domingo, 2 de mayo de 2021

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE MAYO.

 


Lunes: MES DE MAYO, MES DE MARÍA

¡Buenos días!  Acabamos de comenzar uno de los meses del año más bonitos: es el mes de las flores, el mes de María. Una oportunidad para acordarnos más de la que es nuestra Buena Madre. El mes de mayo nos ofrece una gran oportunidad para manifestar a nuestra Madre María nuestro cariño en la oración y en la vida: haciendo bien las cosas, siendo más amables, trabajando más... En este comienzo del mes de mayo sepamos dar gracias a Dios por habernos dado una Madre que nos ayuda a ser mejores. Fíjate cómo podemos llegar a ser mejores:

1.- Abre tus ojos  y mira. A tu alrededor hay muchas cosas encubiertas.  ¡Descúbrelas!

2.- Levántate y camina. Ante ti hay un largo camino: el horizonte.

3.- Alégrate y diviértete. Hay muchos motivos para ello.

4.- Disfruta y valora. En lo pequeño encontrarás el sentido.

5.- Conoce y ama. No puedes dejar que se endurezca tu corazón. 

6.- Habla y dialoga. Todos necesitamos ser reconocidos. 

7.- Reconoce y perdona. Así nadie se sentirá excluido.

8.- Agradece y comparte. Para que todos -también tú- vivamos mejor. 

9.- Espera y verás. Muchas cosas pueden cambiar.

10.- Crece y confía. A veces en la vida hay que arriesgar.

 

Martes: PRECISIÓN

¡Buenos días! “Que vuestro sí, sea sí, y vuestro no, sea no”.  Ahí está el poder de las palabras. Poder para perfilar, para poner límites, para DESCRIBIR, poder para herir o para enamorar. Para seducir, y convencer, y disculpar. Ser una persona “de palabra” quiere decir ser de fiar. Tanto poder tienen nuestros versos, nuestros verbos, nuestras promesas o nuestras negativas… que es necesario pensar en ellas. Frente a la cháchara, SOBRIEDAD. Frente a la mentira, sinceridad. Frente al cacareo, SERENIDAD. Para hacer, de nuestros días, POESÍA.


Miércoles: LA RANA ORGULLOSA DE SU TALENTO

¡Buenos días! Una rana se preguntaba como podía alejarse del clima frío del invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con ellos. Pero el problema era que la rana no sabía volar.

-Dejadme a mí -dijo la rana-. Tengo un cerebro espléndido.

Luego pidió a dos gansos que la ayudaran a recoger una caña fuerte, cada uno sosteniéndola por un extremo. La rana pensaba sujetarse a la caña con su boca. A su debido tiempo, los gansos y la rana comenzaron su travesía. Al poco rato pasaron por una pequeña ciudad, y los habitantes de allí salieron para ver el sorprendente espectáculo. Alguien preguntó:

-¿A quién se le ocurrió tan brillante idea?

Esto hizo que la rana se sintiera tan orgullosa y con tal sentido de importancia, que exclamó:

-¡¡¡A mí!!!-desprendiéndose de la caña.

Su orgullo fue su ruina, porque al momento en que abrió la boca cayó al vacío, y murió.

Reflexión: Hay ocasiones en que la falta de humildad o el exceso de orgullo, pueden echar abajo los planes más excelentes. Dale gracias a Dios por tus éxitos, pero recuerda que TODO lo que tienes te lo ha dado Dios, quien nunca te olvida y siempre te espera.

 

Jueves: MILAGRO EN LA CARRETERA

¡Buenos días! Esta mañana nos emocionamos hablando con un amigo sobre el buen Dios. No puedo evitar llenarme de alegría cada vez que hablo de Dios. Él ha llenado mi vida de esperanza, me ha dado un motivo para seguir adelante, cada vez que enfrento una dificultad… Es un padre estupendo.
 Cierta mañana salí atrasado hacia mi trabajo. Aceleraba el auto para llegar temprano. En una calle encontré una camioneta que iba muy despacio.  La conducía un abuelito con su nietecita. Yo apurado y él iba con una lentitud asombrosa.  A veces la niña miraba hacia atrás y me saludaba. Yo le sonreía y le devolvía el saludo.
 Necesitaba pasarlos.  Me dispuse a hacerlo cerca de una intersección cuando sentí esta dulce voz que me decía: “Reza por ellos”.  
 Reduje la velocidad del auto y en lugar de rebasarlo, recé: “Señor, protégelos, bendícelos, guárdalos de todo mal”.  En esa fracción de segundo un auto salió de la intersección a toda velocidad, perdió el control en la curva y se estrelló de frente contra la camioneta del abuelo.  Fue un golpe estruendoso, violentísimo. 
 Me bajé del auto y corrí a auxiliarlos.  Los vecinos del área también salieron para ayudar. Fue impresionante, el auto quedó destruido, pero ellos salieron ilesos. El que ocasionó el choque fue un joven de 19 años. Estaba completamente borracho. 

No se dio cuenta de lo que hizo. Una señora me tocó el hombro. Me giré y dice:

 -“Dios lo ama mucho”. 

-“¿Por qué dice eso?”, le pregunté.
- “Estaba afuera de mi casa y vi cuando usted iba a rebasar el auto que chocaron.  De pronto se detuvo, no lo hizo. Ese choque era para usted. ¿Qué ocurrió?”.
- “Recé”, le respondí.  “Me detuve a rezar por ellos. Al hacerlo se salvaron y me salvé también. La oración nos salvó a todos”. 
Un amigo me dijo hace mucho: “No es lo mismo hablar de Dios, que experimentar a Dios. Debes sentir su presencia, vivir su amor”. 

Me di cuenta de que tenía razón. Dios te da un tesoro que muchos buscan en lugares equivocados.  Te hace feliz. No te quita los problemas, pero te hace feliz. Te fortalece, te llena de paz y serenidad.

 

Viernes: LAS MANOS DEL MAESTRO

¡Buenos días! Deseando fomentar el progreso de su hijo joven en el piano, una madre llevó al niño a un concierto de un gran músico. Después de sentarse, la madre vio a un amigo en la audiencia y caminó por el pasillo para saludarlo. Aprovechando la oportunidad de explorar las maravillas de la sala de conciertos, el niño se levantó y, se fue a explorar a través de una puerta que decía: “PROHIBIDA LA ENTRADA”.

Cuando las luces se apagaron y el concierto estaba a punto de comenzar, la madre regresó a su asiento y descubrió que su hijo había desaparecido. De repente, las cortinas se abrieron y los focos se centraron en el centro del escenario. Horrorizada, la madre vio a su hijo sentado al piano inocentemente, tocando una pieza. En ese momento, el gran maestro músico hizo su entrada, rápidamente fue al piano y susurro al oído del niño: “No pares, sigue jugando.”

A continuación, inclinado hacia adelante, el músico extendió su mano izquierda y empezó a llenar la parte del bajo. Juntos, el viejo maestro y el joven aprendiz transformaron una situación embarazosa en una experiencia maravillosamente creativa. El público estaba fascinado.

Reflexión: Esa es la forma en que Dios está con nosotros. Lo que podemos conseguir por cuenta propia es apenas digno de mención. Hacemos lo mejor, pero los resultados no son exactamente la música graciosamente fluida. Pero con la mano del Maestro, el trabajo de nuestra vida puede ser realmente hermoso. La próxima vez que decidas realizar grandes hazañas, escucha con atención. Puedes oír la voz del Maestro, susurrando en tu oído: “No pares, sigue jugando.” Siente sus brazos amorosos a tu alrededor. Sé consciente de que las manos fuertes están jugando el concierto de tu vida.


sábado, 24 de abril de 2021

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE ABRIL.

 


V SEMANA

Lunes: BUENAS NOTICIAS SOBRE LA IGLESIA

¡Buenos días! Probablemente estéis hartos, como yo, de acudir de vez en cuando a la televisión o la radio para escuchar las últimas noticias que se suceden por el mundo y ver que casi todo gira alrededor de desastres, muertes, guerras, corrupciones, paro, despidos… y una larga lista.

¿Es que no hay noticias buenas en nuestro mundo? Sí las hay pero no se dan a conocer porque tal vez no “interesan”.

            Y sobre la Iglesia normalmente, solo dan las noticia negativas. Aquí te doy algunas para que si no las has oído nunca sepas que existen y si las sabes para que las des a conocer y sean motivo de conversación de vez en cuando.

1- ¿Sabías que la Iglesia, tan criticada en nuestro país, tiene 5.141 centros de enseñanza que le ahorran al estado alrededor tres millones de euros por centro?

2- ¿Sabías que tiene 107 hospitales que ahorran al estado 50 millones de euros por hospital al año?

3- ¿Sabías que hay 1.004 entre ambulatorios, dispensarios, asilos, centros de minusválidos, de transeúntes y de enfermos terminales de SIDA que ahorran al estado 4 millones de euros por centro al año?

4- ¿Sabías que hay 365 centros de reeducación social para personas marginadas como ex-prostitutas, ex-presidiarios, ex–toxicómanos ahorran al estado medio millón de euros por centro?

No te voy a marear con más cifras, pero que sepas que esto existe y que llevando todo esto hay miles de voluntarios cuyo trabajo sería impagable.

Esto sí que son buenas noticias para un telediario o programa informativo, ya que las televisiones no lo dan que lo demos nosotros.

 

Martes: OPTIMISMO (2)

¡Buenos días!

-Querer es poder.

-Siente a Dios dentro de ti mismo.

-Fórjate metas para que triunfes en la vida.

-Rodéate de personas entusiastas y optimistas para que puedas triunfar.

-Debes pensar siempre que todo lo que quieres hacer, lo vas a lograr.

-Vive el hoy como si fuese el último día de tu vida.

-Debes tener metas a corto, mediano y largo plazo.

-Comparte con alegría, perdona sin rencor, vive intensamente con amor y agradecimiento a Dios por tener todo lo que tienes.

-Detrás de todo mal aparente, siempre hay un bien conocido.

-Visualiza tus fracasos como experiencias de las que debes aprender.

-Elimina los malos pensamientos en el mismo instante en que te lleguen.

-Con la fuerza interior y la fe restablecida, levántate en busca de nuevos horizontes.

 

Miércoles: ¿ERES TESTIGO DE JESÚS RESUCITADO?

¡Buenos días! Cuentan que, en cierta ocasión, llegó un misionero a un pueblo indígena. Los habitantes del pueblo recibieron al misionero con grandes atenciones y se dispusieron a escucharlo.

-Vengo a traerles una Buena Nueva, la noticia de Dios, que nos quiere a todos y desea que vivamos como auténticos hermanos, sirviéndonos y ayudándonos unos a otros. ¿Van a aceptar la noticia que les traigo y a recibir en sus corazones a ese Dios que nos ama a todos como verdaderos hijos?

Calló el misionero y los indígenas permanecían en silencio.

-¿Lo aceptan o no lo aceptan?- insistió desconcertado el misionero.

Al rato, se alzó serena la voz del cacique diciendo:

-Quédate a vivir con nosotros unos días y si en verdad vives lo que quieres enseñarnos, entonces volveremos a escucharte.

Reflexión: en este tiempo de Pascua, hay que llevar más que el mensaje de la Resurrección. Es el único mensaje que te puede llevar a coger con ganas tu vida, a valorarte tal como eres, a vivir con mucha esperanza…porque Dios está contigo.


Jueves: CARTA A UN AMIGO

¡Buenos días! No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y buscarlas junto a ti. No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro. Pero cuando me necesites, estaré allí. No puedo evitar que tropieces. Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.

Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos, pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz. No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides. No puedo impedir que te alejes de mí. Pero si puedo desearte lo mejor y esperar a que vuelvas.

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debas actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer. No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parte el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo. No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.


Viernes: PARA ARREGLAR EL MUNDO

¡Buenos días! Iba un niño con su papá en el tren. El recorrido duraría una hora. El padre se acomoda en el asiento y abre una revista para distraerse.

En eso, el niño lo interrumpe preguntándole: ¿Qué es eso, papá? El hombre se vuelve para ver qué es lo que señala su hijo y contesta: "Es una granja, hijo".

Al recomenzar su lectura, otra vez el niño pregunta: "¿Ya vamos a llegar?"  Y el hombre contesta que falta mucho.

No bien había comenzado nuevamente a ver su revista cuando otra pregunta del niño lo interrumpe; y así se siguieron las preguntas, hasta que el padre, ya desesperado y buscando cómo distraer al chico, se da cuenta que en la revista aparece un mapa del mundo. Lo corta en pedacitos y se lo da al niño diciéndole que es un rompecabezas y que lo arme.

Feliz se arrellana en su asiento, seguro de que el niño estará entretenido todo el trayecto.  No bien ha comenzado a leer la revista de nuevo cuando el niño exclama: "Ya terminé"

-¡Imposible!  ¡No lo puedo creer!  ¿Cómo tan pronto?"; pero ahí está el mapa perfecto.  Entonces le pregunta: "¿Cómo pudiste armar el mundo tan rápido?"

El hijo le contesta: "Yo no me fijé en el mundo.  Atrás de la hoja está la figura de una persona; compuse a la persona y el mundo quedó arreglado".

Reflexión: "Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

sábado, 17 de abril de 2021

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE ABRIL.

 

IV SEMANA

Lunes: Y ELEGIR…

¡Buenos días! Cada vida es única, diferente. Cada persona es un mundo. Y cada uno de nosotros somos un milagro. Cada uno tenemos la oportunidad de elegir: Qué queremos hacer. Cómo vivir. Qué valores sostener, y qué metas perseguir. 
No es fácil encontrar las respuestas, y la mayor parte del tiempo la viviremos en búsqueda, pero está bien intentarlo. Y si, al hacerlo, vamos encontrando nuestro propio camino, único, distinto, propio y genial, entonces, ¿qué más podemos pedir?


Martes: JUZGAMOS POR LO QUE LLEVAMOS DENTRO 

¡Buenos días! Muchas veces nos empeñamos en huir de nuestro propio yo sin darnos cuenta de que es algo que nos acompañará siempre. Éste relato árabe lo ilustra a las mil maravillas…

A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un viejecito que se encuentra descansando:

- ¿Qué clase de personas hay aquí?

El anciano le pregunta:
- “¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tú vienes?”

- “Oh, un grupo de egoístas y malvados” replicó el joven. “estoy encantado de haberme ido de allí.”

A lo cual el anciano comentó: “lo mismo habrás de encontrar aquí.”

Ese mismo día, otro joven se acercó a beber agua al oasis, y viendo al anciano, preguntó: “¿qué clase de personas viven en este lugar?

El viejo respondió con la misma pregunta: “¿qué clase de personas viven en el lugar de donde tú vienes?”

- “Un magnífico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado.

- “Lo mismo encontrarás tú aquí”, respondió el anciano.

Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo:

- “¿Cómo es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta?

A lo que el viejo contestó:

- “Cada uno encuentra lo que lleva en su corazón. Aquel que no encontró nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí. Aquel que encontró amigos allá podrá encontrar amigos aquí”.

¿Qué clase de gente te parece que te rodea? ¿buenos, malos…?

 

Miércoles: EL BARRIL DE VINO

¡Buenos días! Un día se organizó en el pueblo una gran fiesta. Todo estaba preparado para el gran evento. En la plaza del pueblo habían construido un gran barril para el vino. Se habían puesto todos de acuerdo en que cada uno iba a llevar una botella de vino para verterla en el gran barril, y así disponer de abundante bebida para la fiesta.

Se acercaba la noche, y Juan, viendo que llegaba la hora de partir hacia la plaza, tomó su botella vacía para llenarla con vino de su barril. Pero de pronto lo asaltó un pensamiento: "yo soy muy pobre, y para mí es un sacrificio muy grande comprar el poco vino que hay en mi casa. ¿por qué tengo que llevar igual que todos los demás? Voy a hacer una cosa: llenaré mi botella con agua, y cuando llegue a la plaza la verteré en el barril, así todos verán que hago mi aporte, y no vaciaré mi barril de vino. De todos modos somos muchos, y mi poquitito de agua se mezclará con el vino de los demás y nadie notará la falta".

Así lo hizo. Llegada la noche, se acercó ante la vista de todos los vecinos y vació el contenido de su botella en el barril de la plaza. Nadie sospechó nada. Todo el resto del pueblo fue aportando su parte de vino en el gran barril. Comenzó la fiesta, la música, el baile. Y cuando llegó la hora de servir el vino ¡oh sorpresa! Abrieron la canilla del barril y... ¡salió solamente agua cristalina! ¿quién iba a pensar que a todos se les iba a ocurrir pensar lo mismo que Juan? Y todos los del pueblo, avergonzados, agacharon la cabeza y se retiraron a sus casas. Y la fiesta se terminó.

Reflexión: en la tarea misionera todos aportamos nuestro granito de arena y, por pequeño que parezca nuestro aporte, es importante. Todos tenemos un papel que jugar en la tarea evangelizadora, pequeño o grande, y nadie puede hacerlo por nosotros.

Jueves: LA BUENA GENTE

¡Buenos días! A la buena gente se la conoce en que resulta mejor cuando se la conoce. La buena gente invita a mejorarla, porque ¿qué es lo que a uno le hace sensato?
Escuchar y que le digan algo. Pero, al mismo tiempo, mejoran al que los mira y a quien miran.
No solo porque nos ayudan a buscar comida y claridad, sino más aún,
nos son útiles porque sabemos que viven y transforman el mundo.
Cuando se acude a ellos, siempre se les encuentra. Se acuerdan de la cara que tenían cuando les vimos por última vez. Por mucho que hayan cambiado
-pues ellos son los que más cambian aún resultan más reconocibles.
Son como una casa que ayudamos a construir. No nos obligan a vivir en ella,
y en ocasiones no nos lo permiten.
Por poco que seamos, siempre podemos ir a ellos, pero tenemos que elegir lo que llevemos.


Viernes: OPTIMISMO (1)

¡Buenos días! -Salta todas las barreras y fortalece la seguridad en ti mismo.

-Los optimistas visualizan lo mejor de todas las cosas.

-Aprende a ser optimista, agradeciendo a Dios por todo lo que te da.

-La vida no te va a dar más de lo que tú le des.

-Hay quienes creen en solo lo que ven.

-Seamos positivos con nosotros mismos y los demás.

-Si en tu vida tienes unos tropiezos, tienes que levantarte tú mismo.

-Vence el temor que te lleva a imaginar todo lo negativo

-Convierte tus problemas en oportunidades.

-Ten claro tus objetivos.

-Querer es poder.

-Siente a Dios dentro de ti mismo.

-Fórjate metas para que triunfes en la vida.


domingo, 11 de abril de 2021

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE ABRIL.

 




III SEMANA

Lunes: ¿ES JESÚS DE NAZARET IMPORTANTE HOY EN EL MUNDO?

¡Buenos días! Jesús de Nazaret nació en una aldea abandonada en Oriente Próximo. Su madre era una campesina. Trabajó hasta los treinta años en un taller de carpintería y, durante tres años, fue un predicador itinerante.

No escribió ningún libro. No tuvo ningún despacho. No poseyó casa propia. No hizo ninguna de estas cosas que, normalmente, asociamos con la grandeza. No tuvo más credenciales que su persona.

Siendo aún un adulto joven, la opinión pública se volcó contra él. Sus amigos huyeron. Fue entregado en manos de sus enemigos. Le sometieron a una pantomima de juicio. Fue clavado en la cruz entre dos salteadores y lo sepultaron en una tumba prestada por un amigo.

Han pasado veinte siglos y hoy es la figura central de la raza humana. Jesús sigue hoy siendo noticia. Y después de más de 2000 años. Además, nos sigue invitando a seguirle. Sigue estando en primera línea. Si pusiéramos juntos todos los ejércitos que han marchado sobre la tierra, todas las armadas que han surcado los mares, todos los parlamentos que han legislado, todos los reyes que han reinado, no han influido en la vida del hombre como sólo este hombre.

Y los cristianos sabemos que Jesús ha resucitado, vive y nos acompaña en el día a día de nuestra vida.

REFLEXIÓN: ¿Has pensado que tú puedes ser un aliado de la Resurrección, y generar vida a tu alrededor? La condición es vivir unido a Jesús, sentirse su seguidor. Sin Él no podemos hacer nada.


Martes: LA LLAVE DE LA FELICIDAD

¡Buenos días! Dios se sentía solo y quería hallarse acompañado. Entonces decidió crear unos seres que pudieran hacerle compañía. Pero estos seres encontraron la llave de la felicidad, siguieron el camino hacia dios y se fundieron en él.

Dios se quedó nuevamente solo. Reflexionó. Pensó que había llegado el momento de crear al ser humano, pero temió que éste pudiera descubrir la llave de la felicidad, encontrar el camino hacia él y volver a quedarse solo.

Siguió reflexionando y se preguntó dónde podría ocultar la llave de la felicidad para que el hombre no diese con ella. Tenía, desde luego, que esconderla en un lugar recóndito donde el hombre no pudiese hallarla.

Primero pensó en ocultarla en el fondo del mar; luego, en una caverna perdida en el Himalaya; después, en un remotísimo confín del espacio sideral. Pero no se sintió satisfecho con estos lugares. Pasó toda la noche en vela, preguntándose cuál sería el lugar seguro para ocultar la llave de la felicidad.

Pensó que el hombre terminaría descendiendo a lo más abismal de los océanos y que allí la llave no estaría segura. Tampoco lo estaría en una gruta del Himalaya, porque antes o después hallaría esas tierras. Ni siquiera estaría bien oculta en los vastos espacios siderales, porque un día el hombre exploraría todo el universo.

"¿dónde ocultarla?", continuaba preguntándose al amanecer. Y cuando el sol comenzaba a salir, a dios se le ocurrió de repente el único lugar en el que el hombre no buscaría la llave de la felicidad: dentro del hombre mismo.  Así que creó al ser humano y en su interior colocó la llave de la felicidad.

 

Miércoles: ¿UNA VIDA NUEVA?

¡Buenos días! Continuamos en tiempo de pascua; son los cincuenta días de celebración del gran acontecimiento de la resurrección… ese acontecimiento que se “sale” de la historia, pero que fundamenta toda nuestra fe cristiana.

Quienes hemos reflexionado y, sobre todo, vivido y celebrado esto, hemos comprobado que la resurrección no es algo solamente del pasado, sino que está muy presente en la vida de la persona. Así pues, te expongo mi descubrimiento sobre los frutos de la resurrección, que son estos:

- Alegría: nadie nos la podrá quitar. Disipa todas las penas y nos hace testigos de alegría.

- Paz: llena todo nuestro interior y se manifiesta en la manera de actuar.

- Fuerza: nos hace ver la vida con optimismo, supera todas las dificultades y quita todos los miedos.

- Presencia amorosa: ya nadie debe sentirse solo. Jesús resucitado está con nosotros.

- Vida abundante y para siempre: estamos llamados a la resurrección, a la vida.

Reflexión: de los frutos de la resurrección que te he presentado, ¿cuál es más importante para ti? Piensa en uno de ellos y en cómo lo puedes vivir durante esta jornada.


Jueves: UNA SOLA CASA

¡Buenos días! Le preguntó el padre:

¿Han dejado de trabajar en la obra de mi casa?

No -respondió el hijo-. Pero ninguno trabaja en la misma manera que trabajo yo, ni hacen las cosas como yo las hago.

-Hay muchos modos de ayudar a construir mi casa –expresó el padre-.

Haz con amor tu parte y no pierdas el tiempo en discutir con los demás.

Aunque cada quien trabaje en diferente modo lo importante es que trabaje en mi obra. Terminada la casa todos nos encontraremos en ella, y entonces ya no habrá ninguna diferencia.

El hijo entendió lo que el padre le decía, y supo que aunque haya distintos operarios y diferentes modos de trabajar, la casa es una sola.

Reflexión: "No le digas a Dios cuán grande es tu problema; dile a tu problema cuán grande es Dios".


Viernes: LOS ERIZOS 

¡Buenos días! Había una vez dos erizos de mar que tenían mucho frío y se querían acercar para calentarse el uno al otro, pero cada vez que lo intentaban se alejaban violentamente, porque se hacían daño con sus afiladas púas. Así lo intentaron durante varios días, pero todo fue en vano. Sus púas les causaban daño mutuo, cada día se ponían mas afiladas. Los pobres erizos, se morían de frío.

Pero un día un cangrejo, viendo la situación, se les acerco y les dijo:

-¿Por qué no se cortan las púas? - A ellos les pareció una buena idea y aceptaron. El cangrejo, entonces, con sus tenazas les cortó las púas una a una. Desde ese momento los erizos pudieron juntar sus cuerpos y calentarse.

Reflexión: los seres humanos queremos amarnos y no podemos porque no nos cortamos las púas que nos alejan. En este tiempo de Pascua vivamos próximos a los que nos rodean sin dar tiempo a hacernos daño.


sábado, 3 de abril de 2021

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE ABRIL.

 



II SEMANA

Lunes: ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

¡Buenos días! Bienvenidos al colegio de nuevo. Mientras hemos estado de vacaciones hemos celebrado el mayor acontecimiento universal: “Jesús ha Resucitado”.

En estas fechas nos solemos felicitar diciendo: ¡Feliz Pascua! lo mismo que en Navidad, pues para nosotros es una gran noticia. Fue un hecho extraordinario que ni los mismos apóstoles esperaban. Así nos lo recuerda San Juan:

“El primer día de la semana María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio quitada la piedra que tapaba la entrada. Corrió entonces a donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, aquel a quien Jesús quería mucho, y les dijo: “¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto!”

Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el otro corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó a mirar y vio allí las vendas, pero no entró. Detrás de él llegó Simón Pedro, que entró en el sepulcro. Él también vio allí las vendas, y vio además que la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús no estaba junto a las vendas, sino enrollada y puesta aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado y creyó. Y es que todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenía que resucitar”.

REFLEXIÓN: A nosotros en un principio como le ocurrió a María, a Pedro o a Juan nos cuesta comprender… hasta que somos conscientes de que vivimos un tiempo especial.

La PASCUA es un tiempo de alegría, de novedad porque Cristo ha resucitado. Y no lo decimos por decir. Por increíble que parezca vemos y descubrimos a nuestro alrededor montones de motivos para soñar con un mundo mejor. ¡Feliz comienzo de clases y Feliz Pascua de Resurrección!

 

Martes: CIMIENTOS

 ¡Buenos días! La torre más alta del mundo está en Toronto, Canadá. El primer observatorio se encuentra a 340 metros de altura y el segundo a 545 metros. Las fotografías y los centros de información dentro de la misma torre ayudan a los visitantes a comprender la magnitud del proyecto. Se removieron sesenta y dos toneladas de tierra a una profundidad de quince metros para poder echar los cimientos de este rascacielos.

Desde 1972 hasta 1974, trabajaron en la torre tres mil obreros. Protegidos con sogas de seguridad, algunos operarios colgaban del exterior de la gigantesca construcción para poner los toques finales. Es digno de destacar que ni un solo trabajador sufrió accidentes o murió en la realización de esta construcción.
Actualmente, un veloz ascensor transporta a los visitantes hasta arriba desde donde pueden disfrutar de una asombrosa vista panorámica de la ciudad y los alrededores.

Nosotros también necesitamos un sólido fundamento para encarar a diario la vida. Vemos mucho mejor si nos elevamos al punto de vista de Dios, y no nos sentimos abrumados por las cosas que se presentan en nuestro camino. Cuando sentimos que estamos en el aire, apenas agarrados de la cornisa, podemos alentarnos al saber que Él nos sostiene. Su cimiento es fuerte y seguro, y jamás va a agrietarse o derrumbarse.

Miércoles: CONVIVENCIA, RESPETO…

¡Buenos días! Sin duda alguna, la palabra respeto es una de las más presentes en la vida escolar. Desde muy pequeños se nos dice que hay que respetar las cosas, los horarios, las normas, el entorno, a uno mismo y sobre todo, que hay que respetar a los demás.  EL RESPETO NO ES...

- Indiferencia. La indiferencia implica ausencia de sentimientos; no valora a la otra persona como igual, muchas veces ni siquiera valora al otro.

- Omisión. El respeto es activo, intenta construir desde la acogida, la aceptación y el diálogo, pero a veces nos escudamos en el yo no puedo hacer nada.

- Intimidación. Con frecuencia se oculta el sentimiento de miedo con el de respeto, pero con la intimidación difícilmente se construye la paz.

El respeto requiere, para que sea auténtico, de unas condiciones que lo caracterizan e identifican: sinceridad, libertad y espontaneidad. Así que, no lo olvides. Esta es una importante lección que debes recordar siempre: respeta a todos sin distinciones.

 

Jueves: BIENVENIDOS A LA RECTA FINAL

¡Buenos días! Ya estamos en la recta final de este curso. Seguro que habréis recuperado fuerzas para afrontar lo que nos queda. Este último tramo de curso está plagado de acontecimientos y fiestas: Confirmaciones de alumnos de 2º Bach., Día de la madre, Día del trabajador, mes de mayo, Comuniones, despedidas de los alumnos de 2º Bach del Colegio, de algunos de 4º de ESO y de 2º de FPB.

Para los cristianos, además, es el tiempo de Pascua, tiempo de alegría en el que celebramos que Jesús ha resucitado entre nosotros. Algunos tuvimos la oportunidad de celebrar los días santos con gran intensidad: asistiendo a los oficios cristianos y, los más valientes, animando las procesiones.

Pero no debemos olvidar que somos responsables de nuestros estudios y para cada uno debería ser la primera preocupación. Ser responsables con nuestros estudios significa poner todo nuestro empeño y voluntad en formarnos bien. Muchas veces no nos damos cuenta de la gran suerte que tenemos por poder estudiar sin más preocupación. Muy fácilmente nos escudamos en que los estudios son muy difíciles, en que a mí me obligan a estudiar, lo que nos enseñan no vale para nada, y un largo etcétera de excusas que normalmente utilizamos para no hincar el codo. Pero nos guste o no, nuestro futuro pasa inevitablemente por prepararnos bien para poder vivir en nuestra sociedad.

Es en este último tramo donde nos jugamos todo el curso. Merece la pena que pisemos un poco más el acelerador y seamos capaces de ser responsables de nuestros estudios sin escondernos en miles de excusas. 

Viernes: VIVENCIAS PASCUALES

¡Buenos días! Cuando cantan los ojos y el corazón. Cuando los sueños se ven más posibles. Cuando el perdón se da o se recibe, sin condiciones, sin rescoldos de amargura. Cuando de la semilla pequeña brota, imparable, un tronco fuerte. Es la sonrisa tranquila del que no se deja vencer en la tribulación. Es la palabra que habla verdad y desencadena encuentros. Es la oración que me enciende cuando no encuentro un horizonte claro. Es esa alegría de los que no complican las cosas sencillas. Es el amor que no exige. Es esa resurrección que YA se asoma en nuestras vidas. Son los momentos de plenitud.


domingo, 21 de marzo de 2021

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE MARZO.

 

IV SEMANA


Lunes: HAY QUE SABER VIVIR “LA CRUZ”

¡Buenos días! Estamos finalizando la Cuaresma y acercándonos a la Semana Santa. Una de las tradiciones cristianas de este tiempo es recordar el Vía Crucis de Jesús: las distintas dificultades que experimento al llevar la cruz hasta el lugar en que fue crucificado. Hoy pensaremos un poco sobre lo que los cristianos entendemos por “llevar la Cruz”.

Un joven ya no podía más con sus problemas. Cayó de rodillas, rezando:

-Señor, no puedo seguir. Mi cruz es demasiado pesada.

El señor, como siempre, acudió y le contestó:

-Hijo mío, si no puedes llevar el peso de tu cruz, guárdala dentro de esa habitación. Después, abre esa otra puerta y escoge la cruz que tú quieras".

-Gracias, Señor- dijo el joven que suspiró aliviado, e hizo lo que le había dicho.

Al entrar, vio muchas cruces, algunas tan grandes que no les podía ver la parte de arriba. Después, vio una pequeña cruz apoyada en un extremo de la pared.

-Señor, quisiera esa que está allá.

Y el Señor contestó:

-Hijo mío, esa es la cruz que acabas de dejar.

Reflexión: Cuando los problemas de la vida nos parecen abrumadores, siempre es útil mirar a nuestro alrededor, y ver las cosas con las que se enfrentan los demás. Verás que debes considerarte más afortunado de lo que te imaginas.

 

Martes: DÍA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

¡Buenos días! Esta conmemoración tiene su origen en el año 1979, tras los sucesos que ocurrieron en una ciudad de Sudáfrica llamada Shaperville. Durante muchos años este país vivió el régimen del “apartheid”, forma política y social que excluía a los hombres y mujeres de color, negándoles algunos derechos más elementales: sanidad, educación, participación política...

El 23 de marzo de 1979 cientos de personas se manifestaban reclamando sus derechos. Todos iban desarmados, danzando y cantando, con los niños delante. De pronto la policía comenzó a disparar contra los civiles. El resultado fue: 69 muertes y cientos de heridos. Este acto tan bárbaro conmovió la conciencia del mundo entero, y el Consejo de seguridad de la ONU pidió a Sudáfrica que abandonase el sistema del Apartheid.

Aunque avanza la conciencia, seguimos siendo racistas. Y no hace falta ir muy lejos. Basta con salir a la calle o quizás entrar al interior de nuestro propio grupo o clase. También entre nosotros y nosotras hay discriminaciones, rechazos, marginaciones, y no sólo por el tema racial.

Hagamos lo posible por evitar estas situaciones y construir un mundo de puertas abiertas donde todos tengamos un sitio digno para vivir. Hoy es un día para dejar atrás aquellas formas negativas del pasado y comenzar un tiempo nuevo, más solidario y compartido.


Miércoles: EL VALOR DE LAS COSAS

¡Buenos días! Un mercader árabe estaba sentado en medio de otros mercaderes de joyas en Basora. Había estado escuchándoles. Todos hablaban maravillas de su negocio y de sus riquezas. Cuando terminaron él les contó esta historia:

- “Hace muchos años me perdí en el desierto, no tardé en comerme hasta la última de las migajas del pan que conmigo llevaba; sabía que la muerte rondaba cerca. En medio de mi desesperación, rebusqué entre mi equipaje y encontré una bolsa que me pareció llena de granos de trigo. ¡Podéis imaginar mi alegría! ¡Mi absoluta maravilla! E imaginad también mi desdicha y amargura cuando al abrirla contemplé que estaba llena… de perlas.”

Reflexiona: Las cosas tienen un valor relativo a las circunstancias. Muy pocas son absolutamente necesarias. ¿Sabrías decir cuáles? Te ayudo recordando algunas: comida, cariño, respeto, esfuerzo, la verdad, etc.

 

Jueves: LO QUE HE APRENDIDO (2)

¡Buenos días! He aprendido que por mucho que me preocupe por los demás, muchos de ellos no se preocuparán por mí.

He aprendido que puede requerir años para construir la confianza y únicamente segundos para destruirla.

He aprendido que lo que verdaderamente cuenta en la vida, no son las cosas que tengo alrededor sino las personas que tengo alrededor.

He aprendido que lo más importante no es lo que me sucede sino lo que hago al respecto.

He aprendido que hay cosas que puedo hacer en un instante que ocasionan dolor durante toda la vida.

He aprendido que es importante practicar para convertirme en la persona que yo quiero ser.

He aprendido que es muchísimo más fácil reaccionar que pensar...y más satisfactorio pensar que reaccionar.

Viernes: FIN DE TRIMESTRE

¡Buenos días! Ya se ha terminado el segundo trimestre, parecía que no iban a llegar y ya están aquí de nuevo las vacaciones... ¡qué bien! Han sido un montón de días de clase, de trabajo y de bastantes esfuerzos, pero han merecido la pena...

La verdad es que si miramos hacia atrás hemos aprendido un muchas cosas... ¿te acuerdas de alguna? Nos han pasado muchísimas cosas en clase, en el colegio, en nuestra ciudad y también en un trimestre han sucedido muchísimas cosas en el mundo entero.

Desde aquí amigo Jesús, te queremos dar las gracias porque has estado con nosotros durante todo este tiempo como un compañero más, siempre a nuestro lado. Gracias por todas las oportunidades que tenemos de ser cada día un poco mejores, de aprender un poco más, de agrandar mi amistad con los que me rodean, de ser más solidarios con aquellos que nos necesitan. Cada día la vida está llena de oportunidades para ser más felices, y es una gozada saber que tú estás para enseñarnos ese camino de disfrutar en la vida haciendo disfrutar a los demás.

Comenzamos hoy las vacaciones. Feliz semana santa. No olvides que son días para vivir tu fe de modo intenso. ¡FELICES VACACIONES!


domingo, 14 de marzo de 2021

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE MARZO.

 

III SEMANA

 

Lunes: LO MÁS IMPORTANTE QUE HICE EN LA VIDA

¡Buenos días! En cierta ocasión, durante una charla que di ante un grupo de adolescentes, me hicieron esta pregunta: “¿Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?”. Sabía que los asistentes deseaban escuchar anécdotas sobre mi trabajo, entonces les respondí:

"Lo más importante que he hecho en la vida, tuvo lugar el 8 de octubre de 1996. Invité a comer a un amigo mío al que no había visto en mucho tiempo. Me contó que su esposa y él acababan de tener un bebé. En la sobremesa, llegó el padre de mi amigo y le dijo que al bebé se lo habían llevado de urgencia al hospital. Mi amigo se subió al coche de su padre y se marchó. Yo, por un momento, me quedé donde estaba, sin saber qué debía hacer.

¿Seguir a mi amigo al hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir de nada, pues la criatura estará al cuidado de médicos y enfermeras, y nada de lo que yo hiciera o dijera iba a cambiar las cosas. Así que decidí ir más tarde al hospital a visitar a mi amigo.

Cuando llegué por la tarde al hospital, la sala de espera estaba llena de familiares. No tardó en presentarse un médico que les comunicó que su bebe había fallecido. Los padres se abrazaron y lloraron, mientras todos los demás los rodeamos en medio del silencio y el dolor. Al verme mi amigo, se refugió en mis brazos y me dijo: "Gracias por estar aquí". Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias al lado de mi amigo y de su esposa. Esto, es lo más importante que he hecho en mi vida, y aquella experiencia me dejó tres enseñanzas:

Primera: lo más importante que he hecho en la vida, ocurrió cuando no había absolutamente nada que yo pudiera hacer. Dos personas tuvieron una desgracia y lo único que pude hacer fue acompañarlos y esperar. Pero estar allí, era lo principal.

Segunda: aprendí que al aprender a pensar, casi me olvido de sentir.

Tercera: aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Desde aquel día, busqué un equilibrio entre el trabajo y la vida; aprendí que ningún empleo compensa perderse unas vacaciones, romper con la pareja o pasar un día festivo lejos de la familia. Y aprendí que lo más importante en la vida, no es ganar dinero, ni ascender, ni recibir honores.  Reflexión: Lo más importante en la vida es el tiempo que dedicamos a cultivar una amistad.


Martes: LO QUE HE APRENDIDO (1)

¡Buenos días! He aprendido que siempre debo despedirme de las personas que quiero con palabras cariñosas; podría ser la última vez que los veo.

He aprendido que puedo llegar mucho más lejos de lo que pensé posible.

He aprendido que soy responsable de lo que hago, cualquiera que sea el sentimiento que tenga.

He aprendido que, o controlo mis actitudes o ellas me controlarán a mí.

He aprendido que aprender a perdonar requiere mucha práctica.

He aprendido que no siempre es suficiente ser perdonado por los otros; a veces tengo que perdonarme a mí mismo.

He aprendido que con los amigos podemos hacer cualquier cosa --o no hacer nada-- y tener el mejor de los momentos.

He aprendido que la verdadera amistad --y el verdadero amor-- continúan creciendo a pesar de las distancias.

 

Miércoles: EL RELOJ NOVATO 

¡Buenos días! Un reloj joven que acababa de ser terminado por el relojero fue puesto en una repisa en la bodega, junto a dos relojes mayores que estaban muy ocupados marcando los segundos con su tictac.

-Bien- dijo uno de los relojes al recién llegado-. De modo que te has iniciado en este trabajo. Lo siento por ti. Ahora estás dando tu tictac con mucho entusiasmo, pero ya te cansarás cuando hayas marcado treinta y tres millones de tic tacs.

-¡Treinta y tres millones de tic tacs!- dijo asustado el reloj joven- ¡Yo jamás podré hacer eso! E inmediatamente se detuvo desesperado.

-No seas necio- le dijo el otro reloj en ese momento-. ¿Por qué prestas oídos a tales palabras? La cosa no es así. Lo único que tienes que hacer, es dar un tictac en este momento. Eso es fácil, ¿verdad? En seguida das otro, lo que es tan fácil como el anterior, y así sucesivamente.

-¡Ah! Eso es todo -gritó el reloj joven-, se hace fácilmente, así que ¡aquí voy! Y comenzó con nuevo entusiasmo a hacer un tictac a la vez sin pensar en los meses, ni en los años, ni en lo que le quedaba. Al final de un año, había hecho 33.000.000 de vibraciones sin darse cuenta de ello.

Reflexión: ¡Ojalá las personas quisieran vivir solamente el momento que les corresponde y no el año completo!

Jueves: DAR EL PEGO 

¡Buenos días! “Dar el pego”. Esta frase tan conocida, está sacada de los juegos de naipes. Alude a la fullería y a las trampas, tan usuales entre los que se sientan a la mesa para jugar cantidades de dinero a las cartas. Estos sabían cómo manipular las cartas, pegándolas entre sí a conveniencia mediante el empleo habilidoso de sustancias, conocidas vulgarmente con el nombre de "pego" o cerote".

Se le daba pego a la carta en cuestión y pasaba inadvertida ante la despistada mirada del contrincante en el juego. El tramposo cumplía su objetivo y el derrotado se lamentaba de la mala suerte o empezaba a desconfiar del suertudo contrincante, sin saber cómo era capaz de engañarle ante sus propias narices.

De ahí que "dar el pego" haya venido a ser, muchos años después en el lenguaje común, sinónimo de engañar a otro, sorprendiendo su buena fe. Hoy todavía se dan muchos pegos, pero con técnicas más avanzadas y sutiles.

Reflexión: La honradez y transparencia contribuye grandemente a crear un buen ambiente convivencia. Allí donde existen trampas, es imposible construir un grupo unido.


Viernes: LA FIESTA DE SAN JOSÉ 

¡Buenos días! Hoy celebramos la fiesta de San José. Todos sabemos quién fue José, ese pobre carpintero de un pueblo pequeño, esposo de María, la madre de Jesús. Pero no sabemos más de José porque no se recoge ninguna palabra de él en todo el Evangelio. Quizá esta lección silenciosa de San José pueda enseñarnos hoy mucho. Él es por excelencia el patrón de los carpinteros, ya que ejerció esta profesión según nos narra el Evangelio de Mateo y por extensión, lo es también de todas aquellas personas que trabajan en oficios manuales. Así mismo, el Papa Pío IX lo declaró en 1870, patrón de la Iglesia Católica. También es el patrón de los seminarios. Este patronazgo es fácil de entender, ya que como padre, educó a su hijo Jesús en Nazaret y le preparó durante muchos años para su trabajo en el futuro. Y no cabe olvidar que el 19 de marzo es también el día del padre, una festividad en honor a nuestros padres, como padre fue José de Jesús.

Reflexión: ¿Qué personas nos llaman más la atención: las que hablan con palabras bonitas o las que lo hacen con gestos silenciosos, pero llenos de cariño? ¿Tus gestos hablan tanto como tus palabras?