domingo, 19 de abril de 2020

Oraciones para empezar el día. E. Infantil, E. Primaria y E. Especial. 3ª Semana de Abril.

III SEMANA




Lunes , 3ª Semana  de abril. PASCUA RESURRECCIÓN

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.
Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR

ü  Texto para reflexionar:
El domingo, muy de madrugada, antes que apareciera el sol, María Magdalena y otras mujeres se dirigieron al sepulcro donde había sido enterrado el cuerpo de Jesús. Grande fue su sorpresa cuando vieron que la piedra que cerraba el sepulcro no estaba en su lugar y éste estaba abierto. Temerosas entraron en la sepultura pero, estaba vacía. A punto de llorar salieron gritando: “No está aquí, alguien ha robado el cuerpo de nuestro Señor.” En ese momento, se les apareció un ángel en medio de una gran luz y les dijo: “¿Por qué lo buscáis entre los muertos? Jesús no está aquí: Dios le devolvió la vida, Jesús resucitó, tal como El lo había anunciado. Id ahora y decidlo a los discípulos” Ellas salieron corriendo, felices de llevar esta noticia. ¡Aquel era sin duda el día más feliz de sus vidas!. Corrieron y corrieron hasta llegar al lugar donde estaban los discípulos y les gritaron:”¡Vive, vive, Jesús vive. No está en la sepultura y un ángel nos confirmó la noticia! Pedro y Juan no lo podían creer, entones se vistieron con rapidez y salieron corriendo para comprobar si las mujeres decían la verdad. Al entrar al interior de la cueva, Jesús no estaba, sólo el lienzo blanco con que habían envuelto su cuerpo muerto estaba bien doblado sobre una piedra. Había resucitado tal como se los había dicho en una ocasión. Jesús había cumplido con su palabra y con su promesa. Escribe con la letra más bonita que puedas la frase : ¡Aleluya, el Señor resucitó, el Señor está vivo, Aleluya!
ü  Oración: Padre nuestro


Martes, 3ª  Semana Abril. Pascua Resurrección

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.
Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZON INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.

ü  Texto para reflexionar:

Tú vives, has resucitado de entre los muertos.
Tú vives, ha sido un milagro patente.
Tú vives, la muerte ha sido vencida.
Tú vives, la vida es más grande que la muerte.
Tú vives, primicia de todos los vivos.
Tú vives, y eres la vida.
Tú vives, tu carne no ha conocido la corrupción.
Tú vives, no has sido abandonado a la muerte.
Tú vives, y nos enseñas el camino de la vida.
Señor resucitado, sé nuestra fuerza,
nuestra vida.
Señor resucitado, danos la alegría de vivir.
Señor resucitado,
ábrenos a la inteligencia de las Escrituras.
Señor resucitado, enséñanos a caminar como hermanos a tu encuentro.
Señor resucitado, haz de nosotros una comunidad en marcha,
una comunidad viva y de vida.
Señor resucitado,
 pon calor en nuestros corazones.
Señor resucitado,
 pon claridad en nuestros ojos de creyentes.
Señor resucitado,
pon humildad en nuestra vida entera
para reconocerte como vivo.
Señor resucitado, pon espíritu en nuestra alma
para confesarte delante de todos con valentía.
ü  Oración: Padre nuestro


Miércoles, 3ª Semana abril.

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.
Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.

ü  Texto para reflexionar:


No tengáis miedo.
Si sois hombres tentados por el miedo,
si lo nuevo os aterra,
si os habéis acostumbrados a la rutina,
si no sabéis por donde vais,
si os espanto todavía la cruz...
¡No tengáis miedo!
¡Está vivo
y camina, como Señor,
delante de vosotros!
Si vuestros ojos se llenan de sueños,
si no veis nada detrás de los cosas,
si la realidad sólo es lo que veis,
si buscáis y sólo encontráis la frialdad de¡ silencio,
si clamáis y Dios no os responde al instante...
¡No tengáis miedo!
¡Está vivo
y camina, como Señor,
delante de vosotros!
Si el cansancio os abruma,
si la palabra no os dice nada,
si las palabras os faltan,
si no encontráis las razones
para vivir tantos veces buscados,
si habéis perdido la ilusión,
si ya todo es noche sin chispo de luz...
¡No tengáis miedo!
ü  Oración: Padre nuestro


Jueves, 3ª Semana  abril.

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.
Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.

ü  Oración: Padre nuestro


Viernes, 3ª Semana  abril.

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.

Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.

ü  Texto para reflexionar:

(Ef. 2, 4-10)
“Pero Dios, que es rico en misericordia y nos tiene un inmenso amor, aunque estábamos muertos por nuestros pecados, nos volvió a la vida junto con Cristo - ¡Por pura gracia habéis sido salvados!- nos resucitó y nos sentó con él en el cielo. De este modo quiso mostrar a los siglos venideros la excelsa riqueza de su gracia, hecha bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Por la gracia, en efecto, habéis sido salvados mediante la fe; y esto no es algo que venga de vosotros, sino que es un don de Dios; no viene de las obras, para que nadie pueda presumir. Somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para realizar las buenas obras que Dios nos señaló de antemano como norma de conducta”.
ü  Oración: Padre nuestro

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 3ª Semana de abril.


III SEMANA



Lunes: APOSTAR POR EL AMOR

¡Buenos días! La Pascua es abrir el corazón y respirar hondo. Es volver a sonreír, porque ni siquiera la muerte podrá vencernos.  La Pascua también es apostar por el Amor, como única arma para construir una nueva humanidad: amar en vez de destruir y matar.
Un testimonio de este amor fue MARTIN LUTHER KING que fue asesinado el 4 de abril de 1968: “Podéis hacer lo que queráis, pero nosotros seguiremos amando... Metednos en las cárceles, y aún así os amaremos. Lanzad bombas contra nuestras casas, amenazad a nuestros hijos, y por difícil que sea, os amaremos también. Enviad en las tinieblas de la medianoche a vuestros sicarios a nuestras casas, amenazad a nuestros hijos, y aún estando moribundos, os amaremos. Enviad a vuestros propagandistas por todo el país para decir que no estamos ni culturalmente ni de ningún otro modo preparados para integrarnos en la sociedad, y os seguiremos amando.
Pero llegará un día en que conquistaremos la libertad y no sólo para nosotros: os venceremos a vosotros y conquistaremos vuestro corazón y vuestra conciencia y de este modo nuestra victoria será doble.” MARTIN LUTHER KING.
REFLEXIÓN:  Este es el amor de Jesús, a pesar de todo nos sigue amando.
¿Seremos capaces de amar hasta llegar hasta el final? Esto es la Pascua un amor hasta el final.


Martes: ¿ES JESÚS DE NAZARET IMPORTANTE HOY EN EL MUNDO?

¡Buenos días! Jesús sigue hoy siendo noticia. Y después de más de 2000 años. Además, nos sigue invitando a seguirle.
Nació en una aldea abandonada en Oriente Próximo. Su madre era una campesina. Trabajó hasta los treinta años en un taller de carpintería y, durante tres años, fue un predicador itinerante.  No escribió ningún libro. No tuvo ningún despacho. No poseyó casa propia. No hizo ninguna de estas cosas que, normalmente, asociamos con la grandeza. No tuvo más credenciales que su persona. Siendo aún un adulto joven, la opinión pública se volcó contra él. Sus amigos huyeron. Fue entregado en manos de sus enemigos. Le sometieron a una pantomima de juicio. Fue clavado en la cruz entre dos salteadores... lo sepultaron en una tumba prestada por un amigo.
Han pasado veinte siglos y hoy es la figura central de la raza humana. Sigue estando en primera línea.
Si pusiéramos juntos todos los ejércitos que han marchado sobre la tierra, todas las armadas que han surcado los mares, todos los parlamentos que han legislado, todos los reyes que han reinado, no han influido en la vida del hombre como sólo este hombre. Y los cristianos sabemos que Jesús ha resucitado, vive y nos acompaña en el día a día de nuestra vida.
REFLEXIÓN:  ¿Has pensado que tú puedes ser un aliado de la Resurrección, y generar vida a tu alrededor? La condición es vivir unido a Jesús, sentirse su seguidor. Sin Él no podemos hacer nada.

Miércoles: PERSONAS EJEMPLARES

¡Buenos días! Las personas ejemplares del mundo son aquellas que han marcado historia por sus hechos concretos.
Hay personas que son recordadas por sus hechos negativos y personas que son recordadas por el gran bien que han hecho a la humanidad.
La imagen de la foto inmortaliza a dos personas que pasaron por la vida de millones de seres humanos dejando una huella imborrable de amor y entrega.
Estas personas han sido para muchos de nosotros ejemplo de vida entregada hasta el extremo y por ello damos gracias a Dios.
También existen personas en nuestro entorno que son modelo, testimonio vivo de amistad, esfuerzo, valor, constancia... A ellos hoy queremos ofrecerles un canto de acción de gracias, porque... con pequeños detalles han construido grandes edificios en nosotros que han ayudado a acercarnos más a nuestro interior y a Dios.
Cuando la vida nos sonríe es fácil tener personas cerca que compartan nuestra alegría, pero cuando las cosas se ponen difíciles solo podemos contar con aquellas "grandes personas" que saben estar a cada momento, decir la palabra oportuna, escuchar, orientar, animar y acompañar.
Damos gracias por las "personas ejemplares" de nuestra vida.

Jueves: REFLEJOS DE LUZ

¡Buenos días! Para que se produzca un "Reflejo" es imprescindible que exista LUZ...Sin la luz es imposible poder reflejar algo ya que la oscuridad ensombrece todo. Los reflejos pueden ser nítidos o, en la mayoría de los casos, algo irregulares debido a que la imagen se proyecta en una superficie no siempre compacta.
Esa luz proyectada hace que una misma realidad se duplique y expanda.
Así sucede con nuestra vida... podemos refugiarla en la oscuridad de forma que nada de lo que hacemos o somos tenga un halo de reflejo, o por el contrario, podemos iluminarla de manera que repita infinitamente lo que somos y creemos.
Cuando la vida te presente ocasiones en las que creas que es mejor esconderte, no dar luz ni color a tu alrededor párate a pensar en todo aquello que estás negando de ti mismo a los que te rodean.
Es mucho el bien que puedes hacer reflejando aquello que eres, aunque eso a veces suponga incluso sufrimiento... Mayor será la felicidad que encuentres al poder salir de ti mismo y ofrecerte tal cual eres.

Viernes: MIS ÁNGELES

¡Buenos días! No los vemos pero siempre están ahí, acompañándonos, alentándonos, animando, ayudando...
No los vemos pero siempre van con nosotros, allá donde vamos ellos/as están ahí...Son nuestros ángeles. No hablo de fantasía o de ficción, hablo de realidad.
No son pequeñitos ni tienen alas, no vagabundean volando alrededor nuestro... simplemente están ahí, dentro y fuera de nosotros.
¿Quiénes son esos ángeles? la respuesta es sencilla: son aquellos seres que forman parte de nuestra vida de manera especial.
Aquellos a los que hemos abierto las puertas de nuestro corazón y entran en nuestra morada con el mayor respeto del mundo porque sienten que lo que vivimos y pensamos es importante para ellos.
Los que pasan sin llamar porque no necesitan pedir permiso ya que saben que siempre lo tienen por nuestra parte.
Aquellos a los que podemos confiarles nuestros secretos, nuestras alegrías y, sobre todo, nuestra debilidad.
Los que sufren con nuestro dolor y gozan con nuestras alegrías.
Los que nos miran de frente sin temor a encontrarse con lo que transmiten nuestros ojos.
Los que luchan a nuestro lado en los proyectos que emprendemos.
Los que tiran de nosotros cuando nos rezagamos y los que no caminan delante ni detrás sino a nuestro lado.
Esos son mis ángeles, y los tuyos también.
No es necesario tener alma de niño para descubrirlos, aunque siempre ayuda la mirada bondadosa e inocente, tan solo basta atender lo que cada día vivimos para verlos a cada momento.
Hoy, doy gracias por los ángeles que Dios ha puesto en mi camino porque en ellos se manifiesta su gran Amor por mi vida y mi crecimiento.


sábado, 4 de abril de 2020

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 2ª Semana de abril.


II SEMANA




Lunes: UNA SOLA CASA

¡Buenos días! Le preguntó el padre: ¿Han dejado de trabajar en la obra de mi casa?
No -respondió el hijo-. Pero ninguno trabaja en la misma manera que trabajo yo, ni hacen las cosas como yo las hago.
-Hay muchos modos de ayudar a construir mi casa –expresó el padre-.
Haz con amor tu parte y no pierdas el tiempo en discutir con los demás.
Aunque cada quien trabaje en diferente modo lo importante es que trabaje en mi obra. Terminada la casa todos nos encontraremos en ella, y entonces ya no habrá ninguna diferencia.
El hijo entendió lo que el padre le decía, y supo que aunque haya distintos operarios y diferentes modos de trabajar, la casa es una sola.
REFLEXIÓN: "No le digas a Dios cuán grande es tu problema; dile a tu problema cuán grande es Dios".

Martes: TENER ÉXITO

¡Buenos días! ¿Qué es tener éxito?
· Es tener confianza en ti mismo.
· Es aceptar lo que no se puede cambiar.
· Es saber cambiar a tiempo.
· Es saber y poder delegar en los demás parte de tu tarea.
· Es volver a empezar.
· Es reconocer que te equivocaste y pedir perdón.
· Es reconocer que detrás de cada acierto, puede haber varios fracasos.
· Es enamorarte de lo que haces.
· Es no rendirse jamás.
· Es disfrutar del tiempo libre.
· Es volver a comenzar con el mismo entusiasmo.
· Es no hacerse problema por las cosas pequeñas.
· Es dejar una huella para que otro pueda seguir.
· Es jugar a ganar por disfrutar.
· Es arriesgar.
REFLEXIÓN: "Nadie aplaude la flauta después de un concierto, sólo aplauden al flautista. Aplaude y reconoce al Flautista de tu vida".

Miércoles: TIEMPO DE CONFIANZA

¡Buenos días! La Pascua nos habla de fe, de confianza,… Aquí nada es evidente pero Jesús nos invita a confiar, a fiarnos,… aún no siendo fácil como en el siguiente relato: Se estaba incendiando un edificio de 9 pisos en el centro de una ciudad muy importante. Las personas, al enterarse de que el edificio estaba en llamas, rápidamente salieron de sus apartamentos a excepción de un niño de ocho años de edad que dormía solo en el octavo piso, pues su padre había salido a comprar y su madre estaba de viaje.
El fuego se intensificaba; las llamas iban subiendo piso por piso. Los bomberos intentaban apagarlo pero sus esfuerzos eran inútiles. El edificio estaba totalmente en llamas teniendo los bomberos que pedir refuerzos a otras unidades de la ciudad.
El drama aumentó cuando supieron que había un niño en el octavo piso y el fuego iba ya por el quinto. De repente aparece el padre del niño preocupado al ver ese cuadro. Los bomberos hacen un último intento, pero las escaleras no podían llegar hasta las paredes del edificio por haber fuego en todas ellas, entonces se escucha los llantos del niño, gritando:
-¡Papá! ¡Tengo miedo!
El padre lo escucha y llorando le dice: -¡Hijo! No tengas miedo; yo estoy aquí, no tengas miedo.
Pero el niño no lograba verlo: - Papá no te veo, sólo veo humo y fuego.
Pero el padre sabe que está ahí en la ventana porque el fuego lo ilumina y le dice: -Yo sí te veo, hijo. Haz lo que te voy a decir. Tírate, que aquí te agarramos todos los que estamos abajo. ¡TÍRATE!
El hijo le dice: -Pero yo a ti no te veo.
El Padre le contesta. - ¿Sabes cómo lo vas a hacer? Cierra los ojos y lánzate. El niño dice: -Papá no te veo, pero allá voy.
El niño se lanzó y lo rescataron. Entonces el padre lo abraza y llora con él, ambos muy contentos.
REFLEXIÓN: El hijo comprende que aunque no vea al padre sus palabras son suficientes para confiar en él. Así nos puede ocurrir con Jesús, donde el humo del incendio no nos deja verlo pero él sigue insistiendo: CONFÍA EN MÍ. Cierra los ojos y ¡¡TÍRATE!!
Jueves: UN SIMPLE PLÁTANO

¡Buenos días! El texto que hoy te propongo como excusa para reflexionar es una carta al director enviada al suplemento de un periódico, XL Semanal, y que ganó el premio a la mejor carta de aquella semana.
La firma Dulcina Fonseca García y se titula “Un simple plátano“. Dice así:
“Después de 11 años trabajando como médico en uno de los países que hemos bautizado como ‘Tercer Mundo’, debí volver a mi casa por asuntos personales.
En una cena familiar, un pariente cercano me preguntó que para qué había estudiado Medicina si estaba malviviendo en una zona perdida de la selva.
Sin siquiera darme tiempo a responder, justificaba socarronamente su duda afirmando que, para vivir así, mejor me hubiera hecho misionera y no habría tenido que ¿malgastar? los mejores años de mi juventud estudiando. Lo realmente curioso es que casi todos los allí presentes le daban la razón haciéndome sentir un animal raro.
Quizá yo pensaría como ellos si me faltase la experiencia de estos años: muchos pacientes han llegado a ofrecerme un plátano como agradecimiento por haber ayudado en un parto o haber aliviado un dolor innecesario de una enfermedad incurable. Un simple plátano, qué miseria para nuestros estómagos saciados, ¿verdad?  Lo que muchos no saben es que dos plátanos son la cena incluso la comida de un día completo de un matrimonio con tres niños. Sin embargo, en una acción de máxima gratitud (eso que a los occidentales nos falta) han reconocido mi modesto trabajo compartiendo conmigo lo máximo que tienen. ¿Puede un profesional sentir mayor satisfacción?
- ¿Te parece que valoramos suficientemente lo que tenemos?
- ¿Somos de verdad agradecidos con los demás?

Viernes: ¿HASTA CUÁNDO DIRÉ “MAÑANA”?

¡Buenos días! Fíjate en el segundero de un reloj…camina veloz, pasa deprisa, no tiene cansancio, no vuelve atrás...
Mientras has leído estas lineas ha pasado una parte de tu vida, diminuta pero parte importante que ya no volverá nunca.
Por eso es fundamental vivir el presente, mirar hacia el futuro con ojos esperanzadores, creer que los proyectos imposibles pueden hacerse realidad.
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy porque el "hoy" ya no vuelve, porque la vida es una oportunidad que nunca pasa dos veces, porque necesitamos que tu tiempo sea para dar amor a los demás.
¿Hasta cuando diremos "mañana, mañana"? ¿Por qué no hoy? por qué no poner fin a aquello que nos ata para ser capaces de abrir nuestros brazos a la amistad, la ternura, el esfuerzo y la oración que nos engrandece?
Jesús vivió el presente dándolo todo a cada momento y legándonos un mensaje que perdura en el tiempo. Hoy es hoy, y mañana ¿seguiremos mirando el segundero o caminaremos por el sendero del presente?

Oraciones para empezar el día. E. Infantil, E. Primaria y E. Especial. 2ª Semana de Abril.


II SEMANA 





Lunes, 2ª Semana  abril

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.

Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.

ü  Texto para reflexionar:

En este tiempo de cuaresma ya cercana la Pascua,
¡ Que bueno es pensar en Ti Señor!
Es como el calor de sol dentro de mi corazón.
¡ Que bueno es poder rezar Señor!
Es la fuerza que anima y mueve mi corazón.

ü  Oración: Padre nuestro


Martes, 2ª Semana abril

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.

Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.


ü  Texto para reflexionar
Jesús,
quiero escuchar tu voz
y seguir tus enseñanzas.
Quiero conocer tu vida, tus palabras,
tus gestos de amor verdadero en este tiempo de cuaresma
Quiero prestar mucha atención
a lo que nos dices en cada momento.
Quiero aprender a vivir como discípulo
y seguir tus pasos.
Abrí mi corazón,
mis oídos y mi inteligencia,
para que pueda recibir tu mensaje
y cambiar mi vida.
Quiero escuchar tu voz
para vivir cada día
más cerca de Dios.

ü  Oración: Padre nuestro

Miércoles, 2ª Semana  abril

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.

Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.

ü  Texto para reflexionar:

Tú, Señor, conoces mi corazón.
Sabes que soy pobre y débil
pero que al mismo tiempo
tengo unas ganas locas de compartir y amar.
Ayúdame a no quedarme para mí
todo lo bueno que Tú me has regalado
y enséñame a repartirme para
que los demás sean más felices especialmente en este tiempo
de cuaresma.
ü  Oración: Padre nuestro

Jueves, 2ª Semana  abril

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.

Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.
ü  Texto para reflexionar:

Nuestra Cuaresma entra en su recta final y ya se apunta una primera aproximación a la Pasión. ¡Cuánta injusticia y cuánto sufrimiento! ¡Cuánto dolor y cuántos padecimientos!
Jesús nos enseña a aceptar y profundizar, y nosotros nos  empeñamos en huir de todo lo que nos suena a sacrificio y obediencia.
Tenemos que aprender que “llevar la cruz” no significa añadir a la vida nuevos
Sufrimientos y cargas. Quien quiere seguir a Cristo de verdad no se pone a buscar sufrimientos, sino que se dispone a desvivirse por los demás. La cruz le llega no como rescate de su libertad, sino como fruto de una manera de vivir y como consecuencia de esa experiencia positiva de servicio y entrega.
Ya estamos cerca de la Semana Santa...
contempla a Jesús. No te quedes en meros sentimientos piadosos. Procura llevar la
contemplación a tu realidad personal, familiar, social. Pero no alejes tu mirada de Jesús. Repósala en Él una y otra vez y verás que del corazón nace, sin darte cuenta, una oración:
“¡Dios mío, despierta mi conciencia adormecida, sedada de ansias y nunca satisfecha!” “¡Dios mío, dame tu Espíritu! ¡Quiero  CRECER Y DAR FRUTO!”
ü  Oración: Padre nuestro

Viernes, 2ª Semana  abril

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivar un minuto de silencio.

Invitamos a los alumnos a cerrar los ojos. Les pedimos que hagan silencio en su interior y también en el exterior. Después de un momento y cuando todos estamos en silencio decimos: AHORA DIOS TE VA A HABLAR AL CORAZÓN INTENTA ESCUCHAR SU VOZ PARA VER LO QUE EN ESTA MAÑANA TE QUIERE DECIR.

ü  Texto para reflexionar:

(Ef. 2, 4-10)
“Pero Dios, que es rico en misericordia y nos tiene un inmenso amor, aunque estábamos muertos por nuestros pecados, nos volvió a la vida junto con Cristo - ¡Por pura gracia habéis sido salvados!- nos resucitó y nos sentó con él en el cielo. De este modo quiso mostrar a los siglos venideros la excelsa riqueza de su gracia, hecha bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Por la gracia, en efecto, habéis sido salvados mediante la fe; y esto no es algo que venga de vosotros, sino que es un don de Dios; no viene de las obras, para que nadie pueda presumir. Somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para realizar las buenas obras que Dios nos señaló de antemano como norma de conducta”.
ü  Oración: Padre nuestro