martes, 3 de diciembre de 2019

Eucaristías y celebración de la Palabra. Día de San Andrés.

Con motivo de la celebración del Día de San Andrés, la semana pasada tuvimos varias celebraciones de la eucaristía y también alguna liturgia de la palabra, en la capilla principal del centro, D Antonio Fernández, nuestro capellán, presidió dichas celebraciones, salvo la del acto oficial, que fue oficiada por el Vicario General D. Francisco Tejerizo y D. Enrique Guervilla, responsable de la Pastoral de la Fundación. 
En dichos actos tuvimos la suerte de contar con la presencia del coro que este año está funcionando en nuestro centro y que está compuesto por alumnado de ESO y Bachillerato y profesorado de E. Primaria y ESO.
Os dejamos imágenes de dichos actos. 
























domingo, 1 de diciembre de 2019

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 1ª Semana de diciembre.


I SEMANA



Lunes: LIGEROS DE EQUIPAJE

¡Buenos días! Cuántas cosas vamos acumulando en la vida: Memorias, proyectos, historias, objetos, actitudes… Está bien, ¿no? Es señal de vivir, de no quedarte con los brazos cruzados. Pero en parte ocurre como con el armario o las estanterías de la propia habitación. Que como no despejes de vez en cuando terminas sepultado por libros, ropas, objetos varios… Así que, aunque cueste, de vez en cuánto toca hacer limpieza general y tirar por la ventana (metafóricamente) todo lo que sobra. Para quedarse con lo importante.
Qué gusto da tirar por la borda unas cuantas cosas de esas que estorban. Fuera las comeduras de tarro que no conducen a ningún sitio. Los enfados y rencores duraderos, fuera también, que se gasta demasiado tiempo rumiando rencores y heridas. Fuera el miedo a los juicios de los presuntuosos o de los que se creen perfectos. Mandemos también al garete el orgullo si nos impide pedir ayuda, y la murmuración que solo hace daño. ¿Y qué decir del egocentrismo que a veces le hace a uno sentirse el centro del mundo? Que se vaya para no volver. Patada a la ingratitud, que demasiadas veces me impide darme cuenta de tanto como tengo. Para, más liviano, poder seguir caminando ligero de equipaje.
¿Qué tendría que quitar de mi equipaje? ¿De qué tendría que descargarme?
¿Qué es lo que me estorba o me hace mal en la vida?

Martes: ADVIENTO

¡Buenos días! Hemos comenzado el Adviento. ¿Recordáis  lo que es el ADVIENTO?  Seguro que a muchos os suena.
El Adviento es una época muy intensa de preparación a la Navidad en la que tratamos de sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Pero no sólo debieran ser estos días, cuatro semanas anteriores a la Navidad; en realidad Adviento, que es tiempo de esperanza, debieran ser todos los días del año:
- Cuando pensamos en un mundo mejor, es Adviento.
- Cuando preferimos jugar sin pelearnos, es Adviento.
- Cuando ayudamos en casa, cuando hacemos un favor, aunque nos cueste, es Adviento.
- Cuando tenemos un amigo al que queremos de verdad y cuidamos esta relación, es Adviento.
- Adviento es implicarme en la Campaña de Navidad del Colegio, entregando algo que para mí no es imprescindible, y sabiendo que así ayudo a los que más lo necesitan.
- Adviento es confiar en Jesús, rezarle un poco cada día para que nos eche una mano, para que un día todos, absolutamente todos, podamos decir: ¡Somos felices para siempre!



Miércoles: EL VERDADERO AMOR

¡Buenos días!  Cuando alguien te quiere de verdad:
ü  Es lento para perder la paciencia contigo.
ü  Está de parte tuya; quiere verte madurar y desarrollarte en el amor.
ü  Le duele profundamente cuando pierdes el camino, pero te orienta a seguir la senda correcta.
ü  Sigue confiando en ti cuando a veces tú ni siquiera confías en ti mismo.
ü  Trabaja pacientemente contigo porque te ama y corrige de tal manera que cuesta entender la profundidad del cuidado que tiene por ti.
ü  Nunca te abandona aunque muchos de tus amigos lo hagan.
ü  Se queda a tu lado cuando llegas al fondo de la desesperación y no te juzga sino que te ve con total justicia, hermosura y amor…

Jueves: TUS PADRES: ALGUIEN QUE TÚ CONOCES BIEN

¡Buenos días! Llega la Navidad dentro de poco, y seguro que hay gente que piensa que es un invento de los comercios, o que es una época muy triste. Lo que pienso yo de la Navidad es que es una época maravillosa. Creo que hasta el más radical de los anti-Navidad; hasta quien odia que otros disfruten de unas fiestas que no le dicen nada a él, le gusta que alguien se acuerde de él… 
Y pensaréis, ¿qué tiene que ver todo esto con mis padres?  Bueno, pues ahora os lo explico: Creo que este mes, la persona más importante de todas es esa persona que se esfuerza por mantener unida a la familia en estas fechas.
Esa persona que, todos los meses, hace equilibrios con el presupuesto para llegar a fin de mes. Esa persona, en estas fechas,  sí que hace milagros… ¿No te parece? Y todo eso lo hace con un objetivo: que los días de fiesta sean unos días importantes… a pesar de que sean ya una tradición, una imposición social...  o contando con todo ello.  Pero a esas personas no les parece eso suficiente: quieren algo más… y se esfuerzan por tener una comida especial, porque todos en la familia puedan dar y recibir un detalle, y compartir de esa manera lo realmente importante de la vida: el amor y la felicidad que este amor procura.
¿Alguna vez te has preguntado los esfuerzos y sacrificios que tienen que hacer tus padres por ti?

Viernes:    COMPARTIR NO SÓLO EN NAVIDAD

¡Buenos días! Durante estos días nos llegarán postales y felicitaciones deseándonos paz y felicidad. Y estos deseos son muy buenos si se hacen realidad.
Cuenta en sus escritos La Madre Teresa de Calcuta esta anécdota que nos recuerda a todos que compartir no es algo que sólo debemos hacer en Navidad.
“Una noche, un hombre vino a nuestra casa para decirme que una familia Hindú con ocho hijos llevaba varios días sin probar bocado. No tenían nada que comer.
Tomé una porción suficiente de arroz y me fui a su casa. Pude ver sus caras de hambre, a los niños con los ojos desencajados. Difícilmente hubiera podido imaginar visión más impresionante. La madre tomó el arroz de mis manos, lo dividió en dos mitades y se fue. Cuando en unos instantes después estuvo de regreso, le pregunté:
-¿A dónde ha ido? ¿Qué ha hecho?
Y me contestó:
- También ellos tienen hambre. “Ellos” eran la familia de al lado: una familia musulmana con el mismo número de hijos que alimentar y que también carecían por completo de comida.
Aquella madre estaba al tanto de la situación. Tuvo el coraje y el amor de compartir su escasa porción de arroz con otros. A pesar de las condiciones en que se encontraba, creo que se sintió muy feliz de compartir con los vecinos algo de lo que yo le había llevado.
Para no privarla de su felicidad, aquella noche no le llevé más arroz. Lo hice al día siguiente”.
¿Nosotros cómo vamos a hacer realidad el mensaje de Jesús en estas Navidades?

martes, 26 de noviembre de 2019

Oraciones para empezar el día. E. Infantil, E. Primaria y E. Especial. 5ª Semana de noviembre.

V SEMANA DE NOVIEMBRE



Lunes, 4ª Semana noviembre. Efeméride: Don Andrés Manjón.

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivación un minuto de silencio.
Ponte en una postura cómoda, respira hondo, me centro en mi respiración. Tomo aire poco a poco y lo suelto lentamente, repito varias veces la respiración. Estoy preparado Señor, quiero estar contigo y escucharte.
ü  Texto para orar.
 Lucas 21,1-4
En aquel tiempo, alzando Jesús los ojos, vio unos ricos que echaban donativos en el arca de las ofrendas; vio también una viuda pobre que echaba dos reales, y dijo: «Sabed que esa pobre viuda ha echado más que nadie, porque todos los demás han echado de lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.»

Resonancia breve.Dedicamos poco tiempo a la oración, sólo el que nos sobra, sin embargo, sin orar a diario y sin estar en contacto con Dios, no podremos sembrar ese diálogo fluido con Él. Por ello el ejemplo de la viuda, echa lo que tiene, piensa en los demás, visita el templo, siembra. ¿Qué hacemos nosotros?
ü  Oración, Padre Nuestro


Martes, 5ª Semana noviembre. Efeméride: Don Andrés Manjón.

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivación un minuto de silencio.
Ponte en una postura cómoda, respira hondo, me centro en mi respiración. Tomo aire poco a poco y lo suelto lentamente, repito varias veces la respiración. Estoy preparado Señor, quiero estar contigo y escucharte.
ü  Texto para reflexionar.
Don Andrés Manjón fue un hombre bueno. Todos sabemos mucho de su vida, de todo lo que hizo por los niños más pobres de Granada del siglo XIX. Hoy queremos destacar que Don Andrés fue un hombre bueno que pasó por la vida, por las calles de Granada… haciendo el bien.
Resonancia breve.
Cuando escucho la vida de Don Andrés, ¿Qué sentimientos despierta en Mi? ¿Me gustaría ser como él? ¿A quién voy a ayudar yo hoy?
ü  Oración: Ave María.


Miércoles, 5ª Semana noviembre. Efeméride: Don Andrés Manjón.    

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivación un minuto de silencio.
Ponte en una postura cómoda, respira hondo, me centro en mi respiración. Tomo aire poco a poco y lo suelto lentamente, repito varias veces la respiración. Estoy preparado Señor, quiero estar contigo y escucharte.
ü  Texto para reflexionar:
Todos los días oímos noticias a nuestro alrededor de violencia, guerra, hambre…En nuestro entorno, somos egoístas, discutimos, holgazanes…Sin embargo, también vemos a personas que siembran paz, concordia.
Don Andrés Manjón fue una persona que supo mirar el dolor de los demás y cambiarlo, hacer algo para que los niños tuviesen una educación y con ello una vida más digna y un futuro mejor.
Resonancia breve.
Señor, ayúdanos a sembrar la paz, a animar, a conciliar, a amar…Que como Don Andrés Manjón no nos conformemos con las injusticias y que ayudemos por hacer un mundo mejor.
ü  Oración: Ave María


Jueves, 4ª Semana noviembre. Efeméride: Don Andrés Manjón.         

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivación un minuto de silencio.
Ponte en una postura cómoda, respira hondo, me centro en mi respiración. Tomo aire poco a poco y lo suelto lentamente, repito varias veces la respiración. Estoy preparado Señor, quiero estar contigo y escucharte.
ü  Texto para reflexionar:

Don Andrés Manjón fue un hombre sabio y adelantado en la forma de enseñar a los niños de aquella época con los pocos recursos que tenía. Hacía grandes esfuerzos para que cada año más niños pudiesen ir a sus escuelas y aprender. Los niños eran felices a su lado.
Resonancia breve.
Piensa en si tú aprovechas el tiempo que tienes de estudio, si aprovechas a tope cuando vienes al cole… cuántos niños no tienen la posibilidad de ir al colegio todos los días aún en el tiempo que estamos.
ü  Oración: Ave María


Viernes, 4ª Semana noviembre. Efeméride: Don Andrés Manjón.

ü  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
ü  Motivación un minuto de silencio.
Ponte en una postura cómoda, respira hondo, me centro en mi respiración. Tomo aire poco a poco y lo suelto lentamente, repito varias veces la respiración. Estoy preparado Señor, quiero estar contigo y escucharte.
ü  Texto para reflexionar.
Don Andrés Manjón, nuestro fundador, fue un hombre bueno, sabio… pero ante todo fue un hombre de Dios que quiso transmitir los valores cristianos a todos los niños de las Escuelas del Ave María.
Hoy damos gracias a Dios por Don Andrés. Por saber su historia y poder ser buenas personas como él nos enseñó a ser.
Le pedimos que desde el cielo nos guÍe y nos acompañe.
ü  Oración: Ave María 

domingo, 24 de noviembre de 2019

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 5ª Semana de noviembre.

                                    V SEMANA DE NOVIEMBRE

Durante esta semana las lecturas van a girar en torno a la figura de nuestro fundador, D. Andrés Manjón y Manjón, cuya festividad celebraremos en estos próximos días. 




Lunes: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS  DE D. ANDRÉS MANJÓN
¡¡Buenos días!! Durante esta semana vamos a hablar de Don Andrés Manjón y Manjón, fundador de las Escuelas del Ave María.
Sus principios pedagógicos eran: el fin de las escuelas del Ave-María es educar enseñando; tiene por fin la educación y por medio la enseñanza. Para obtener dicho fin, se procura que la enseñanza sea en sí o por los modos y medios, higiénica, infantil o juvenil; práctica; humana; libre; cristiana, gratuita para el pobre; popular, paternal; social o apoyada en la sociedad y fomentadora de vínculos sociales; y coeducadora”.
Esperemos que todavía hoy sigamos sus principios y no nos olvidemos de la finalidad que D. Andrés quería para sus escuelas.


Martes: LA EDUCACIÓN SEGÚN  D. ANDRÉS MANJÓN (1ª PARTE)

¡Buenos días! Os vamos a dejar algunas de las ideas que D. Andrés tenía de la educación. Para él, la educación tenía que ser:
- Sensible o estética: Es decir, en la educación se deben fomentar los sentimientos nobles del alma por el gusto de lo bello, debe cuidar también el sentimiento; por eso hay que educar la sensibilidad a través de la educación física y de la escuela al aire libre siempre que se pueda. Y todo esto porque la educación de la sensibilidad “produce dicha al favorecer el orden intelectual y contribuir al orden moral”.
- Religiosa: “Manjón – afirma D. José Montero Vives- no concibe una educación integral si se prescinde de Dios”. La necesidad de la educación religiosa es incuestionable, pero hay que darla, según Manjón, “de modo que eduque, porque si no sería un engaño; ha de darse no con meras palabras y libros, sino con ejemplos y prácticas, intuitiva, real y efectivamente, enseñando, inspirando, amando y practicando los deberes religiosos con todos sus detalles; y no por accidente casual, sino como norma de vida”.


Miércoles: “A TAL SANTO, TAL PEANA”

¡Buenos días!
Un golpe en la puerta han dado,
interrumpe su escritura,
yergue su anciana figura
y ve entrar un pequeñuelo
con una carta en la mano
el que dice muy ufano:
-“Don Andrés, le guarde el cielo:
Esta carta me ha entregao,
Para usté, ahora, el correo.”
-¿En qué estáis? -En el recreo.
Hoy la burra yo he limpiao.
Con Dios. Adiós Antoñillo.
-¿Oye?¿a ver? La cara sucia…
-Don Andrés he ío a Rusia
Y es el viaje cansaillo…
………………………….
Roto el sobre, decía así:
“Señor Don Andrés Manjón:
Perdonad si la atención
Esta carta interrumpía,
Pero si la fama tanto
de vos dice, y así creo,
satisfacer un deseo espero.
Os tengo por santo,
y os pido con devoción
que mandéis un retrato,
para rezaros un rato
con todo mi corazón”.
Don Andrés baja su frente,
musita un Ave María,
y en esta fotografía
escribe muy diligente:
“Señora, su ansia vana
quiero calmar de momento.
Os mando este monumento:
A tal santo, tal peana”.


Jueves: LA EDUCACIÓN SEGÚN  D. ANDRÉS MANJÓN (2ª PARTE)

¡Buenos días! Para D. Andrés la educación tenía que ser:
- Debe comenzar desde la cuna: “El niño es educable desde la cuna, y de su primera educación depende gran parte de su porvenir”. De ahí deduce que “la primera y principal educadora del niño es la madre”.
- Debe ser gradual y continua: Es decir, “acomodada al desarrollo físico y espiritual del alumno y ajustada en su marcha a las distintas facultades y tiempos... No conviene forzar las facultades, para que el niño se luzca como si fuera un viejo, ni tampoco dejarlas estancadas y como incapacitadas... Para llegar a una educación completa, deben escalonarse las enseñanzas y los organismos docentes, de tal modo que se obtengan buenos resultados”.


Viernes: VIDA DE D. ANDRÉS MÁNJÓN
¡Buenos días! Hoy, celebramos la fiesta de San Andrés. Fiesta en muchos pueblos y ciudades de nuestra tierra y sobre todo fiesta en nuestros colegios del Ave María, porque es el día de nuestro fundador D. Andrés Manjón, nacido un día como hoy en el año 1846, como sabéis en un pueblecito de Burgos: Sargentes de la Lora. Aunque él era reticente a ir a la escuela, siempre demostró grandes cualidades para el estudio, cosa que sus padres y su tío vieron y deciden guiar sus pasos hacia el sacerdocio. A los 26 años, terminados los estudios, llega a Valladolid, donde ejerce la docencia por poco tiempo. En 1880, y tras una vacante, le conceden la Cátedra Disciplina Eclesiástica en la Universidad de Granada, ciudad en la que vivirá el resto de sus días.
Es elegido por el Cabildo de la Abadía del Sacro Monte para dar la asignatura de Derecho Canónico y por entonces decide encaminarse al sacerdocio. El 19 de junio de 1885 se ordena sacerdote y es nombrado canónigo de la Abadía.
Un día, a finales de 1888, cuando pasaba ante una de las cuevas en el Sacro Monte, oyó a unos niños recitar el Ave María, lo que le llevó a iniciar su obra pedagógica con aquellos niños, acompañando en un principio a la maestra que les enseñaba. Allí mismo funda las Escuelas del Ave-María, su obra capital, a las que les dedica todo su dinero, su empeño y su tiempo.
El proyecto Avemariano lo trasladó a su pueblo natal. En 1918 había escuelas del Ave-María en 36 provincias españolas. A lo largo de su vida, se abrieron unas 400 escuelas por todo el mundo. Fundó, además, el “Seminario de Maestros” para formar a los futuros responsables de las escuelas del Ave-María: "no hay escuela sin maestro". La inauguración del seminario de maestros donde ahora estamos nosotros tuvo lugar el 12 de octubre de 1905. Fue una obra muy querida por él. Don Andrés mereció los elogios como persona responsable, sencilla y seria desde su juventud, fue profesor concienzudo y sacerdote humilde y ejemplar.
Muere don Andrés el 10 de julio de 1923 y es enterrado en una sencilla cripta en la capilla de la Casa Madre del Ave-María. En su lápida están escritas las letras “A M” que rubrican su vida humilde y sencilla.
Sus principios pedagógicos eran
"El fin de las escuelas del Ave-María es educar enseñando; tiene por fin la educación y por medio la enseñanza. Para obtener dicho fin, se procura que la enseñanza sea en sí o por los modos y medios, higiénica, infantil o juvenil; práctica; humana; libre; cristiana, gratuita para el pobre; popular, paternal; social o apoyada en la sociedad y fomentadora de vínculos sociales; y coeducadora”.  En la Casa Madre se encuentra su museo personal con todo lo relacionado con él.
Hoy, en su fiesta, D. Andrés nos recuerda estos fines y nos invita a seguirlos. Él en ésta su obra contó con el apoyo y la fuerza de Jesús. ¡Ojalá nosotros también nos dejáramos seducir por su persona y enseñanzas!
¡¡Que tengamos un buen día de celebración!!


jueves, 21 de noviembre de 2019

Convivencia en la Abadía del Sacromonte.

El pasado martes, los grupos de 3º de ESO de nuestro centro, junto con los de Ave María San Cristóbal y Ave María La Quinta, participaron en la convivencia que el equipo de pastoral suele preparar por estas fechas, en la Abadía del Sacromonte. 
La actividad tuvo su inicio en la capilla de la Casa Madre, desde donde tras una breve acogida nos trasladamos a la Abadía para iniciar allí dos gymkanas diferentes: una que giraba en torno a la figura de D. Andrés Manjón y la otra en torno a la Abadía y los tesoros monumentales que esta contiene.
El alumnado disfrutó de ambas actividades y de paso convivió con otros compañeros y profesores de diferentes centros, pero de la misma familia. 
Os dejamos algunas imágenes de esta jornada.