lunes, 3 de noviembre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE NOVIEMBRE.

 


1ª SEMANA DE NOVIEMBRE

Martes: LAS GOLOSINAS DE LA FELICIDAD

 

¡Buenos días!

Son las seis de la mañana y el sol parece brillar más que nunca sobre el poblado de Basan. Ensimba da un salto de la cama y corre a mirar, de nuevo, la pequeña bolsa de golosinas de colores que dejó anoche

preparada para llevarla al recreo del colegio.

Es la primera vez que ha tenido una bolsa de golosinas en sus manos. Se llevó una gran alegría cuando ayer, al volver su papá de vender unos productos de la huerta en la ciudad de Basangungu, le sorprendió con este apetitoso regalo por sus 9 años recién cumplidos. Al principio iba a abrir enseguida la bolsa, pero después pensó que sería mejor hacerlo después de enseñárselas a sus amigas del colegio.

Cuando termina de asearse da un beso a sus padres y hermanos de tres, dos y un año y sale deprisa para la escuela. Las dos primeras horas de clase se la hacen interminables; por fin, con la campana que anuncia el recreo llega el esperado momento de comerse sus golosinas de colores.

Sus amigas la miran con cierta envidia y “se les hace la boca agua” viendo como Ensimba abre la bolsa. Ésta, antes de meterse a la boca la primera se da cuenta como la observan y decide partir las golosinas en trocitos y repartirlos entre todas las compañeras. Todas pasan un buen rato saboreando los dulces y Ensimba cuando al terminar las clases regresa a su casa está muy alegre y piensa que, ha merecido la pena comer menos golosinas a cambio de pasar un rato feliz con sus amigas.

Reflexión

¿Sueles compartir algo con los demás de un modo desinteresado? ¿Somos capaces de hacer algo por los demás?

 

Miércoles: SAN MARTÍN DE PORRES

 

¡Buenos días! Un hombre tenía entre sus manos unas semillas. Las apretaba fuertemente entre sus puños y se decía: “Son mías y las voy a retener para siempre”.

Otro hombre tenía también unas cuantas semillas y se decía: “son mías, pero me voy a desprender de ellas”. Cavó en la tierra y las sembró.

Poco tiempo después, de las semillas sembradas aparecieron primero unos pocos tallos, luego hojas y

después espigas y granos. El hombre que apretaba entre sus puños las semillas porque quería retenerlas, fue poco a poco perdiéndolas, hasta que al final se quedó sin nada.

Hoy recordamos a una persona que se la reconoce como “santa” gracias al trabajo diario que realizaba, se llama San Martín de Porres, aunque se le conoce con el nombre de “Fray Escoba”. ¿Cómo llegó a ser reconocido como santo?

Era un hombre que desde su sencillez trabajaba de un modo desinteresado por los demás. No reservaba

ninguna de sus cualidades, siempre buscaba el bien para aquellos que le rodeaban. Decidió sembrar sus semillas y que los demás compartieran de esos granos que plantó.

Reflexión

¿Con cuál de los dos hombres de la historia te identificas? ¿Cuándo no compartimos con los demás nuestras cualidades? ¿Cuándo sí lo hacemos?

 

Jueves: UNA LECCIÓN SENCILLA DE VIDA

¡Buenos días!  Hace unos años sucedió en Bilbao un hecho sorprendente. La niña Mercedes Rodríguez, de dieciocho meses de edad, padece desde su nacimiento una enfermedad irreversible. Sus padres han pedido a los médicos que la atienden que le practiquen la eutanasia. “es muy atroz ver el estado en que está y cómo sufre”, ha dicho el doctor Martín Bejarano que la atiende. Pero se opone a practicarle la eutanasia.

Gregorio Arambarri, bilbaíno, padre de una niña de nueve años, y de Igor, ocho años y paralítico cerebral. Pues bien, el padre, ha confesado estar dispuesto a albergar en su casa a Merceditas, la niña desahuciada, porque según declara en un periódico, “ese tipo de niños necesita cariño, y aunque no lo demuestren, ellos son felices siempre y cuando se les da amor”.

Confiesa Gregorio que no intenta dar lecciones a nadie, pero que, aunque su gesto supone un sacrificio, uno no puede negarse. Posteriormente se supo que los padres de Merceditas desistieron de la eutanasia. Reflexión

¿Qué os parece el suceso? ¿Qué pudo llevar a este padre a ofrecerse para acoger a esta niña desahuciada por los médicos y su familia?

 

Viernes: APRENDER A VOLAR

¡Buenos días! Van pasando los días del curso y casi no nos hemos enterado, de que ya queda menos para acabar la evaluación. Quizás nos ha podido coger un poco despistados. Quizás nos pasa como al halcón de la siguiente historia.

Un rey recibió como obsequio, dos pequeños halcones, y los entrego al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasando unos meses, el maestro le informo al rey que uno de los halcones estaba perfectamente pero que al otro no sabía que le sucedía, no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llego.

El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacer volar al ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Al día siguiente por la ventana, el monarca pudo observar, que el ave aún continuaba inmóvil.

Entonces decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa, a la persona que hiciera volar al halcón. A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines.

El rey le dijo a su corte, traedme al autor de ese milagro. Su corte rápidamente le presento a un campesino. El rey le pregunto;

- ¿Tu hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?

Intimidado el campesino le dijo al rey:

-Fue fácil mi rey, sólo corté la rama, y el halcón voló, se dio cuenta que tenía alas y se lanzó a volar...

Reflexión

¿A qué te estás aferrando para que no puedas ser todo lo que podrías llegar a ser? ¿Qué estas esperando para soltarte, para jugártela de verdad? …No podrás descubrir nuevos mares... a menos que tengas el coraje para volar.


sábado, 25 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


5ª SEMANA DE OCTUBRE

Lunes: EL HOMBRE Y EL MUNDO.

 

¡Buenos días! Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7años invadió su laboratorio decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recorto el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:

"Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie".

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas

horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.

Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido

recomponer un mapa que jamás había visto antes.

Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo.

Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

- Hijito, tu no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?

- Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo.

REFLEXIÓN: ¿Te das cuenta? Hay que arreglar al ser humano y todos los problemas estarán solucionados. Esta imagen nos habla de lo importante que somos cada uno de nosotros para que el mundo funcione correctamente.

 

Martes: CARTA DE UN MISIONERO

¡Buenos días!

«Querido joven: Te escribe un murciano que ha pasado muchos años de su vida en Mozambique. He estado allí como misionero.  Misioneros somos todos los bautizados. También tú. Pero entre ellos, hay algunos que sienten la vocación misionera específica y dejan su tierra, su familia y parten para otras naciones o situaciones, donde Cristo y su mensaje de amor universal todavía no han sido anunciados. “Mozambique”. ¿Te recuerda algo ese nombre? Casi nadie habla de él. Es un país en el sur del continente africano. Los periódicos, la tele…no suelen hablar de África, pues es el continente abandonado. Hay muchas guerras en África, que duran muchos años y poquísimas veces aparecen en los medios de comunicación. Situaciones de extrema pobreza en la casi totalidad de los países africanos, que viven en situaciones infrahumanas, subdesarrollo, refugiados, desplazados, enfermedades endémicas (malaria, tuberculosis, SIDA), analfabetismo…, citando solo genéricamente los problemas más graves.

Bueno, y todo eso ¿qué tiene que ver contigo? Sí, tendrías razón al reaccionar así si los hombres fuésemos como islas, seres aislados, autónomos y separados totalmente unos de los otros.

Somos todos solidarios, responsables con la suerte de los otros, con todo lo que pasa en el mundo, cerca o lejos de mi vida. De ahí nace nuestro “compromiso misionero”, compromiso con las causas justas de la humanidad y con el anuncio del mensaje de perdón y amor que Cristo nos dejó. Eso es lo que significa ser misionero...».

 

Miércoles: SI DIOS TE DIO UN CORAZÓN.

¡Buenos días!

Nunca digas

no sé, no valgo, no puedo

no tengo fuerzas, no entiendo,

esas cosas son para los que saben...

Para hacer pueblo y tierra

todos valemos, sabemos y podemos.

Si tienes cinco, pon cinco

si tienes dos, pon dos

si tienes uno, pon uno

si eres ciego, sostén al que es cojo

si eres cojo, sostén al que es ciego.

Se valiente y humilde

para descubrir y reconocer tu don

acéptalo y acéptate a ti mismo con él.

Si Dios te dio corazón

que tu corazón no falte a la hora de amar al prójimo.

Si Dios te  dio alegría

que tu alegría no le falte a los que están a tu alrededor.

Si Dios te hizo reflexivo

que tu reflexión no falte

a la hora de medir los pasos

para conseguir un mañana mejor.

¡Anímate y comparte todo lo que eres, todo lo que tienes!

 

Jueves: A ESO…

¡Buenos días! A eso de caer y volver a levantarte, de fracasar y volver a comenzar, de seguir un camino y tener que torcerlo, de encontrar el dolor y tener que afrontarlo, a eso, no le llames adversidad, llámale SABIDURIA.

A de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de aspirar y no poder, de querer y no saber, de avanzar y no llegar, a eso, no le llames castigo, llámale ENSEÑANZA.

A eso, de pasar días juntos radiantes, días felices y días tristes, días de soledad y días de compañía, a eso, no le llames rutina, llámale EXPERIENCIA.

A eso, de que tus ojos miren y tus oídos oigan, y tu cerebro funcione y tus manos trabajen, y tu alma irradie y tu sensibilidad sienta, y tu corazón ame, a eso, no le llames poder humano, llámale MILAGRO.

REFLEXIÓN: "Dios no te hubiera dado la oportunidad de soñar sin darte también la capacidad de convertir tus sueños en realidad”

 

 

Viernes: EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

 

¡Buenos días! Seguro que, si te lo propones, conoces muchos nombres de santos y santas. Muchas personas, hombres y mujeres, llevan esos mismos nombres. Por ejemplo: san José, san Francisco, san Juan, santa Teresa, santa Ana, san Luis, san Miguel… Decimos que todos estos santos y santas nos ayudan desde el cielo.

El próximo sábado es la fiesta de Todos los Santos, y estaremos disfrutando de un día de fiesta.

Si miras el calendario verás que en cada día del año se celebra el recuerdo de un santo. Pero estamos seguros de que, a lo largo de los siglos, ha habido miles de personas que han sido muy buenas y que sus nombres no están escritos en el calendario, no se les recuerda con el nombre de “santo” o “santa”. Pero han sido verdaderos ejemplos de vida y de amor a la gente.

¡Si te paras a pensar un poco, tú mismo sentirás que has tratado, conocido u oído hablar de algunas de estas personas!

Ese día puedes pensar en tus abuelos, que ya fallecieron y a quienes tú querías mucho y eran buenas personas. Quizás un amigo o una chica, que era ejemplo de felicidad y alegría para todos. Y en aquel otro chico/a que murió muy joven y siempre tenía una sonrisa para todos porque era muy bueno…

Son los santos de nuestro tiempo. El día 1 es su fiesta. No dejes de recordarlos, de rezarles y de pedirles ayuda. No te fallarán. Es la fiesta de Todos los Santos.

REFLEXIÓN: ¡No te olvides que tú también puedes intentar ser santo, buena persona! ¿Por qué no lo intentas?

Que pases un buen fin de semana y también de celebraciones religiosas. 


domingo, 19 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE OCTUBRE.

 

4ª SEMANA DE OCTUBRE

Lunes: SERENIDAD

¡Buenos días! Recuerdo que un invierno mi padre necesitaba leña, así que buscó un árbol muerto y lo cortó. Pero luego, en la primavera, vio desolado que al tronco marchito de ese árbol le brotaron renuevos.

Mi padre dijo: "Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto”.

Había perdido todas las hojas en el invierno. Hacía tanto frío, que las ramas se quebraban y caían como si no le quedara al viejo tronco ni una pizca de vida. Pero ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco". Y volviéndose hacia mí, me aconsejó: "Nunca olvides esta importante lección. Jamás cortes un árbol en invierno. Jamás tomes una decisión negativa en tiempo adverso. Nunca tomes las más importantes decisiones cuando estés en tu peor estado de ánimo. Espera. Sé paciente. La tormenta pasará. Recuerda que la primavera volverá".

Reflexión.

¿Has vivido situaciones parecidas?, ¿has cambiado en algo tu forma de obrar?, ¿buscas estar más sereno para tomar decisiones importantes o sin más eliges lo primero que te viene a la cabeza?

 

Martes: EL ECO

¡Buenos días! Un hijo y su padre estaban caminando en las montañas. De repente, el hijo se cayó, se hizo mal y gritó:"¡AAAhhhhhhhhhhhhhhh !"

Para su sorpresa, oyó una voz repitiendo, en algún lugar en la montaña: "¡AAAhhhhhhhhhhhhhhh!"

Con curiosidad, el niño grito: "¿Quién eres tú?"

Recibió de respuesta: "¿Quién eres tú?"

Enfadado con la respuesta, grito: "¡Cobarde!"

Recibió de respuesta:"¡Cobarde!"

Miró a su padre y le preguntó: "¿Qué sucede?"

El padre sonrió y dijo: "Hijo mío, presta atención."

Y entonces el padre gritó a la montaña: "¡Te admiro!"

La voz respondió: "¡Te admiro!"

De nuevo el hombre gritó: "¡Eres un campeón!"

La voz respondió: "¡Eres un campeón!"

El niño estaba asombrado, pero no entendía.

Luego el padre explicó: "La gente lo llama ECO, pero en realidad es la VIDA...Te devuelve todo lo que dices o haces... Nuestra vida es simplemente reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor... Si deseas más competitividad en tu grupo, ejercita tu competencia... Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida... La vida te devolverá exactamente aquello que tú le has dado."

Reflexión:

- Tu vida no es una coincidencia...es el fruto de lo que siembras en ella, es un reflejo de ti. Alguien dijo: "Si no te gusta lo que recibes de vuelta, revisa lo que emites”

 

Miércoles:  EL NAUFRAGIO

¡Buenos días! Escucha esta historia. El único superviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla inhabitada. Él estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba.

Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabañita para protegerse, y proteger sus pocas posesiones. Pero entonces un día, después de andar buscando comida, él regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo.

Lo peor que había pasado, es que todas las cosas las había perdido.

Él estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía "¿Cómo pudiste hacerme esto?" Y se quedó dormido sobre la arena.

Temprano, a la mañana del siguiente día, él escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo, y les preguntó:” ¿Cómo sabían que yo estaba aquí?”. Y sus rescatadores le contestaron... "Vimos las señales de humo que nos hiciste... "

Reflexión.

- ¿Te has parado a reflexionar las señales que en nuestra sociedad aparecen y que nos hablan de la

necesidad que tienen otras personas, o vives dedicado en exclusiva a tu propia historia?

 

Jueves:  HISTORIA DE DOS CIUDADES.

¡Buenos días!

Un viajero que se aproximaba a una gran ciudad le preguntó a un viejo sabio que se encontraba casualmente a un lado del camino descansando junto a su discípulo:

-¿Cómo es la gente de esta ciudad?

-¿Cómo era la gente del lugar de dónde vienes?- Le inquirió el viejo sabio a su vez.

-Terrible- Respondió el viajero. - Mezquina. No se puede confiar en ella. Detestable en todos los sentidos.

-¡Ah!-, Exclamó el maestro. -Encontrarás lo mismo en la ciudad a donde te diriges.

Apenas había partido el primer viajero cuando otro se detuvo y también preguntó acerca de la gente que habitaba en la ciudad cercana. De nuevo el viejo sabio le preguntó al viajero por la gente de la ciudad de dónde provenía.

-Era gente maravillosa; honesta, trabajadora y extremadamente generosa. Lamento haber tenido que partir.-Declaró el segundo viajero.

El maestro le respondió: -Lo mismo hallarás en la ciudad adonde te diriges.

Al alejarse el viajero, el discípulo le pregunta que cómo era posible que a una pregunta similar, diera dos respuestas diferentes.

La simple respuesta fue: En ocasiones no vemos las cosas como son, las vemos como somos.

Reflexión.

¿Cómo sueles ver las cosas: positivas o negativas? Intenta ver a los demás en el día de hoy de modo positivo. Mira tu clase y tu familia como te gustaría de verdad que fueran.

 

Viernes: LAS CALUMNIAS

¡Buenos días! Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, y todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que éste había alcanzado.

Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:

- "Quiero arreglar todo lo que hice, ¿cómo puedo hacerlo?"

El sabio respondió:

- "Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suéltalas donde quiera que vayas".

El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas. Volvió donde el sabio y le dijo:

"Ya he terminado"

Entonces el sabio contestó:

- "Esa era la parte fácil... ahora debes volver a llenar el saco con esas mismas plumas que soltaste, sal a la calle y búscalas".

El hombre se sintió muy triste pues sabía lo que eso significaba, y no pudo juntar casi ninguna. Al volver el hombre sabio le dijo:

- "Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho.

Lo único que puedes hacer ahora es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de arreglar lo que hiciste".

Reflexión:

¿Te das cuenta de que la solidaridad y la justicia han de empezar por lo más cercano, si no me porto bien con los que me rodean cómo lo seré con aquellos que viven lejos de mí?


lunes, 13 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


Lunes: DOMUND

¡Buenos días! Este mes  celebramos el DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Por eso esta semana la Iglesia Católica la dedica a sensibilizarnos sobre las misiones.

Es también una ocasión para acordarse de los que lo pasan mucho peor que nosotros y de aquellos que tratan de echarles una mano. Son los misioneros. Son personas que dejan su casa y su familia para ir a lugares de otros países donde llevan buenas noticias: la palabra de Dios llena de buenas obras.

Se trata de religiosas/os, sacerdotes, laicos/as… y también jóvenes, que van a países lejanos a anunciar el evangelio y a ayudar a los pobres, compartiendo su vida: idioma, costumbres, ritos, formas de ver la realidad. A menudo sufren persecución y asesinatos. Actualmente viven en situaciones de grave riesgo en varios países del mundo: Timor, Somalia, Sierra Leona, Rwanda, Eritrea, Angola, Mozambique, Pakistán, Bangladesh, Argelia, Guatemala… En muchos casos son los últimos en abandonar la zona en peligro, o muchas veces ni siquiera la abandonan, poniendo en riesgo su vida.

Reflexión: Tengamos hoy un recuerdo y una oración por todos estos misioneros y por las personas a las que atienden.

 

Martes: LAS DIFICULTADES ESTÁN PARA VENCERLAS

¡Buenos días! Beethoven, unos de los más grandes músicos que han existido, llegó a serlo con mucho sacrificio y esfuerzo. No tuvo una vida fácil. Cuando todavía era muy joven muere su madre e internan a su padre por alcoholismo. Él debe cuidar de sus hermanos. “No tengo tiempo de hacer dinero” para ayudar a la pobre economía familiar. Se presenta en público como pianista y compositor el 29 de marzo de 1795. Poco pudo saborear las mieles del triunfo. Pronto comienza a perder el oído, enferma de pulmonía y tuvo muchas complicaciones de salud. Tentado de suicidio a causa de las dificultades personales y familiares dejó dicho: “El arte me conserva la vida. Es un absurdo dejar esta vida sin haber hecho lo que uno es capaz de hacer, y por esto soporto esta vida infeliz. Pongo en Dios mi horizonte, sólo Él es el dueño de la vida. Marcharé cuando Él me llame”.

Reflexión: Vas a tener tentaciones de abandonar tus estudios, como Beethoven. Las dificultades están para vencerlas, no para dejarse vencer por ellas. Juégatela y lucha para salir delante de la mejor forma posible, cuenta siempre con Dios, que siempre está junto a ti para ayudarte.

 

Miércoles: LA BRÚJULA DE LA VIDA

¡Buenos días! Os presentamos uno de los inventos que más nos han influido y ayudado. La brújula.  Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa. El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte. Y es aquí donde quiero yo llegar. Mira, para vivir la vida con intensidad también es necesario tener una brújula que nos marque un camino que nos lleve a “buen puerto”. Lo difícil será encontrar una brújula buena y de calidad que no nos haga naufragar o perdernos por el camino del curso.

Reflexión: Existen muchas brújulas en el mercado de la vida: unas marcan el mínimo esfuerzo, otras el éxito en los estudios, otras marcan el pensar siempre en el fin de semana…. Escoge bien tu brújula para este curso; que te ayude a ser feliz y a llegar con éxito al fin de curso.

Jueves: ASÓMBRATE

¡Buenos días! A medida que hemos ido creciendo, hemos ido perdiendo nuestra capacidad de asombro; tal vez nos hemos vuelto impermeables a la magia de la creación. Los niños pequeños están mucho más capacitados que nosotros para el asombro y la admiración y, por tanto, para el Reino de los Cielos. La realidad que Dios nos ofrece segundo a segundo suele ser mucho más maravillosa y apasionante que todo cuanto podemos soñar. El placer y la felicidad no se hallan en los objetos que deseamos, sino en la medida en que estos objetos satisfacen nuestros deseos. Pero, de verdad, sólo Dios puede saciar nuestros más profundos y auténticos deseos. Si fuésemos capaces de mirar con ojos renovados a nuestro alrededor nos daríamos cuenta que la creación se manifiesta en todo su esplendor en este otoño que acabamos de estrenar. ¡Asómbrate!

Reflexión: ¿Te has asombrado alguna vez ante un paisaje, una puesta de sol...? Fíjate en tus compañeros y compañeras, míralos y verás que todos y cada uno de ellos son imagen de Dios y por lo tanto Dios es uno de tus compañeros de clase, ¿no es asombroso?

Viernes: ORACIÓN DEL DOMUND

¡Buenos días! Padre bueno, haznos "gente de primavera", con una mirada siempre llena de esperanza para compartir con todos. Ayúdanos a mantener encendida la llama de esa esperanza, para que se convierta en una gran hoguera que ilumine y dé calor a un mundo abrumado por densas sombras. Te pedimos por los misioneros y misioneras que, siguiendo tu llamada, han ido a otras naciones para dar a conocer el amor que nos has tenido en Cristo. Haz de ellos y de todos nosotros misioneros de esperanza entre los pueblos, impulsados a acoger, como Él y con Él, el clamor de la humanidad. Te lo rogamos por medio de María, Madre de Jesucristo, nuestra esperanza. Amén.

domingo, 5 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE OCTUBRE.

 



2ª SEMANA DE OCTUBRE

Lunes: NO TE DEJES HUNDIR POR LAS DIFICULTADES.

¡Buenos días! Cuentan que un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente mientras el campesino trataba de sacarlo inútilmente. Finalmente, el campesino pensó: es viejo, corre poco, todos mis vecinos tienen caballos así que, como quiera que el pozo está seco, lo enterraré aquí mismo. Llamó a sus vecinos y con palas comenzaron a echarle tierra encima. El animal lloró amargamente hasta que de repente se calló. Comenzó a sacudirla tierra que le caía encima y daba un paso más hacia arriba. Nadie daba crédito a los que estaba sucediendo. Un grupo de jóvenes admirados por el esfuerzo y la sagacidad del animal, que siempre era tenido por todos como ignorante, necio y torpe, comenzaron a echarle arena con rapidez, hasta que el animal salió, miró con gratitud a aquel grupo de jóvenes que se había apiadado de él y salió corriendo.

Reflexión: Estás comenzando el curso. Sólo con tu constancia y esfuerzo puedes salir a flote como el pobre burro. ¡Ánimo! Y a empezar con ilusión y constancia. Con ansias de crecer. Va en ello tu vida. ¡Juégatela!

 

Martes: LA FORJA DE LA ADVERSIDAD

¡Buenos días! Johannes Brahms fue un músico original y sin prejuicios, valiente e innovador.

 Un día fue abucheado por el público al terminar el segundo concierto que él hacía. Él decía así: “Fuerte me abuchearon...pero creo que nada mejor podría haberme sucedido, esto me obliga a poner más empeño en el trabajo y me estimula para seguir haciendo lo que más me gusta. Es cierto, el ser humano se descubre cuando se mide con el obstáculo. Soy consciente de que las montañas están para ser vencidas. Hay que superar las contrariedades. Poner todo el empeño del mundo y saber que no es bueno ir siempre por una senda alfombrada sólo de rosas, sin espinas. Después, siempre sale el sol.”

Reflexión: Señor Jesús, enséñanos a ser conscientes de que los triunfos están siempre marcados por grandes esfuerzos, parciales fracasos y luchas increíbles. Que no nos desanimemos ante la primera dificultad. Sigue luchando, sube la montaña. Al final sale el sol.

 

Miércoles: LA VICTORIA ES CONJUNTA

¡Buenos días! No podemos luchar solos en la vida. Son muchos los acompañantes. Hace años, en unos juegos olímpicos, pudimos ver una escena conmovedora y ejemplar. A mí me llamó la atención muchísimo. Estaba viendo por la tele la prueba de 20 kilómetros marcha. Entre los marchadores estaba un español, además granadino, que con cara sudorosa seguía a su rival a quien intentaba igualar y después pasar. Era “Paquillo Fernández”. Llegó muy cansado a la meta. Obtuvo medalla de plata. Su primera reacción fue ir a dar un abrazo al ganador. Esperó al tercero y así hasta que cruzaron todos la meta fue abrazando y saludando. Lo importante era que todos habían corrido lo mismo. Todos habían hechos los mismos esfuerzos. Al final felicitaciones porque habían sido capaces de terminar y cruzar la línea de meta.

Reflexión: Estamos empezando la carrera de nuestro curso. Lo importante es seguir juntos en la marcha, sin dejar que ninguno abandone. La victoria será conjunta si todos pasamos la meta del final contentos y felices porque hemos hecho una buena carrera.

 

Jueves: PEQUEÑOS DETALLES QUE VALEN MUCHO.

¡Buenos días!  Hoy te vamos a hacer una propuesta que te sorprenderá, pero que es muy educativa  y práctica. ¡De ti depende que la consideres, pero por lo menos piénsala! De los cincuenta y dos fines de semanas que tiene el año: ¿Cuántos sales? Cada fin de semana que sales: ¿Cuánto te gastas? Multiplícalo por 52 y te dará como muy bien sabes, el total. ¡Haz un esfuerzo, por lo menos aproximativo, merece la pena que seas consciente de lo que gastas!

No te vamos a pedir que dejes de salir ningún fin de semana. Ni siquiera que te prives de lo que gastas en él. Sólo nos atrevemos a sugerirte: ¿Cuánto vale una consumición? Ni la más cara ni la más barata. Por término medio. Tampoco te pido que te prives de lo que sueles tomar cuando sales. Entonces, te preguntarás: ¿Qué pides?

En primer lugar, que te pares a pensar sobre lo que gastamos en nuestros caprichos. El resto de las necesidades nos las pagan nuestros padres.

En segundo lugar, que sólo que te prives del importe de alguna consumición de un fin de semana cualquiera, que, seguro que llega al billete de cinco euros, y lo entregues en alguna ONG: Cáritas, Manos Unidas, el Fondo Solidario Avemariano, en la Parroquia, Cruz Roja, etc., estarás haciendo mucho bien. 

Reflexión: Con ese sencillo sacrificio por parte de todos estaríamos ayudando durante muchos días a gente que lo necesita más que nosotros. Ahora tú decides: ¿Te privas de algo para dar al que no tiene?

 

Viernes: LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE

¡Buenos días! A lo largo del curso te vas a encontrar con personas que están a tu lado y que deben ser importantes para ti. Te sirven, te ayudan. No puedes vivir como si no existieran. Cuenta una joven universitaria que “durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la última: "¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?" Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. "Absolutamente", dijo el profesor. "En vuestro camino conoceréis muchas personas. Todas son importantes. Ellas merecen vuestra atención y cuidado, aunque solo les sonriáis y digáis: '¡Hola!'" Nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Marta.

Reflexión: Todos somos importantes.


martes, 30 de septiembre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE OCTUBRE.


1ª SEMANA DE OCTUBRE

Miércoles: ¡BUEN COMIENZO!

¡Buenos días! Comenzamos ya hace unas semanas la marcha normal de las clases del nuevo curso.  Algunos/as seréis nuevos en estas aulas, otros ya sois veteranos. A todos os deseamos un buen comienzo de curso.

“Una sonrisa para cada día” es una breve lectura que se va a hacer todos los días en la primera clase de la mañana. En la que se van desarrollando diferentes valores cristianos, pero, sobre todo, pretende ser un momento de reflexión, de silencio interior para podernos abrir a la trascendencia.

Estamos en las primeras semanas  del curso. ¿No ha ido tan mal por ahora, no? Estamos como estrenando ropa nueva.  Te diré una cosa: lo que hace distintas y divertidas las cosas no son lo nuevas que sean, sino la ilusión que les vayamos poniendo un día y otro. De esta forma, cada día puede tener su pelín de “gracia”. A esto le llamamos ilusión y motivación.

No soy yo el que te va a decir lo que quieres hacer de este nuevo curso. Tampoco lo va a hacer el tutor, ni tampoco tus padres en casa. Ya empiezas a ser mayor, y a saber lo que te conviene. Así que vete averiguando qué pintas aquí este año, y por qué te vas a esforzar. Nosotros, te iremos dando señales. Pero eres tú el que debe seguirlas, pensar y decidir.

Qué duda cabe que este nuevo curso va a suponer un reto a tu inteligencia. Vas a tener que razonar muchas veces. Va a ser un reto también para tu voluntad, pues habrá momentos de desánimo en donde deberás levantarte y seguir. El curso va a ser un reto para tu capacidad de convivencia, pues el camino lo haremos en grupo.

Y por fin, va a ser un reto para tu fe; porque queremos que este año crezcas también como persona creyente. Dios no es algo superfluo, sino el mayor estímulo para todo lo que hacemos. No lo dudes. Él te acompaña y va a estar dándote ánimo en cada momento. Pero no pienses que va a solucionarte las cosas con una varita mágica. Tú eres, en definitiva, el que salta al campo y el que mete goles o se los deja meter.  Nada más, amigos. Que tengáis un feliz curso: con constancia diaria. Entre todos, seguro que llegamos a la meta.

Jueves: DÍA MUNDIAL DE ERRADICACIÓN DE LA POBREZA.

En este mes recordamos en especial, a nivel mundial, uno de los grandes males y problemas de la sociedad: la pobreza.

Seguramente que, a muchos de vosotros, este tema ni os va ni os viene, pues en vuestra vida, nunca se ha dado esta experiencia de carecer de lo necesario, de no tener de casi nada y de pasarlo realmente mal en la vida. ¡ERES AFORTUNADO! Pero no está de más que un día al año, aunque nos debería dar vergüenza que solamente dediquemos un día a ello, a pensar y revisar este tema. Sabemos de sobra que la pobreza es real y que existe. Igual no la vemos de cerca en nuestras calles limpias, en nuestros colegios”, pero sabemos que está y que existe. Por eso hoy es un día para recordar, para agradecer lo mucho que tenemos, para saber valorar mejor de todo lo que disponemos y para ver más allá de nuestra propia nariz. Piensa en ello y deja que tu corazón se conmueva por un momento.

Reflexión: Quizá sea un buen momento para en silencio lanzar una oración por aquellos que están en esta situación y que no son tan afortunados.

 

Viernes: EL SILENCIO RELATIVO

¡Buenos días! Estamos todavía en rodaje y necesitamos inyecciones de ánimo, retoques en nuestra vida para estar a punto y conseguir el éxito de nuestra persona. Cuentan que el premio Nobel Albert Einstein en una de sus conferencias, alguien le preguntó cuál era a su parecer el secreto del éxito, que estaba seguro, que el sabio descubridor de la teoría de la relatividad podía condensar en una fórmula su respuesta. Einstein comprendiendo la urgencia de despachar al preguntón impertinente, escribió en la pizarra:

 A = X + Y + Z

Magnífico, respondió el preguntón-. ¿Y qué significa la fórmula?

Muy sencilla - explicó Einstein-. A, es el éxito. X es el trabajo Y, la suerte ¿Y la Z? Z, es el silencio.

Reflexión: También a nosotros se nos ocurre la misma fórmula para conseguir el éxito.: TRABAJO, SUERTE y SILENCIO. Pero un silencio respetuoso, constructivo que te ayuda a atender, a acoger a comprender y sobre todo a concentrarte en tu trabajo. Sigamos la fórmula de Einstein. A él le benefició muchísimo.



 

sábado, 14 de junio de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE JUNIO.

 

LECTURAS TERCERA SEMANA DE JUNIO

Lunes: EL BARRENDERO.

Tema: EL ESFUERZO.

¡Buenos días! Era un anciano barrendero. No había podido estudiar ni la Primaria. Por eso se sentía ahora tan orgulloso de que sus hijos estuvieran ya en bachillerato. Un día lo sorprendí diciéndole a uno de ellos: “¿Ves? tus estudios son como mi trabajo. Cuando empiezas a barrer una calle, te parece larguísima. Te parece tan terriblemente larga, que piensas que nunca vas a poder terminarla. Y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía. Empiezas a tener miedo. Al final estás sin aliento. Y el fondo de la calle sigue estando por delante… Así no se debe hacer”. Pensó durante un rato y luego prosiguió: “nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes?. Sólo hay que pensar en el trozo siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en el trozo siguiente”. Volvió a callar y reflexionar, antes de añadir: “Entonces, es divertido. Y eso es muy importante, porque en este caso se hace bien la tarea. Y así ha de ser”. Después de una nueva y larga interrupción, siguió: “De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Y es como si uno lo hubiera hecho sin esfuerzo alguno”.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Qué válidos son los consejos de este barrendero!. Ahora que quedan pocos días de curso se nos hace más largo que nunca, más fatigoso que nunca el estudio. Ayúdanos a no ponernos nerviosos y a no ceder en el esfuerzo hasta el último día. Te pedimos por nosotros y por todos los que como nosotros están acabando su curso, para que mantengamos la paz y el esfuerzo.

           

Martes: UN MILLÓN DE AMIGOS.

Tema: LA AMISTAD

¡Buenos días! Un día alguien escribió: “Si tuviera un millón de amigos y le pidiera a cada uno una moneda, podría ser millonario. Si tuviera quinientos mil amigos, les pediría tomarnos de las manos, para unir el país. Si tuviera doscientos mil amigos, fundaría una ciudad donde todo el mundo se saludaría con una sonrisa. Si tuviera veinticinco mil amigos, la empresa de teléfono me cortaría la línea cada vez que yo cumpliera años. Si tuviera seis mil amigos, me gustaría ser padrino de seis mil niños. Si tuviera mil amigos, tendría dos mil manos a mi disposición. Si tuviera 365 amigos, pasaría cada día del año con uno de ellos. Si tuviera cien amigos, dispondría de cien consejos. Si tuviera cuatro amigos, tendría asegurados los cuatro hombros que portarían mi ataúd. Si tuviera dos amigos, sería dos veces más feliz. Pero si tuviera un solo amigo (y lo tengo), no necesitaría tener más. Hay quienes quieren tener un millón de amigos, cuando tú solo, amigo del alma, vales más que millones.

Reflexión: Señor Jesús: Hay muchas cosas importantes en la vida, pero como la amistad, pocas. Ayúdanos a valorar el gran regalo de la amistad y a ser amigo de nuestros amigos. Esta mañana te pedimos por nuestros amigos y amigas.

           

Miércoles: ENVEJECER ES OBLIGATORIO, CRECER ES OPCIONAL.

Tema: LOS ANCIANOS.

¡Buenos días!  Hace unos días recibí un e‐mail con este título: Envejecer es obligatorio, crecer es opcional. Decía así: “El primer día de clase, nuestro profesor nos desafió a que nos presentáramos a alguien que no conociésemos todavía. Me quedé de pie para mirar alrededor, cuando una mano suave tocó mi hombro. Miré para atrás y vi una pequeña señora, viejita y arrugada, sonriéndome, radiante, con una sonrisa que iluminaba todo su ser.

 

‐“Mi nombre es Rosa y tengo 77 años, ¿puedo darte un abrazo?

‐“Claro que puede”, le contesté. ‐¿por qué está usted en la Facultad con su edad?, le interrogué.

‐“Siempre soñé con tener estudios universitarios. ¡Y ahora estoy haciéndolos!, me dijo. Todos los días, en los tres meses siguientes, tuvimos clase juntos y hablamos sin parar. Yo quedaba siempre extasiado oyendo aquella “máquina del tiempo” compartir sus experiencias y sabiduría con nosotros. A ella se la veía disfrutar de la vida. Un día me dijo: “Hay una enorme diferencia entre envejecer y crecer. Lo primero no exige talento ni habilidad. Lo otro supone buscar siempre tu oportunidad en la novedad”. Rosa me ha enseñado que “nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo aquello que uno puede probablemente ser”.

Reflexión: Señor Jesús: Ahora que estamos terminando el curso, qué bien nos viene estas palabras de Rosa: no es lo mismo envejecer que crecer, para crecer hay que buscar siempre la oportunidad que se presenta. Y nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo aquello que uno puede probablemente ser”. Te pedimos por esas personas mayores que se mantienen jóvenes, con ganas de crecer y que son un ejemplo para los jóvenes.