IV SEMANA
Lunes: El payaso
Tema: ALEGRÍA
¡Buenos
días! Un día se presentó a la consulta de un célebre psiquiatra un hombre
sereno y equilibrado en apariencia, serio y elegantemente vestido. Sin embargo, después de intercambiar
algunas frases, el doctor descubrió que aquel hombre se encontraba muy
deprimido, abatido por un profundo sentimiento de tristeza y melancolía. El doctor comenzó con responsabilidad la
terapia del enfermo y, al final de la entrevista, dijo a su nuevo
paciente:—¿Por qué no va esta tarde al circo que acaban de instalar para las
fiestas?. En el espectáculo actúa un payaso famosísimo que ha hecho reír y
divertirse a medio mundo: todos hablan de él como de algo nunca visto, porque
es un caso único. Le hará mucho bien. Verá cómo se lo agradece. Entonces aquel
hombre rompió a llorar:—No puedo: ¡ese payaso soy yo!
Reflexión: Señor, la intolerancia, el racismo, la xenofobia...
ponen en peligro nuestro mundo. Nosotros queremos ser flexibles y tolerantes, que
no es lo mismo que pasotas e indiferentes. Te damos gracias porque tú sí que
eres flexible y tolerante. Esta mañana te pedimos por las personas
intransigentes: toca su corazón y sus mentes, para que cambien su odio por
amor.
Martes: La mosca y la hormiga
Tema: VANIDAD
¡Buenos días! Una
mosca y una hormiga disputaban sobre cuál de ellas era mejor. Comenzó la mosca
primero a razonar, diciendo de esta manera:
—Tú no puedes
igualarte conmigo porque te llevo ventaja en todas las cosas: donde quiera que
hay algún rico plato, yo lo degusto, lo mismo me pongo en la cabeza del rey,
que en su mesa, y hasta beso a las damas más principales: todo esto es cosa que
tú no puedes hacer.
—Tú, le
respondió la hormiga, alabas tu poca vergüenza, ¿por ventura, te desean o te
llaman para alguna cosa de esas que dices?. A esos reyes y matronas es verdad
que te acercas, pero es por tu poca vergüenza, y así resultas molesta a todos,
y echada al instante que llegas. Además de eso, tú vives sólo en verano, y
viniendo el frío, y la helada, te desmayas o mueres; mas yo en todos los tiempos
me conservo bien, y vivo segura, mientras a ti con el cazamoscas te ahuyentan y
matan.
Reflexión: Todos sabemos
que los políticos de unos partidos y otros se pasan el día discutiendo, como la
mosca y la hormiga, quién de ellos es el mejor para Andalucía o para España.
Señor, que ellos y nosotros discutamos menos, presumamos menos y nos
preocupemos más de los olvidados: ancianos, niños, parados, emigrantes, encarcelados,
drogadictos, enfermos y todos los que sufren injusticias a nuestro alrededor.
Miércoles: Otro mendigo más.
Tema: ORACIÓN
¡Buenos
días! Los vecinos del místico musulmán Farid lograron persuadir a éste de que
acudiera a la corte del emperador y obtuviera de Akbar un favor para la aldea.
Farid no estaba muy convencido de las posibilidades del emperador, pero por
contentar a sus vecinos se fue a la corte.
Cuando llegó a ella no le dejaron pasar porque el emperador Akbar se
encontraba haciendo sus oraciones. Cuando, al fin, el emperador se dejó ver,
Farid le preguntó: «¿Qué estabas pidiendo en tu oración?».«Le suplicaba al
Todopoderoso que me concediera éxito, riquezas y una larga vida», le respondió
Akbar. Farid se volvió, dando la espalda al emperador, y salió de allí
mascullando: «Vengo a ver a un emperador... ¡y me encuentro con un mendigo que
es igual que todos los demás!: Sólo sabe pedir».
Reflexión: Señor: también nosotros solemos caer en esta falta de
sólo hablar contigo para pedirte y pedirte. Como si tu no estuvieras
amorosamente pendiente de nosotros y te adelantaras a nuestras necesidades. Es
verdad que tú has dicho: “pedid y se os dará, llamad y se os abrirá”. Pero
también te gusta que te demos gracias y que te alabemos. Enséñanos a ser
agradecidos contigo y con todas las personas y a alabarte continuamente por tu
bondad.
Jueves: El silencio
Tema: RECONCILIACIÓN
¡Buenos
días! El abuelo y la abuela se hablan peleado, y la abuela estaba tan enojada
que no le dirigía la palabra a su marido. Al día siguiente, el abuelo había
olvidado por completo la pelea, pero la abuela seguía ignorándole y sin
dirigirle la palabra. Y, por más esfuerzos que hacía, el abuelo no conseguía
sacar a la abuela de su mutismo. Al fin, el abuelo se puso a revolver armarios
y cajones. Y cuando llevaba así unos minutos, la abuela no pudo contenerse y le
gritó airada: «¿Se puede saber qué demonios estás buscando?». «¡Gracias a Dios,
ya lo he encontrado!» —le respondió el abuelo con una maliciosa sonrisa—. ¡Tu
voz!
Reflexión: Señor: a unos les duran muy poco los enfados, pero
hay otros a quienes nos duran mucho, porque nos cuesta perdonar y olvidar.
Mantenernos sin hablar a un amigo o a alguien de casa porque nos hemos peleado
con él nos hace sufrir a nosotros mismos y a la otra persona. Ayúdanos, Señor,
a no ser como la abuela de la fábula. Te damos gracias hoy por las personas
alegres y por las que saben perdonar, que nos ayudan a vivir felices.
Viernes: CELEBRACÍÓN DEL DÍA DE SAN ANDRÉS
¡Buenos
días! