domingo, 20 de abril de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE ABRIL



LECTURAS CUARTA SEMANA DE ABRIL

Lunes: ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

Tema: LA PASCUA

¡Buenos días! Bienvenidos al colegio de nuevo. Mientras hemos estado de vacaciones hemos celebrado el mayor acontecimiento universal: “Jesús ha Resucitado”.

En estas fechas nos solemos felicitar diciendo: ¡Feliz Pascua! lo mismo que en Navidad, pues para nosotros es una gran noticia. Fue un hecho extraordinario que ni los mismos apóstoles esperaban. Así nos lo recuerda San Juan:

“El primer día de la semana María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio quitada la piedra que tapaba la entrada. Corrió entonces a donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, aquel a quien Jesús quería mucho, y les dijo: “¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto!”

Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el otro corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó a mirar y vio allí las vendas, pero no entró. Detrás de él llegó Simón Pedro, que entró en el sepulcro. Él también vio allí las vendas, y vio además que la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús no estaba junto a las vendas, sino enrollada y puesta aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado y creyó. Y es que todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenía que resucitar”.

Reflexión: Señor, a nosotros en un principio como le ocurrió a María, a Pedro o a Juan nos cuesta comprender…hasta que somos conscientes de que vivimos un tiempo especial.

La PASCUA es un tiempo de alegría, de novedad porque Cristo ha resucitado. Y no lo decimos por decir. Por increíble que parezca vemos y descubrimos a nuestro alrededor montones de motivos para soñar con un mundo mejor. ¡Feliz comienzo de clases y Feliz Pascua de Resurrección!

Martes: EL RETRATO

Tema: NUESTRAS CUALIDADES Y DEFECTOS

¡Buenos días! Sydney Smith era una especie de celebridad en la ciudad donde vivía, Un día decidió encargar a un artista local que pintara su retrato. El artista hizo un esbozo previo y se lo presentó a Sydney para su aprobación. Era un parecido perfecto, pero Sydney se sintió molesto: “Esto no es precisamente lo que yo quería, dijo. Ha hecho mi cara demasiado redonda. Tiene que intentarlo de nuevo”. El pintor le presentó otro esbozo, pero Sydney no estaba aún satisfecho: “Mis espaldas no parecen bastante anchas, dijo. Hágalo otra vez, pero ahora cambie las espaldas”. El pintor hizo un boceto tras otro, hasta que por fin el retratado se sintió satisfecho. Cuando tuvo el retrato en casa, invitó a todos sus amigos y parientes a que fueran a verlo. Todos se echaron a reír: “¡No se parece en nada a ti”. Cuando se hubieron ido, Sydney envolvió el retrato y lo devolvió al pintor con este mensaje: “Deseo que haga un nuevo retrato, pero esta vez según el primer boceto que me mostró”.

Reflexión: Señor Jesús: Otra vez estamos en el colegio, para rematar la tarea de este curso. Gracias por regalarnos esta oportunidad, de la que carecen tantos muchachos de nuestra edad. Ayúdanos a conocer nuestras cualidades y defectos y a trabajarnos para mejorar diariamente nuestro propio retrato. Te pedimos por los millones de niños y jóvenes sin escuela; y por todos los educadores que, como nosotros, han reiniciado su hermoso trabajo.

Miércoles: EL ÁRBOL.

Tema: AGRADECIMIENTO.

¡Buenos días! En medio del bosque se alzaba un árbol gigantesco, el más magnífico en muchos kilómetros a la redonda. Un día las raíces le dijeron al árbol: “Es un hecho que todo el que te ve admira tu majestad y tu belleza. Tienes las hojas más lustrosas, las más hermosas flores y los frutos más dulces de todos los árboles del bosque. Con razón ensalzan tu esplendor, porque eres el más grande de todos los árboles. Pero ¿no has pensado nunca en nosotras, tus raíces?... Aunque nadie nos ve ni nos alaba, nosotras te damos las fuerzas para que mantengas la cabeza erguida por encima de todos los árboles compañeros tuyos. Nosotras carecemos de forma y de belleza, sin embargo, somos responsables de tu magnificencia. No poseemos ningún perfume propio, pero te procuramos la fragancia que exhalan tus multicolores flores…”. En este momento intervino el suelo: “Querido árbol y queridas raíces: ¿no os percatáis de que es el suelo, el menos conocido y alabado, quien en realidad os da todo lo que tenéis y quien hace que seáis lo que sois? Sin mí no habría árbol ni raíces. Yo os sostengo a ambos en mi regazo. En mí encontráis alimento, seguridad y fuerza. Todo lo que sois me debe su calidad a mí, el suelo”.

Reflexión: Señor Jesús: Verdaderamente a nosotros nos pasa como al árbol: a veces no nos damos cuenta de que todo lo que somos y tenemos se lo debemos a otros: padres, educadores, catequistas, amigos… la sociedad en general. Ayúdanos a ser agradecidos y a pagar con un compromiso por los demás, todo lo que hemos recibido gratuitamente. Te pedimos por nuestros padres, abuelos y abuelas, educadores, catequistas, amigos… y esas personas anónimas, a las que debemos lo que somos y tenemos.

Jueves: NUESTROS ERRORES.

Tema: LA CORRECIÓN.

¡Buenos días! ‐El discípulo dijo al Maestro: “Maestro, quiero ser sabio”.

‐Éste le contestó: “Hay una virtud necesaria”.

‐El discípulo replicó: “Lo sé: amar la verdad”.

‐“No, amigo, admitir en cualquier momento que puedes equivocarte”, concluyó el Maestro. En efecto, las personas nos equivocamos con cierta frecuencia. Es algo que arrastramos desde nuestro origen. Aceptarlo resulta imprescindible para andar en la verdad y no caer en la depresión cuando cometemos un error. Si te sirve de consuelo, te diré que también los animales se equivocan, como cuenta esta pequeña historia: Un gallo estaba convencido de que era la potencia y belleza de su canto quien hacía despertar el sol cada mañana. Creía el pobrecito que si, por desgracia, un día él dejase de cantar, el sol ya no saldría. Pero la realidad era muy diferente de aquélla que el gallo suponía. Lo pudo comprobar cierto día en que, agotado, se quedó dormido y fueron los rayos del sol quienes le despertaron a él.

Reflexión: Señor Jesús: Admitir que podemos equivocarnos y de hecho nos equivocamos muchas veces en la vida no sólo es una virtud necesaria, sino que también es una fuente de aprendizaje. Lo psicólogos dicen que de los errores se puede aprender incluso más que de los aciertos. Ayúdanos a aprender de nuestras equivocaciones, en lugar de repetirlas y desanimarnos por ellas. Te pedimos por las personas que se deprimen tras un error; y por los psicólogos y confesores, que salvan a tantas personas de la depresión.

Viernes: EL CANTERO.

Tema: LA AMBICIÓN.

¡Buenos días! Había una vez un cantero, que todos los días se dirigía a la montaña para cortar piedras de la roca. Con las piedras fabricaba umbrales y losas sepulcrales. Es cierto que sus ingresos eran modestos y duro su trabajo, pero él se mostraba satisfecho y no deseaba más. En cierta ocasión el cantero tuvo que trabajar para un rico y quedó prendado de la casa de aquel hombre. “Si yo fuera rico, no tendría que cortar piedras durante la jornada”, exclamó. Para su asombro, oyó repentinamente la voz del Buen Genio: “Tu deseo se cumplirá. Serás rico”. Pronto el cantero olvidó su vida anterior. Aquel verano fue cálido y los rayos del sol cayeron con más fuerza sobre la tierra. Hubo una enorme sequía. El picapedrero rico exclamó: “El sol es más poderoso que yo… Quisiera ser sol”. El Buen Genio hizo realidad su nuevo deseo. Y nuestro protagonista, lleno de orgullo, envió sus rayos sobre la tierra…Pero… una nube se interpuso sobre la tierra y el sol… ‐“¿Cómo puede ser una nube más poderosa que el sol?, exclamó, quiero ser nube”. Convertido en nube hizo llover torrencialmente. Todo lo destruía a su paso. Todo menos una empinada roca, que permanecía indiferente a la furia de la nube. Entonces nuestro picapedrero exclamó: “Quiero ser roca”. Y su deseo le fue concedido. El día en que un hombrecillo llegó hasta la roca, demolió la base y la hizo trozos, nuestro protagonista deseó ser, otra vez, picapedrero.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Cuánto cuidado hemos de tener con nuestras ambiciones! La humildad se define como “andar en la verdad”. ¡Y qué importante es andar cada uno en su verdad, sin envidiar nada ni a nadie! Te damos gracias por habernos hecho como nos has hecho. Te pedimos por las personas que saben aceptarse a sí mismos y la vida que les ha tocado vivir, sin renunciar a progresar y mejorar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario