4ª SEMANA DE NOVIEMBRE
LUNES: LA PERSONALIDAD DE DON ANDRÉS MANJÓN
¡Buenos días!
Durante esta semana vamos a hablar de Don Andrés Manjón y Manjón, fundador de
nuestras escuelas, y hoy comenzamos con lo que Don Víctor García Hoz escribió en un artículo
publicado en Cuadernos de Pensamiento con motivo del primer centenario
de la Fundación de las Escuelas del Ave María, donde retrata así su personalidad: En la
personalidad de don Andrés, dice,
“se sintetizan la socarronería del hombre de pueblo castellano con el
aprecio del estudio y la razón propios del catedrático de la universidad; el
porte adusto y el vigor de su lucha contra la degeneración moral y material de
la sociedad, con la ternura de sentimientos que le lleva a dedicar toda su vida
a la educación de los niños víctimas de cualquier marginación social; la mirada
a los problemas de la humanidad con la permanente atención a la vida del hombre
singular, vida interior, espiritual, son contrapuntos entre los que se desenvuelve
la persona y la vida de Manjón”.
Tres notas de su
personalidad destaca Víctor García Hoz: la serenidad, la socarronería y el
lirismo.
¿Y tú? ¿Te has parado a pensar en los rasgos que tiene tu personalidad?
MARTES: FRASES DE D. ANDRÉS MANJÓN (1ª PARTE)
¡Buenos días! Hoy traemos algunas frases de D. Andrés Manjón:
- Educar es completar hombres amantes de la
igualdad.
- “Iguales
somos todos en el nacer y en el morir, iguales en la naturaleza espiritual
y corporal, iguales en los deberes y derechos esenciales ante Dios y los
hombres; a todos nos sostiene la misma tierra y cubre el mismo cielo (...)
ninguno al nacer trajo nada, ni al morir llevará nada, como no sean sus
buenas o malas obras”.
- “El pensamiento final de estas Escuelas
es educar enseñando, hasta el punto de hacer de los niños hombres y
mujeres cabales, esto es, sanos de cuerpo y alma, bien desarrollados y en
condiciones de emplear sus fuerzas espirituales y corporales en bien
propio y de sus semejantes; en suma, hombres y mujeres dignos del fin para
que han sido criados y de la sociedad a que pertenecen, hoy muy necesitada
de personas cabales”.
MIÉRCOLES: LA CORRECCIÓN
¡Buenos días!
Os contamos una
anécdota sobre la forma de corregir que D. Andrés hacía a los pequeños: Alguien
comunicó a don Andrés que un gitanillo había cogido una granada de uno de los
granados del jardín. Don Andrés lo mandó llamar. El gitanillo se le presentó y
tan pronto como estuvo delante de él se puso a llorar a lágrima viva, jurando y
perjurando que él no lo había hecho. Don Andrés le dijo con buenas palabras:
“Vete al granado que tú conoces y tráeme una hoja”. El gitanillo viendo que el
asunto no pasaba a más, echó a correr y en breves instantes estaba otra vez en
presencia de don Andrés con la hoja en la mano. “Trae”, le dijo. El muchacho se
la entregó. Don Andrés la cogió con un hilo y la colgó del cuello del gitanillo
que, como si hubiera recibido un fuerte golpe o el más duro de los castigos, se
echó por tierra gritando y llorando. Había comprendido que había sido
descubierto.
JUEVES: FRASES DE D. ANDRÉS MANJÓN (2ª PARTE)
¡Buenos días! Os
dejamos otras frases dichas por D. Andrés:
- La
familia es la base de toda educación
- Educar es completar hombres y mujeres.
- ¿Y cuáles son los hombres completos? “Son hombres
completos los hombres sanos, inteligentes, laboriosos, honrados y
perfectos.
Son los hombres
bien orientados, siempre y en todo consecuentes con las verdades que les sirven
de norma en la vida.
- Son
hombres que estando sanos de cuerpo y alma y bien desarrollados, emplean
sus fuerzas corporales y espirituales en bien propio y de sus semejantes
- Son
hombres cuyas notas distintivas son la unidad, sencillez y constancia en
el bien; que son ingenuos, sencillos, nobles, veraces, consecuentes,
justos, humanos, perseverantes y enérgicos.
- Son
los que miran alto, sienten hondo y caminan inalterables a fines elevados,
los que tienen en su voluntad una fuerza colosal e irresistible.”
VIERNES:
UNA BURRA EN LA UNIVERSIDAD
¡Buenos días! El
burro granadino tiene una bonita historia unida al Sacromonte. Sabemos que el
prestigioso catedrático Don Andrés Manjón conservaba en las caballerizas del
Ave María por lo menos cuatro jumentos: Purchila, Paloma, Longaniza y Morena,
que es en la que bajaba a Granada. Cuenta él mismo que fue una de estas burras
la primera en entrar en la Universidad. Dicho así, daría la impresión de que el
obediente animal no sería tan burro o de que para entrar en tan prestigiosa
institución no hay que ser muy listo.
Y es que resulta
que, en un muy lluvioso día del mes de abril de 1900, era tal la cantidad de
agua que caía que el Padre Manjón no quiso dejar su burra en la calle; optó por
meterla en el recinto universitario y buscarle mejor cobijo. Es la primera
noticia que tengo de que la Universidad haya servido de protección a un burro.
La primera, no la última. Aunque cuando murió la burra Morena por poco le
levantan un monumento.
¡Que tengamos un
buen día de celebración por nuestro fundador, D. Andrés Manjón!

No hay comentarios:
Publicar un comentario