lecciones que podíamos recibir: estamos creados para “dar de comer a los otros”. Sólo así conseguiremos nuestra propia felicidad. Ayúdanos a que siempre, practiquemos esta lección.


sábado, 15 de marzo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE MARZO

 


LECTURAS TERCERA SEMANA DE MARZO      

Lunes: El pescador.

Tema: LA AVARICIA.

¡Buenos días! Un rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado en su barca y fumando una pipa. Creyendo hacerle un favor, le preguntó: “¿Por qué no estás pescando?”.

‐“Porque ya he pescado bastante por hoy”, respondió el pescador.

‐“¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?”, insistió el industrial.

‐“¿Y qué iba a hacer con ello?”, preguntó a su vez el pescador.

‐“Ganarías más dinero, ‐fue la respuesta‐ y de ese modo podrías poner un motor a tu barca; entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces, con lo que ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon. Y con ellas sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas… y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico como yo.

‐“¿Y qué haría entonces?”, preguntó de nuevo el pescador.

‐Podrías sentarte y disfrutar de la vida”, respondió el industrial.

‐“¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?”, respondió el satisfecho pescador.

Reflexión: Señor Jesús: Hay quien vive para trabajar y hay también quien trabaja para vivir. Tú quieres que evitemos los dos extremos. Ayúdanos a estudiar lo necesario y al mismo tiempo a cultivar nuestro corazón, nuestra fe, nuestro cuerpo, la amistad y las buenas aficiones. Te pedimos por quienes no han encontrado aún su primer trabajo y por quienes habiéndolo tenido lo han perdido.

           

Martes: Los peces profetas.

Tema: LA FALSEDAD.

¡Buenos días! Érase una vez una colonia de peces, que se sentía tan feliz, tan feliz, que un gran grupo de ellos se puso a gritar: “Si a esos infelices hombres que viven fuera del agua pudiéramos mostrarles la calidad de nuestras vidas, la fuerza de nuestra comunidad, la felicidad de nuestra existencia, fácilmente lograríamos que siguieran nuestro ejemplo…vivieran con nosotros y fueran felices. ¡Salgamos a ese mundo malvado, a predicar nuestro evangelio de salvación a nuestros hermanos y hermanas, para traerlos a nuestros mares!”. Y  los peces salieron a las playas. Al dejar el agua y encontrarse con el aire puro, los ojos les picaban, los oídos les dolían, sus bronquios se asfixiaban y a sus escamas se les hacía imposible soportar la fuerza del sol. No obstante, su deseo de hacer el bien a los animales terrestres era tan grande, que los peces más fuertes pudieron llegar hasta la aldea más cercana. Empezaron a contar las maravillas de vivir en el agua, la felicidad que sólo allí se podía lograr… Los más sensatos del pueblo se fueron retirando conforme la predicación absurda avanzaba, pero hubo un reducido grupito de jóvenes, ansiosos de novedades, que les hizo caso, regresaron con los peces, se zambulleron como ellos en el agua y poco antes de llegar al fondo… se ahogaron.

Reflexión: Señor Jesús: Otra vez hoy nos aparece la publicidad y sus efectos negativos. ¡Para qué querremos a veces nuestra inteligencia!. La vida es un continuo ejercicio de discernimiento: no todo lo que se anuncia como bueno lo es. Ayúdanos a no dejarnos engañar por falsas publicidades. Te pedimos por quienes se han dejado engañar por la aparente felicidad de las drogas, el alcohol, la prostitución, los juegos de azar…que sepan vencer las tentaciones que todo esto supone.

 

Miércoles: Santa Teresa de Jesús.

Tema: LA TENTACIÓN.

¡Buenos días! Cuentan de Santa Teresa de Jesús, –no sabemos si será histórico o inventado‐, que cierto día el Demonio la visitó, para convencerla de que no era necesario que rezara tanto y llevara una vida tan sacrificada a favor de sus monjas del Carmelo Reformado. El Demonio le argumentó así: “Teresa, una de dos: o te vas a condenar o te vas a salvar. Si te vas a condenar, ¿para qué tanto rezar y esa vida tan sacrificada que llevas?: dedícate a la buena vida. Y si te vas a salvar, lo mismo: aunque no reces ni te sacrifiques tanto por tus monjas, te vas a salvar; de modo que dedícate, mujer, a la buena vida y no seas tonta. Y cuentan también, que Teresa, una mujer inteligente y valiente, le dio la vuelta al argumento así: “Mira, Demonio, una de dos: o me voy a condenar o me voy a salvar. Si me voy a condenar, tú estás perdiendo el tiempo ahora conmigo; dedícate a conquistar a otras personas, porque, aunque tú no me tientes, me voy a condenar. Y si me voy a salvar, igualmente estás perdiendo el tiempo conmigo, porque por mucho que me tientes, me voy a salvar.”

Seguro que esta historia la inventó algún sacerdote que quería enseñarnos que siempre hemos de resistir las tentaciones del Maligno.

Reflexión: Señor Jesús: Cuaresma es un tiempo para la conversión y preparación para la Pascua. Y todos necesitamos convertirnos, porque todos hemos caído más de una vez en la tentación. Ayúdanos a aprovechar esta llamada a la conversión y a preparar la Pascua. Te pedimos esta mañana por las personas que están viviendo con seriedad este tiempo de preparación para la Pascua de Resurrección.

 

Jueves: Timoteo y el pez.

Tema: LA AMBICIÓN.

¡Buenos días! Timoteo era un hombre ambicioso. Nunca tenía suficiente dinero y posesiones. Constantemente discutía con sus vecinos sobre cuestiones monetarias. Un día, uno de sus enemigos decidió acabar con Timoteo. Con gran astucia, se presentó ante él con un pequeño pez en un vaso de cristal, y le dijo: Timoteo, cuando este pez alcance su tamaño normal y muera de muerte natural, su cuerpo se convertirá en oro puro, y tú serás más rico de lo que nunca soñaste”. La insaciable ambición de Timoteo se impuso a su sentido común, y creyó la historia del pez de su enemigo. Lo contempló de cerca, con alegría y agradecimiento. Se lo llevó a su casa y lo metió en un recipiente más grande. Lo alimentó generosamente y, con gran contento suyo, el pez fue creciendo y creciendo, hasta que se hizo demasiado grande para el recipiente. Gastándose una fortuna, Timoteo hizo construir primero un depósito amplio y después un pequeño lago para el pez, que no dejaba de crecer. Pasado unos años, Timoteo había gastado todos sus ahorros, soñando con el día en que habría de conseguir toda aquella cantidad de oro. Al final, en bancarrota y viejo, Timoteo se murió antes que el pez. Nunca la ambición le permitió darse cuenta de que su enemigo le había obsequiado con una cría de ballena.

Reflexión: Señor Jesús: Los refranes son la sabiduría del pueblo. Y dice uno de ellos que la ambición rompe el saco. Eso le pasó a Timoteo y lo mismo nos pasa a nosotros con frecuencia. Ayúdanos a no caer en la trampa de la ambición. Te pedimos por esas personas avariciosas, que se aprovechan de la necesidad de los otros y les presten dinero con intereses subidísimos, hasta robarles su pobre hacienda.

           

Viernes: El congreso científico.

Tema: EL MEDIOAMBIENTE.

¡Buenos días! Discutía un grupo de sesudos científicos, venidos de las más famosas universidades de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, etc., sobre el concepto de “progreso” y no se ponían de acuerdo en su definición. Pero lo peor no era esto, sino que buena parte de aquellos sesudos científicos sostenían que la carrera desenfrenada que nuestra sociedad lleva de consumo, terminaría dando al traste con el progreso de la humanidad. Dicho de otra manera: que nuestro mundo por tanto progresar está agonizando. Y uno de ellos, lo quiso confirmar con una escena inolvidable de una de las películas de los Hermanos Max: “conducían los hermanos un tren con la caldera de carbón. Cuando el carbón se les acabó, para alimentar la caldera y lograr que siguiera funcionando, no se les ocurrió otra cosa que ir desarmando, uno a uno, los vagones de madera que componían el convoy. Una vez que los vagones de madera fueron materialmente consumidos en el fuego de la caldera, la máquina a vapor se detuvo… ¡y se quedaron sin tren y sin viaje!

Reflexión: Señor Jesús: Es verdad que nuestro progreso amenaza ruina, si no lo reconducimos. Ni el agua, ni el petróleo, ni la madera, ni la electricidad… son bienes ilimitados. El medio ambiente o se cuida o se vuelve nocivo para la vida. Te pedimos por esos insensatos que creen que porque tienen dinero derrochan la energía y los recursos naturales y no cuidan el medio ambiente.


domingo, 9 de marzo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE MARZO

 


LECTURAS SEGUNDA SEMANA DE MARZO       

Lunes: La cadena.

Tema: EL MAL HUMOR.

¡Buenos días! Seguro que hay días en que tienes la sensación de que todo te sale mal. Piensas que desde el momento que te levantas de la cama, preferirías no haberte levantado. Eso te genera mal humor que muchas veces padecen los demás. Ojalá que esta pequeña historia te haga reflexionar un poco.

“Un importante ejecutivo gritó al director de su empresa, porque estaba enojado en ese momento. El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había una comida demasiado abundante en la mesa. Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato. La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la calle y le estaba obstaculizando su salida por la puerta. Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al joven médico, porque le dolió cuando le puso la vacuna. El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado. Su madre, tolerante y un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole:

- "Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y necesitas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras limpias y perfumadas, para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor".

Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos...

En ese momento, se interrumpió LA CADENA DEL MAL HUMOR, porque chocó con la TOLERANCIA, la DULZURA, el PERDÓN y el AMOR.

Reflexión: Señor no nos dejes ingresar en esa cadena, si alguna vez caemos, ayúdanos a romperla  con tolerancia, dulzura, perdón y amor”

Martes: Sócrates.

Tema: LA COHERENCIA.

¡Buenos días! El gran filósofo Sócrates, maestro de Platón, vivió en el siglo V antes de Cristo. Está considerado como el padre de la Filosofía. Acusado de impiedad y de corromper a la juventud con su doctrina, aceptó resignadamente la condena a muerte, no porque fuera justa ni verdadera la acusación, sino para dar ejemplo de fiel cumplimiento de la ley, como buen ciudadano. Sócrates no dejó nada escrito, pero su gran discípulo Platón nos transmitió su doctrina y su entereza como hombre. Le ofrecieron escapar de la cárcel y se negó, afirmando que era preferible morir injustamente que dar ese mal ejemplo a los jóvenes, que echaría por tierra todas las bellas enseñanzas que él había dado a la juventud ateniense. De la serenidad con que acogió su muerte nos da idea esta anécdota: estando a la espera de ser ejecutado, oyó a otro prisionero que cantaba una canción del poeta Tesicoros. Sócrates le pidió que le enseñara aquella canción. El compañero le preguntó:

- “¿Para qué quieres aprenderla, si vas a morir de inmediato?”.

‐ “Para que pueda morir sabiendo una cosa más”, fue la respuesta de Sócrates.

Reflexión: Señor Jesús: Preciosa lección la de Sócrates, que como tú murió inocentemente por salvar la fuerza de la verdadera doctrina. Ayúdanos a aprovechar el privilegio de poder estudiar y formarnos, para ayudar a los demás con lo que ahora aprendemos. Te pedimos por esas personas que sufren condena injusta y por aquellos que, aun siendo justamente condenados, se encuentran privados de libertad.

Miércoles: La discusión.

Tema: AUTOCONOCIMIENTO.

¡Buenos días! Los discípulos más jóvenes, que llevaban menos tiempo en el monasterio, discutían con los más veteranos sobre la fecha en la que uno llega a conocerse a sí mismo y sobre si eso resulta fácil o difícil. Intervino el Maestro y dijo: “a los veinte años el joven piensa que es pronto aún para conocerse y cree que a los treinta lo habrá conseguido. A los treinta, se da cuenta de que la cosa no era tan fácil… y espera conseguirlo a los cuarenta. Pero, llegados a esta edad, el demonio nos hace creer que hay que esperar a los cincuenta… Y llegado a esta edad, la mayoría pierden la esperanza de alcanzar el propio conocimiento. El Maestro concluyó su aportación al tema: “Lo importante y decisivo es, vivir unificados, gustando el momento presente, sin refugiarnos en el pasado ni alienarnos en el futuro”. Ese es el camino de la sabiduría”.

Reflexión: Señor Jesús: Conocernos a nosotros mismo no es fácil. Exige esfuerzo y sinceridad, pero la vida que llevamos con tantas prisas y tanta superficialidad, lo hace aún más difícil. Ayúdanos a ser capaces de vivir profundamente el presente. Te pedimos por quienes renuncian a conocerse y vivir como corresponde a una persona, creada a tu imagen y semejanza.

Jueves: La vida del pastor.

Tema: LA PAZ INTERIOR.

¡Buenos días! Me contó un anciano pastor de ovejas que en cierta ocasión, estando él en la montaña, llegó hasta su cabaña un inquieto joven, que llevaba años –según le confesó‐ deseando encontrar la verdadera ciencia de la vida y el secreto de la paz interior. Había buscado en los más afamados Centros de Formación del país, pero sólo había conseguido mayores inquietudes. Había escuchado diversos maestros orientales, de moda en su ambiente, pero nada. Leyó a los mejores

 filósofos, pero no consiguió dar con la sabiduría que buscaba. Decidió retirarse a descansar a una solitaria montaña. Camino del refugio escogido, fue cuando hizo noche en la cabaña de nuestro pastor. Éste le invitó: “Quédate aquí y comparte por un tiempo nuestra vida”. La vida sencilla de aquellos pastores fue abriendo, poco a poco, un manantial de paz en el interior del joven… y llegó a comprender lo que andaba buscando: la ciencia de la vida y el secreto de la paz.

Reflexión: Señor Jesús: Cuaresma es una invitación a encontrar “el secreto de la vida y la ciencia de la paz”. Ayúdanos a ser capaces de hacer silencio en nuestro corazón y vivir con sencillez. Te pedimos por los monjes y monjas de clausura, que con su vida sencilla alcanzan el secreto de la paz; y por esos políticos que, en lugar de buscar la paz de sus pueblos, fomentan la guerra.

Viernes: El pozo y las ranas.

Tema: LA IGNORANCIA.

¡Buenos días! En un pozo profundo vivía una colonia de ranas. Llevaban su vida, tenían sus costumbres, encontraban su alimento y criaban a gusto haciendo resonar las paredes del pozo en toda su profundidad. Protegidas por su mismo aislamiento, vivían en paz, y sólo tenían que defenderse del cubo que, de vez en cuando, alguien echaba desde arriba para sacar agua del pozo. Daban la alarma en cuanto oían el ruido de la polea, se sumergían en lo más profundo del agua o se apretaban contra la pared, y allí esperaban, conteniendo la respiración, hasta que el cubo, lleno de agua, era izado otra vez. Fue a una joven rana a quien se le ocurrió pensar que el cubo podía ser una oportunidad en vez de un peligro. La joven rana propuso a todas su plan, pero sólo obtuvo esta respuesta: “Eso nunca se ha hecho. El cielo nos castigaría…”. La rana jovenzuela aguardó la bajada del cubo y cuando empezaba a ser izado, dio un salto y subió dentro. Sus compañeras la excomulgaron. Pasaron los meses sin saberse nada de ella, hasta que un día las ranas del pozo oyeron un croar familiar sobre el brocal del pozo. Miraron y vieron recortada contra el cielo la silueta conocida, a su lado otra rana y alrededor siete pequeños renacuajos. Qué sintieron las ranas del pozo, no lo sabemos… Pero, a la mañana siguiente, cuando la chica rubia izó el cubo se quedó asombrada al apreciar que estaba lleno de ranas.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Seguro que quieres animarnos a no vivir encerrados en el pequeño pozo de nuestras propias ideas! Ayúdanos a salir de nosotros mismos. Te pedimos por esas personas condenadas a vivir en el pozo de la ignorancia y la miseria; y por quienes trabajan por liberarlas.


viernes, 28 de febrero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE MARZO


LECTURAS PRIMERA SEMANA DE MARZO       

Martes: El juicio.

Tema: JESÚS DE NAZARET.

¡Buenos días! Hubo un escritor que tuvo la valentía de imaginar un juicio que él no vivió. Un juicio, ciertamente, el más importante de la historia de los hombres. Un juicio en el que, sorpresivamente, el acusado se reconoce culpable, no porque cometiera ningún delito, sino porque aquello de lo que lo acusaba el juez era la tarea más hermosa que jamás se ha realizado. Escuchemos:

‐“Acusado –dijo el juez‐ se os acusa de incitar a la gente a quebrantar las leyes, tradiciones y costumbres de nuestra Religión… Se os acusa también de frecuentar la compañía de herejes, prostitutas, pecadores públicos, recaudadores de impuestos y emigrantes extranjeros… Por último, se os acusa, además, de revisar, corregir y poner en duda la imagen de nuestro Dios, y de nuestro comportamiento religioso hacia Él… ¿Cómo os declaráis”

‐“Culpable, señoría”.

‐“¿Cuál es vuestro nombre, acusado?”

‐“Jesús de Nazaret, señoría”.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Cómo somos los hombres! Teniendo una inteligencia tan brillante, somos capaces de cometer errores tan graves, de tanta trascendencia, como el de este juicio: ¡condenarte a ti, por predicarnos un Dios enamorado de los seres humanos hasta el punto de hacerlos hijos suyos!. Perdónanos, Señor. Te pedimos por los creyentes en tu Hijo Jesús, para que cada día nos reafirmemos más en el amor que Dios nos tiene; y por aquellos que todavía no creen en Él.

Miércoles: El chismoso.

Tema: LA PENITENCIA.

¡Buenos días! En una pequeña población de la Provincia de Granada había un individuo dado fácilmente a sacar defectos a los demás. Un día se fue a confesar con un cura forastero que estaba predicando la Novena del pueblo. El bueno del confesor escuchó pacientemente al penitente, y cuando éste terminó de contarle todos los chismes que había publicado sobre sus vecinos, le dijo: “Como penitencia, coge una gallina viva y recorre el pueblo arrancando lentamente sus plumas, que soltarás al viento. Cuando hayas terminado, vuelve otra vez a mí”. Mucho le costó al chismoso cumplir la penitencia, pero obedeció. Y cuando retornó al confesor éste le dijo: “La penitencia no ha concluido. Ahora debes volver a recorrer las calles del pueblo, recoger todas las plumas que has desparramado y colocárselas a la gallina”.

‐“Eso es imposible”, contestó el penitente.

‐“Pues así es la murmuración –respondió el confesor‐: los chismes de tus vecinos que tú has ido propagando llegan a crear situaciones irreparables”.

Reflexión: Señor, qué apropiada es esta parábola para hoy, miércoles de ceniza y comienzo, por tanto de la Cuaresma. Tu palabra nos invita a “hacer penitencia y cambiar de vida”. Ayúdanos a aprovechar este tiempo de Gracia que es la Cuaresma. Te pedimos por todos los creyentes que hoy empiezan con ilusión este tiempo de penitencia y conversión.

Jueves: La pregunta.

Tema: LA INQUIETUD.

¡Buenos días! En cierta ocasión se acercó un monje a Buda y le preguntó: “¿Sobreviven a la muerte las almas de los justos?”. Buda no le respondió y el monje insistía. Dicen que todos los días volvía a hacerle la misma pregunta. Y una jornada tras otra, recibía la misma respuesta: el silencio. Hasta que no pudiendo soportarlo más, amenazó con abandonar el monasterio, si no le era respondida aquella pregunta de vital importancia para él: porque ¿a santo de qué iba él a sacrificarlo todo, para vivir en el monasterio, si las almas de los justos no iban a sobrevivir a la muerte?. Entonces fue cuando Buda, compadecido, rompió su silencio y le dijo: “Eres como el hombre que fue alcanzado por una flecha envenenada y al poco tiempo estaba agonizante. Sus parientes se apresuraron a llevar un médico junto a él, pero el hombre se negó a que le extrajeran la flecha o se le aplicara cualquier otro remedio, mientras no le dieran respuesta a su pregunta sobre si quien le disparó era blanco o negro, alto o bajo, rico o pobre.

Reflexión: Señor Jesús: Hay preguntas que nos molestan por dentro, pero son buenas, porque nos hacen interrogarnos, buscar, estar vivos. Ayúdanos a no huir de esa inquietud religiosa e intelectual, que nos ayuda a crecer.: Te pedimos por quienes viven sin hacerse jamás ninguna pregunta, como si fueran un vegetal; y por las personas inquietas que nos ayudan a respondernos las grandes preguntas de la vida.

Viernes: Los pozos.

Tema: EL INCONFORMISMO.

¡Buenos días! Hablan de un país donde la gente mayor, trabaja que trabaja, vivía atareada en una sola cosa: construirse su pozo propio. Una vez construido, tenían la curiosa costumbre de vivir allá dentro. Se afanaban para que no les faltara ningún detalle en su nuevo hogar. En su interior vivían confortablemente y no tenían deseo alguno de salir para ver el mundo que les rodeaba. Les bastaba el pequeño retazo de sol que podían ver todos los días mirando hacia arriba. Tanto esto era así que se decían a menudo: “¿Salir, para qué, si aquí estamos muy bien?”. Hasta que un buen día, un chaval que había nacido y vivido siempre en uno de aquellos pozos, hastiado de ver siempre lo mismo, y picado por la curiosidad juvenil, se arriesgó a subir a la superficie: ¡y se quedó de una pieza ante aquel panorama que contemplaba!: el mundo de fuera estaba lleno de cosas interesantes. Rebosando de alegría bajó a contárselo a toda la gente de los pozos. Pero nadie quiso hacerle caso. Grita que grita, iba de un pozo a otro… Pero sus llamadas no tuvieron éxito. Bueno, sí: lo creyó otro chaval… uno de esos que siempre se están preguntando acerca de todo. En cambio, la gente mayor de los pozos prefirió seguir viviendo allá, tranquila y sin preocupaciones.

Reflexión: Señor Jesús: Los jóvenes estamos llamados a renovar y mejorar nuestro mundo, para lo que necesitamos una formación sólida y un inconformismo permanente. Ayúdanos a no renunciar nunca a este empeño. Te pedimos por las personas mayores que se encuentran cansadas de vivir y han renunciado a disfrutar buscando nuevas metas.


 

domingo, 23 de febrero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE FEBRERO.

 

LECTURAS CUARTA SEMANA DE FEBRERO

Lunes: La herida

Tema: PROVIDENCIA

¡Buenos días!  Un día Akbar, el Emperador, y su siervo Birbal fueron a la selva a cazar. Al disparar la escopeta, Akbar se hirió en el dedo pulgar de su mano derecha y gritó de dolor. Birbal le vendó el dedo y lo consoló con esta reflexión filosófica: “Majestad, no se lamente más. Nunca sabemos qué es bueno o malo para nosotros. Debemos contemplar todo lo que nos ocurre con confianza en la Providencia”. Al emperador no le sentó bien el consejo, se enfadó y arrojó a su siervo al fondo de un pozo abandonado. El emperador continuó luego solo por el bosque. Un grupo de salvajes le salió al encuentro, lo rodearon, lo hicieron cautivo y dispusieron sacrificarlo. El hechicero de la tribu lo examinó y, al ver que tenía un dedo vendado, lo rechazó, porque la víctima no podía tener defecto físico alguno. Akbar comprendió que su siervo Birbal tenía razón en lo que le dijo, le entró remordimiento, volvió al pozo y lo sacó.

‐“Majestad, no tenga remordimiento, porque no me ha causado daño, sino beneficio, le dijo. Si no me hubiera dejado en este pozo, esos salvajes me habrían cogido con usted y habría sido yo el sacrificado. Se cumple lo que le dije: nunca podemos saber por adelantado si lo que nos ocurre es bueno o malo: dejemos que actúe la Providencia”.

Reflexión: Señor Jesús: No es fácil para ningún creyente “dejar actuar a la Providencia” o, dicho de otra manera, ver en todo lo que nos sucede tu mano, para desde esa confianza buscar lo mejor en cada caso. Ayúdanos a crecer en verdadera confianza en ti. Te pedimos por nuestros padres, catequistas y educadores, a los que debemos la fe en ti.

Martes: El espejismo.

Tema: EQUILIBRIO.

¡Buenos días! Con frecuencia unos seres humanos pecamos de soñar despiertos, confundiendo nuestros deseos con la realidad; mientras que a otros, aunque parezca raro, las realidades nos parecen espejismos. Esto último fue lo que le costó la vida al protagonista de nuestra historia de hoy: un hombre se había perdido en el desierto. Agotadas sus provisiones de víveres y de agua, caminaba exhausto por las ardientes arenas. De repente vio ante sí un borboteo de agua. Desconsolado pensó: “No puede ser real. Tiene que ser un espejismo. A mí nunca me salen las cosas bien. Delante de mí no hay agua”. Desfallecido, cayó al suelo. Poco tiempo después lo encontraron dos habitantes del desierto. Entonces ya nada pudieron hacer por él. Estaba muerto. ‐“Qué absurdo, qué mala suerte, dijo uno de ellos, ¡tan cerca del agua y no fue capaz de beber!. ‐“No, hermano, posiblemente se trataba de un hombre que vivió confundiendo la realidad con los espejismos”, sentenció el otro.

Reflexión: Señor Jesús: En la vida nunca son buenos los extremismos. Ayúdanos a guardar ese equilibrio que se nos hace tan difícil. Te pedimos por esas personas tan pesimistas que todo lo ven negro; y por aquellos que, por el contrario, son capaces de ver lo positivo de toda situación.

 Miércoles: El burro listillo.

Tema: LA RUTINA.

¡Buenos días! Aquel día el dueño había castigado verdaderamente al pobre asno: ¡cuántos sacos le cargó sobre el lomo!. Al atravesar un pequeño riachuelo, el asno tropezó y se cayó. Como los sacos contenían sal, gran parte de ésta se disolvió en el agua. Y cuando el patrón logró levantar al asno, éste se encontró mucho más ligero de peso que antes de la caída. A la vista de la experiencia, el asno pensó que mientras más tiempo permaneciera en el agua, menos carga soportaría. Algún tiempo después nuestro asno llevaba una carga mucho más ligera: sacos con esponjas. Y mira por dónde, también esta vez tuvo que atravesar un río. Se acordó de la vez anterior, se dejó caer en el agua y el amo no lograba levantarlo ni arreándole con la fusta. Las esponjas se empaparon de agua y el peso de la carga aumentó lo indecible. Llegó un momento en el que el asno ya no se pudo levantar y, por listo, el asno murió ahogado.

Reflexión: Señor Jesús: La lección de hoy nos invita a vivir con los ojos abiertos y a usar siempre la inteligencia, sin dejarnos llevar de la rutina. Dice el refrán que ningún burro tropieza dos veces en la misma piedra. Ayúdanos a no ser burros. Te pedimos por las asociaciones defensoras de los derechos de los animales y por aquéllos que tratan a las personas como si fueran burros de carga.


domingo, 16 de febrero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE FEBRERO.



 

LECTURAS TERCERA SEMANA DE FEBRERO

Lunes: Las estrellas.

Tema: CONFIANZA

¡Buenos días! Una noche estrellada, un avión cruzaba el océano Atlántico. Los pasajeros disfrutaban la cena mientras escuchaban una suave música. De pronto los sistemas de comunicación y dirección del aparato fallaron y el panel quedó en blanco. El ingeniero de vuelo no pudo hacer nada y el piloto se sintió presa del pánico. Pidió a la azafata que preguntara si había algún experto en electrónica entre el pasaje. Un pasajero entró en la cabina. “¿Es usted experto en electrónica?”, preguntó el piloto ‐“No señor, respondió el pasajero”

‐“Entonces, salga de la cabina”, gritó el piloto fuera de sí. “No me sirve”.

‐El pasajero respondió serena y cortésmente: “Dígame, por favor, cuál es el problema, porque creo que puedo ayudarle”.

‐ “Nos encontramos perdidos sobre el océano”.

‐“Entonces yo conozco la solución. Muéstreme su mapa de ruta y el punto de destino”. Con los ojos clavados en el cielo, leyó las estrellas y dirigió el vuelo del piloto. El pasajero era astrónomo.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Qué importante es no ponerse nervioso ante los problemas, no angustiarse ante las dificultades! Normalmente todos los problemas tienen más de una solución. Ayúdanos a ser amplios de mente y corazón, y a no negarnos a escuchar a nadie, porque todos pueden ayudar. Te ofrecemos el trabajo y la oración de hoy por esas personas que se dedican al estudio y ponen sus conocimientos al servicio de los demás. Y por aquéllos que ni siquiera saben leer y escribir, porque no han podido ir a la escuela.

 

Martes: “Veloz”

Tema: UNIDAD

¡Buenos días! Érase una vez una colonia de peces pequeños. Cierto día un pez enorme los divisó y se los tragó a todos. Bueno, a todos menos uno, el más pequeñito, al que sus compañeros llamaban “el veloz”. Lejos de entristecerse y asustarse se decidió a explorar todas las bellezas del océano. Un tiempo después encontró otra colonia de pequeños peces como él. ¡Qué feliz se sintió de hallar de nuevo compañía! Les habló de los lugares que había visitado, les contó lo que le pasó a su colonia; y ellos le confesaron que no se alejaban de aquel lugar porque tenían miedo a los peces grandes.

‐“Escuchadme –les dijo‐ sólo hay una manera de seguir vivos y disfrutar de todo lo que el océano nos ofrece: unirnos y permanecer juntos. Agrupémonos, de tal manera que parezcamos un pez enorme y así infundiremos temor a todos los peces grandes” Los peces pequeños se agruparon en forma de un enorme pez, con “el veloz” abriendo filas, como un ojo vigilante, y así pudieron explorar el mar, felices y tranquilos.

Reflexión: La unión hace la fuerza, pero la unión supone esfuerzo y renunciar a los caprichos personales. Estamos hartos de comprobarlo en el deporte y en tantas otras cosas. Señor, ayúdanos a ser promotores de la unión y la paz. Te pedimos por todos los que promueven la unión y la paz en nuestro mundo.

 

Miércoles: El rostro.

Tema: EL PRÓJIMO.

¡Buenos días! El Maestro solía sorprender a los discípulos con enseñanzas que aparentaban ser simples juegos de palabras, pero que encerraban la profunda sabiduría transmitida de generación en generación. Para poner a prueba a sus discípulos, esta vez se le ocurrió preguntarle así: “¿Cuándo sabemos que es de noche o de día?”.

Los discípulos fueron respondiendo por turno: “Cuando somos capaces de ver un animal”… “Cuando divisamos un árbol y somos capaces de adivinar si es un peral o un manzano”… “Cuando podemos distinguir el color de una prenda a diez metros”… “Cuando…”.

El maestro sorprendió a todos diciendo que ninguna de aquellas respuestas era correcta y sentenció solemnemente: “Hijos míos, sólo será de día, aunque reine la noche más obscura, cuando sepamos mirar al rostro de cualquier hombre o mujer y seamos capaces de descubrir en él

 

un hermano o una hermana”. Los discípulos guardaron silencio y rumiaban esta enseñanza en su corazón.

Reflexión: Señor, esta es una gran lección:  “sólo es de día para cada uno de nosotros, cuando sabemos mirar el rostro de cualquier persona y ver un hermano en ella”. Ayúdanos a vivir así. Te pedimos esta mañana por aquellos que se sienten solos en la vida y no son capaces de ver en ningún rostro a un hermano.

 

Jueves: Las gafas.

Tema: LA ACOGIDA.

¡Buenos días! Érase una vez una ciudad muy triste donde todo el mundo llevaba gafas. Los hombres y mujeres de aquella ciudad usaban unas gafas totalmente extraordinarias: unas descomponían la luz, captando sólo unos rayos determinados; otras, lo que descomponían era los objetos y sólo veían algunos aspectos de los mismos; las había que te hacían ver como feo aquello que hasta entonces se había considerado hermoso, y hermoso lo que hasta entonces se había visto como feo… Existían muchas clases de gafas. Y todas creaban de nuevo el mundo, desde una infinidad de puntos de vista distintos. La historia venía de tiempo atrás. Un genio malintencionado había inventado estos diferentes tipos de gafas. Al principio, nadie compraba aquellas extrañas gafas. Después, algunos empezaron a probarlas y encontraban sus efectos muy divertidos. Se pusieron de moda. Todo el mundo comenzó a comprarlas, para poder tener su propia visión de las personas, las cosas y el mundo. Lo peor de estas gafas es que te hacían ver a las demás personas como enemigos. Pero una tormenta de aire quitó cierto día las gafas a todos de golpe y ¡oh, sorpresa!: desde ese instante todos se reconocieron como hermanos, vivieron sin gafas, comieron perdices y fueron felices.

Reflexión: Señor Jesús: Es tiempo de quitarnos las gafas y ver a todas las personas como hermanos: el blanco, el negro, el soberbio, el humilde, el débil, el fuerte… Ayúdanos a liberarnos de esas gafas que se llaman prejuicios, racismo, elitismo… Te pedimos por las personas que caminan con gafas que les hacen ver a los otros como inferiores o enemigos.

 

Viernes: El pozo.

Tema: LA EXPLOTACIÓN.

¡Buenos días! Oculto en el bosque entre la maleza había un pozo abandonado. El sol nunca conseguía penetrar hasta su fondo, por lo que el pozo estaba oscuro y húmedo y sólo lo habitaban unas cuantas ranas. En las copas de los árboles, sin embargo, anidaban las golondrinas, que revoloteando de rama en rama, disfrutaban del calor del sol y del color de las flores. Las pequeñas ranas del fondo se parecían bastante a las personas: estaban siempre ocupadas, trabajando día tras día, en un mundo sin color ni fragancia, sin variedad ni belleza, sin libertad… Su única finalidad en la vida perecía ser producir y producir, constantemente vigiladas por sus jefes, las ranas grandes. Cierto día de verano, en el que un hilo de sol había logrado penetrar en el pozo, una osada golondrina bajó a ver lo que allí pasaba. Entrando y saliendo cantaba la alegría y la libertad. Su canto incitaba a las ranas a vivir una vida mejor, a descubrir la experiencia de los días soleados y del cielo azul, de los placeres del amor y la libertad. Las ranas pequeñas escucharon embelesadas. Pero las grandes pretendieron interrumpir el canto de la golondrina. Poco después de aquello, hubo una revolución en el pozo: las ranas pequeñas hicieron frente a las grandes y, tras una larga batalla, derrotaron a sus explotadoras y consiguieron vivir haciendo de su mundo, un lugar más alegre y feliz.

Reflexión: Señor, Tú nos has creado para ser felices, para disfrutar de este mundo inmenso y precioso que nos has regalado. Ayúdanos a desarrollarlo y a conservarlo para que los que nos han de seguir, disfruten también de él. Hoy te pedimos por los últimos de esta tierra nuestra, por aquéllos a los que les ha tocado la peor parte y lo están pasando mal en sus vidas.