viernes, 28 de febrero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE MARZO


LECTURAS PRIMERA SEMANA DE MARZO       

Martes: El juicio.

Tema: JESÚS DE NAZARET.

¡Buenos días! Hubo un escritor que tuvo la valentía de imaginar un juicio que él no vivió. Un juicio, ciertamente, el más importante de la historia de los hombres. Un juicio en el que, sorpresivamente, el acusado se reconoce culpable, no porque cometiera ningún delito, sino porque aquello de lo que lo acusaba el juez era la tarea más hermosa que jamás se ha realizado. Escuchemos:

‐“Acusado –dijo el juez‐ se os acusa de incitar a la gente a quebrantar las leyes, tradiciones y costumbres de nuestra Religión… Se os acusa también de frecuentar la compañía de herejes, prostitutas, pecadores públicos, recaudadores de impuestos y emigrantes extranjeros… Por último, se os acusa, además, de revisar, corregir y poner en duda la imagen de nuestro Dios, y de nuestro comportamiento religioso hacia Él… ¿Cómo os declaráis”

‐“Culpable, señoría”.

‐“¿Cuál es vuestro nombre, acusado?”

‐“Jesús de Nazaret, señoría”.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Cómo somos los hombres! Teniendo una inteligencia tan brillante, somos capaces de cometer errores tan graves, de tanta trascendencia, como el de este juicio: ¡condenarte a ti, por predicarnos un Dios enamorado de los seres humanos hasta el punto de hacerlos hijos suyos!. Perdónanos, Señor. Te pedimos por los creyentes en tu Hijo Jesús, para que cada día nos reafirmemos más en el amor que Dios nos tiene; y por aquellos que todavía no creen en Él.

Miércoles: El chismoso.

Tema: LA PENITENCIA.

¡Buenos días! En una pequeña población de la Provincia de Granada había un individuo dado fácilmente a sacar defectos a los demás. Un día se fue a confesar con un cura forastero que estaba predicando la Novena del pueblo. El bueno del confesor escuchó pacientemente al penitente, y cuando éste terminó de contarle todos los chismes que había publicado sobre sus vecinos, le dijo: “Como penitencia, coge una gallina viva y recorre el pueblo arrancando lentamente sus plumas, que soltarás al viento. Cuando hayas terminado, vuelve otra vez a mí”. Mucho le costó al chismoso cumplir la penitencia, pero obedeció. Y cuando retornó al confesor éste le dijo: “La penitencia no ha concluido. Ahora debes volver a recorrer las calles del pueblo, recoger todas las plumas que has desparramado y colocárselas a la gallina”.

‐“Eso es imposible”, contestó el penitente.

‐“Pues así es la murmuración –respondió el confesor‐: los chismes de tus vecinos que tú has ido propagando llegan a crear situaciones irreparables”.

Reflexión: Señor, qué apropiada es esta parábola para hoy, miércoles de ceniza y comienzo, por tanto de la Cuaresma. Tu palabra nos invita a “hacer penitencia y cambiar de vida”. Ayúdanos a aprovechar este tiempo de Gracia que es la Cuaresma. Te pedimos por todos los creyentes que hoy empiezan con ilusión este tiempo de penitencia y conversión.

Jueves: La pregunta.

Tema: LA INQUIETUD.

¡Buenos días! En cierta ocasión se acercó un monje a Buda y le preguntó: “¿Sobreviven a la muerte las almas de los justos?”. Buda no le respondió y el monje insistía. Dicen que todos los días volvía a hacerle la misma pregunta. Y una jornada tras otra, recibía la misma respuesta: el silencio. Hasta que no pudiendo soportarlo más, amenazó con abandonar el monasterio, si no le era respondida aquella pregunta de vital importancia para él: porque ¿a santo de qué iba él a sacrificarlo todo, para vivir en el monasterio, si las almas de los justos no iban a sobrevivir a la muerte?. Entonces fue cuando Buda, compadecido, rompió su silencio y le dijo: “Eres como el hombre que fue alcanzado por una flecha envenenada y al poco tiempo estaba agonizante. Sus parientes se apresuraron a llevar un médico junto a él, pero el hombre se negó a que le extrajeran la flecha o se le aplicara cualquier otro remedio, mientras no le dieran respuesta a su pregunta sobre si quien le disparó era blanco o negro, alto o bajo, rico o pobre.

Reflexión: Señor Jesús: Hay preguntas que nos molestan por dentro, pero son buenas, porque nos hacen interrogarnos, buscar, estar vivos. Ayúdanos a no huir de esa inquietud religiosa e intelectual, que nos ayuda a crecer.: Te pedimos por quienes viven sin hacerse jamás ninguna pregunta, como si fueran un vegetal; y por las personas inquietas que nos ayudan a respondernos las grandes preguntas de la vida.

Viernes: Los pozos.

Tema: EL INCONFORMISMO.

¡Buenos días! Hablan de un país donde la gente mayor, trabaja que trabaja, vivía atareada en una sola cosa: construirse su pozo propio. Una vez construido, tenían la curiosa costumbre de vivir allá dentro. Se afanaban para que no les faltara ningún detalle en su nuevo hogar. En su interior vivían confortablemente y no tenían deseo alguno de salir para ver el mundo que les rodeaba. Les bastaba el pequeño retazo de sol que podían ver todos los días mirando hacia arriba. Tanto esto era así que se decían a menudo: “¿Salir, para qué, si aquí estamos muy bien?”. Hasta que un buen día, un chaval que había nacido y vivido siempre en uno de aquellos pozos, hastiado de ver siempre lo mismo, y picado por la curiosidad juvenil, se arriesgó a subir a la superficie: ¡y se quedó de una pieza ante aquel panorama que contemplaba!: el mundo de fuera estaba lleno de cosas interesantes. Rebosando de alegría bajó a contárselo a toda la gente de los pozos. Pero nadie quiso hacerle caso. Grita que grita, iba de un pozo a otro… Pero sus llamadas no tuvieron éxito. Bueno, sí: lo creyó otro chaval… uno de esos que siempre se están preguntando acerca de todo. En cambio, la gente mayor de los pozos prefirió seguir viviendo allá, tranquila y sin preocupaciones.

