sábado, 25 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


5ª SEMANA DE OCTUBRE

Lunes: EL HOMBRE Y EL MUNDO.

 

¡Buenos días! Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7años invadió su laboratorio decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recorto el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:

"Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie".

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas

horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.

Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido

recomponer un mapa que jamás había visto antes.

Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo.

Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

- Hijito, tu no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?

- Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo.

REFLEXIÓN: ¿Te das cuenta? Hay que arreglar al ser humano y todos los problemas estarán solucionados. Esta imagen nos habla de lo importante que somos cada uno de nosotros para que el mundo funcione correctamente.

 

Martes: CARTA DE UN MISIONERO

¡Buenos días!

«Querido joven: Te escribe un murciano que ha pasado muchos años de su vida en Mozambique. He estado allí como misionero.  Misioneros somos todos los bautizados. También tú. Pero entre ellos, hay algunos que sienten la vocación misionera específica y dejan su tierra, su familia y parten para otras naciones o situaciones, donde Cristo y su mensaje de amor universal todavía no han sido anunciados. “Mozambique”. ¿Te recuerda algo ese nombre? Casi nadie habla de él. Es un país en el sur del continente africano. Los periódicos, la tele…no suelen hablar de África, pues es el continente abandonado. Hay muchas guerras en África, que duran muchos años y poquísimas veces aparecen en los medios de comunicación. Situaciones de extrema pobreza en la casi totalidad de los países africanos, que viven en situaciones infrahumanas, subdesarrollo, refugiados, desplazados, enfermedades endémicas (malaria, tuberculosis, SIDA), analfabetismo…, citando solo genéricamente los problemas más graves.

Bueno, y todo eso ¿qué tiene que ver contigo? Sí, tendrías razón al reaccionar así si los hombres fuésemos como islas, seres aislados, autónomos y separados totalmente unos de los otros.

Somos todos solidarios, responsables con la suerte de los otros, con todo lo que pasa en el mundo, cerca o lejos de mi vida. De ahí nace nuestro “compromiso misionero”, compromiso con las causas justas de la humanidad y con el anuncio del mensaje de perdón y amor que Cristo nos dejó. Eso es lo que significa ser misionero...».

 

Miércoles: SI DIOS TE DIO UN CORAZÓN.

¡Buenos días!

Nunca digas

no sé, no valgo, no puedo

no tengo fuerzas, no entiendo,

esas cosas son para los que saben...

Para hacer pueblo y tierra

todos valemos, sabemos y podemos.

Si tienes cinco, pon cinco

si tienes dos, pon dos

si tienes uno, pon uno

si eres ciego, sostén al que es cojo

si eres cojo, sostén al que es ciego.

Se valiente y humilde

para descubrir y reconocer tu don

acéptalo y acéptate a ti mismo con él.

Si Dios te dio corazón

que tu corazón no falte a la hora de amar al prójimo.

Si Dios te  dio alegría

que tu alegría no le falte a los que están a tu alrededor.

Si Dios te hizo reflexivo

que tu reflexión no falte

a la hora de medir los pasos

para conseguir un mañana mejor.

¡Anímate y comparte todo lo que eres, todo lo que tienes!

 

Jueves: A ESO…

¡Buenos días! A eso de caer y volver a levantarte, de fracasar y volver a comenzar, de seguir un camino y tener que torcerlo, de encontrar el dolor y tener que afrontarlo, a eso, no le llames adversidad, llámale SABIDURIA.

A de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de aspirar y no poder, de querer y no saber, de avanzar y no llegar, a eso, no le llames castigo, llámale ENSEÑANZA.

A eso, de pasar días juntos radiantes, días felices y días tristes, días de soledad y días de compañía, a eso, no le llames rutina, llámale EXPERIENCIA.

A eso, de que tus ojos miren y tus oídos oigan, y tu cerebro funcione y tus manos trabajen, y tu alma irradie y tu sensibilidad sienta, y tu corazón ame, a eso, no le llames poder humano, llámale MILAGRO.

REFLEXIÓN: "Dios no te hubiera dado la oportunidad de soñar sin darte también la capacidad de convertir tus sueños en realidad”

 

 

Viernes: EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

 

¡Buenos días! Seguro que, si te lo propones, conoces muchos nombres de santos y santas. Muchas personas, hombres y mujeres, llevan esos mismos nombres. Por ejemplo: san José, san Francisco, san Juan, santa Teresa, santa Ana, san Luis, san Miguel… Decimos que todos estos santos y santas nos ayudan desde el cielo.

El próximo sábado es la fiesta de Todos los Santos, y estaremos disfrutando de un día de fiesta.

Si miras el calendario verás que en cada día del año se celebra el recuerdo de un santo. Pero estamos seguros de que, a lo largo de los siglos, ha habido miles de personas que han sido muy buenas y que sus nombres no están escritos en el calendario, no se les recuerda con el nombre de “santo” o “santa”. Pero han sido verdaderos ejemplos de vida y de amor a la gente.

¡Si te paras a pensar un poco, tú mismo sentirás que has tratado, conocido u oído hablar de algunas de estas personas!

Ese día puedes pensar en tus abuelos, que ya fallecieron y a quienes tú querías mucho y eran buenas personas. Quizás un amigo o una chica, que era ejemplo de felicidad y alegría para todos. Y en aquel otro chico/a que murió muy joven y siempre tenía una sonrisa para todos porque era muy bueno…

Son los santos de nuestro tiempo. El día 1 es su fiesta. No dejes de recordarlos, de rezarles y de pedirles ayuda. No te fallarán. Es la fiesta de Todos los Santos.

REFLEXIÓN: ¡No te olvides que tú también puedes intentar ser santo, buena persona! ¿Por qué no lo intentas?

Que pases un buen fin de semana y también de celebraciones religiosas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario