viernes, 13 de diciembre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE DICIEMBRE.

 


III SEMANA

Lunes: En Belén de Judea.

Tema: HISTORIA DE LA NAVIDAD.

¡Buenos días! Nos lo cuenta San Mateo. El rey Herodes, preocupado ante la presencia de unos personajes muy peculiares de Oriente, convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo (o sea, a todos los intelectuales de Israel) y les preguntó dónde había de nacer el Mesías. Ellos le respondieron: ¨En Belén de Judea…¨. Y es que Herodes, pensando que le llegaba un competidor, quería matarlo.

Estamos en el tiempo litúrgico de Adviento que nos invita a esperar el tiempo de Dios; la venida de Jesús. El Adviento no es aún fiesta, sino espera, preparación y expectación para la gran fiesta de la Navidad. El gozo propio del Adviento es el de quien ha recibido una promesa y espera ilusionado su cumplimiento. Sin embargo, hemos adelantado la fiesta y hemos perdido el clima de “espera”, “de promesa”, de “don”. No sabemos esperar.

La verdad es que tal vez no nos importa demasiado nada, hartos de tenerlo todo al instante. La sociedad del bienestar y el consumo mata la Navidad y también a cada uno de nosotros. Tan solo hace falta que mires cómo vas a vivirlas tú personalmente: ¿de verdad te planteas algo más que consumir?

María, la Madre que supo esperar con verdadera esperanza y gran amor, es el gran personaje del Adviento. Ella nos enseña a vivir este tiempo como camino hacia el portal de Belén, que es el lugar de encuentro entre Dios y los hombres.

Y tú, ¿estás satisfecho de verdad con tu vida? ¿Cómo andas de esperanza?


Martes: Receta mágica y secreta para la Navidad

Tema: LA NAVIDAD.

¡Buenos días! Aquí os dejamos una receta muy especial:

Tiempo de preparación: muy poco.

Grado de dificultad: sencillo.

Calorías: ninguna.

Ingredientes para una familia:

                                   100 gr. de ilusión

                                   100 gr. de comprensión

                                   500 gr. de paciencia (si veis que falta, se añade un poquito más)

                                   1 Kg. de interés

                                   1 chorrito de imaginación

                                   Y mucho, mucho Amor

Se ponen todos los ingredientes en la batidora, se pasa la mezcla a un molde apropiado, se echa a fuego muy lento, y...¡ ya está ! Habéis preparado una... ¡Feliz Navidad!

 

Miércoles: Credo de la Navidad.

Tema: LA ORACIÓN.

¡Buenos días! Creo en la bondad humilde de José de Nazaret y en la fe desbordada de María.

Creo en la pobreza del portal con un buey y una mula, y aún sin ellos.

Creo en el anuncio de los ángeles, presencias múltiples de Dios donde están la verdad, el amor y la belleza. Y en el gozo compartido de los pobres pastores que sueñan ilusiones y viven de esperanzas.

Creo en la estrella peregrina y mensajera y en los Magos inquietos y tenaces, que siempre encuentran la luz cuando la siguen, asomada a la inmensa maravilla de Dios entre los hombres.

Creo en los caminos que llevan a Belén, en los ríos de plata, en los montes de musgo, en los árboles de corcho, en las luces de colores.

Creo en la alegría natural, en la clara amistad entre los hombres, nacida de repente o crecida a ritmo de cosecha.

Creo en la ternura de los hombres.

Creo en el amor, difícil e inseguro, pero cierto, muestra gratuita de Dios, ángel, estrella, belén de su hermosura generosa.

Creo en Jesús, hombre perfecto, Hijo de Dios, Dios perfecto a la altura del hombre. 

 

Jueves: La Navidad es…

Tema: LA NAVIDAD. 

¡Buenos días! Si tienes tristeza, ¡alégrate! La Navidad es gozo.

Si tienes enemigos,  ¡reconcíliate! La Navidad es paz.

Si tienes amigos ¡búscalos! La Navidad es encuentro.

Si tienes pobres a tu lado, ¡ayúdalos! La Navidad es don.

Si tienes soberbia, ¡sepúltala! La Navidad es humildad.

Si tienes deudas, ¡págalas! La Navidad es justicia.

Si tienes tinieblas, ¡enciende tu lámpara! La Navidad es luz.

Si tienes errores, ¡reflexiona! La Navidad es verdad.

Si tienes odio, ¡olvídalo! La Navidad es AMOR.

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

 

Viernes: Quiero felicitarte.

TEMA: LA NAVIDAD.

¡Buenos días!              

Quiero felicitarte porque dejaste el cielo y bajaste a la tierra.

Quiero felicitarte por ser como nosotros,

por traernos a todos esperanza y salvación.

Quiero felicitarte porque sigues al lado

de cuantos hoy soportan la miseria y el dolor.

Quiero felicitarte porque tu voz denuncia

a todos los que implantan injusticia y opresión.

Felicidades, Señor, por nacer. Felicidades, Señor, por bajar.

Hoy cada pueblo del mundo es Belén y todo el tiempo será Navidad.

Ningún grande en la tierra sospechó

y aún no sospecha que lo más grande vino

(y sigue viviendo, y vendrá)

en lo más pequeño: la carne aterida

del más humilde de los niños.

¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS QUE CELEBRÁIS EL NACIMIENTO DEL NIÑO DIOS!!

domingo, 8 de diciembre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE DICIEMBRE.

 


II SEMANA

Martes: El caballo

Tema: FELICIDAD

¡Buenos días! Un muchacho tenía un hermoso caballo del que se sentía orgulloso. Un día, el caballo se escapó y por más que lo buscó, no pudo encontrarlo. La familia estaba desolada. A los pocos días el caballo apareció acompañado por una preciosa yegua. La desgracia se convirtió en felicidad y el muchacho estaba loco de alegría, pero el padre le advirtió: «No seas idiota y no te alegres tanto». Al día siguiente, al montar el caballo, el hijo cayó de él y se rompió una pierna. La felicidad se volvió desgracia. Al poco tiempo estalló la guerra y todos los muchachos del pueblo fueron movilizados; todos menos el muchacho cojo que fue declarado inútil. La mayor parte de los jóvenes murieron en el campo de batalla y sólo se salvó el joven campesino debido a su cojera. La desgracia se volvió felicidad. (Cuento Zen)

Reflexión: La enseñanza de la parábola de hoy es difícil de entender. Quiere decirnos que no hay que entristecerse mucho en las desgracias, ni hay que alegrarse mucho en los éxitos. Pero no es así como nosotros estamos acostumbrados a comportarnos Por eso solemos vivir como una hoja seca que es arrastrada por el viento que sopla. Ayúdanos, tú, Señor, a saber esperar en los momentos malos y a no desesperar nunca. Te pedimos hoy por los que viven desesperados, por los derrotistas y desconfiados.

Miércoles: El pez y el árbol.

Tema: AYUDA.

¡Buenos días! Caminando cierto día por un frondoso bosque, junto a un limpio río, vi a lo lejos un mono que se introducía en el agua. Me acerqué y al verle sacar un pez del agua y colocarlo en la rama de un árbol, le pregunté:

- “¿Qué demonios estás haciendo?”.

- “Estoy salvándole de perecer ahogado”, me respondió.

Reflexión: Señor: la gente dice a veces que “hay amores que matan”. Y llevan razón. De vez en cuando nos empeñamos en decir a los otros cómo tienen que vivir o resolver sus problemas, sin caer en la cuenta de que no todos somos iguales: el pez se ahoga fuera del agua, no dentro. Ayúdanos a ser comprensivos y tolerantes con los demás.

Jueves: El asno.

Tema: CONSUMISMO.

¡Buenos días! Todo el mundo se asustó al ver al Mulá Nasrudín recorrer apresuradamente las calles de la aldea, montado en su asno.

- “¿Adónde vas, Mulá?”, le preguntaron.

- “Estoy buscando a mi asno, respondía Nasrudín, sin darse cuenta que iba montado en él.

Reflexión:  Señor, ¡cuántas veces nos pasa a nosotros algo parecido!: buscamos cosas que tenemos,  habiéndonos olvidado de que ya las poseemos. Y otras veces lo que nos ocurre es que buscamos, por ejemplo, la felicidad donde no se encuentra. Ayúdanos tú a no hacer el tonto, como el Mulá de esta historia.

Viernes: El Océano.

Tema: BÚSQUEDA.

¡Buenos días!  “Usted perdone ‐le dijo un pez a otro‐. Es usted más viejo y con más experiencia que yo y probablemente podrá usted ayudarme. Dígame, ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano? He estado buscándolo por todas partes, sin resultado”.

“El Océano ‐respondió el viejo pez‐ es donde estás ahora mismo”.

“¿Esto? Pero si esto no es más que agua... Lo que yo busco es el Océano”, replicó el joven pez totalmente decepcionado, mientras se marchaba nadando a buscar en otra parte.

Reflexión: Señor, otra vez nos llamas la atención con esta parábola de nuestros despistes en la vida: tenemos quien nos ama en la casa o entre los amigos y a veces se nos mete en la cabeza que nadie nos quiere. Queremos a algunas personas y, sin embargo, les hacemos sufrir. ¡Cuánto despiste hay en nuestra vida!  Ayúdanos a andar con los ojos abiertos, para no engañarnos ni dejarnos engañar.