sábado, 17 de mayo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE MAYO.

 


LECTURAS TERCERA SEMANA DE MAYO

Lunes: EL JUICIO

Tema: LA VANIDAD

¡Buenos días! El Rabino Judá daba una charla a los jóvenes de la sinagoga. Parecía que pensaba en voz alta, porque lo que les decía era: “Cuando llegue el momento de presentarme ante el Tribunal Celeste, se me preguntará por mis pecados y estoy seguro que encontraré excusa para todos ellos: ¿Por qué no estudié más?: me faltó tiempo y talento; ¿por qué no oré más?: estaba demasiado ocupado con los trabajos de cada día; ¿por qué no ayuné más?: bien que lo deseé, pero mi salud era frágil; ¿por qué ayudé tan poquito a los pobres?: porque no me sobraba el dinero y yo también era necesitado…” Las palabras del Rabino Judá parecían calar en los jóvenes que le escuchaban. Hizo una leve pausa, y continuó: “Entonces escucharé la voz del Tribunal: Ya que no estudiaste, ni rezaste, ni ayudaste a los necesitados, ni ayunaste… ¿de dónde viene tu vanidad?”. Otra pausa. Se podía la respiración de los asistentes: “Y yo bajaré la cabeza, mudo por el remordimiento y la vergüenza, porque tendré que reconocer que todos mis pecados han tenido su raíz en la vanidad, ya que siempre me he creído: grande, sabio y justo”.

Reflexión: Señor Jesús: La vanidad es la fuente de muchos de nuestros pecados. A todos nos gusta aparentar más de lo que somos. Ayúdanos a ser sencillos, a reconocer nuestros propios pecados y a no pretender aparentar algo distinto de lo que realmente somos. Te pedimos por los vanidosos; y por esas personas transparentes y sencillas que son como una brisa fresca en esta sociedad tan vanidosa.

Martes: EL CIELO.

Tema: EL PERDÓN.

¡Buenos días! Estaba Dios un día paseando por el cielo cuando, para su sorpresa, se encontró con que todo el mundo se hallaba allí. Ni una sola persona había sido arrojada al infierno. Esto le inquietó, porque ¿acaso no tenía obligación para consigo mismo de ser justo? Además, ¿para qué había sido creado el infierno, si no se iba a usar? De modo que dijo al ángel Gabriel: “Reúne a todo el mundo ante mi trono y léeles los Diez Mandamientos. Todo el mundo acudió y leyó Gabriel el primer mandamiento. Entonces dijo Dios: “Todo el que haya pecado contra este mandamiento tendrá que trasladarse al infierno inmediatamente. Algunas personas se separaron de la multitud y se fueron, llenas de tristeza, al infierno. Lo mismo se hizo con el segundo, el tercero, el cuarto, el quinto… Para entonces, la población del cielo había decrecido considerablemente. Tras la lectura de los restantes mandamientos, todo el mundo se fue al infierno, a excepción de un solo individuo, gordo, viejo y calvo. Le miró Dios y dijo a Gabriel: “¿Es ésta la única persona que ha quedado en el cielo? Anda y di a todos que vuelvan”. Cuando el gordo, viejo y calvo oyó que todos iban a ser perdonados, se indignó y gritó al mismo Dios: “¡Eso es injusto! ¿Por qué no me lo dijiste antes?” Y, desde entonces, él es el único que habita en el infierno.

Reflexión: Señor Jesús: La fábula es ingeniosa y nos enseña una verdad muy profunda, que nos cuesta trabajo asimilar: a veces los que aparentan ser buenos, son de tal manera envidiosos que no permiten que los otros también lo sean. Ayúdanos a disfrutar con los éxitos de los demás, como si fueran nuestros propios. Te pedimos por nuestros padres, hermanos y familiares en general.


Miércoles: EXISTENCIA DE DIOS.

Tema: BÚSQUEDA DE DIOS.

¡Buenos días! San Anselmo es famoso en la Historia de la Filosofía por el argumento que inventó para demostrar la existencia de Dios. Una vez nos dejó escrito lo que él le había dicho a Dios en su oración. Escucha y verás: “Señor, si no estás entre los hombres ¿dónde te buscaré estando ausente? Si estás en todos los sitos ¿cómo no descubro tu presencia?, ¿quién me conducirá hasta ti, para verte? ¿Con qué señales, bajo qué rasgos, te buscaré? Nunca jamás te vi, Señor, Dios mío. No conozco tu rostro…Enséñame a buscarte, porque no puedo ir en tu busca, a menos que tú me enseñes. Y no puedo encontrarte, si tú no te manifiestas. Deseándote, te buscaré. Te desearé buscándote. Amándote te hallaré. Y encontrándote, te amaré”.

Reflexión: Señor Jesús: A primera vista parece la oración de San Anselmo un juego de palabras, pero no es así. Realmente, sólo si te deseamos, te buscaremos; sólo amándote, te hallaremos; y sólo encontrándote, te amaremos cada día más. Te pedimos por todas las personas que te buscan sin conocerte; y por los misioneros, que intentan ayudar a encontrarte.

 

Jueves: BUSCAR A DIOS.

Tema: FE

¡Buenos días! Oirás decir frecuentemente a muchos que no encuentran a Dios. Tú pregúntales si le buscan y hasta dónde llega su deseo de hallarle. Si le buscan con mucho ahínco, tranquilízalos, porque ya le han encontrado…En el libro de Pascal, titulado “Meditaciones”, Dios le dice al autor: “Consuélate, no me buscarías, si no me hubieses ya encontrado”. Parece un juego de palabras, pero es un pensamiento admirable. En efecto, el que busca a Dios con ahínco es porque le ama; y, el que le ama, ya lo posee. Amar a Dios y poseerle es la misma cosa.

Reflexión: Señor Jesús: Los que vivimos profundamente la Pascua te encontramos. Pero el trajín de cada día nos va aflojando en ese amor vivo que brotó aquellos días en nuestro corazón. Ayúdanos a mantener fresco ese amor que allí sentimos. Te pedimos por todos los jóvenes y adultos que ya te encontraron y por todos los que aún te están buscando.

           

Viernes: EL PADRE POSITIVO.

Tema: AGRADECIMIENTO.

¡Buenos días! Luis era un papá que todo lo veía mal, hasta que un día tuvo como un rayo de luz y experimentó algo así como debe sentir un calcetín cuando le damos la vuelta. Los amigos que le escuchaban no comprendían qué era lo que le podía haber pasado. Pero él repetía y repetía: “Estoy agradecido por mis hijos que no limpian sus cuartos y se pasan horas delante del televisor, porque significa que están en casa y no andan en la calle. Estoy agradecido por el descuento que me han hecho este mes en mi sueldo, porque significa que tengo trabajo. Estoy agradecido por la ropa que me queda un poco ajustada, porque significa que tengo suficiente para comer. Estoy agradecido por el césped que tengo que cortar, las ventanas que he de limpiar y las cañerías que debo arreglar, porque significa que tengo una casa. Estoy agradecido por el despertador que oigo temprano todas las mañanas, porque significa que estoy vivo…”. ¿Verdad que sería estupendo aprender a ver lo positivo que se encuentra en toda realidad negativa, en lugar de estar siempre remarcando lo oscuro de los sucesos y lamentándonos de la vida?

Reflexión: Señor Jesús: En efecto, ¡qué bonito tiene que ser aprender a sacarle a todas las cosas y todos los sucesos de nuestra vida algo positivo, porque esta actitud ayuda a vivir feliz, y la contraria a vivir amargado. Ayúdanos a ser positivos de mente. Te pedimos por esas personas positivas de mente, que son un ejemplo para todos nosotros; y por quienes han caído en la esclavitud de las drogas o del alcohol.


sábado, 10 de mayo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE MAYO.

 


LECTURAS SEGUNDA SEMANA DE MAYO

Lunes: LAS MANOS ATADAS.

Tema: LA LIBERTAD.

¡Buenos días! Érase un hombre como todos los demás. ¡Un hombre normal! Tenía cualidades positivas y negativas. Una noche, mientras dormía, llamaron a su puerta. Cuando abrió unos secuestradores se echaron encima y le ataron las manos. Después le dijeron que así viviría mejor, que con sus manos atadas no podrá hacer en el futuro ningún mal (Se olvidaron de decirle que tampoco podría hacer nada bueno). Se fueron y dejaron un guardián a la puerta, para que nadie, ni él mismo, pudiera desatarle las manos. Al principio, aquel hombre trató de romper sus ligaduras. Ante la inutilidad de sus esfuerzos, intentó poco a poco acomodarse a su situación. Un día, hasta consiguió atarse los zapatos. Otro día logró encender un cigarrillo… y así comenzó a olvidarse de que antes había tenido las manos libres. Mientras esto ocurría, el guardián le contaba las cosas malas que hacían quienes tenían las manos libres (Se olvidaba de decirle las cosas buenas). Pasaron años, muchos años y aquel hombre llegó a acostumbrarse a vivir con sus manos atadas, e incluso llegó a convencerse de que era mejor vivir así. Cuando sus amigos lograron liberarle le dijeron: “Ya eres libre otra vez”. Pero, ¡oh terrible desgracia!: llegaron demasiado tarde, porque las manos de aquel hombre habían quedado ya atrofiadas para el resto de sus días.

Reflexión: Señor Jesús, las personas somos capaces de acostumbrarnos aún a lo más negativo que podamos imaginar. Y esto, como todo, encierra un gran riesgo. Ayúdanos a no conformarnos con las situaciones negativas, sino a luchar por mejorar permanentemente nuestra vida y la de los demás. Te pedimos por las personas que han perdido la libertad y ya ni siquiera la echan de menos; y por los que entregan su vida por la liberación de los otros.

           

Martes: EL PACIENTE.

Tema: SER TÚ MISMO.

¡Buenos días! Khalil Gibrán escribió: Fue en el jardín de un hospital psiquiátrico donde conocí a un paciente joven, de rostro pálido y hermoso. Sentándome a su lado, le pregunté: “¿Por qué estás aquí?”. Me miró asombrado y me respondió: “Es una pregunta inoportuna, pero, sin embargo, la contestaré: mi padre quiso hacer de mí una reproducción de sí mismo. También mi tío. Mi madre deseaba que yo fuera la imagen de su ilustre padre. Mi hermana me indicaba a su esposo, navegante, como el ejemplo a seguir. Mi hermano mayor pensaba que yo debía ser como él, un excelente atleta. Y mis profesores, el de filosofía, lengua, música… también fueron dominantes conmigo. Cada uno pretendió que yo fuera reflejo de sus propias personas. Por eso vine a este lugar. Al menos aquí puedo ser “yo mismo”.

Reflexión: Señor Jesús: No es fácil creer esta historia, pero su enseñanza sí que es necesario atenderla: tú quieres que cada uno sea él mismo. No has pretendido ni siquiera que te imitemos a ti al pie de la letra. Mucho menos vas a querer que copiemos a ningún otro. Ayúdanos a defender siempre nuestra propia personalidad. Te pedimos esta mañana por aquellas personas sometidas al amor egoísta de sus padres, que les impide ser ellos mismos; y por los educadores respetuosos que ayudan a que cada uno encuentre su yo propio.

 

 

 

 

 

Miércoles: EL CAMINO.

Tema: SABER EQUIVOCARSE.

¡Buenos días! Era un día de excursión. Los discípulos prepararon las mochilas y antes de aparecer los primeros rayos del sol emprendieron la marcha. El Maestro se situó como guía. Ya en la falda del monte tomó sin titubear un sendero que creyó el correcto, desestimando todas las otras posibles subidas a la cumbre. Uno de los jóvenes discípulos señaló la mejor, con mucha seguridad. Pero el maestro no hizo caso. Tras un esfuerzo prolongado de varias horas, consumaron la ascensión a la cima. Y una vez allí comprobaron que la senda elegida por el maestro era una de las menos acertadas, a causa de los rodeos y su discurrir por parajes abruptos. Nadie se atrevía a decir nada, hasta que el más joven le preguntó: “Maestro ¿por qué no hiciste caso al compañero y no has buscado la seguridad total en tu elección?”. El Maestro, sin molestarse por la pregunta, respondió: “Porque no deseo renunciar a la libertad deliciosa de equivocarme y de elegir por mí mismo”.

Reflexión: Señor Jesús: El maestro de la fábula no que ría renunciar a la libertad deliciosa de equivocarse. ¡Menuda lección! Tú nos has hecho libres y quieres que luchemos por no caer en otra esclavitud que no sea la de entregarnos libremente al servicio de los demás. Ayúdanos a no tener miedo a equivocarnos. Te pedimos por las personas a la que no les dejan ser libres, por falsas publicidades y por no tener acceso a la educación.

 

Jueves:

Tema:

¡Buenos días! Una joven estaba aguardando su vuelo en la sala de espera del aeropuerto. Y como debía esperar un largo rato, decidió comprar un libro y también un paquete de galletitas. Se sentó para descansar y poder leer. Asiento de por medio se acomodó un hombre que abrió su revista y empezó a ojearla. Entre los dos quedó el paquete de galletas.

Cuando ella tomó la primera, el hombre también tomó una. Ella se sintió indignada, pero no dijo nada y pensó: “Qué descarado, me dan ganas de darle una bofetada, para que nunca más se le olvide”. Cada vez que ella tomaba una galletita, el hombre también tomaba una. Aquello le enfurecía tanto que no conseguía concentrarse en la lectura, ni reaccionar. Al ver que quedaba una sola galleta pensó: “¿Qué hará ahora este abusador?”. Entonces el hombre dividió la última galletita y dejó una mitad para ella… “¡¡No!!. Aquello le pareció demasiado… Se puso a bufar de rabia, cerró su libro, cogió sus cosas… y se dirigió al sector de embarque. Una vez sentada ya en el avión, abrió su bolso y… ¡¡Oh, sorpresa!!. ¡Estaba ahí su paquete de galletas intacto!. ¡Sintió tanta vergüenza!. Sólo entonces percibió lo equivocada que había estado. Había olvidado que sus galletas las guardó dentro del bolso y no las colocó en el asiento. El hombre había compartido las suyas, sin sentirse indignado, nervioso, ni alterado… Y ya no había tiempo ni posibilidad para pedirle disculpas y explicarle lo que le había pasado… Pero sí había tiempo para razonar: ¿cuántas veces nos equivocamos al hacer juicios sobre las personas y las cosas?

Reflexión: Señor Jesús: Posiblemente todos los que estamos aquí podemos contar juicios equivocados que hemos hecho más de una vez. Ayúdanos a no enjuiciar negativamente todo lo que vemos o sentimos; ayúdanos a tener calma y no lanzar un juicio antes de tener todos los datos. Te pedimos por los legisladores y por los jueces y fiscales, para que sean prudentes y no se equivoquen en sus sentencias.

           

 

 

 

 

 

Viernes: EL PRISIONERO.

Tema: EL MOMENTO PRESENTE.

¡Buenos días!  Le preguntaron en cierta ocasión a Buda: “¿Quién es un hombre santo?”.Y Buda respondió: “Cada hora se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos y cada segundo, en cierto número de fracciones. Pues bien, el santo es en realidad el que es capaz de estar totalmente presente en cada fracción de segundo”. Y para que lo entendieran mejor les contó esta parábola: “Un guerrero japonés fue apresado por sus enemigos, y encerrado en un calabozo. Aquella noche no podía conciliar el sueño, porque estaba convencido de que a la mañana siguiente habrían de torturarle cruelmente. Entonces recordó las palabras de su Maestro Zen: “El mañana no es real. La única realidad es el presente”. De modo que se volvió al presente… y se quedó dormido”. A la mañana siguiente, los aliados consiguieron liberarlo.

El hombre en el que el futuro ha perdido influencia se parece a los pájaros del cielo y a los lirios del campo. ¡Fuera preocupaciones por el mañana: vive totalmente en el presente!

