sábado, 26 de octubre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


V SEMANA

Lunes: EL HOMBRE Y EL MUNDO.

Tema: CONSECUENCIAS

¡Buenos días! Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7años invadió su laboratorio decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle, con el objetivo de distraer su atención.

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recorto el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:

"Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie".

Entonces calculó que al pequeño le llevaría días componer el mapa, porque él no conocía cómo era el mapa del mundo, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.

Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.

Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

‐ Hijito, tu no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?

‐ Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo.

Reflexión: ¿Te das cuenta? Hay que arreglar al ser humano y todos los problemas estarán solucionados. Nosotros somos la causa de los males, pero también la solución de los problemas de este mundo. 

       

Martes: CARTA DE UN MISIONERO 

Tema: LA ENTREGA

¡Buenos días! «Querido joven: Te escribe un murciano que ha pasado muchos años de su vida en Mozambique. He estado allí como misionero. ¿Te dicen algo estas palabras: “misionero” y “Mozambique”? Creo que sí.

La primera, “misionero”. Misioneros somos todos los bautizados. También tú. Pero entre ellos, hay algunos que sienten la vocación misionera específica y dejan su tierra, su familia y parten para otras naciones o situaciones, donde Cristo y su mensaje de amor universal todavía no han sido anunciados.

La segunda, “Mozambique”. ¿Te recuerda algo ese nombre? Casi nadie habla de él. Es un país en el sur del continente africano. Los periódicos, la tele…no suelen hablar de África, pues es el continente abandonado. Hay muchas guerras en África, que duran muchos años y poquísimas veces aparecen en los medios de comunicación (guerras en Sudán, Somalia, Burundi, Liberia, Costa de Marfil, Congo...). Situaciones de extrema pobreza en la casi totalidad de los países africanos, que viven en situaciones infrahumanas.

Reflexión: Bueno, y todo eso ¿qué tiene que ver contigo? Pues que en definitiva, todos formamos parte de la única familia humana. Más aún, como cristianos, creyentes, todos somos hijos del mismo y único Padre común. Por ello, somos todos solidarios, responsables con la suerte de los otros, con todo lo que pasa en el mundo, cerca o lejos nuestra vida. Eso es lo que significa ser misionero...».

        

Miércoles: LOS FIELES DIFUNTOS

Tema: LA ORACIÓN

¡Buenos días! Los cristianos tenemos la costumbre de recordar  en los primeros días de noviembre a nuestros seres queridos que ya nos han dejado.

Cuando se quiere a una persona se le regala alguna cosa de vez en cuando. A veces, el día de su santo o cumpleaños, se regalan flores. Son sólo un signo del cariño.

Sucede lo mismo con nuestros familiares y amigos que han fallecido. Las flores o las velas que encendemos son un signo de que nos acordamos de ellos y que les seguimos queriendo, pues el verdadero amor no pasa con el tiempo. Nuestros difuntos son buenos y nos siguen ayudando. Si te quisieron en la tierra estate seguro de que te siguen ayudando desde el cielo.

¿No les vas a recordar tú ofreciéndoles unas flores, una vela o una oración? Pensemos un poco en nuestros difuntos, en nuestros seres queridos que nos han abandonado, recemos por ellos. Si los recuerdas no morirán para ti. Ellos te han querido y te siguen queriendo.


sábado, 19 de octubre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


IV SEMANA

LUNES: UNA TAZA DE TÉ

Tema: ESCUCHAR ‐ SENCILLEZ

¡Buenos días! Un sabio japonés, conocido por la sabiduría de sus doctrinas, recibió la visita de un profesor universitario que había ido a verlo para preguntarle sobre su pensamiento. El profesor universitario tenía fama de ser creído y orgulloso, no prestando nunca atención a las sugerencias de los demás, creyéndose siempre en posesión de la verdad. El sabio quiso enseñarle algo. Para ello comenzó por servirle una taza de té.  Comenzó echando el té poco a poco. Primero la taza se llenó. El sabio, aparentando no percatarse de que la taza estaba ya llena, siguió echando té y más té, hasta que la taza rebosó y el líquido comenzó a manchar el mantel. El anciano mantenía su expresión serena y sonriente. El profesor de universidad miró desbordarse el té, tan estupefacto, que no lograba explicarse una distracción tan contraria a las normas de la buena urbanidad; pero, a un cierto punto, no pudo contenerse más y dijo al anciano sabio: «¡Está llena! ¡Ya no cabe más!».    El sabio imperturbable y sin inmutarse, le dijo: —, «Tú también estás lleno de tu cultura, de tus opiniones y conjeturas eruditas y completas, igual que le ocurre a esta taza. ¿Cómo puedo hablarte de la sabiduría, que sólo es comprensible para las personas sencillas y abiertas, si antes no vacías la taza?». El profesor comprendió la lección y desde aquel día se esforzó en escuchar las opiniones de los demás, sin despreciar ninguna de ellas. (Cuento japonés)

Reflexión: Escuchar y ser sencillo es hermoso. Pero muchas veces preferimos charlar cuando teníamos que callar; y otras presumimos de saber ya algo que todavía no sabemos. Te damos gracias, Señor, por nuestros padres y maestros que nos ayudan a aprender. Te pedimos, Señor, que nunca falten maestros buenos a todos los niños y jóvenes del mundo, que enseñen lo importante que es saber escuchar y atender a quienes nos hablan.

           

MARTES: POESÍA DE AMOR

Tema: AMOR

¡Buenos días! Una chica americana escribió una de las más bellas poesías de amor de los últimos tiempos. La tituló: «Lo que no hiciste».

"¿Te acuerdas del día en que te pedí prestado el coche nuevo y lo dejé hecho un acordeón?

Pensé que me matarías, pero no me dijiste una palabra.          

¿Te acuerdas del día en que te hice ir casi a rastras conmigo hasta la playa

y tú decías que iba a llover, y llovió?

Pensé que ibas a decir: «¡Te lo habla dicho!», pero no lo dijiste.

¿Recuerdas aquella vez en que yo coqueteaba con todos para darte celos,

 y tú te pusiste celoso?.

Creí que ibas a dejarme, pero no lo hiciste.       

¿Te acuerdas cuando se me cayó la tarta de fresas sobre la tapicería nueva de tu coche?

 Temí que ibas a gritarme: «¡Idiota!, ¡Inútil!», pero no lo hiciste.

¿Y te acuerdas de aquel día en que me olvidé decirte

que la fiesta era en traje de etiqueta y tú te presentaste con vaqueros?

Temí que ibas a ponerme de vuelta y media, pero no lo hiciste.        

Sí, hay tantas cosas que no hiciste. Pero tenías paciencia conmigo,

y me querías y estabas siempre de mi parte.

Había tantas cosas de las que quería pedirte perdón cuando volvieras de Vietnam.

Pero tú no volviste." (Anónimo)

Reflexión: Señor, con razón dice la Biblia que Tú eres AMOR; no hay cosa mejor que el amor. No hay cosa que nos dé más fuerza y más ganas de ayudar a los demás que sentirnos amados. Y hablando de amor, Señor, tenemos que darte gracias por nuestros padres, nuestros maestros y nuestros amigos y por todas las personas que nos quieren. También tenemos que pedirte por tanta gente que no conoce el amor: huérfanos, ancianos, emigrantes, encarcelados: que al menos nosotros los amemos hoy y recemos para que al menos sientan tu amor.

           

MIÉRCOLES: LA SILLA VACÍA.

Tema: ORACIÓN

¡Buenos días! Un anciano había caído gravemente enfermo. Y en seguida fue a verlo su párroco. Apenas entró en la habitación del enfermo el cura vio que había  una silla vacía. Estaba al lado de la cama como algo misterioso, como si estuviera ocupada por alguien invisible. El cura le preguntó si aquella silla le servía para algo. El buen hombre le contestó con una débil sonrisa:— Pienso que en ella está sentado Jesús. Estaba hablando con él. Hace año, me era muy difícil pensar en la oración. Hasta que un amigo me descubrió que la oración consiste en hablar con Jesús. Así que ahora me imagino que es Jesús el que está sentado en la silla a mi lado. Le hablo, le escucho y pienso en lo que me dice. Desde entonces jamás se me ha hecho difícil orar. Unos días después, se presentó en el despacho parroquial la hija del anciano para comunicarle que su padre habla muerto. Le dijo:—Lo dejé solo un par de horas. Al volver a su habitación, lo encontré muerto con la cabeza apoyada en la silla vacía que tenía siempre al lado de su cama.

Reflexión: ¡Qué bonita la historia de hoy! Nos alegra saber que podemos hablar contigo Señor. Son tantos los momentos en que necesitamos desahogarnos con alguien que esté dispuesto a escucharnos. Gracias, porque podemos hablarte y tú nos respondes en lo hondo del corazón. Haz que también nosotros escuchemos a quienes tienen necesidad de ser escuchados.

           

JUEVES: CIEGO DE VERDAD

Tema: CODICIA   

¡Buenos días! Había una vez un hombre cuyo único pensamiento era tener oro, hacerse con todo el oro posible del mundo. Era un pensamiento obsesivo que le roía el cerebro y el corazón. No era capaz de pensar en otra cosa, ni de concebir ningún otro pensamiento, desear o querer ninguna otra cosa que no fuera el oro. Cuando paseaba por las calles de la ciudad contemplando escaparates, sólo veía las joyerías o platerías. No se daba cuenta ni de la gente que pasaba, ni tenía ojos para contemplar las obras de arte, el cielo azul o la maravilla de los jardines en primavera. Sólo veía oro, oro, oro... Un día no pudo resistir más: entró corriendo en una joyería y empezó a llenarse los bolsillos de collares, perlas, pulseras, sortijas de oro. Naturalmente, cuando se disponía a salir del comercio fue detenido en el acto por los vigilantes del negocio. Los policías le preguntaron:—Pero ¿cómo podrías pensar que te ibas a salir con la tuya y escapar así por las buenas con todo el botín? La tienda estaba llena de gente y los vigilantes te estaban observando.—¿Posible?—dijo el hombre sorprendido—. No tenía ni la más mínima idea de que había gente en la tienda. Yo sólo veía el oro. (Popular persa)

Reflexión: Señor, hay mucha gente como el codicioso de la parábola que acabamos de leer. Queremos ver la paja en el ojo del vecino mientras nosotros no vemos la viga en el propio. También nosotros somos muchas veces codiciosos de éxitos, de buenas notas, de halagos, de tantas cosas...Esta mañana te pedimos por los pobres más pobres del mundo. Y a nosotros líbranos de toda codicia y haznos generosos con los demás.

 

VIERNES: IMÁGENES DE DRAGONES

Tema: REALISMO

¡Buenos días! Al rey Yuko le gustaban mucho los dragones. Era una auténtica pasión lo que tenía por este tipo de extrañas criaturas. Las paredes de su palacio estaban llenas de pinturas de dragones; los suelos lucían con mosaicos de dragones, en los salones había dragones esculpidos en estatuas, en frisos... Cuando llegaba algún visitante a su palacio, le narraba historias fabulosas que hablaban de aventuras y desventuras relacionadas con ese tipo de seres fabulosos. Incluso había mandado a los sabios de palacio, recopilar todos aquellos libros y textos que estuvieran relacionados con los dragones. De esta forma, ante los impresionados y atónitos visitantes, alardeaba de conocer todos los misterios y secretos relacionados con estos seres fabulosos. Y se mostraba como un valiente, capaz de mantener el tipo allí donde los demás se retiraban temerosos.

Una mañana, al levantarse el rey Yuko, abrió la ventana que daba a los jardines de palacio... y cuál sería su sorpresa al ver un gran dragón que, asomándose por ella, le mostraba su rostro. Nunca había visto un dragón real a pocos metros de él. El rey, completamente conmocionado y asustado, se desmayó. Al rey sólo le gustaban las imitaciones de dragones. Le daban miedo los auténticos. (Cuento zen)

Reflexión: Señor, nosotros también vivimos muchas veces de fantasías y nos falta realismo y autenticidad. Vivir con realismo es difícil. Por eso preferimos soñar, echar la culpa de lo malo que pasa a los otros y pensar que son los demás quienes tienen que solucionar los problemas y nosotros no hacemos nada. Hoy te pedimos por los que tienen responsabilidades, políticos, jefes, directores y directoras de todo tipo de lugares (empresas, colegios…),  y también por nosotros, para que dejemos de soñar y empecemos a arrimar el hombro.

sábado, 12 de octubre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


III SEMANA

 

Lunes: EL CONSEJO DE UN AMIGO

Tema: PACIENCIA

¡Buenos días! Un hombre bueno y honrado había sido requerido por el Emperador para asumir el gobierno de una región allá en la antigua y milenaria China. Este buen hombre quiso comenzar bien su mandato y decidió pedir consejo a uno de sus mejores amigos. Varios días después se reunía con su amigo, y al tiempo que se despedía de él le pedía, por favor, un consejo          que le sirviera para la nueva etapa que iba a comenzar. El amigo, conociéndole bien, después de reflexionar un poco le dijo:—Sobre todo, sé paciente— le recomendó su amigo —y de esa manera no tendrás dificultades en tus funciones. El nuevo gobernador le contestó que no lo olvidaría. Su amigo le repitió tres veces la misma recomendación y cada  vez, el futuro magistrado le prometió seguir su consejo. Pero cuando, por cuarta vez, le hizo la misma advertencia, estalló:—¿Crees qué soy un imbécil? ¡Ya van cuatro veces que me repites lo mismo! El amigo simplemente le sonrió, y advirtiéndole de la dificultad que conllevaba el consejo que le había propuesto, le dijo:—Ya ves que no es fácil ser paciente; lo único que he hecho ha sido repetir mi consejo dos veces más de lo conveniente y ya has montado en cólera— suspiró el amigo. (Popular chino)

Reflexión: Hoy, Jesús,  queremos darte gracias por la paciencia que tienes con cada uno de nosotros y pedirte que ayudes a las personas que padecen depresión o nervios. ¡Qué hermoso sería una clase y un mundo en el que todos tuviéramos paciencia  con los más lentos y los más rebeldes!

 

Martes: LOS DOS AMIGOS

Tema: AMISTAD

¡Buenos días! El mayor se llamaba Frank y tenía veinte años. Y el pequeño era Tedy, que tenía dieciocho. Estaban siempre juntos y eran muy amigos desde los primeros cursos de Primaria. Juntos decidieron enrolarse como voluntarios en el ejército. Y al marchar prometieron ante sus padres que se cuidarían y apoyarían el uno al otro. Tuvieron suerte y los dos fueron destinados al mismo cuartel y al mismo batallón. Aquel batallón fue destinado a la guerra,  entre las arenas ardientes del desierto. Al principio y durante unas semanas Frank y Ted se quedaron acampados en la retaguardia y protegidos de los bombardeos. Pero una tarde llegó la orden de avanzar en el territorio enemigo. Los soldados avanzaron durante toda la noche, amenazados por un fuego infernal. Al amanecer el batallón se replegó en una aldea. Pero Ted no estaba. Frank lo buscó por todas partes, entre los heridos, entre los muertos. Al fin encontró su nombre en la lista de los desaparecidos. Se presentó al comandante: —Vengo a solicitarle permiso para ir a buscar a mi amigo— le dijo.

—Es demasiado peligroso— respondió el comandante. Hemos perdido ya a tu amigo. Te perderíamos también a ti. Fuera siguen disparando. Frank, sin embargo, partió. Tras unas horas de búsqueda angustiosa, encontró a Ted herido mortalmente. Agonizaba. Lo cargó sobre sus hombros. Pero un cascote de metralla lo alcanzó. Siguió arrastrándose hasta el campamento.

—¿Crees que valía la pena arriesgarse a morir por salvar a un muerto?— le gritó el comandante.—Si— murmuró —, porque antes de morir, Ted me dijo: «Frank, sabía que vendrías».

Reflexión: ¡Qué hermosa es la amistad, Jesús! Tú la practicaste con Marta, María, Lázaro y otros discípulos. Nosotros sabemos lo mucho que ayuda un amigo o amiga de verdad. Gracias, porque nos permites disfrutar con los amigos dentro y fuera del                            colegio. Haz que nos acordemos de quienes no tienen amigos y les demos una mano.

Miércoles: DOS VECES AL DÍA

Tema: FE‐ORACIÓN

¡Buenos días! El sabio Narada era un creyente hondo y profundo. Tan grande era su devoción que un día sintió la tentación de pensar que no había nadie en todo el mundo que amara a Dios más que él. El Señor leyó en su corazón y le dijo: «Narada, ve a la ciudad que hay a orillas del Ganges y busca a un devoto mío que vive allí. Te vendrá bien vivir en su compañía». Así lo hizo Narada, y se encontró con un labrador que todos los días se levantaba muy temprano, pronunciaba el nombre del Señor una sola vez, tomaba su arado y se iba al campo, donde trabajaba durante toda la jornada. Por la noche, justo antes de dormirse, pronunciaba otra vez el nombre de Dios.    Y Narada pensó: «¿Cómo puede ser un buen creyente de Dios este patán, que se pasa el día enfrascado en sus ocupaciones terrenales?».    Entonces el Señor le dijo a Narada: «Toma  un cuenco, llénalo de leche hasta el borde y paséate con él por la ciudad. Luego vuelve aquí sin haber derramado una sola gota». Narada hizo lo que se le había ordenado. «¿Cuántas veces te has acordado de mi mientras paseabas por la ciudad?», le preguntó el Señor cuando volvió Narada. «Ni una sola vez, Señor», respondió Narada. «¿Cómo podía hacerlo si tenía que estar pendiente del cuenco de leche?» Y el Señor le dijo: «¡Ese cuenco ha absorbido tu atención de tal manera que me has olvidado por completo». Pero fíjate en ese campesino, que, a pesar de tener que cuidar de toda una familia y trabajar todo el día duramente, se acuerda de mi dos veces al día». (Proverbio hindú)

Reflexión:

En esto de la Religión hay mucho cuento, Señor: unos te tenemos todo el día en los labios y luego no amamos a los prójimos  y otros parece que no se acuerdan de ti y siempre dan el callo en favor de los necesitados. A ti te gustan más los segundos: despierta en todos nosotros las ganas de ser de amar al prójimo y ten misericordia de los que no se acuerdan de él.

Jueves: LA PERLA

Tema: ESFUERZO

¡Buenos días! Dijo una ostra a su vecina:

—Siento un gran dolor en mis entrañas. Es como un peso dentro de mí que me está dejando completamente exhausta. 

Contestó la otra con presunción y regodeo: —Gracias al cielo y al mar, yo no siento dolores. Estoy   bien y me siento sana por dentro y por fuera. 

Pasaba en aquel momento por allí un cangrejo y oyó la conversación de las dos ostras. Y dijo a la que se sentía bien y sana por dentro y por fuera:

—Sí. estás bien y te sientes sana por dentro y por                         fuera. Pero el dolor que tu amiga lleva dentro es una perla de belleza extraordinaria.

Reflexión: Es una lección dura la de hoy: el esfuerzo produce su fruto. Lo que pasa es que nosotros, Señor, queremos la mayoría de las   veces el fruto sin esfuerzo, el éxito sin dolor... como si Tú nos hubieras salvado sin pasión y cruz... Ayúdanos a amar el esfuerzo y el dolor que antecede al éxito. Y haz que nos acordemos siempre de aquéllos que sufren sin encontrarle sentido a su dolor.

 

Viernes: EL ASNO Y LA PERRILLA

Tema: EQUILIBRIO

¡Buenos días! Un asno que veía continuamente que su señor halagaba y acariciaba mucho una perrilla, por las fiestas que ella le hacía, dijo para sí: Si a este animal tan pequeño tanto lo quiere y estima mi amo, cuánto más me amará si yo le hago algún servicio y alguna fiesta, pues soy mejor que ese animalejo: así podré vivir mejor y ser más estimado.

El asno vio que el señor venía y que entraba en casa, y saliendo del establo, corrió para él,            rebuznando, y dando brincos y coces, y echó las patas sobre los hombros del amo, empezando a lamerle con la lengua de la misma  manera que lo hacía la perrilla, de modo que además de abrumarle con su gran peso, le ensució de lodo y polvo las ropas.  

El señor espantado de aquellos juegos y halagos del asno, llamó a los criados, los que oyendo las voces, vinieron y dieron de  palos a éste, y volviéndole al establo y  lo pusieron allí bien atado. (Fábulas Esopo)

Reflexión: No es fácil guardar equilibrio en muchas situaciones de la vida. A veces, Señor, nos pasamos con algunas personas y                     con otras no llegamos. A unos les sobra de todo y a otros les falta hasta la comida para sobrevivir. Ayúdanos, Señor a no malgastar y a compartir lo que tenemos con quienes carecen de todo.


domingo, 6 de octubre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


II SEMANA

Lunes: LA TÚNICA RASGADA

Tema: PERDÓN‐MISERICORDIA

¡Buenos días! Un guerrero con un pasado bastante turbio, preguntó a un ermitaño si creía que Dios recibiría su arrepentimiento. Y éste después de darle muchos consejos, le preguntó:

«Dime, te lo suplico, si tu túnica está rasgada, ¿la tiras?»

«No, respondió el otro, la coso y vuelvo a ponérmela.»

«Por lo tanto, añadió el monje, si tú cuidas tu vestido de paño, ¿quieres que Dios no tenga misericordia de su imagen?»

(Del libro “Los padres del desierto”)

Reflexión: Somos imagen de Dios, somos hijos de Dios. ¿Podrá el Dios‐Amor abandonarnos alguna vez? ¡Que necios somos cuando creemos que lo que hemos hecho mal es tan grave tan grave que Dios no lo puede perdonar! Gracias, Señor, por las veces que hemos comprobado que alguien nos ha perdonado, porque eso nos ha dado mucha alegría. Ayúdanos a saber perdonar siempre, igual que tú haces con nosotros. Te pedimos por los violentos, asesinos, ladrones, estafadores... Son hijos tuyos y lo que tú quieres es que se arrepientan.

Martes: MANOS

Tema: AUTOESTIMA

¡Buenos días! Un hombre hablaba consigo mismo, al tiempo que iba caminando, como tienen costumbre de hacer aquellos que en la vida no tienen amigos con quienes confiarse. El diálogo que mantenía consigo mismo decía:—Nadie es más pobre que yo; tenía un sombrero y me lo llevó el viento; tenía un manto y me lo han robado; tenía un bastón y he tenido que quemarlo para hacer fuego; tenía un tazón para el alimento y la bebida, y el río me lo ha llevado; no tengo más que las manos para recoger agua y poder beber. ¿Hay en el mundo alguien más pobre que yo?

—Yo, hermano. El hombre se gira y ve delante de si al Señor, vestido de peregrino.

—Yo soy más pobre que tú. Tú, si tienes sed, puedes recoger agua con las manos: yo no, porque me las agujerearon con los clavos. (Taulero)

Reflexión: Señor, perdónanos, porque nos acordamos muy poco de ti. Perdónanos, porque olvidamos lo que has padecido por cada uno de nosotros. Nos acordamos de la ayuda que nos prestó tal amigo o amiga sacándonos de un apuro y sentimos cariño hacia él. Si nos acordáramos más de ti, te querríamos mucho más. Gracias, Señor, por tanto como nos amas.

Miércoles: LA MANCHA DE TINTA

Tema: OPTIMISMO

¡Buenos días! Una vez un maestro estaba dando clase a sus alumnos. Aquella mañana quería ofrecerles una lección distinta a las que vienen en los libros. Después de pensar un poco ideó la siguiente enseñanza: Hizo una mancha de tinta china en un folio blanco de papel. Reclamó la atención de los alumnos y alumnas y les preguntó:

—¿Qué veis?

—Una mancha negra— respondieron a coro.

—Os habéis fijado todos y todas en la mancha negra que es pequeña —replicó el maestro— y nadie ha visto el gran folio blanco que es mucho mayor.

Reflexión: También a nosotros nos pasa, Señor, como a los discípulos de la parábola: vemos lo negativo, que siempre es más pequeño, mucho más pequeño, que lo positivo y no vemos lo bueno que hay en nuestros padres, profesores, compañeros, amigos...

Somos como el telediario: lo oyes y te parece que en el mundo no ocurren más que desgracias. Señor, que valoremos lo positivo y no remarquemos lo negativo en casa, en la clase, en el colegio...

 

Jueves: EL AMIGO DEL OSO

Tema: AYUDA

¡Buenos días! Un hombre bueno, viendo que una serpiente venenosa atacaba a un oso, fue a socorrerlo y lo libró de la serpiente. El oso fue tan sensible a la bondad que habla demostrado el hombre con él, que le siguió por donde quiera que fue y se hizo su esclavo fiel, protegiéndole de cualquier cosa que le molestara y haciéndole muchos favores. Un día, el hombre estaba durmiendo y el oso, de acuerdo con su costumbre, estaba sentado a su lado, espantando las moscas, sobre todo aquellas que intentaban posarse en la cara de su amo y salvador. Las moscas se volvieron tan persistentes en sus molestias que el oso perdió la paciencia y, agarrando la piedra más grande que pudo encontrar, se la arrojó con la intención de matarlas, pero, desafortunadamente, las moscas escaparon y la piedra cayó sobre la cabeza del durmiente, aplastándola.    La moraleja es: «Hay que saber ayudar a los demás con inteligencia». (Proverbio árabe)

Reflexión: Señor: este proverbio árabe nos recuerda que no basta sólo con la buena voluntad para ayudar. Necesitamos una buena preparación. Ayúdanos a comprender que los estudios de hoy, que muchas veces se nos hacen tan aburridos y difíciles son una preparación para poder ayudar a los demás el día de mañana con inteligencia. Te pedimos esta mañana por nuestros profesores y padres.

 

Viernes: INAUGURACIÓN DE LAS ESCUELAS DEL AVE MARÍA

¡Buenos días! La inauguración de las Escuelas del Ave María en Granada el 12 de octubre de 1889 fue un acontecimiento de gran relevancia, no solo para la ciudad, sino para la educación en España. Estas escuelas fueron fundadas por el sacerdote y pedagogo Andrés Manjón, cuyo enfoque revolucionario en la enseñanza puso las bases para un nuevo sistema educativo basado en principios religiosos, morales y sociales, pero también profundamente práctico y adaptado a las necesidades de los niños de la época. 

El 12 de octubre de 1889, en el Día de la Hispanidad, fue seleccionado de manera simbólica, no solo por ser una fecha significativa en el calendario religioso y nacional, sino porque reflejaba el ideal de Manjón de una educación al servicio de la sociedad y profundamente enraizada en los valores cristianos. Entre los participantes en la inauguración se encontraba, evidentemente, el propio Andrés Manjón, quien era el principal artífice del proyecto. También asistieron autoridades eclesiásticas, figuras políticas locales, y personalidades del ámbito de la educación y la cultura de Granada. Dada la relevancia del proyecto, el acto atrajo a un buen número de granadinos interesados en el proyecto educativo.

Durante la inauguración, se realizaron actos litúrgicos, como una misa solemne, y se bendijeron las instalaciones. Además, hubo discursos tanto por parte de Manjón como de otras autoridades que apoyaban su iniciativa. Se destacó el compromiso de la Iglesia y de las instituciones locales con el desarrollo de la educación entre los sectores más pobres de la población.

Uno de los elementos más llamativos de las Escuelas del Ave María era su disposición al aire libre. En lugar de los típicos edificios cerrados, la escuela estaba estructurada para que los niños pudieran aprender en contacto directo con la naturaleza, utilizando como recurso educativo el propio entorno del Sacromonte. El método de enseñanza se centraba en la repetición, la observación y la experiencia práctica, algo que rompía radicalmente con las prácticas educativas tradicionales de la época. ¡Felicidades por pertenecer a esta importante obra educativa y a seguir cumpliendo años cumpliendo el sueño de D. Andrés Manjón!