LECTURAS
TERCERA SEMANA DE MAYO
Lunes:
EL JUICIO
Tema:
LA VANIDAD
¡Buenos días! El Rabino Judá daba una charla a los jóvenes de la sinagoga. Parecía que pensaba en voz alta, porque lo que les decía era: “Cuando llegue el momento de presentarme ante el Tribunal Celeste, se me preguntará por mis pecados y estoy seguro que encontraré excusa para todos ellos: ¿Por qué no estudié más?: me faltó tiempo y talento; ¿por qué no oré más?: estaba demasiado ocupado con los trabajos de cada día; ¿por qué no ayuné más?: bien que lo deseé, pero mi salud era frágil; ¿por qué ayudé tan poquito a los pobres?: porque no me sobraba el dinero y yo también era necesitado…” Las palabras del Rabino Judá parecían calar en los jóvenes que le escuchaban. Hizo una leve pausa, y continuó: “Entonces escucharé la voz del Tribunal: Ya que no estudiaste, ni rezaste, ni ayudaste a los necesitados, ni ayunaste… ¿de dónde viene tu vanidad?”. Otra pausa. Se podía la respiración de los asistentes: “Y yo bajaré la cabeza, mudo por el remordimiento y la vergüenza, porque tendré que reconocer que todos mis pecados han tenido su raíz en la vanidad, ya que siempre me he creído: grande, sabio y justo”.
Reflexión: Señor Jesús: La vanidad es la fuente de muchos de nuestros pecados. A todos nos gusta aparentar más de lo que somos. Ayúdanos a ser sencillos, a reconocer nuestros propios pecados y a no pretender aparentar algo distinto de lo que realmente somos. Te pedimos por los vanidosos; y por esas personas transparentes y sencillas que son como una brisa fresca en esta sociedad tan vanidosa.
Martes:
EL CIELO.
Tema:
EL PERDÓN.
¡Buenos días! Estaba Dios un día paseando
por el cielo cuando, para su sorpresa, se encontró con que todo el mundo se
hallaba allí. Ni una sola persona había sido arrojada al infierno. Esto le
inquietó, porque ¿acaso no tenía obligación para consigo mismo de ser justo?
Además, ¿para qué había sido creado el infierno, si no se iba a usar? De modo
que dijo al ángel Gabriel: “Reúne a todo el mundo ante mi trono y léeles los
Diez Mandamientos. Todo el mundo acudió y leyó Gabriel el primer mandamiento.
Entonces dijo Dios: “Todo el que haya pecado contra este mandamiento tendrá que
trasladarse al infierno inmediatamente. Algunas personas se separaron de la
multitud y se fueron, llenas de tristeza, al infierno. Lo mismo se hizo con el
segundo, el tercero, el cuarto, el quinto… Para entonces, la población del cielo
había decrecido considerablemente. Tras la lectura de los restantes
mandamientos, todo el mundo se fue al infierno, a excepción de un solo
individuo, gordo, viejo y calvo. Le miró Dios y dijo a Gabriel: “¿Es ésta la
única persona que ha quedado en el cielo? Anda y di a todos que vuelvan”.
Cuando el gordo, viejo y calvo oyó que todos iban a ser perdonados, se indignó
y gritó al mismo Dios: “¡Eso es injusto! ¿Por qué no me lo dijiste antes?” Y,
desde entonces, él es el único que habita en el infierno.
Reflexión: Señor Jesús: La fábula es ingeniosa y nos enseña una verdad muy profunda, que nos cuesta trabajo asimilar: a veces los que aparentan ser buenos, son de tal manera envidiosos que no permiten que los otros también lo sean. Ayúdanos a disfrutar con los éxitos de los demás, como si fueran nuestros propios. Te pedimos por nuestros padres, hermanos y familiares en general.
Miércoles:
EXISTENCIA DE DIOS.
Tema:
BÚSQUEDA DE DIOS.
¡Buenos días! San Anselmo es famoso en la
Historia de la Filosofía por el argumento que inventó para demostrar la
existencia de Dios. Una vez nos dejó escrito lo que él le había dicho a Dios en
su oración. Escucha y verás: “Señor, si no estás entre los hombres ¿dónde te
buscaré estando ausente? Si estás en todos los sitos ¿cómo no descubro tu
presencia?, ¿quién me conducirá hasta ti, para verte? ¿Con qué señales, bajo
qué rasgos, te buscaré? Nunca jamás te vi, Señor, Dios mío. No conozco tu
rostro…Enséñame a buscarte, porque no puedo ir en tu busca, a menos que tú me
enseñes. Y no puedo encontrarte, si tú no te manifiestas. Deseándote, te buscaré.
Te desearé buscándote. Amándote te hallaré. Y encontrándote, te amaré”.
Reflexión: Señor Jesús: A
primera vista parece la oración de San Anselmo un juego de palabras, pero no es
así. Realmente, sólo si te deseamos, te buscaremos; sólo amándote, te hallaremos;
y sólo encontrándote, te amaremos cada día más. Te pedimos por todas las
personas que te buscan sin conocerte; y por los misioneros, que intentan ayudar
a encontrarte.
Jueves:
BUSCAR A DIOS.
Tema:
FE
¡Buenos días! Oirás decir frecuentemente a
muchos que no encuentran a Dios. Tú pregúntales si le buscan y hasta dónde
llega su deseo de hallarle. Si le buscan con mucho ahínco, tranquilízalos,
porque ya le han encontrado…En el libro de Pascal, titulado “Meditaciones”, Dios
le dice al autor: “Consuélate, no me buscarías, si no me hubieses ya
encontrado”. Parece un juego de palabras, pero es un pensamiento admirable. En
efecto, el que busca a Dios con ahínco es porque le ama; y, el que le ama, ya
lo posee. Amar a Dios y poseerle es la misma cosa.
Reflexión: Señor Jesús: Los
que vivimos profundamente la Pascua te encontramos. Pero el trajín de cada día
nos va aflojando en ese amor vivo que brotó aquellos días en nuestro corazón.
Ayúdanos a mantener fresco ese amor que allí sentimos. Te pedimos por todos los
jóvenes y adultos que ya te encontraron y por todos los que aún te están
buscando.
Viernes:
EL PADRE POSITIVO.
Tema:
AGRADECIMIENTO.
¡Buenos días! Luis era un papá que todo lo
veía mal, hasta que un día tuvo como un rayo de luz y experimentó algo así como
debe sentir un calcetín cuando le damos la vuelta. Los amigos que le escuchaban
no comprendían qué era lo que le podía haber pasado. Pero él repetía y repetía:
“Estoy agradecido por mis hijos que no limpian sus cuartos y se pasan horas
delante del televisor, porque significa que están en casa y no andan en la
calle. Estoy agradecido por el descuento que me han hecho este mes en mi
sueldo, porque significa que tengo trabajo. Estoy agradecido por la ropa que me
queda un poco ajustada, porque significa que tengo suficiente para comer. Estoy
agradecido por el césped que tengo que cortar, las ventanas que he de limpiar y
las cañerías que debo arreglar, porque significa que tengo una casa. Estoy
agradecido por el despertador que oigo temprano todas las mañanas, porque
significa que estoy vivo…”. ¿Verdad que sería estupendo aprender a ver lo
positivo que se encuentra en toda realidad negativa, en lugar de estar siempre
remarcando lo oscuro de los sucesos y lamentándonos de la vida?
Reflexión: Señor Jesús: En
efecto, ¡qué bonito tiene que ser aprender a sacarle a todas las cosas y todos
los sucesos de nuestra vida algo positivo, porque esta actitud ayuda a vivir
feliz, y la contraria a vivir amargado. Ayúdanos a ser positivos de mente. Te
pedimos por esas personas positivas de mente, que son un ejemplo para todos
nosotros; y por quienes han caído en la esclavitud de las drogas o del alcohol.