IV SEMANA
Lunes: La duda.
Tema: LA FE.
¡Buenos
días! El rabino de la aldea estaba pasando una temporada de fuerte crisis sobre
el valor de sus idas y venidas buscando mantener y aumentar la fe de sus
fieles, dado el poco fruto que parecía obtener. Un día que paseaba sin rumbo
por la ciudad, sumido en sus profundas dudas, observó cómo un soldado iba de
acá para allá, siempre con la misma energía. El rabino, curioso, le preguntó:
“¿tú sabes bien para quién caminas?”. El soldado replicó, sin pararse a
pensarlo: “Claro que sí: camino al servicio de mi señor el rey”. Aquella
contestación animó al cansado rabino, que volvió otra vez a patear su ciudad,
buscando personas a quienes ayudar. Y, desde entonces, cuando le volvía a
surgir la duda de si merecía la pena tanto esfuerzo, se contestaba: “camino,
como el soldado, al servicio de mi Señor Yavé, aunque parezca que pierdo el
tiempo”.
Reflexión:
Señor Jesús: El cansancio nos invade a todas las personas muchas veces en la
vida: cuando no vemos el fruto nos cansamos de seguirte a ti; nos cansamos de
estudiar; nos cansamos de ser siempre los buenos de la película… Ayúdanos a
comprender y aceptar que todo lo que merece la pena es difícil, cansado, pero
que sólo llega a la meta quien no sucumbe al cansancio. Te pedimos por esos
investigadores que han de trabajar años y años para encontrar lo que buscan.
Martes: La linterna.
Tema: LA FE.
¡Buenos
días! No sabía la maestra cómo responder a sus alumnos adolescentes, que
estaban despertando a la capacidad de crítica, y asaetaban a la seño con sus
preguntas sobre por qué es mejor creer que no creer, y qué nos aporta la fe.
Buscando entre sus lecturas preferidas, encontró este texto: “Tener fe es como
llevar una linterna en una excursión nocturna. El paisaje no cambia al ser
iluminado, ni disminuye el cansancio de la marcha. Pero el que camina con la
luz de la linterna ve mejor cómo es la espesura de la senda, cuáles son los
obstáculos del sendero y disfruta de lo bello que hay en el camino. Su marcha
adquiere seguridad. Es cierto que el peso de la linterna es un añadido al
equipaje; y es cierto también que las sombras producidas por la luz pueden
hacerle cambiar algo la visión de la realidad, pero gracias a la linterna podrá
caminar más firme, evitar tropiezos y ayudar a los que con él caminan sin
linterna”. Nunca supo la seño si todos sus alumnos entendieron el símil de la
linterna con la fe y si todos valoraron la luz de la linterna como el texto
afirmaba.
Reflexión:
Señor nosotros somos de los caminantes nocturnos con linterna. Gracias, por el
don inmenso de la fe. Ayúdanos a no guardarnos la linterna para nosotros solos,
sino que seamos capaces de alumbrar también con ella a cuantos encontremos en
el camino. Te pedimos hoy por los hombres y mujeres que caminan por la vida sin
la luz de la fe y especialmente por los profesores para que puedan iluminar con
la luz de sus linternas, el camino que tenemos que recorrer en esta etapa de
estudiantes.
Miércoles: Nuevo
pacifismo.
Tema: LA PAZ
¡Buenos
días!
Disparen
al disparador. Destruyan al destruidor.
En
cambio, amen al amador sigan al amador
persigan
al disparador.
Disparen
el disparador de la mente para liberar el inocente.
Curen
al odiador,
-si
no acepta tu ternura-… dispara tu corazón.
Mandato
de la Naturaleza, que la crueldad no siga destruyendo la belleza.
Las
bombas no tienen ojos Las bombas no tienen ojos y caen en la guardería.
Los
niños no tienen susto tienen muerte, mil heridas.
Las
bombas no tienen ojos, caen infestando la vida.
Gloria Fuertes.
Reflexión:
Señor ayúdamos a ser constructores de paz, a no hacer mal a nadie, a respetar a
todos, incluso a los que no nos caen bien, para así dejar nuestras huellas de
hombres y mujeres de paz allá por donde pasemos.
Jueves: Solo tres
letras.
Tema: LA PAZ
¡Buenos
días! Sólo tres letras,
tres letras nada más,
sólo
tres letras que para siempre aprenderás.
Sólo
tres letras para escribir PAZ.
La
P, la A y la Z, sólo tres letras.
Sólo
tres letras, tres letras nada más,
para
cantar PAZ, para hacer PAZ.
La
P de pueblo, la A de amar y la Z de zafiro o de zagal.
De
zafiro por un mundo azul,
de
zagal por un niño como tú.
No
hace falta ser sabio, ni tener bayonetas,
si
tu te aprendes bien, sólo estas tres letras,
úsalas
de mayor y habrá paz en la tierra.
Gloria
Fuertes
¡Feliz
día de la paz!
Viernes: El pozo.
Tema: EL MIEDO.
¡Buenos
días! Había una vez un pájaro de brillante plumaje y fuertes alas, que se
pasaba los días volando sobre las copas de los árboles encantado de su
libertad. Cierto día cayó en un pozo fuera de uso. El pozo era tenebroso y
profundo, pero estaba seco y el pájaro quedó ileso. No se le ocurrió otra cosa
que lamentarse: “Voy a morir aquí abajo, ¡qué desgracia la mía!, ¿qué he hecho
yo para merecer tal suerte?”. Se sintió más cómodo echando la culpa de su desgracia
a otros: “La culpa no es mía, sino del estúpido que cavó este pozo; alguien
debería haberlo tapado; ¿porqué no me avisó nadie del peligro de volar tan bajo
cerca de un pozo?”. Luego comenzó a gritar pidiendo a los transeúntes que le
sacaran del pozo. Pero la gente que lo oía le miraba con desprecio y le decía:
“Tienes alas, ¿por qué no intentas ayudarte a ti mismo?”. Mientras más oía
estas respuestas, más se acurrucaba en el fondo quejándose y lamentándose de su
suerte. Y así cada vez fue pensando menos en la posibilidad de escapar, sus
alas se ajaron, fue conformándose con su situación y, por no intentarlo, vivió
el resto de su vida atrapado e infeliz en el fondo del pozo, añorando las copas
de los verdes árboles que antes sobrevolaba en libertad.
Reflexión: Señor algunos de nosotros somos
como el pájaro tontorrón, que, en lugar de usar sus potentes alas para salir
del pozo, se lamentaba de su desgracia y echaba la culpa a los otros. ¡Cuántas
veces, después de no haber estudiado suficientemente, echamos la culpa al
profesor o al compañero que no nos prestó sus apuntes!. Ayúdanos a cambiar. Te
pedimos por los que no ejercitan su voluntad y cuando les llega un problema
serio no son capaces de salir de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario