domingo, 19 de octubre de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE OCTUBRE.

 

4ª SEMANA DE OCTUBRE

Lunes: SERENIDAD

¡Buenos días! Recuerdo que un invierno mi padre necesitaba leña, así que buscó un árbol muerto y lo cortó. Pero luego, en la primavera, vio desolado que al tronco marchito de ese árbol le brotaron renuevos.

Mi padre dijo: "Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto”.

Había perdido todas las hojas en el invierno. Hacía tanto frío, que las ramas se quebraban y caían como si no le quedara al viejo tronco ni una pizca de vida. Pero ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco". Y volviéndose hacia mí, me aconsejó: "Nunca olvides esta importante lección. Jamás cortes un árbol en invierno. Jamás tomes una decisión negativa en tiempo adverso. Nunca tomes las más importantes decisiones cuando estés en tu peor estado de ánimo. Espera. Sé paciente. La tormenta pasará. Recuerda que la primavera volverá".

Reflexión.

¿Has vivido situaciones parecidas?, ¿has cambiado en algo tu forma de obrar?, ¿buscas estar más sereno para tomar decisiones importantes o sin más eliges lo primero que te viene a la cabeza?

 

Martes: EL ECO

¡Buenos días! Un hijo y su padre estaban caminando en las montañas. De repente, el hijo se cayó, se hizo mal y gritó:"¡AAAhhhhhhhhhhhhhhh !"

Para su sorpresa, oyó una voz repitiendo, en algún lugar en la montaña: "¡AAAhhhhhhhhhhhhhhh!"

Con curiosidad, el niño grito: "¿Quién eres tú?"

Recibió de respuesta: "¿Quién eres tú?"

Enfadado con la respuesta, grito: "¡Cobarde!"

Recibió de respuesta:"¡Cobarde!"

Miró a su padre y le preguntó: "¿Qué sucede?"

El padre sonrió y dijo: "Hijo mío, presta atención."

Y entonces el padre gritó a la montaña: "¡Te admiro!"

La voz respondió: "¡Te admiro!"

De nuevo el hombre gritó: "¡Eres un campeón!"

La voz respondió: "¡Eres un campeón!"

El niño estaba asombrado, pero no entendía.

Luego el padre explicó: "La gente lo llama ECO, pero en realidad es la VIDA...Te devuelve todo lo que dices o haces... Nuestra vida es simplemente reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor... Si deseas más competitividad en tu grupo, ejercita tu competencia... Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida... La vida te devolverá exactamente aquello que tú le has dado."

Reflexión:

- Tu vida no es una coincidencia...es el fruto de lo que siembras en ella, es un reflejo de ti. Alguien dijo: "Si no te gusta lo que recibes de vuelta, revisa lo que emites”

 

Miércoles:  EL NAUFRAGIO

¡Buenos días! Escucha esta historia. El único superviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla inhabitada. Él estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba.

Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabañita para protegerse, y proteger sus pocas posesiones. Pero entonces un día, después de andar buscando comida, él regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo.

Lo peor que había pasado, es que todas las cosas las había perdido.

Él estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía "¿Cómo pudiste hacerme esto?" Y se quedó dormido sobre la arena.

Temprano, a la mañana del siguiente día, él escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo, y les preguntó:” ¿Cómo sabían que yo estaba aquí?”. Y sus rescatadores le contestaron... "Vimos las señales de humo que nos hiciste... "

Reflexión.

- ¿Te has parado a reflexionar las señales que en nuestra sociedad aparecen y que nos hablan de la

necesidad que tienen otras personas, o vives dedicado en exclusiva a tu propia historia?

 

Jueves:  HISTORIA DE DOS CIUDADES.

¡Buenos días!

Un viajero que se aproximaba a una gran ciudad le preguntó a un viejo sabio que se encontraba casualmente a un lado del camino descansando junto a su discípulo:

-¿Cómo es la gente de esta ciudad?

-¿Cómo era la gente del lugar de dónde vienes?- Le inquirió el viejo sabio a su vez.

-Terrible- Respondió el viajero. - Mezquina. No se puede confiar en ella. Detestable en todos los sentidos.

-¡Ah!-, Exclamó el maestro. -Encontrarás lo mismo en la ciudad a donde te diriges.

Apenas había partido el primer viajero cuando otro se detuvo y también preguntó acerca de la gente que habitaba en la ciudad cercana. De nuevo el viejo sabio le preguntó al viajero por la gente de la ciudad de dónde provenía.

-Era gente maravillosa; honesta, trabajadora y extremadamente generosa. Lamento haber tenido que partir.-Declaró el segundo viajero.

El maestro le respondió: -Lo mismo hallarás en la ciudad adonde te diriges.

Al alejarse el viajero, el discípulo le pregunta que cómo era posible que a una pregunta similar, diera dos respuestas diferentes.

La simple respuesta fue: En ocasiones no vemos las cosas como son, las vemos como somos.

Reflexión.

¿Cómo sueles ver las cosas: positivas o negativas? Intenta ver a los demás en el día de hoy de modo positivo. Mira tu clase y tu familia como te gustaría de verdad que fueran.

 

Viernes: LAS CALUMNIAS

¡Buenos días! Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, y todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que éste había alcanzado.

Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:

- "Quiero arreglar todo lo que hice, ¿cómo puedo hacerlo?"

El sabio respondió:

- "Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suéltalas donde quiera que vayas".

El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas. Volvió donde el sabio y le dijo:

"Ya he terminado"

Entonces el sabio contestó:

- "Esa era la parte fácil... ahora debes volver a llenar el saco con esas mismas plumas que soltaste, sal a la calle y búscalas".

El hombre se sintió muy triste pues sabía lo que eso significaba, y no pudo juntar casi ninguna. Al volver el hombre sabio le dijo:

- "Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho.

Lo único que puedes hacer ahora es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de arreglar lo que hiciste".

Reflexión:

¿Te das cuenta de que la solidaridad y la justicia han de empezar por lo más cercano, si no me porto bien con los que me rodean cómo lo seré con aquellos que viven lejos de mí?


No hay comentarios:

Publicar un comentario