domingo, 29 de septiembre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE OCTUBRE.

 

I SEMANA

Lunes: LOS MONOS FRIOLEROS

¡Buenos días! Se cuenta que en una noche de invierno, algunos monos particularmente desanimados y muertos de frío, descubrieron una luciérnaga que sobrevivió, quién sabe cómo, a su estación.

Mirando atentamente al insecto, creyeron que era fuego, de modo que lo cogieron con cuidado, lo taparon con hierba seca y con hojas, después extendieron sobre él los brazos, echaron hacia afuera los costados y el pecho, se frotaron, imaginándose que se calentaban. De manera particular un mono, con más frío que los otros, soplaba repetidamente y con gran atención sobre la luciérnaga.   Entonces un pájaro desde un árbol voló hacia abajo y le dijo al mono: «Querido señor, no te molestes tanto. Esto no es fuego: es solamente una luciérnaga».

Pero el mono no hizo caso de la advertencia, y continuó soplando, aún cuando el pájaro intentó repetidamente detenerlo.  Finalmente, como el importuno consejero se le acercó reprendiéndolo más y gritándole su amonestación en la oreja, el mono, montando en cólera, lo agarró, lo golpeó y lo lanzó tan lejos que, el pobre pájaro malherido, decidió no acercarse más al mono.  Éste volvió a calentarse a la luz de la luciérnaga, olvidándose de unirse a la manada de sus compañeros que buscaban   otro lugar para resguardarse del frío. Al amanecer estaba muerto, congelado, sobre la pequeña luz ahora también apagada. (De los Cuentos de Panchatandra)

Reflexión: El mono que no hizo caso al consejo se murió y los otros se salvaron. Nosotros, Señor, muchas veces no hacemos caso a los consejos de nuestros padres y profesores. Somos como el mono de la fábula. Haznos comprender que los mayores saben más que nosotros, porque han vivido más, y quieren nuestro bien cuando nos aconsejan. Te pedimos por nuestros padres y  profesores, bendícelos, Señor y dales acierto en nuestra educación.

Martes: APRENDE A VIVIR COMO SI CADA DÍA FUERA EL PRIMERO…

¡Buenos días! Estar vivo, respirar, oír, ver, sentir.... ¡es lo más normal del mundo!, ¿no? ¡Y también lo más alucinante! Tómate tu tiempo para darte cuenta de que hoy, ¡también, estás vivo!

Disfruta a tope de la vida que se te regala y haz un hueco en tu corazón y en tu tiempo para aquellos que están enfermos, para los que sufren alguna discapacidad, los que le falta lo necesario para vivir, etc.….

Piensa en todos los que están a tu alrededor. ¿Se te ocurre algo para que hoy todos seamos un poco más felices? Tenlo en cuenta, ésa idea tiene que ayudar a que TODOS seamos más felices. ¿Tú estás dispuesto a implicarte por hacer un mundo más feliz? Si estás dispuesto piensa ¿Cómo?

 

Miércoles: A TRAVÉS DE UNA PEQUEÑA GRIETA

¡Buenos días! Un día el diablo tuvo hambre. Tomó consigo un saco y decidió ir por almas. Naturalmente, deseaba un bocadillo apetitoso. Se apostó pues, entre las hojas de un árbol, frente a la ventana de un hombre santo. Y esperó. La jornada del santo hombre transcurría, en verdad, nítida como el cristal, entre oraciones, gestos de bondad, y sentimientos elevados. Ninguna imperfección. Ninguna concesión. Tanto que el diablo lo admiró. Y su apetito creció. En verdad, parecía que no había nada que hacer. Pero un día mientras estaba examinando aquella alma toda blanca, notó que también ella, como todas, tenía una pequeñísima grieta: a la puesta del sol, el santo hombre se asomaba a la ventana para mirar el sol que se escondía: y experimentaba un breve momento de melancolía. Esto le bastó al diablo. Concentró todos sus esfuerzos hacia aquel momento y derramó dentro del hombre todos sus enredos más eficaces: primero la angustia, después la amargura y por fin la desesperación.

De manera que al final no tuvo más que alargar la mano para hacer una gran comida. (Dino Semplici)

Reflexión: La tristeza es el comienzo de todos los males. Y, en cambio, la alegría es el comienzo de todas las obras grandes. Señor, que   seamos capaces de vencer la tristeza, porque sabemos que nuestra vida está en tus manos y nos cuidas. Te pedimos por los ancianos, los enfermos, los parados y encarcelados que están tan tentados de dejarse vencer por la tristeza. Haz que siempre les ayudemos a salir de su tristeza.

Jueves: EL SOL Y LA NUBE.

¡Buenos días! El sol viajaba por el cielo, alegre y glorioso sobre su carro de fuego, lanzando sus rayos en todas las direcciones, a pesar de la rabia de una nube de humor de temporal, que le gritaba: “Despilfarrador, mano rota, regala, regala tus rayos, verás cuántos te van a quedar”.

 En los viñedos cada grano de uva que maduraba sobre los sarmientos robaba un rayo al minuto, o también dos; y no había una brizna de hierba, o araña, o flor, que no se tomase su parte.

- “Deja, deja que todos te despojen: verás cómo te lo agradecerán, cuando no tengas nada más para regalarles”, le volvió a gritar la nube.

El sol continuaba alegremente su viaje, regalando rayos por millones, por miles de millones, sin contarlos. Solamente al ocaso contó los rayos que le quedaban: y fíjate, no le faltaba ni si quiera uno. La nube, de la sorpresa, se disolvió en granizo y el sol se zambulló alegremente tras el horizonte. (Gianni Rodari. Cuentos por teléfono)

Reflexión: Hay muchos envidiosos, como la nube de hoy, que sufren cuando los otros son generosos. Señor, que nosotros no envidiemos jamás el bien que hacen los otros, sino que los imitemos con gozo y alegría. Gracias, por la gente que se da a los demás. Te pedimos ahora por los egoístas y envidiosos, para que también ellos puedan hacerse generosos y disfrutar con el bien.

Viernes: LA NAVAJA DE AFEITAR PEREZOSA

¡Buenos días! En el negocio de un barbero había una vez una navaja de afeitar. Encontrándose sola un día, pensó dar una ojeada alrededor y sacó afuera su cuchilla, que descansaba en el mango como en una vaina. Como vio el sol reflejarse en su cuerpo, quedó maravillada: la cuchilla de acero emitía tales resplandores que la hacía enorgullecerse. «¡Y yo debería regresar a aquel escuálido negocio, pensó la navaja, a cortar las barbas enjabonadas de aquellos rústicos villanos, repitiendo hasta el  infinito las mismas monótonas operaciones!. Envilecer de este modo mi cuerpo tan bello, sería una locura. Mejor voy a esconderme en un lugar bien secreto, y gozar tranquilamente el resto de mis días...» Así que vino incluso el día en que, queriendo tomar un poco de aire, la navaja dejó su refugio y, saliendo con cautela del mango, regresó a mirar su propio cuerpo.  «¡Ay de mi!», ¿qué había sucedido?  

La cuchilla, se había vuelto oscura como una sierra oxidada y ya no reflejaba el resplandor del sol.  Amargada y arrepentida lloró en vano su estúpido error: «¡Oh, cómo era mejor tener en ejercicio mi bella cuchilla afilada! ¡Mi superficie hubiera permanecido brillante, mi corte limpio y sutil! En cambio, heme aquí, ¡oxidada y sucia para siempre por el óxido!» El mismo fin está reservado a las personas de ingenio que, en vez de ejercitar sus cualidades prefieren permanecer ociosas. Exactamente como la navaja de afeitar, también ellas pierden la sutileza y la luz del espíritu. Y permanecen oxidados por el óxido de la ignorancia. (“Fábulas”. Leonardo da Vinci)

Reflexión: Cuando uno tiene buenas cualidades y no las usa en favor de los otros termina por perderlas. Es como el atleta que deja de entrenar: pierde la forma. Señor, que comprendamos que mientras más estudiemos, más inteligentes nos volvemos; que mientras más ayudemos a los otros, más solidarios nos haremos. Te damos gracias por el ejemplo de los que ponen sus buenas cualidades al servicio de los demás y te pedimos que les sigas ayudando para no cansarse de hacer el bien.



domingo, 22 de septiembre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE SEPTIEMBRE.

 


IV SEMANA

Lunes: ROMPER LAS OLLAS Y HUNDIR LAS NAVES

 ¡Buenos días! Hace más de 2.200 años, se desató una rebelión campesina contra la dominación de la dinastía Qin, la primera dinastía feudal de China.    Xiang Yu, líder de la insurrección, con sus ocho mil seguidores, combatía en las zonas del curso inferior del río Hualhe.

En una ocasión, Xiang Yu ordenó a todos sus seguidores, cruzar el río Zhanghe para atacar a dos mil soldados de la dinastía Qin comandados por el general Zhang Hang. Después de atravesar el río, Xian Yu dio la orden de que cada soldado tenía que llevar consigo comida suficiente para tres días, y después romper todas las ollas y hundir todos sus barcos. Ante tales instrucciones, los soldados preguntaron:

—¿Por qué hemos de destruir los barcos?, ¿cuál será nuestra salida?

—La orden del comandante tiene que ser cumplida—dijo Xiang Yu a sus combatientes—Ahora, sin ollas ni barcos, podremos luchar y avanzar. Retirarnos sería la muerte. Los de Xiang Yu, privados de toda posibilidad de supervivencia, lucharon heroicamente contra el enemigo hasta derrotar a los dos mil soldados de la dinastía Qin.

Esta batalla dio gran fama a Xiang Yu, y veinte siglos han pasado desde que se originó este proverbio, pero aún hoy, los chinos lo utilizan para expresar la férrea determinación de hacer algo. (Proverbio popular chino)

"Romper las ollas y hundir las naves" es lo que hacen todos los que quieren triunfar de verdad en la vida. Nosotros, sin embargo, no acabamos de decidirnos a estudiar, a ser cristianos del todo…queremos tener siempre la retirada preparada. Enséñanos Señor a romper las ollas y hundir las naves. Esta mañana  te pedimos por todos y todas que sienten tu llamada y no se atreven a dejarlo todo para seguirte.

Martes: EL LEÓN, EL JABALÍ, EL TORO Y EL ASNO

¡Buenos días! A un león ya viejo, estando enfermo, sin fuerzas y muy cercano a la muerte, se le                 acercó un jabalí que lo odiaba, por haberle  maltratado e injuriado alguna vez, y lo hirió en                       venganza. A poco de esto vino un toro y lo hirió  muy cruelmente con sus cuernos; y finalmente            vino un asno, que le dio un par de coces en la frente.    

Viendo esto el león, dijo suspirando: Cuando yo estaba sano y era fuerte, todos me temían y honraban; de manera, que mi fama espantaba a muchos; pero ahora todos se me atreven. Cuando mis fuerzas y poder perecieron, toda mi honra pereció con ello. (Esopo)

Nuestro pueblo dice esto mismo así: "del árbol caído todos hacen leña". A veces nosotros también abusamos de los compañeros más débiles y de los profesores con menos autoridad. Los ricos abusan de los pobres. Los gobiernos fuertes abusan de los débiles. Haznos comprender Señor que este comportamiento no es propio de cristianos, sino de cobardes. Te pedimos por los opresores y sus víctimas, para que nos animes a ayudarles.

Miércoles: LAS VUELTAS

¡Buenos días! En una pequeña estación de un pueblo, un grupito de muchachos ofrecía a los viajeros pobres cartuchos de uvas.

«¡Uvas, uvas! ¡Cincuenta bolívares!».

Compré uno con un billete de cien. «¡No tengo cambio» gritó asustado el muchacho vendedor. El tren se mueve. «¡No tengo cambio!», repitió él con alegría, corriendo junto al tren. «¡Quédate con todo!» le grité. Aquel me miró asombrado, se paró, y gritó de nuevo: «¡No! ¡No!».

