2ª SEMANA DE OCTUBRE
Lunes: NO TE
DEJES HUNDIR POR LAS DIFICULTADES.
¡Buenos días! Cuentan que un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente mientras el campesino trataba de sacarlo inútilmente. Finalmente, el campesino pensó: es viejo, corre poco, todos mis vecinos tienen caballos así que, como quiera que el pozo está seco, lo enterraré aquí mismo. Llamó a sus vecinos y con palas comenzaron a echarle tierra encima. El animal lloró amargamente hasta que de repente se calló. Comenzó a sacudirla tierra que le caía encima y daba un paso más hacia arriba. Nadie daba crédito a los que estaba sucediendo. Un grupo de jóvenes admirados por el esfuerzo y la sagacidad del animal, que siempre era tenido por todos como ignorante, necio y torpe, comenzaron a echarle arena con rapidez, hasta que el animal salió, miró con gratitud a aquel grupo de jóvenes que se había apiadado de él y salió corriendo.
Reflexión: Estás comenzando el curso.
Sólo con tu constancia y esfuerzo puedes salir a flote como el pobre burro.
¡Ánimo! Y a empezar con ilusión y constancia. Con ansias de crecer. Va en ello
tu vida. ¡Juégatela!
Martes: LA FORJA DE LA
ADVERSIDAD
¡Buenos
días! Johannes Brahms fue un músico original y sin prejuicios, valiente e
innovador.
Un día fue abucheado por el público al terminar el segundo concierto que él hacía. Él decía así: “Fuerte me abuchearon...pero creo que nada mejor podría haberme sucedido, esto me obliga a poner más empeño en el trabajo y me estimula para seguir haciendo lo que más me gusta. Es cierto, el ser humano se descubre cuando se mide con el obstáculo. Soy consciente de que las montañas están para ser vencidas. Hay que superar las contrariedades. Poner todo el empeño del mundo y saber que no es bueno ir siempre por una senda alfombrada sólo de rosas, sin espinas. Después, siempre sale el sol.”
Reflexión: Señor Jesús, enséñanos a ser
conscientes de que los triunfos están siempre marcados por grandes esfuerzos,
parciales fracasos y luchas increíbles. Que no nos desanimemos ante la primera
dificultad. Sigue luchando, sube la montaña. Al final sale el sol.
Miércoles: LA
VICTORIA ES CONJUNTA
¡Buenos
días! No podemos luchar solos en la vida. Son muchos los acompañantes. Hace
años, en unos juegos olímpicos, pudimos ver una escena conmovedora y ejemplar.
A mí me llamó la atención muchísimo. Estaba viendo por la tele la prueba de 20
kilómetros marcha. Entre los marchadores estaba un español, además granadino,
que con cara sudorosa seguía a su rival a quien intentaba igualar y después
pasar. Era “Paquillo Fernández”. Llegó muy cansado a la meta. Obtuvo medalla de
plata. Su primera reacción fue ir a dar un abrazo al ganador. Esperó al tercero
y así hasta que cruzaron todos la meta fue abrazando y saludando. Lo importante
era que todos habían corrido lo mismo. Todos habían hechos los mismos
esfuerzos. Al final felicitaciones porque habían sido capaces de terminar y
cruzar la línea de meta.
Reflexión: Estamos empezando
la carrera de nuestro curso. Lo importante es seguir juntos en la marcha, sin
dejar que ninguno abandone. La victoria será conjunta si todos pasamos la meta
del final contentos y felices porque hemos hecho una buena carrera.
Jueves: PEQUEÑOS
DETALLES QUE VALEN MUCHO.
¡Buenos días! Hoy te vamos a hacer una propuesta que te sorprenderá, pero que es muy educativa y práctica. ¡De ti depende que la consideres, pero por lo menos piénsala! De los cincuenta y dos fines de semanas que tiene el año: ¿Cuántos sales? Cada fin de semana que sales: ¿Cuánto te gastas? Multiplícalo por 52 y te dará como muy bien sabes, el total. ¡Haz un esfuerzo, por lo menos aproximativo, merece la pena que seas consciente de lo que gastas!
No te vamos a pedir que dejes de salir ningún fin de semana. Ni siquiera que te prives de lo que gastas en él. Sólo nos atrevemos a sugerirte: ¿Cuánto vale una consumición? Ni la más cara ni la más barata. Por término medio. Tampoco te pido que te prives de lo que sueles tomar cuando sales. Entonces, te preguntarás: ¿Qué pides?
En
primer lugar, que te pares a pensar sobre lo que gastamos en nuestros
caprichos. El resto de las necesidades nos las pagan nuestros padres.
En
segundo lugar, que sólo que te prives del importe de alguna consumición de un
fin de semana cualquiera, que, seguro que llega al billete de cinco euros, y lo
entregues en alguna ONG: Cáritas, Manos Unidas, el Fondo Solidario Avemariano, en
la Parroquia, Cruz Roja, etc., estarás haciendo mucho bien.
Reflexión: Con ese sencillo
sacrificio por parte de todos estaríamos ayudando durante muchos días a gente
que lo necesita más que nosotros. Ahora tú decides: ¿Te privas de algo para dar
al que no tiene?
Viernes: LA
PREGUNTA MÁS IMPORTANTE
¡Buenos
días! A lo largo del curso te vas a encontrar con personas que están a tu lado
y que deben ser importantes para ti. Te sirven, te ayudan. No puedes vivir como
si no existieran. Cuenta una joven universitaria que “durante mi segundo
semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen
sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las
preguntas, hasta que leí la última: "¿Cuál es el nombre de la mujer que
limpia la escuela?" Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había
visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello
oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre? Entregué
mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la
clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la
nota del examen. "Absolutamente", dijo el profesor. "En vuestro
camino conoceréis muchas personas. Todas son importantes. Ellas merecen vuestra
atención y cuidado, aunque solo les sonriáis y digáis: '¡Hola!'" Nunca
olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Marta.
Reflexión: Todos somos
importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario