II SEMANA
Lunes: ÚLTIMO MES DEL CURSO
¡Buenos días! ¡Ya hemos estrenado el mes de junio! ¡Ya falta menos para las vacaciones!
Cuando una actividad se termina es muy importante evaluar:
- ¿Qué tal me ha ido el curso?
- ¿Me ha servido para crecer?
- ¿Soy mejor persona?
- ¿Me he hecho amigo de más gente? etc.
Os podéis fijar que no he preguntado nada sobre los estudios. Los estudios sólo son un aspecto más de mi construcción como persona, importante, pero sólo uno más.
Si la evaluación es POSITIVA os espera un verano genial en el que también tendréis que seguir creciendo como personas, tendréis que seguir siendo mejores y teniendo más amigos de los de verdad. Empieza el tiempo de ocio que no es más que un cambio de actividad. Procuremos, en lo poco que queda, dar lo mejor de nosotros mismos y llegar al final de la meta con la satisfacción de ver cumplidas nuestras metas. ¡¡Ánimo!!
Martes: AVIVEMOS
NUESTRA LLAMA
¡Buenos días! Cuentan que un rey muy rico
de la India tenía fama de ser indiferente a las riquezas materiales.
Un súbdito quiso averiguar su secreto. El rey le dijo: "Te lo revelaré, si
recorres mi palacio para comprender la magnitud de mi riqueza. Pero lleva una
vela encendida. Si se apaga, te decapitaré". Al término del paseo, el rey
le preguntó: "¿Qué piensas de mis riquezas?" La persona respondió:
"No vi nada. Sólo me preocupé de que la llama no se apagara". El rey
le dijo: "Ese es mi secreto. Estoy tan ocupado tratando de avivar mi llama
interior, que no me interesan las riquezas de fuera". Avivemos nuestra
llama espiritual. No sólo tendremos mejores relaciones interpersonales, sino
que seremos más felices.
Miércoles: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
¡Buenos días! En este mes se celebra el
Día mundial del Medio Ambiente. Se celebra esta jornada internacional porque el
5 de junio de 1972 fue cuando se inauguró en Estocolmo la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, marcando un
hito en la conciencia de la humanidad.
A raíz de esta fecha la preocupación por
el medio ambiente deja de ser una moda pasajera para convertirse en una
necesidad y una urgencia. El cambio climático muestra sus efectos. La educación
para saber tratar el medio ambiente no es algo añadido. Es una exigencia en la
que toda persona debe colaborar para garantizar la supervivencia en el Planeta
Tierra.
En la actualidad ya no se habla solamente
de cuidar el entorno natural y ecológico. Se habla de una cierta austeridad
voluntaria:
1- Como actitud de solidaridad con los más
pobres y oprimidos.
2- Como actitud crítica ante los
poderosos.
3- Como actitud de ahorro de los recursos
energéticos que son limitados.
4- Como actitud que nos aleja del
consumismo y nos hace más libres.
En nuestras manos está ahorrar agua y energía, cerrando grifos innecesarios, apagando luces...Hay que extender la utilización del papel reciclado.
Se debe suprimir todo plástico no reciclable, porque no hace falta gastar tanta bolsa. Hay que evitar contaminar, utilizando transporte público siempre que sea posible.
Se puede reducir el consumo de aquellos alimentos que van excesivamente envasados, produciendo un encarecimiento del producto y contaminando con basuras innecesarias...
Se debe llevar mucho cuidado con las pilas que contaminan grandemente. Deben desaparecer todos los aerosoles que dañan la capa de ozono..
Hay que mantener limpio el entorno en el que vivimos, respetando plantas y seres vivos... La vida del Planeta está en las manos de todos. Hay que colaborar.
Jueves: EL
LEÓN Y EL RATÓN
¡Buenos días! Ahora al terminar el curso
me viene a la mente una conocida fábula:
“Unos ratoncitos, que estaban jugando
despreocupados en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al
pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al
ratón más atrevido de la pandilla.
El ratoncillo, preso de terror, prometió
al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta
promesa lo hizo reír, el fiero león decidió soltarlo. Tiempo
después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a
pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos
rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus
afilados dientes.
De esta manera el pequeño roedor cumplió
su promesa, y salvó la vida del rey de los animales.
El león meditó seriamente en el favor que
acababa de recibir y prometió ser en adelante más generoso”.
En los cambios de fortuna, los poderosos
necesitan la ayuda de los débiles. Todos podemos ser necesarios en un momento
dado. Lo que realmente es importante es que seáis lo que seáis debéis intentar
ser de los mejores y para eso hay que prepararse bien. Hacedlo
con responsabilidad.
Viernes: SABIDURÍA POPULAR
¡Buenos días! El otro día, cité en el
colegio a un grupo de chicos y chicas de 4º de ESO a realizar un trabajo que
tenían que hacer en común. Uno de esos chavales me pidió que llamase a su madre
para decirle que le diese permiso para venir al colegio con sus compañeros.
Le llamé y le dije que Mario tenía que
venir a realizar el trabajo y que, si le parecía bien, le diese permiso. La
madre me contestó que, por supuesto, le daba permiso para venir, pero como su
hijo les mentía tanto y en tantas ocasiones habían decidido que fuese el
profesor el que les informara directamente porque no se fiaban de su hijo. Es
triste. Yo me acuerdo que de pequeño también solía decir alguna mentira y me
acuerdo la fábula que me contó mi madre. Me la contó así, como en verso:
Apacentando un joven su ganado gritó desde
la cima de un collado: -¡Favor; que viene un lobo, labradores! Estos,
abandonando sus labores, acuden prontamente, y hallan que es una chanza
solamente.
Vuelve a llamar, y temen la desgracia.
Segunda vez los burla. ¡Linda gracia! Pero, ¿qué sucedió la vez tercera? Que
vino en realidad la hambrienta fiera. Entonces el Zagal se desgañita, y por más
que patea, llora y grita, no se mueve la gente, escarmentada, y el Lobo le
devora la manada.
¡Cuántas veces resulta de un engaño contra
el engañador el mayor daño!
Os puedo asegurar que después de escuchar
y entender esta fábula apenas he dicho mentiras a lo largo de mi vida.
Ahora vienen los exámenes finales, las
notas, los suspensos y los aprobados y los notables y sobresalientes; las
alegrías y las penas; los gozos y las sombras.
No engañéis a vuestros padres y escondáis
las notas, no les mintáis, aceptad con gozo o tristeza el resultado de todo un
curso de trabajo y dedicación o de todo un curso de desidia y vagancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario