sábado, 16 de noviembre de 2024

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE NOVIEMBRE.

 


III SEMANA

Lunes: CONTIGO MÁS.   

Tema: Colaboración.

¡Buenos días! Lo que tú no hagas, eso quedará sin hacer, porque nadie lo puede hacer por ti. Y lo que tú vayas a hacer, solo lo puedes hacer tú, por eso, "CONTIGO, MÁS".

Más de todo: contigo, la alegría de la clase va a más, la amistad va a más, la colaboración es más, el cariño dentro de la familia es mayor, la vida es más vida. CONTIGO, MÁS; Y SIN TI, MENOS.

En el mundo, a Dios gracias, hay mucha gente buena; pero CONTIGO, MÁS. Hay escolares de tu edad soñando ya, para cuando sean mayores, con grandes planes de cuidar la naturaleza, de vencer algunas enfermedades, de repartir mejor las riquezas del mundo... Pero CONTIGO, MÁS.

Hay gente esforzándose por hacer un mundo mejor, pero contigo, más.

Dios te ha dotado para que puedas dejar el mundo mejor de cómo lo has encontrado al llegar. Dios y el mundo en el que vas a vivir cuentan contigo como una baza positiva.

TÚ ERES DE +, NO TE PUEDES QUEDAR EN ‐

Martes: LAS RANAS Y LA LECHE.

Tema: La constancia.

¡Buenos días! Esta es la historia de dos ranas que saltaron dentro de un cubo de nata en una lechería.

‐ Más vale que nos demos por vencidas (graznó una de ellas mientras se esforzaba en vano por salir). Estamos perdidas.

‐ Sigue nadando (dijo la otra). Saldremos de alguna manera.

‐ Es inútil (chilló la primera). Es demasiado espeso para nadar; demasiado blando para saltar; demasiado resbaladizo para arrastrarse. Como, de todas maneras, hemos de morir algún día, mejor que sea esta noche.

Aquella misma noche se dejó caer y pereció ahogada. Su amiga siguió nadando y nadando sin rendirse…

Y al amanecer, se encontró sobre un montón de mantequilla que ella misma había batido. Y allí estaba, sonriente, comiéndose las moscas que acudían en bandadas de todas las direcciones.

Reflexión: Aquella rana descubrió lo que muchos pasan por alto. Si somos constantes en nuestra tarea el tiempo suficiente, a la larga saldremos triunfantes. Señor, ayúdanos a tener constancia y no rendirnos fácilmente.

 

Miércoles:  LA ESTATUA.

Tema: El amor al prójimo.

¡Buenos días! Una fría noche de invierno, un hombre errante pidió asilo en un templo. El pobre hombre estaba tiritando bajo la nieve, y el sacerdote del templo, aunque era reacio a dejarle entrar, acabó accediendo: «Está bien, puedes quedarte, pero sólo por esta noche. Esto es un templo, no un asilo. Por la mañana tendrás que marcharte».

A altas horas de la noche, el sacerdote oyó un extraño crepitar. Acudió raudo al templo y vio una escena increíble: el forastero habla encendido un fuego y estaba calentándose. Observó que faltaba un Buda de madera, y preguntó: «¿Dónde está la estatua?». El otro señaló al fuego con un gesto y dijo: «Pensé que iba a morirme de frío... ».

El sacerdote gritó: «¿Estás loco?. ¿Sabes lo que has hecho?. Era una estatua de Buda. ¡Has quemado al Buda!»

El fuego iba extinguiéndose poco a poco. El hombre lo contempló fríamente y comenzó a removerlo con su bastón.

«¿Qué estás haciendo ahora?», vociferó el sacerdote.

«Estoy buscando los huesos del Buda que, según tú, he quemado».

Más tarde, el sacerdote le refirió el hecho a un maestro zen, el cual le dijo: «Seguramente eres un mal sacerdote, porque has dado más valor a un Buda muerto que a un hombre vivo». (Cuento zen)

Reflexión: Señor, ¡qué lección nos acaba de dar esta historia! Tú no quieres que los cristianos cuidemos más las imágenes que a los hambrientos, enfermos, marginados. Perdónanos, Señor, porque muchas veces damos más importancia a tus imágenes o las de la Virgen que a los hermanos necesitados. Te pedimos por todos esos que se comen las imágenes de su Cofradía y no quieren saber nada contigo ni con los pobres.


Jueves: LA MUJER Y LA CEBOLLA.

Tema: El egoísmo.

¡Buenos días! Dostoievski escribió esta fábula: “Érase una vez una mujer muy mala, muy mala, que se murió sin dejar tras ella ni una buena acción. Los demonios la echaron al lago de fuego. Pero su Ángel de la Guarda buscaba sin cesar una buena acción que hubiera hecho, para pedirle a Dios que por tal acción la salvara. Por fin, se acordó de que una vez dio una cebolla a una mendiga. Y Dios le dijo: Coge esa misma cebolla, tírasela al lago y que se agarre a ella. Si tirando sacas a la mujer del lago, que se vaya al Paraíso. Y si la cebolla se rompe, que se quede donde está. El ángel le alargó la cebolla y le dijo: “Toma, agárrate y no te sueltes”. La mujer se agarró a la cebolla, el ángel tiraba con precaución para arriba y ya casi había sacado a la mujer, cuando los otros pecadores comenzaron a agarrarse de los pies de la señora para salir con ella del lago. La mujer empezó entonces a quitarse de encima a aquellos colegas y en esas se soltó de la cebolla. La cebolla volvió a caer en el lago y la mujer también se hundió para siempre en él.

Reflexión: Señor, no nos salvamos solos, nos salvamos con los demás. San Agustín dijo: “Dios que te creó sin pedirte tu consentimiento, no te salvará sin tu consentimiento”. Y esto es lo que le faltó a la mujer de la fábula: ayudar a los otros a salvarse. Ayúdanos a aprender la lección. Te pedimos por los Gobernantes de todos los pueblos, para que no busquen enriquecerse a costa de los otros, sino ayudarles a progresar y vivir felices.

 

Viernes: ¿PARA NIÑOS O PARA NIÑAS?

Tema: D. Andrés Manjón.

¡Buenos días! Hoy os traemos un extracto de uno de los textos que D. Andrés escribió:

“Lo pensé muy despacio y me dije: si puedo, abarcaré los dos sexos, porque los dos lo necesitas; pero si no puedo, preferiré educar a niñas. Y para niñas se fundaron las primeras Escuelas del Ave María en Granada y en Sargentes de la Lora (Burgos), mi pueblo natal. Tenían los señores canónigos del Sacromonte establecida una escuela de niños en los sótanos de su abadía, mientras las niñas de aquellos contornos carecían totalmente de escuela, y este fue uno de los motivos para preferir niñas. Además, entiendo yo que la mujer es la que forma el hogar y la familia, y por lo tanto, el primer elemento educador, en el tiempo y en la importancia. Debe pues, ser preferida en la educación a todo otro elemento.” (“Hojas históricas el Ave María)


No hay comentarios:

Publicar un comentario