Reflexión: Señor Jesús: Los jóvenes estamos llamados a renovar y mejorar nuestro mundo, para lo que necesitamos una formación sólida y un inconformismo permanente. Ayúdanos a no renunciar nunca a este empeño. Te pedimos por las personas mayores que se encuentran cansadas de vivir y han renunciado a disfrutar buscando nuevas metas.


 

domingo, 23 de febrero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE FEBRERO.

 

LECTURAS CUARTA SEMANA DE FEBRERO

Lunes: La herida

Tema: PROVIDENCIA

¡Buenos días!  Un día Akbar, el Emperador, y su siervo Birbal fueron a la selva a cazar. Al disparar la escopeta, Akbar se hirió en el dedo pulgar de su mano derecha y gritó de dolor. Birbal le vendó el dedo y lo consoló con esta reflexión filosófica: “Majestad, no se lamente más. Nunca sabemos qué es bueno o malo para nosotros. Debemos contemplar todo lo que nos ocurre con confianza en la Providencia”. Al emperador no le sentó bien el consejo, se enfadó y arrojó a su siervo al fondo de un pozo abandonado. El emperador continuó luego solo por el bosque. Un grupo de salvajes le salió al encuentro, lo rodearon, lo hicieron cautivo y dispusieron sacrificarlo. El hechicero de la tribu lo examinó y, al ver que tenía un dedo vendado, lo rechazó, porque la víctima no podía tener defecto físico alguno. Akbar comprendió que su siervo Birbal tenía razón en lo que le dijo, le entró remordimiento, volvió al pozo y lo sacó.

‐“Majestad, no tenga remordimiento, porque no me ha causado daño, sino beneficio, le dijo. Si no me hubiera dejado en este pozo, esos salvajes me habrían cogido con usted y habría sido yo el sacrificado. Se cumple lo que le dije: nunca podemos saber por adelantado si lo que nos ocurre es bueno o malo: dejemos que actúe la Providencia”.

Reflexión: Señor Jesús: No es fácil para ningún creyente “dejar actuar a la Providencia” o, dicho de otra manera, ver en todo lo que nos sucede tu mano, para desde esa confianza buscar lo mejor en cada caso. Ayúdanos a crecer en verdadera confianza en ti. Te pedimos por nuestros padres, catequistas y educadores, a los que debemos la fe en ti.

Martes: El espejismo.

Tema: EQUILIBRIO.

¡Buenos días! Con frecuencia unos seres humanos pecamos de soñar despiertos, confundiendo nuestros deseos con la realidad; mientras que a otros, aunque parezca raro, las realidades nos parecen espejismos. Esto último fue lo que le costó la vida al protagonista de nuestra historia de hoy: un hombre se había perdido en el desierto. Agotadas sus provisiones de víveres y de agua, caminaba exhausto por las ardientes arenas. De repente vio ante sí un borboteo de agua. Desconsolado pensó: “No puede ser real. Tiene que ser un espejismo. A mí nunca me salen las cosas bien. Delante de mí no hay agua”. Desfallecido, cayó al suelo. Poco tiempo después lo encontraron dos habitantes del desierto. Entonces ya nada pudieron hacer por él. Estaba muerto. ‐“Qué absurdo, qué mala suerte, dijo uno de ellos, ¡tan cerca del agua y no fue capaz de beber!. ‐“No, hermano, posiblemente se trataba de un hombre que vivió confundiendo la realidad con los espejismos”, sentenció el otro.

Reflexión: Señor Jesús: En la vida nunca son buenos los extremismos. Ayúdanos a guardar ese equilibrio que se nos hace tan difícil. Te pedimos por esas personas tan pesimistas que todo lo ven negro; y por aquellos que, por el contrario, son capaces de ver lo positivo de toda situación.

 Miércoles: El burro listillo.

Tema: LA RUTINA.

¡Buenos días! Aquel día el dueño había castigado verdaderamente al pobre asno: ¡cuántos sacos le cargó sobre el lomo!. Al atravesar un pequeño riachuelo, el asno tropezó y se cayó. Como los sacos contenían sal, gran parte de ésta se disolvió en el agua. Y cuando el patrón logró levantar al asno, éste se encontró mucho más ligero de peso que antes de la caída. A la vista de la experiencia, el asno pensó que mientras más tiempo permaneciera en el agua, menos carga soportaría. Algún tiempo después nuestro asno llevaba una carga mucho más ligera: sacos con esponjas. Y mira por dónde, también esta vez tuvo que atravesar un río. Se acordó de la vez anterior, se dejó caer en el agua y el amo no lograba levantarlo ni arreándole con la fusta. Las esponjas se empaparon de agua y el peso de la carga aumentó lo indecible. Llegó un momento en el que el asno ya no se pudo levantar y, por listo, el asno murió ahogado.

Reflexión: Señor Jesús: La lección de hoy nos invita a vivir con los ojos abiertos y a usar siempre la inteligencia, sin dejarnos llevar de la rutina. Dice el refrán que ningún burro tropieza dos veces en la misma piedra. Ayúdanos a no ser burros. Te pedimos por las asociaciones defensoras de los derechos de los animales y por aquéllos que tratan a las personas como si fueran burros de carga.


domingo, 16 de febrero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE FEBRERO.



 

LECTURAS TERCERA SEMANA DE FEBRERO

Lunes: Las estrellas.

Tema: CONFIANZA

¡Buenos días! Una noche estrellada, un avión cruzaba el océano Atlántico. Los pasajeros disfrutaban la cena mientras escuchaban una suave música. De pronto los sistemas de comunicación y dirección del aparato fallaron y el panel quedó en blanco. El ingeniero de vuelo no pudo hacer nada y el piloto se sintió presa del pánico. Pidió a la azafata que preguntara si había algún experto en electrónica entre el pasaje. Un pasajero entró en la cabina. “¿Es usted experto en electrónica?”, preguntó el piloto ‐“No señor, respondió el pasajero”

‐“Entonces, salga de la cabina”, gritó el piloto fuera de sí. “No me sirve”.

‐El pasajero respondió serena y cortésmente: “Dígame, por favor, cuál es el problema, porque creo que puedo ayudarle”.

‐ “Nos encontramos perdidos sobre el océano”.

‐“Entonces yo conozco la solución. Muéstreme su mapa de ruta y el punto de destino”. Con los ojos clavados en el cielo, leyó las estrellas y dirigió el vuelo del piloto. El pasajero era astrónomo.

Reflexión: Señor Jesús: ¡Qué importante es no ponerse nervioso ante los problemas, no angustiarse ante las dificultades! Normalmente todos los problemas tienen más de una solución. Ayúdanos a ser amplios de mente y corazón, y a no negarnos a escuchar a nadie, porque todos pueden ayudar. Te ofrecemos el trabajo y la oración de hoy por esas personas que se dedican al estudio y ponen sus conocimientos al servicio de los demás. Y por aquéllos que ni siquiera saben leer y escribir, porque no han podido ir a la escuela.

 

Martes: “Veloz”

Tema: UNIDAD

¡Buenos días! Érase una vez una colonia de peces pequeños. Cierto día un pez enorme los divisó y se los tragó a todos. Bueno, a todos menos uno, el más pequeñito, al que sus compañeros llamaban “el veloz”. Lejos de entristecerse y asustarse se decidió a explorar todas las bellezas del océano. Un tiempo después encontró otra colonia de pequeños peces como él. ¡Qué feliz se sintió de hallar de nuevo compañía! Les habló de los lugares que había visitado, les contó lo que le pasó a su colonia; y ellos le confesaron que no se alejaban de aquel lugar porque tenían miedo a los peces grandes.

‐“Escuchadme –les dijo‐ sólo hay una manera de seguir vivos y disfrutar de todo lo que el océano nos ofrece: unirnos y permanecer juntos. Agrupémonos, de tal manera que parezcamos un pez enorme y así infundiremos temor a todos los peces grandes” Los peces pequeños se agruparon en forma de un enorme pez, con “el veloz” abriendo filas, como un ojo vigilante, y así pudieron explorar el mar, felices y tranquilos.

Reflexión: La unión hace la fuerza, pero la unión supone esfuerzo y renunciar a los caprichos personales. Estamos hartos de comprobarlo en el deporte y en tantas otras cosas. Señor, ayúdanos a ser promotores de la unión y la paz. Te pedimos por todos los que promueven la unión y la paz en nuestro mundo.

 

Miércoles: El rostro.

Tema: EL PRÓJIMO.

¡Buenos días! El Maestro solía sorprender a los discípulos con enseñanzas que aparentaban ser simples juegos de palabras, pero que encerraban la profunda sabiduría transmitida de generación en generación. Para poner a prueba a sus discípulos, esta vez se le ocurrió preguntarle así: “¿Cuándo sabemos que es de noche o de día?”.

Los discípulos fueron respondiendo por turno: “Cuando somos capaces de ver un animal”… “Cuando divisamos un árbol y somos capaces de adivinar si es un peral o un manzano”… “Cuando podemos distinguir el color de una prenda a diez metros”… “Cuando…”.

El maestro sorprendió a todos diciendo que ninguna de aquellas respuestas era correcta y sentenció solemnemente: “Hijos míos, sólo será de día, aunque reine la noche más obscura, cuando sepamos mirar al rostro de cualquier hombre o mujer y seamos capaces de descubrir en él

 

un hermano o una hermana”. Los discípulos guardaron silencio y rumiaban esta enseñanza en su corazón.

Reflexión: Señor, esta es una gran lección:  “sólo es de día para cada uno de nosotros, cuando sabemos mirar el rostro de cualquier persona y ver un hermano en ella”. Ayúdanos a vivir así. Te pedimos esta mañana por aquellos que se sienten solos en la vida y no son capaces de ver en ningún rostro a un hermano.

 

Jueves: Las gafas.

Tema: LA ACOGIDA.

¡Buenos días! Érase una vez una ciudad muy triste donde todo el mundo llevaba gafas. Los hombres y mujeres de aquella ciudad usaban unas gafas totalmente extraordinarias: unas descomponían la luz, captando sólo unos rayos determinados; otras, lo que descomponían era los objetos y sólo veían algunos aspectos de los mismos; las había que te hacían ver como feo aquello que hasta entonces se había considerado hermoso, y hermoso lo que hasta entonces se había visto como feo… Existían muchas clases de gafas. Y todas creaban de nuevo el mundo, desde una infinidad de puntos de vista distintos. La historia venía de tiempo atrás. Un genio malintencionado había inventado estos diferentes tipos de gafas. Al principio, nadie compraba aquellas extrañas gafas. Después, algunos empezaron a probarlas y encontraban sus efectos muy divertidos. Se pusieron de moda. Todo el mundo comenzó a comprarlas, para poder tener su propia visión de las personas, las cosas y el mundo. Lo peor de estas gafas es que te hacían ver a las demás personas como enemigos. Pero una tormenta de aire quitó cierto día las gafas a todos de golpe y ¡oh, sorpresa!: desde ese instante todos se reconocieron como hermanos, vivieron sin gafas, comieron perdices y fueron felices.

Reflexión: Señor Jesús: Es tiempo de quitarnos las gafas y ver a todas las personas como hermanos: el blanco, el negro, el soberbio, el humilde, el débil, el fuerte… Ayúdanos a liberarnos de esas gafas que se llaman prejuicios, racismo, elitismo… Te pedimos por las personas que caminan con gafas que les hacen ver a los otros como inferiores o enemigos.

 

Viernes: El pozo.

Tema: LA EXPLOTACIÓN.

¡Buenos días! Oculto en el bosque entre la maleza había un pozo abandonado. El sol nunca conseguía penetrar hasta su fondo, por lo que el pozo estaba oscuro y húmedo y sólo lo habitaban unas cuantas ranas. En las copas de los árboles, sin embargo, anidaban las golondrinas, que revoloteando de rama en rama, disfrutaban del calor del sol y del color de las flores. Las pequeñas ranas del fondo se parecían bastante a las personas: estaban siempre ocupadas, trabajando día tras día, en un mundo sin color ni fragancia, sin variedad ni belleza, sin libertad… Su única finalidad en la vida perecía ser producir y producir, constantemente vigiladas por sus jefes, las ranas grandes. Cierto día de verano, en el que un hilo de sol había logrado penetrar en el pozo, una osada golondrina bajó a ver lo que allí pasaba. Entrando y saliendo cantaba la alegría y la libertad. Su canto incitaba a las ranas a vivir una vida mejor, a descubrir la experiencia de los días soleados y del cielo azul, de los placeres del amor y la libertad. Las ranas pequeñas escucharon embelesadas. Pero las grandes pretendieron interrumpir el canto de la golondrina. Poco después de aquello, hubo una revolución en el pozo: las ranas pequeñas hicieron frente a las grandes y, tras una larga batalla, derrotaron a sus explotadoras y consiguieron vivir haciendo de su mundo, un lugar más alegre y feliz.

Reflexión: Señor, Tú nos has creado para ser felices, para disfrutar de este mundo inmenso y precioso que nos has regalado. Ayúdanos a desarrollarlo y a conservarlo para que los que nos han de seguir, disfruten también de él. Hoy te pedimos por los últimos de esta tierra nuestra, por aquéllos a los que les ha tocado la peor parte y lo están pasando mal en sus vidas. 

 

domingo, 9 de febrero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE FEBRERO.


 

LECTURAS SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO

Lunes: ¿Eres médico?

Tema: ENTREGA A LOS DEMÁS.

¡Buenos días! Dicen de Jesús, que comía y bebía con la gente más rara y más indeseable posible. En una de estas comidas, está invitado por un tal Mateo que es recaudador de impuestos, es decir, un tipo que pide dinero a los demás para dárselo a otro. Vamos un trabajo “no muy valorado”. Y estas comidas y estas amistades a Jesús le salían caras. En seguida tenía a otros tantos criticándole por esas compañías, por esas personas y por relacionarse con ellos.

Y es aquí cuando Jesús lanza esta frase: “No necesitan médicos los sanos sino los enfermos”. Y es ahora cuando te pido pensar. Ciertamente Jesús sabía quién necesitaba más de su compañía.

Hoy te invitamos a hacer algo similar. Piensa quién de la gente que está a tu alrededor necesita más de tu compañía, de tu conversación o simplemente de hacerte cercano y que sepa que estás ahí. Creo que es un buen ejercicio de “curación” que trates de ver quién necesita más de tus “servicios” como médico; y que sepas que en más de una ocasión podemos hacer de Jesús en nuestras vidas. Te animo a ello.

Martes: Exigencias de una buena convivencia.

Tema: CONVIVENCIA.

¡Buenos días! Retomamos una de las reflexiones de la semana sobre la buena convivencia:

1‐ Aprende a acoger con una sonrisa. A veces es difícil sonreír. Sin embargo, ofrecer una sonrisa a alguien, en un momento determinado, puede aportar satisfacciones interiores y recompensas inesperadas.

 2‐ Sé una persona emocionalmente estable. No pases de los gritos a la charla sosegada, de la alegría incontrolada a la depresión y las lágrimas.

3‐ Interésate por quien camina a tu lado triste, agobiado, preocupado; pero siempre dentro del mayor respeto por su intimidad. Saberse acompañado en los momentos difíciles, y de una manera incondicional, es el mejor remedio y la mayor demostración de una auténtica amistad. Es una de las grandes conquistas humanas.

4‐ Si quieres triunfar ante los demás, 'aprende a escuchar', 'ten paciencia', habla con ponderación' y aprende a 'ponerte en la piel del otro'.

Reflexión: Convivir es vivir con. Consiste en compartir la vida, las actividades, con otros. Las convivencias son, por tanto, encuentros para convivir, para buscar juntos un objetivo, compartir la vida, las experiencias, y buscar una proyección futura. Es un momento extraordinario de la vida, sobre todo si de lo que se trata es de vivir los valores evangélicos.

Miércoles: Enviados.

Tema: LA MISIÓN.

¡Buenos días! “Id y enseñad a todas las gentes”. Esta es la misión fundamental de la Iglesia y de los cristianos, como miembros de ella. Jesús nos invita a ser misioneros en nuestro barrio, en nuestra casa... La misión encomendada por Jesús a los apóstoles sigue siendo actual y necesita, también hoy, brazos que la hagan realidad.

Les dijo: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado se salvará, y el que no crea se condenará”. Ellos se fueron a predicar por todas partes. El Señor cooperaba con ellos y confirmaba su doctrina con los prodigios que los acompañaban.

Reflexión: El misionero, es un enviado, que ha sentido en su interior la llamada de Cristo: “Id, enseñad”. Es un fuego abrasador que le consume y le espolea a convertir la vida rutinaria en tarea evangelizadora. ¿Cómo puedes responder tú a esta llamada en tu vida diaria y en convivencia con los demás?

           

Jueves: El plato de oro.

Tema: GENEROSIDAD.

¡Buenos días! Un gran sabio budista solía andar cubierto únicamente con una túnica gastada y raída. Vivía de forma austera y muy pobre. Pero, aunque parezca absurdo, llevaba siempre consigo un pequeño plato de oro que le había regalado el rey, el cual en otro tiempo fue su discípulo. El maestro de sabiduría portaba aquel plato como recuerdo, pero su corazón no era esclavo de aquel pedazo de oro. Una noche, estaba a punto de acostarse para dormir entre las ruinas de un antiguo monasterio cuando observó la presencia de un ladrón escondido detrás de una de las columnas.

‐ “Ven aquí y toma esto”, le dijo el maestro de sabiduría mientras le ofrecía el plato de oro.

‐ “Así no me molestarás una vez que me haya dormido y podré gozar de este rato de paz que es el descanso”.

El ladrón agarró con ansia el plato y salió corriendo. Pero a la mañana siguiente regresó hasta el maestro de sabiduría con el plato... y con una petición:

‐ “Cuando anoche te desprendiste con tanta facilidad de este plato pensé que me hacías inmensamente rico y feliz. Ahora quiero que me enseñes esa riqueza interior que te hace tan desprendido y otorga tanta paz”.

Reflexión: Señor, enséñanos a ser generosos, a no ser egoístas, y a pensar primero en los demás. Que aprendamos a ofrecer lo que tenemos. Cambia nuestros corazones para que descubramos que hay más alegría en dar que en recibir.

Viernes: Arriésgate.

Tema: PROYECTO DE VIDA.

¡Buenos días! El escultor contemplaba un tronco de madera noble que tenía delante y, entornando los ojos, descubrió en él, como al trasluz, una talla perfecta y luego otra y otra... en un desfile interminable. No eran seres imaginarios, no; eran reales. Estaban allí dentro. Su oficio consistiría en rescatar a aquellas criaturas liberándolas de su prisión de madera. Pero al tomar la gubia se sintió totalmente paralizado. Desde el corazón de aquel tronco, millones de seres levantaban los brazos clamando por su liberación. Salvar a uno era abandonar a muchos, pero no elegir era excluir a todos. Y ¿cómo renunciar a salvar a aquella única criatura que le era posible?... Y sintió un estremecimiento, porque intuyó de pronto que el tronco era su propia vida; las figuras ocultas, los mil posibles modos de vivirla, y que él mismo debía elegir un único destino y tallarlo con sus propias manos.

Reflexión: Jesús te anima a tomar tu vida, elegir tu destino y tallarlo. Él ha ido delante, dando ejemplo. Arriésgate para ganar la vida; para ser feliz, hay que entregarla por los demás. Jesús te recuerda que no puedes seguirle a medias, pues si te avergüenzas de Él, no eres digno de su Reino.


 

viernes, 31 de enero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE FEBRERO.

 


 

LECTURAS PRIMERA  SEMANA DE FEBRERO

Lunes: La Bella y la Bestia.

Tema: EL AMOR.

¡Buenos días! El cine y el teatro nos han hecho ver “La bestia y la Bella”. Su argumento es así: Un comerciante tenía una hija bella de rostro y de nombre. Y emprendió un viaje para mejorar sus negocios, que no le iban bien. Se perdió en el bosque y llegó a un palacio en el que no había nadie, pero sí una mesa servida, donde comió; una habitación preparada, en la que durmió; y un jardín bien cuidado, del cual cortó una hermosa rosa, para llevársela a su hija. Tan pronto como arrancó la flor, un monstruo se presentó y rugiendo le dijo: “Yo soy la bestia, dueño del palacio. No tolero que me robes una flor. Ahora mismo morirás”. El comerciante pide que le deje despedirse de su hija y ésta al enterarse de lo sucedido se ofrece a quedarse con la Bestia en lugar del padre. Así ocurre. La Bestia llena de atenciones a la joven y le propone que se case con él. Superando su inicial repugnancia, la chica acepta y al darle el primer beso, la Bestia se transforma en un hermoso príncipe. Este es el argumento, y la moraleja resulta fácil de sacar: el amor es capaz de transformar a una bestia en un príncipe. Sólo el amor.

Reflexión: Señor Jesús: En pequeña escala nosotros hemos comprobado también que el amor convierte a las fieras en príncipes. Pero nos cuesta amar, porque eso supone renunciar a nosotros mismos, a nuestros legítimos derechos. Ayúdanos a ser capaces de amar. Te pedimos por nuestras madres y abuelas, que tantas veces convierten la fiera que cada uno lleva dentro en un hermoso príncipe, por el amor que nos dan.

Martes: La brújula.

Tema: EL ESFUERZO

¡Buenos días! Os presentamos uno de los inventos que más nos han influido y ayudado. La brújula. Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Ellos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas. El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte.

Y es aquí a donde queremos llegar. Mira, para vivir la vida con intensidad también es necesario tener una brújula que nos marque un camino que nos lleve a “buen puerto”. Lo difícil será encontrar una brújula buena y de calidad que no nos haga naufragar o perdernos por el camino del curso. Existen muchas brújulas en el mercado de la vida: unas marcan el mínimo esfuerzo, otras el éxito en los estudios, otras el pensar siempre en el fin de semana…Escoge bien tu brújula para este curso; que te ayude a ser feliz y a llegar sano y salvo a fin de curso.

Miércoles: Normas de convivencia.

Tema: LA CONVIVENCIA.

¡Buenos días! Hoy vamos a reflexionar sobre la convivencia.

1‐ No juegues nunca con los sentimientos de los demás. No avergüences a nadie, mucho menos delante de otras personas.

2‐ No humilles a otros con ocurrencias, sutilezas y genialidades, por muy superior que te creas en inteligencia, cultura, dinero, propiedades, poder, belleza, aptitudes... El humillado nunca lo olvidará.

3‐ Procura actuar siempre con justicia o, mejor aún, con cordialidad. De ese modo evitarás resentimientos y hostilidades. Una manera óptima de servir al prójimo consiste en amarlo.

4‐ Nunca cortes las alas de la ilusión y de la esperanza a tus colaboradores; la esperanza y la ilusión alegran el corazón del ser humano y lo impulsan hacia otras realidades y espacios a veces insospechados.

5‐ Sé respetuoso con los demás. Sé correcto en el hablar. Procura no falsear nunca la verdad ni disfrazarla. Jamás perjudiques a nadie ni de palabra ni por escrito.


Jueves: Conquistarse a uno mismo.

Tema: AUTOCONTROL.

¡Buenos días! El sabio Platón solía decir a sus discípulos que “la conquista de sí mismo es la mayor de las victorias”. Tenía toda la razón: no hay tarea más difícil que el correcto dominio de uno mismo. Y ¿qué quiere decir conquista o dominio de uno mismo? Significa saber ordenar adecuadamente la inteligencia y el corazón para que sepan buscar la verdad, realizar el bien en el ejercicio de su libertad.

A veces los hombres llevan a acabo conquistas científicas y técnicas espectaculares, pero no son capaces de dominar su egoísmo y hacer una opción clara y decidida por la solidaridad y la fraternidad. “Conquistarse a uno mismo” significa, en definitiva, poner lo mejor de uno mismo al servicio de los demás. Cuando te esfuerzas por “ser más” a favor del prójimo, cuando tu “ser libre” se realiza con los otros y para los otros, has logrado la mayor de las victorias; dejar de ser una persona egoísta y comenzar a ser una persona solidaria. Que tengáis un buen día.

Viernes: Un amigo es un tesoro.

Tema: AMISTAD.

¡Buenos días! Dos amigos atravesaban un bosque intrincado y salvaje en el que no había vestigio alguno de la civilización. De pronto apareció entre ellos un oso hambriento que les salió al encuentro con actitud amenazadora. Uno de los dos amigos, atropellando al otro, huyó rápido, sin preocuparse del compañero. Procurando su propia salvación se encaramó rápidamente a un árbol.

El otro, para salvarse, no encontró fórmula mejor que tirarse en tierra, quedándose inmóvil y sin respirar, como si estuviera muerto. Llegó el oso, le lamió durante un buen rato y, creyéndole muerto, se fue. Cuando el oso desapareció, el amigo que había subido al árbol, todavía temblando preguntó:

‐”Cuando el oso se ha acercado, parecía que te estaba hablando. ¿Qué te ha dicho?”

‐”Me ha dicho una sola cosa: que no me fíe nunca de los amigos como tú”.

Reflexión: “Quien tiene un amigo tiene un tesoro”. ¡Cuánta verdad se oculta tras este dicho popular! La amistad es uno de los valores más importantes que pueden tener las personas, porque engloba otros muchos. Nuestra amistad no puede ser egoísta, si queremos que sea duradera; porque... ¿Quién es el loco que, teniendo un tesoro, lo descuida y lo pierde? Jesús es el amigo que sabemos que nunca nos fallará.


domingo, 26 de enero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE ENERO.

 


IV SEMANA

Lunes: La duda.

Tema: LA FE.

¡Buenos días! El rabino de la aldea estaba pasando una temporada de fuerte crisis sobre el valor de sus idas y venidas buscando mantener y aumentar la fe de sus fieles, dado el poco fruto que parecía obtener. Un día que paseaba sin rumbo por la ciudad, sumido en sus profundas dudas, observó cómo un soldado iba de acá para allá, siempre con la misma energía. El rabino, curioso, le preguntó: “¿tú sabes bien para quién caminas?”. El soldado replicó, sin pararse a pensarlo: “Claro que sí: camino al servicio de mi señor el rey”. Aquella contestación animó al cansado rabino, que volvió otra vez a patear su ciudad, buscando personas a quienes ayudar. Y, desde entonces, cuando le volvía a surgir la duda de si merecía la pena tanto esfuerzo, se contestaba: “camino, como el soldado, al servicio de mi Señor Yavé, aunque parezca que pierdo el tiempo”.

Reflexión: Señor Jesús: El cansancio nos invade a todas las personas muchas veces en la vida: cuando no vemos el fruto nos cansamos de seguirte a ti; nos cansamos de estudiar; nos cansamos de ser siempre los buenos de la película… Ayúdanos a comprender y aceptar que todo lo que merece la pena es difícil, cansado, pero que sólo llega a la meta quien no sucumbe al cansancio. Te pedimos por esos investigadores que han de trabajar años y años para encontrar lo que buscan.

 

Martes: La linterna.

Tema: LA FE.

¡Buenos días! No sabía la maestra cómo responder a sus alumnos adolescentes, que estaban despertando a la capacidad de crítica, y asaetaban a la seño con sus preguntas sobre por qué es mejor creer que no creer, y qué nos aporta la fe. Buscando entre sus lecturas preferidas, encontró este texto: “Tener fe es como llevar una linterna en una excursión nocturna. El paisaje no cambia al ser iluminado, ni disminuye el cansancio de la marcha. Pero el que camina con la luz de la linterna ve mejor cómo es la espesura de la senda, cuáles son los obstáculos del sendero y disfruta de lo bello que hay en el camino. Su marcha adquiere seguridad. Es cierto que el peso de la linterna es un añadido al equipaje; y es cierto también que las sombras producidas por la luz pueden hacerle cambiar algo la visión de la realidad, pero gracias a la linterna podrá caminar más firme, evitar tropiezos y ayudar a los que con él caminan sin linterna”. Nunca supo la seño si todos sus alumnos entendieron el símil de la linterna con la fe y si todos valoraron la luz de la linterna como el texto afirmaba.

Reflexión: Señor nosotros somos de los caminantes nocturnos con linterna. Gracias, por el don inmenso de la fe. Ayúdanos a no guardarnos la linterna para nosotros solos, sino que seamos capaces de alumbrar también con ella a cuantos encontremos en el camino. Te pedimos hoy por los hombres y mujeres que caminan por la vida sin la luz de la fe y especialmente por los profesores para que puedan iluminar con la luz de sus linternas, el camino que tenemos que recorrer en esta etapa de estudiantes.

           

Miércoles: Nuevo pacifismo.

Tema: LA PAZ

¡Buenos días!

Disparen al disparador. Destruyan al destruidor.

En cambio, amen al amador sigan al amador

persigan al disparador.

Disparen el disparador de la mente para liberar el inocente.

Curen al odiador,

-si no acepta tu ternura-… dispara tu corazón.

Mandato de la Naturaleza, que la crueldad no siga destruyendo la belleza.

Las bombas no tienen ojos Las bombas no tienen ojos y caen en la guardería.

Los niños no tienen susto tienen muerte, mil heridas.

Las bombas no tienen ojos, caen infestando la vida.

Gloria Fuertes.

Reflexión: Señor ayúdamos a ser constructores de paz, a no hacer mal a nadie, a respetar a todos, incluso a los que no nos caen bien, para así dejar nuestras huellas de hombres y mujeres de paz allá por donde pasemos.

 

Jueves: Solo tres letras.

Tema: LA PAZ

¡Buenos días! Sólo tres letras,

 tres letras nada más,

sólo tres letras que para siempre aprenderás.

Sólo tres letras para escribir PAZ.

La P, la A y la Z, sólo tres letras.

Sólo tres letras, tres letras nada más,

para cantar PAZ, para hacer PAZ.

La P de pueblo, la A de amar y la Z de zafiro o de zagal.

De zafiro por un mundo azul,

de zagal por un niño como tú.

No hace falta ser sabio, ni tener bayonetas,

si tu te aprendes bien, sólo estas tres letras,

úsalas de mayor y habrá paz en la tierra.

Gloria Fuertes

¡Feliz día de la paz!

 

Viernes: El pozo.

Tema: EL MIEDO.

¡Buenos días! Había una vez un pájaro de brillante plumaje y fuertes alas, que se pasaba los días volando sobre las copas de los árboles encantado de su libertad. Cierto día cayó en un pozo fuera de uso. El pozo era tenebroso y profundo, pero estaba seco y el pájaro quedó ileso. No se le ocurrió otra cosa que lamentarse: “Voy a morir aquí abajo, ¡qué desgracia la mía!, ¿qué he hecho yo para merecer tal suerte?”. Se sintió más cómodo echando la culpa de su desgracia a otros: “La culpa no es mía, sino del estúpido que cavó este pozo; alguien debería haberlo tapado; ¿porqué no me avisó nadie del peligro de volar tan bajo cerca de un pozo?”. Luego comenzó a gritar pidiendo a los transeúntes que le sacaran del pozo. Pero la gente que lo oía le miraba con desprecio y le decía: “Tienes alas, ¿por qué no intentas ayudarte a ti mismo?”. Mientras más oía estas respuestas, más se acurrucaba en el fondo quejándose y lamentándose de su suerte. Y así cada vez fue pensando menos en la posibilidad de escapar, sus alas se ajaron, fue conformándose con su situación y, por no intentarlo, vivió el resto de su vida atrapado e infeliz en el fondo del pozo, añorando las copas de los verdes árboles que antes sobrevolaba en libertad.

Reflexión: Señor algunos de nosotros somos como el pájaro tontorrón, que, en lugar de usar sus potentes alas para salir del pozo, se lamentaba de su desgracia y echaba la culpa a los otros. ¡Cuántas veces, después de no haber estudiado suficientemente, echamos la culpa al profesor o al compañero que no nos prestó sus apuntes!. Ayúdanos a cambiar. Te pedimos por los que no ejercitan su voluntad y cuando les llega un problema serio no son capaces de salir de él.

 

viernes, 17 de enero de 2025

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE ENERO.

 



III SEMANA

LECTURAS TERCERA SEMANA DE ENERO

Lunes: El camino de la felicidad.

Tema: LA PAZ

¡Buenos días! Esta es la historia de un hombre que estaba harto de llorar. Miró a su alrededor y vio que tenía delante de sus ojos la felicidad. Estiró la mano y quería cogerla. La felicidad era una flor. La cogió. Y nada más tenerla en su mano, la flor ya se había deshojado.

La felicidad era un rayo de sol. Levantó sus ojos para calentar su cara y enseguida una nube lo apagó. La felicidad era una guitarra. La acarició con sus dedos, las cuerdas desafinaron.

Cuando al atardecer volvía a casa, el hombre seguía llorando. A la mañana siguiente siguió buscando la felicidad. A la vera del camino había un niño que lloriqueaba. Para tranquilizarlo cogió una flor y se la dio. La fragancia de la flor perfumó a los dos. Una pobre mujer temblaba de frío, cubierta con sus harapos. la llevó hasta el sol y también él se calentó. Un grupo de niños cantaba. Él les acompañó con su guitarra. También él se deleitó con aquella melodía.

Al volver a casa de noche, el buen hombre sonreía de verdad. Había encontrado la felicidad.

Reflexión: Señor Jesús: Ayúdanos a encontrar la felicidad en las cosas sencillas y compartidas con los demás, de esta forma no seremos unos egoístas y descubriremos que el auténtico camino a la felicidad está en hacer felices a los demás. Te pedimos por las personas tristes, los egoístas y los que sufren cualquier tipo de pobreza.

Martes: Los camellos.

Tema: GENEROSIDAD.

¡Buenos días! Un padre había dispuesto en el lecho de muerte que la mitad de sus bienes fuese para el hijo mayor, una tercera parte para el segundo y una novena parte para el más joven. El total de la herencia constaba de 17 camellos. Y por más vueltas que los hijos daban al problema después de la muerte de su padre, no encontraban ninguna solución, salvo el descuartizamiento de algunos animales. Cierto día que un “mulá” (predicador itinerante) cabalgaba por allí, decidieron pedirle consejo. El predicador, tras unos instantes de meditación, les dijo: “La solución es que yo añada mi camello al vuestro, así tenemos 18, y tú, el mayor, recibes la mitad, es decir, nueve. A ti, segundo, te daremos una tercera parte, es decir, seis. Y al más pequeño le entregaremos una novena parte de 18, es decir, dos camellos. Nueve, seis y dos suman diecisiete; por tanto sobra uno, a saber, el mío”. Y, diciendo esto, se marchó, dejando a los tres hermanos convencidos de que la generosidad siempre encuentra respuesta a los problemas de reparto.

Reflexión: Señor Jesús: A veces nosotros nos metemos en una discusión, como le ocurrió a los tres hermanos, en la que nadie quiere ceder y se quedan los problemas enquistados. Por el contrario, cuando hay ingenio, generosidad y ganas de solucionar las cosas, todo sale adelante. Ayúdanos a ejercitar estas buenas cualidades. Te pedimos por esas personas que van por la vida llenas de generosidad ayudando a los otros a solucionar sus problemas. 

Miércoles: La brecha.

Tema: GUERRA

¡Buenos días! Entre dos países vecinos la guerra se había hecho inevitable. Por ambas partes los señores feudales decidieron enviar espías para averiguar los puntos más débiles de la frontera del enemigo. Tras un tiempo, los espías retornaron e informaron lo mismo por ambas partes. En toda la frontera había solamente un lugar adecuado para penetrar en el territorio del enemigo.

- Allí vive –dijeron los espías- un pequeño pero laborioso campesino en una pequeña casa con su encantadora esposa. Están muy enamorados. Y se dice que son el matrimonio más feliz del mundo. Tienen un hijo. Si nosotros invadimos por medio de sus tierras, estropearemos su felicidad. Por consiguiente, no puede haber guerra. Los señores entendieron los motivos y es obviamente, no hubo guerra.

Reflexión: Esto es un sueño más que una realidad. Pero todavía soñamos con que la paz de unos pocos se pueda contagiar a muchos. Señor Jesús, soñamos también con que los poderosos puedan descubrir los motivos sencillos que puedan librarnos de la guerra...Te pedimos por aquellos que anteponen los intereses de los colectivos a los propios, para que su ejemplo contagie a otros muchos egoístas.

Jueves: El rabí agobiado.

Tema: AISLAMIENTO.

¡Buenos días! El rabí Pinás era un rabino muy popular, para disgusto suyo. La gente lo buscaba, lo solicitaba en exceso, y con sus consultas le distraía. Por eso, un día rezó a Dios de esta manera: “Dueño de la vida: te agradezco todos los dones que me has regalado. Pero la gente no me deja ocuparme de tus cosas ni de Ti, Señor. Sólo a ti quiero consagrar mi tiempo. Concédeme esa gracia”. Su oración fue escuchada. Nadie le molestó durante un largo tiempo. Pero cierta mañana otro rabino santo, que conocía lo que ocurría con su colega, vino a visitarlo. Se quedó en el umbral de la casa y no quería entrar. Pinás le dijo: “¿Por qué no entras, amigo; sabes que mi casa es tu casa”. A lo que el rabino santo contestó. “No puedo entrar, porque si no viene a tu casa ningún judío, también yo debo mantenerme alejado de ella. ¿Es que no sabes que un rabino debe vivir no sólo para sus amigos, sino también para su pueblo?. Ese mismo día, el rabí Pinás comprendió su error y dirigió al cielo una nueva petición. Y volvió a ser el maestro popular, bien amado y acosado de consultas por sus feligreses.

Reflexión: Señor, Tú no nos has hecho islas, sino necesitados unos de otros. Hay malos momentos en la vida, en los cuales nos molestan los otros y desearíamos estar solos. Pero no es en el aislamiento y pasando de los demás donde te podemos encontrar a Ti, sino gastando nuestras cualidades a favor de los prójimos. Te pedimos hoy por los ancianos que, después de haber gastado su vida por los hijos, se encuentran solos y abandonados de ellos. Y por los que los cuidan con cariño.          

Viernes: Los dos pájaros.

Tema: DIÁLOGO.

¡Buenos días! Dos pájaros estaban muy felices sobre la misma planta, que era un sauce. Uno de ellos se apoyaba en una rama en la punta más alta del sauce, el otro estaba más abajo, en la bifurcación de unas ramas. Después de un rato, el pájaro que estaba en lo alto dijo para romper el hielo: - ¡Oh, qué bonitas son estas hojas tan verdes!

El pájaro que estaba abajo lo tomó como una provocación y le contestó de modo cortante: - ¿Pero estás cegato? ¿No ves que son blancas?

Y el de arriba, molesto, contestó: - ¡Tú eres el que estás cegato! ¡Son verdes! Y el otro, desde abajo, con el pico hacia arriba, respondió:

- Te apuesto las plumas de la cola a que son blancas. Tú no entiendes nada, so tonto. El pájaro de arriba notaba que se le encendía la sangre y, sin pensarlo dos veces, se precipitó sobre su adversario para darle una lección. El otro no se movió. Cuando estuvieron cercanos, uno frente a otro, con las plumas encrespadas por la ira, tuvieron la lealtad de mirar los dos hacia lo alto, en la misma dirección, antes de comenzar el duelo. El pájaro que había venido de arriba se sorprendió: - ¡Oh, qué extraño! ¡Fíjate que las hojas son blancas! E invitó a su amigo: - Ven hasta arriba adonde yo estaba antes. Volaron hasta la rama más alta del sauce y esta vez dijeron los dos a coro: - ¡Fíjate que las hojas son verdes!

Reflexión: En la sociedad actual, la realidad es cada vez más poliédrica: depende del punto de vista del espectador. Es, además, cambiante: cada vez las cosas suceden más de prisa... Todo se mueve. Señor, ayúdanos a aprender a ver desde otro lugar, a saber ceder, a tener fuerza y decisión para subir o bajar, descubrir lo nuevo, aceptarlo y reconocerlo... Te pedimos por la gente que tiene siempre una postura autoritaria y no sabe dialogar, para que aprendan a respetar otras opiniones.