Reflexión: Señor Jesús, la lección de Buda es importante: quienes disfrutan de la vida son los que aprenden a vivir presentes en cada fracción de segundo, sin escapar al pasado o al futuro nada más que lo imprescindible para sacarle el máximo provecho al presente. Te pedimos por esas personas que pierden el presente, lamentándose de los errores cometidos en el pasado o soñando con el futuro que nunca llegará.


sábado, 3 de mayo de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE MAYO.

 


LECTURAS PRIMERA SEMANA DE MAYO

Lunes: EL LADRILLO.

Tema: LA DISCUSIÓN.

¡Buenos días! Cuando yo tenía vuestra edad, escuché a un sacerdote muy mayor esta historia de dos anacoretas, que luego he contado muchas veces y ahora os la cuento a vosotros: “Dos anacoretas (santones que viven en el desierto) trabajaban juntos. El más viejo confesó un día al más joven que no entendía cómo las personas podían discutir y hasta pelear por una misma cosa. El joven le dijo: “Yo te voy a enseñar. ¿Tú ves este ladrillo?  Cuando yo diga “este ladrillo es mío, tú tienes que decir: “No, que es mío”, y te lanzas a quitármelo de las manos. ¿Empezamos?”:

‐Este ladrillo es mío, exclama el más joven.

‐Y el viejo contesta: “Pues si es tuyo, quédatelo”.

‐“No, hombre, no tú tienes que decir que es tuyo”.

‐“¿Y cómo voy a decir que es mío y te lo voy a quitar, si tú dices que es tuyo?”, añadió el anciano anacoreta, que jamás había discutido con nadie. ¡Qué verdad es que dos no discuten si uno no quiere!

Reflexión: Señor Jesús: Tener un corazón en el que no quepa el deseo de robar, la envidia, la violencia…es más que tocarle a uno la lotería. Pero eso no es algo que “toca”, sino que es el fruto de un trabajo duro, constante, exigente. Ayúdanos a trabajar nuestro corazón, para que seamos capaces de mantenernos como el anacoreta anciano: incapaces de hacer el mal a los demás. Te pedimos por la gente sencilla, de corazón limpio, que son los que llevan sobre sus hombros el peso de este mundo.

           

Martes: EL PICAPORTE.

Tema: TOMA DE DECISIONES.

¡Buenos días! El joven Nasrudín decidió hacerse una casa nueva. Tenía un amigo arquitecto y fue a verlo y expresarle su deseo de contratar sus servicios. El arquitecto aceptó de buen grado y le pidió detalles sobre el tipo de vivienda que deseaba, para ir pensando en los planos.

‐“Dime qué tipo de casa quieres, cuántas habitaciones, dormitorios, cuartos de baño… si quieres jardín y piscina, con qué presupuesto cuentas… En fin, todas las indicaciones que tú, y quizás aún más tu mujer, queráis darme para que la casa sea enteramente a vuestro gusto”.

Nasrudín contestó: “Sí, sí, mi mujer es quien ha pensado en ello más que yo. Mira –añadió‐ sacando un viejo picaporte del bolsillo‐ mi mujer le tiene mucho cariño a este picaporte, y queremos que nuestra casa haga juego con él. Eso es todo lo que te puedo decir”.

Reflexión: Señor Jesús: Así somos de tonto, a veces, los seres humanos. Nos metemos en empresas que superan nuestras posibilidades por un capricho. Ayúdanos a pensar bien antes de tomar ninguna decisión y a tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones. Te pedimos por esas personas ricas que viven la vida superficialmente, insultando a los pobres con sus caprichos.

           

Miércoles: LOS TIGRES.

Tema: LA RIVALIDAD.

¡Buenos días!  De algunas personas se dice que “ni comen ni dejan comer”. Son ésas que se creen con derecho sobre las cosas de los demás, pero que jamás han pensado en compartir nada de lo suyo con nadie. Van por la vida provocando gresca… hasta que, antes o después, se encuentran otro tan fanfarrón como ellos, y reciben una lección. Algo así les ocurrió a dos tigres necios que comenzaron a atravesar, en direcciones opuestas, un puente hecho con cuerdas en la selva. El puente era tan estrecho que no podían pasar los dos tigres a la vez. Cuando se encontraron, justamente en medio, uno dijo al otro: “Regresa tú y espera hasta que yo pase”. A lo que el otro tigre, no queriendo ser menos que su compañero, respondió en tono peleón: “No, yo he llegado primero al puente. Eres tú quien tiene que regresar”. Se miraron con cara de pocos amigos, se enseñaron los dientes… el más osado se lanzó sobre el otro… los dos cayeron al agua desde el puente… y fueron devorados por un cocodrilo que al ver la situación los esperaba debajo del puente.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Qué mala es la fanfarronería y cuántos disgustos acarrea! Nos quejamos de los chorizos, pero no cuidamos suficientemente nuestras palabras y actitudes, que en el comportamiento de cada día, pueden molestar a los compañeros, amigos y familiares. Ayúdanos a pensar en los demás y no mantener rivalidades con nadie. Te pedimos por las personas y asociaciones solidarias; y por esos que van por la vida amenazando y molestando.

           

Jueves: LA COLA DEL ZORRO.

Tema: ACONSEJAR.

¡Buenos días! Esopo escribió esta fábula, en la que cuenta que, habiendo perdido un zorro su hermosa cola en una trampa de cazador, se moría de vergüenza. Y piensa que te piensa, discurrió que, si lograba reducir al mismo estado a todos los demás zorros, su defecto quedaría disimulado; vamos, eso que dice la gente: “mal de muchos, consuelo de tontos”. Nuestro zorro, que tenía grandes cualidades oratorias, pensó en convencer a todos sus hermanos. Y, efectivamente, reuniéndolos, los exhortaba a cortarse la cola, argumentándoles que resultaba fea, pesada y molesta. Ya creía tener a todos convencidos, cuando uno de los presentes más jóvenes levantó la voz y dijo: “¡Quita de ahí, zorro listo! Si no te conviniera a ti, que has perdido tu cola, no nos aconsejarías esto”. El mismo Esopo termina con la siguiente moraleja: “Esta fábula le cuadra bien a quienes dan consejos al prójimo, pero no por altruismo, sino por propia conveniencia”.

Reflexión: Señor Jesús: Hay muchos, en el mundo de la política y en el de la publicidad, que dan consejos a los demás, no por altruismo, sino por propia conveniencia. Ayúdanos a distinguir entre los políticos honrados y los aprovechados, entre los partidos serios y los que no lo son. Y enséñanos a no manipular a nadie. Te pedimos por los médicos y abogados, que pueden hacer tanto bien con sus consejos honrados; y por todos los manipuladores, que sólo buscan su propio beneficio.

           

Viernes: TINTERO Y PLUMA

Tema: LA FE

¡Buenos días!  Sobre la mesa de un famoso poeta, que estaba negado a escribir en ordenador, había un tintero que, por la noche, cuando las cosas cobraban vida, se daba mucha importancia, diciendo: “Es increíble la de cosas hermosas que salen de mí. Con sólo unas gotas de mi tinta, se llena toda una página, ¡y cuántas cosas magníficas y conmovedoras se pueden leer en ella!”. Pero he aquí que sus jactancias provocaron el resentimiento de la pluma, que reposaba cerca del tintero: “¿No comprendes, tonto, que tú solamente eres el que pone la materia prima?. Soy yo, la que con tu tinta, escribo lo que se lee en la cuartilla. ¡La que realmente escribe es la pluma!”. Estando tintero y pluma en este diálogo, volvió el poeta. Venía de un concierto y con la música había sentido llegar la inspiración. Tomó una cuartilla, cogió la pluma, la mojó en la tinta y escribió: “¡Qué necios serían el arco y el violín, si pensaran que son ellos los que tocan! ¡E igual de necios somos los hombres, cuando presumimos de lo que hacemos, olvidando que todos somos simples instrumentos en las manos de Dios!”.

Reflexión: Señor Jesús: Así es, aunque a algunos nos cueste confesarlo: somos la tinta y la pluma en tus manos; somos el arco y el violín en tus manos. Ayúdanos a crecer en la fe, a ser buenos instrumentos en tus manos, para bien de los demás. Te pedimos por los poetas, los músicos, los pintores…por todos los que con su inspiración hacen nuestra vida más bella y feliz.