El tren corría ya; él podía quedarse con todo. Pero entonces, he aquí que da una carrera desesperada, alcanza mi ventana, y una vez alcanzada me tira dentro otro cartucho de uvas: «¡Gracias! ¡Ahí tiene la vuelta!». (De virtud en ejemplos)

Dos buenos ejemplos nos ha ofrecido esta parábola: el comprador estaba dispuesto a darle al vendedor más de lo que recibía. Y el vendedor no quiso defraudar al comprador. Cuando todas las personas nos portamos bien ¡que hermoso y  feliz se vuelve el mundo! Gracias, Señor, porque hay mucha gente buena. Haz que nos acordemos de los que obran el mal,  no para maldecirlos, sino para ayudarles con nuestro ejemplo y nuestra oración.

Jueves: EL PAPEL Y LA TINTA

¡Buenos días! Una hoja de papel, puesta sobre un escritorio junto a otras hojas iguales a ella, se encontró un día toda cubierta de señales.

Una pluma, llena de tinta negra, había trazado sobre ella muchos diseños y palabras. «¿Por qué me has tratado así», dijo resentida la hoja de papel a la tinta. «¿No podías evitarme esta humillación? ¡Estaba tan blanca y limpia! ¡Pero tú me has ensuciado con tu negro infierno, me has estropeado para siempre! ».     

«Espera», le responde la tinta. «Yo no te he ensuciado, te he revestido de símbolos. Antes tú no eras más que una simple hoja de papel, ahora te has convertido en un mensaje. Tú guardas el pensamiento del hombre, eres un instrumento precioso.» De hecho, allí cerca, al ordenar el escritorio, alguien vio esas hojas y las recogió para tirarlas al fuego. Pero enseguida se dio cuenta de la hoja «manchada» de tinta, tiró todas las otras, dejando solamente aquella que llevaba, bien visible, el mensaje de la inteligencia.

 (Leonardo da Vinci. Fábulas)

Nosotros valdremos más, si nuestra vida está más llena de ideas y de obras buenas. Somos como una hoja de papel: vale más cuanto mejores palabras se hayan escrito en ella. Señor, que no perdamos nuestra vida en tonterías, sino que la llenemos de obras de servicio a los demás. Hoy pedimos, por los que nos ayudan con sus libros y sus obras de arte, por  los que hacen películas y programas de TV que aumentan las ganas de ser mejores.

 

Viernes: UN SECRETO DE AMOR 

¡Buenos días! Mientras hojeaba sus «dosieres» matrimoniales, el diablo observó con enojo que todavía quedaba una pareja, sobre la tierra, que vivía de amor y en concordia.

Decide hacer una inspección. Se trataba en realidad de una pareja común: sin embargo emanaba tanto amor que alrededor de ella parecía que fuese una eterna primavera.

El diablo quiso conocer el secreto de aquel amor.

—No hay ningún secreto—le explicaron los dos—. Vivimos nuestro amor como una competencia: cuando uno de los dos se equivoca, el otro asume la culpa; cuando uno de los dos obra bien, el otro recibe las alabanzas; cuando uno de los dos sufre, el otro recibe el consuelo; cuando uno de los dos se alegra, el otro se complace. En fin, competimos siempre a ver quién llega antes.

Al diablo le pareció todo esto tonto. Y se marchó sin hacerles daño. Y por eso pueden todavía existir parejas felices en la tierra. (Dino Semplici)

El secreto del amor, está en ser los dos “uno”. A los jóvenes se nos llena la boca de la palabra “amor”, pero no somos capaces de sacrificarnos por la persona amada. Ayúdanos a madurar en el amor, a no confundir nunca amor con gusto, a no buscarnos en la persona a la que decimos amar. Hoy  pedimos  por las familias donde no hay amor y por los jóvenes que no aman de verdad.



domingo, 15 de septiembre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE SEPTIEMBRE.

 


III SEMANA

Martes: ¡BUEN COMIENZO!

¡Buenos días y bienvenidos todos de nuevo al colegio!

Es muy importante que durante estas primeras semanas seamos capaces de darnos la bienvenida, de desearnos un buen trabajo, de poner las bases de este nuevo curso que nos espera. Comenzamos un nuevo curso con todo lo que ello significa. Dejar a un lado el largo período de vacaciones y descanso del que hemos estado disfrutando. Olvidarnos de lo que ha pasado para comenzar un largo caminar que nos llevará de nuevo a recorrer los caminos ordinarios de cada día.

Tienes delante un camino apasionante, lleno de retos, llenos de sorpresas y tantas cosas más que la vida te irá presentando. Te animo a que cada una de las circunstancias que la vida te presente, las consideres como una oportunidad para crecer y hacerte más persona.

Este nuevo curso se nos presenta con un montón de retos nuevos, de cosas por hacer, de personas que vamos a encontrar en nuestro camino. Te invito a que no desaproveches la ocasión, y que lo vivas a tope desde el primer momento. Habrá circunstancias negativas que te harán pensar que no tienen solución: Es en ellas, donde tienes que actuar con mayor energía pensando que son “OPORTUNIDADES” para crecer y avanzar en tu vida diaria.

Miércoles: EN ESTE CURSO…

¡Buenos días! Ya estamos centrados en lo cotidiano de este curso aunque parece que hay cosas que no han cambiado desde el anterior. Para alguno puede que comiencen los miedos, las preocupaciones e inseguridades. No sólo en el ámbito escolar, también en el familiar, con los amigos, porque no están seguros de sí mismos frente a las responsabilidades que tienen, porque tiene que elegir que estudiar el próximo año… Son bastantes nuestros miedos y todos buscamos seguridad.

Esos miedos e inseguridades, también son una oportunidad para acercarse a Jesús. Dios nos puede dar la luz que necesitamos, nos aporta señales que nos puedan guiar en los caminos a veces en penumbra que tenemos que sortear. Y sobre todo nos puede dar las fuerzas que nos faltan para concretar las acciones que nuestras circunstancias vitales requieran.

Jueves: LEMA PASTORAL “SOMOS LUZ”

¡Buenos días! "La fe es la luz que guía la vida del hombre, y sin ella, la educación carece de verdadero sentido.” (D. Andrés Manjón). En un mundo que a veces parece envuelto en sombras, es fundamental recordar que cada uno de nosotros lleva consigo una luz única y valiosa, un regalo divino que puede iluminar incluso los rincones más oscuros.

Hemos comenzado un nuevo curso en el que van a surgir muchas oportunidades en las que podremos ser esa luz para los demás. En medio de las dificultades, podemos ser faros que guían a otros hacia la paz, el consuelo y la fe. Cada pequeño acto de bondad es una oportunidad de mostrar la luz que llevamos dentro. ¡Ánimo y tratad de ayudar a todos los que os rodean, porque a veces, serán también ellos los que iluminen nuestra vida!

Viernes: EL SIGNIFICADO DE LAS HISTORIAS

¡Buenos días! En cierta ocasión se quejaba un discípulo a su Maestro: “Siempre nos cuentas historias, pero nunca nos revelas su significado”. El Maestro le replicó: “¿Te gustaría que alguien te ofreciera fruta y la masticara antes de dártela?”

Nadie puede descubrir, en tu lugar, tu propio significado. Ni siquiera el maestro.

 Ahora que estamos comenzando un  nuevo curso, enséñanos Señor a  trabajar con constancia, a desear buscar la verdad, a no ahorrar esfuerzo alguno, para crecer como personas. Te lo pedimos, para nosotros y para todos los estudiantes.


miércoles, 11 de septiembre de 2024

¡Bienvenidos al nuevo curso! Lema pastoral "Somos luz"

Un curso más iniciamos con alegría e ilusión nuestra tarea pastoral. Este año el lema elegido es "Somos luz" con el que queremos recordar que la luz que llevamos dentro es un regalo compartido con toda la comunidad de fe. Juntos, podemos crear un resplandor que ilumine incluso los momentos más difíciles. Así que, con motivación y valentía, vamos adelante, siendo portadores de luz en este viaje de amor y servicio. 


Os dejamos las imágenes que iremos trabajando a lo largo del curso.