LECTURAS PRIMERA SEMANA DE FEBRERO
Lunes: La Bella y la
Bestia.
Tema: EL AMOR.
¡Buenos días! El cine y el teatro nos han hecho ver “La bestia y la Bella”. Su argumento es así: Un comerciante tenía una hija bella de rostro y de nombre. Y emprendió un viaje para mejorar sus negocios, que no le iban bien. Se perdió en el bosque y llegó a un palacio en el que no había nadie, pero sí una mesa servida, donde comió; una habitación preparada, en la que durmió; y un jardín bien cuidado, del cual cortó una hermosa rosa, para llevársela a su hija. Tan pronto como arrancó la flor, un monstruo se presentó y rugiendo le dijo: “Yo soy la bestia, dueño del palacio. No tolero que me robes una flor. Ahora mismo morirás”. El comerciante pide que le deje despedirse de su hija y ésta al enterarse de lo sucedido se ofrece a quedarse con la Bestia en lugar del padre. Así ocurre. La Bestia llena de atenciones a la joven y le propone que se case con él. Superando su inicial repugnancia, la chica acepta y al darle el primer beso, la Bestia se transforma en un hermoso príncipe. Este es el argumento, y la moraleja resulta fácil de sacar: el amor es capaz de transformar a una bestia en un príncipe. Sólo el amor.
Reflexión: Señor Jesús: En pequeña escala nosotros hemos comprobado también que el amor convierte a las fieras en príncipes. Pero nos cuesta amar, porque eso supone renunciar a nosotros mismos, a nuestros legítimos derechos. Ayúdanos a ser capaces de amar. Te pedimos por nuestras madres y abuelas, que tantas veces convierten la fiera que cada uno lleva dentro en un hermoso príncipe, por el amor que nos dan.
Martes: La brújula.
Tema: EL ESFUERZO
¡Buenos
días! Os presentamos uno de los inventos que más nos han influido y ayudado. La
brújula. Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman
que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Ellos usaban
un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el
agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no
servía, pues necesitaba estar en aguas calmas. El fenómeno del magnetismo se
conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro
magnetizado señalaba hacia el norte.
Y es aquí a donde queremos llegar. Mira, para vivir la vida con intensidad también es necesario tener una brújula que nos marque un camino que nos lleve a “buen puerto”. Lo difícil será encontrar una brújula buena y de calidad que no nos haga naufragar o perdernos por el camino del curso. Existen muchas brújulas en el mercado de la vida: unas marcan el mínimo esfuerzo, otras el éxito en los estudios, otras el pensar siempre en el fin de semana…Escoge bien tu brújula para este curso; que te ayude a ser feliz y a llegar sano y salvo a fin de curso.
Miércoles: Normas de
convivencia.
Tema: LA CONVIVENCIA.
¡Buenos
días! Hoy vamos a reflexionar sobre la convivencia.
1‐
No juegues nunca con los sentimientos de los demás. No avergüences a nadie,
mucho menos delante de otras personas.
2‐
No humilles a otros con ocurrencias, sutilezas y genialidades, por muy superior
que te creas en inteligencia, cultura, dinero, propiedades, poder, belleza,
aptitudes... El humillado nunca lo olvidará.
3‐
Procura actuar siempre con justicia o, mejor aún, con cordialidad. De ese modo
evitarás resentimientos y hostilidades. Una manera óptima de servir al prójimo
consiste en amarlo.
4‐
Nunca cortes las alas de la ilusión y de la esperanza a tus colaboradores; la
esperanza y la ilusión alegran el corazón del ser humano y lo impulsan hacia
otras realidades y espacios a veces insospechados.
5‐
Sé respetuoso con los demás. Sé correcto en el hablar. Procura no falsear nunca
la verdad ni disfrazarla. Jamás perjudiques a nadie ni de palabra ni por
escrito.
Jueves: Conquistarse
a uno mismo.
Tema: AUTOCONTROL.
¡Buenos
días! El sabio Platón solía decir a sus discípulos que “la conquista de sí
mismo es la mayor de las victorias”. Tenía toda la razón: no hay tarea más
difícil que el correcto dominio de uno mismo. Y ¿qué quiere decir conquista o
dominio de uno mismo? Significa saber ordenar adecuadamente la inteligencia y
el corazón para que sepan buscar la verdad, realizar el bien en el ejercicio de
su libertad.
A veces los hombres llevan a acabo conquistas científicas y técnicas espectaculares, pero no son capaces de dominar su egoísmo y hacer una opción clara y decidida por la solidaridad y la fraternidad. “Conquistarse a uno mismo” significa, en definitiva, poner lo mejor de uno mismo al servicio de los demás. Cuando te esfuerzas por “ser más” a favor del prójimo, cuando tu “ser libre” se realiza con los otros y para los otros, has logrado la mayor de las victorias; dejar de ser una persona egoísta y comenzar a ser una persona solidaria. Que tengáis un buen día.
Viernes: Un amigo es
un tesoro.
Tema: AMISTAD.
¡Buenos
días! Dos amigos atravesaban un bosque intrincado y salvaje en el que no había
vestigio alguno de la civilización. De pronto apareció entre ellos un oso
hambriento que les salió al encuentro con actitud amenazadora. Uno de los dos
amigos, atropellando al otro, huyó rápido, sin preocuparse del compañero.
Procurando su propia salvación se encaramó rápidamente a un árbol.
El
otro, para salvarse, no encontró fórmula mejor que tirarse en tierra,
quedándose inmóvil y sin respirar, como si estuviera muerto. Llegó el oso, le
lamió durante un buen rato y, creyéndole muerto, se fue. Cuando el oso
desapareció, el amigo que había subido al árbol, todavía temblando preguntó:
‐”Cuando
el oso se ha acercado, parecía que te estaba hablando. ¿Qué te ha dicho?”
‐”Me
ha dicho una sola cosa: que no me fíe nunca de los amigos como tú”.
Reflexión: “Quien tiene un amigo tiene un
tesoro”. ¡Cuánta verdad se oculta tras este dicho popular! La amistad es uno de
los valores más importantes que pueden tener las personas, porque engloba otros
muchos. Nuestra amistad no puede ser egoísta, si queremos que sea duradera;
porque... ¿Quién es el loco que, teniendo un tesoro, lo descuida y lo pierde?
Jesús es el amigo que sabemos que nunca nos fallará.