IV SEMANA
Lunes:
CUANDO VIVO A MEDIAS
¡Buenos
días! No hay que aspirar a ser un superhombre ni un dechado de virtudes. No hay
que quererse inmaculado ni infalible. Pero puedo aspirar a vivir con hondura, a
abrir los ojos para buscar a Dios en torno y construir su Reino. Puedo amar con
entrega total, aunque eso me haga vulnerable. Puedo vaciarme cada día un poco
más al irme llenando de evangelio y prójimo. Y a veces soy consciente de vivir
de espaldas a todas esas posibilidades, instalado en una medianía apacible,
donde nada me inquieta…de euros por centro al año?
Martes:
“ESTOY AHÍ FUERA”
¡Buenos días!
Érase una vez una mujer muy
devota y llena de amor de Dios. Solía ir a la iglesia todas las mañanas, y por
el camino solían acosarla los niños y los mendigos, pero ella iba tan absorta
en sus oraciones que ni siquiera los veía.
Desde su más tierna infancia había aprendido a
practicar sus oraciones y estaba convencida que allí, en la paz y quietud del
templo, se encontraba con Jesús cada mañana.
Un buen día, tras haber recorrido el camino
acostumbrado, llegó a la iglesia en el preciso momento en que iba a empezar el
culto. Empujó la puerta, pero ésta no se abrió. Volvió a empujar, esta vez con
más fuerza, y comprobó que la puerta estaba cerrada con llave.
Afligida por no haber podido asistir al culto por
primera vez en muchos años, y no sabiendo qué hacer, miró hacia arriba... y
justamente allí, frente a sus ojos, vio una nota clavada en la puerta con una
chincheta. La nota decía: "Estoy
ahí fuera".
ORACIÓN:
Señor, hoy quiero pedirte que me des la fuerza
suficiente para estudiar, para trabajar con constancia dando lo mejor de mí
mismo.
Señor, hoy vengo a pedirte por mis amigos, mis
amigas y mi familia. Que sepa ayudar a todos para hacer más agradable su vida.
Miércoles:
OS TRAIGO LA LUZ
¡Buenos
días! Os traigo la luz, para que brille en la oscura tiniebla y mi vida, ahora
eterna, para que vuestra muerte ya no sea un para siempre.
¿Aún
me preguntáis qué os traigo?
Mi
cuerpo lacerado, pero victorioso por el Creador
Mis
manos taladradas, pero abiertas para abrazaros
Mis
pies atravesados, pero dispuestos a acompañaros
¿Y
todavía me preguntáis que qué os traigo?
Os
traigo el secreto para ser fuertes: la fe
Deposito
ante vosotros la posibilidad de ser libres
el
esfuerzo de quien sabe que hay un Alguien después
la
seguridad de que, tras el velo del Viernes Santo,
mi
Padre os aguarda a los que esperáis y creéis en El
¿QUÉ
NOS TRAES, SEÑOR,
EN
ESTA MAÑANA DE PASCUA?
Os
avanzo una gran noticia: la muerte, con la mía
ha
sido aniquilada y vencida.
¿Todavía
me preguntáis qué os traigo?
Frente
a un mundo pequeño,
os
regalo un Reino inmenso
Frente
al llanto del suelo, os garantizo la dicha eterna
Frente
a la cruz pesada, os anuncio el consuelo divino
Frente
al absurdo de la muerte, la vida conquistada.
Jueves: SOMOS UNOS PRIVILEGIADOS
¡Buenos
días! Siempre recuerdo lo que un amigo que había estado de misionero en África,
en Angola, contaba sobre algunos jóvenes estudiantes de aquel país.
Tenían
tanta necesidad de estudiar y tanto afán por hacerlo, que aprovechaban todos
los recursos que podían. Y algunos de los que en su casa no tenían luz
eléctrica -que era el caso de la mayoría- no tenían problema en ponerse a
estudiar aprovechando la luz de alguna farola de la calle.
La
educación es un derecho para toda persona, sobre todo para los niños y jóvenes.
Y es uno de los medios para que un país pueda salir de su pobreza.
Para
nosotros es un trabajo habitual venir cada día al Colegio durante el curso.
Tenemos derecho a la educación y, además, tenemos la posibilidad de ejercerlo.
Son muy pocos los chicos y chicas de nuestros países desarrollados que no
tienen la posibilidad de ir a la escuela.
Pero
no pasa lo mismo en otros países del mundo. Se calculan por millones los chicos
y chicas de 6 a 11 años que nunca han ido a la escuela y que jamás tendrán la
posibilidad de asistir.
Otros
(también millones) sólo van de vez en cuando, y no por vagancia, sino porque
sus padres los necesitan para trabajar. Y trabajar para que la familia pueda
alimentarse y así subsistir.
En
muchos países desarrollados, es un lujo ir a la escuela a partir de los 12
años. Esto representa un gran problema para el desarrollo de estos países.
En este sentido, podemos decir que nosotros somos
unos privilegiados: tenemos todas las facilidades para acceder al estudio y a
la educación...
¿Las sabemos aprovechar? ¿Somos conscientes del gran
tesoro que tenemos y lo sabemos valorar? ¿Nos esforzamos suficientemente en la atención en clase, en estudiar
personalmente lo aprendido en clase?
Viernes: EL OCÉANO
¡Buenos días! "Usted perdone", le dijo un pez a otro. "Es
usted más viejo que yo, y con más experiencia que yo, y probablemente podrá
usted ayudarme. Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano? He estado
buscándolo por todas partes sin resultado".
"El océano", respondió el viejo pez, "es donde estás ahora
mismo".
"¿Esto?", replicó el joven pez totalmente desilusionado.
"Pero si esto no es más que agua…. Lo que yo busco es el Océano!", y
se marchó a buscar en otra parte.
¡Deja de buscar, pequeño pez! No hay nada que buscar. Sólo tienes que
estar tranquilo, abrir los ojos y mirar. ¡No puedes dejar de verlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario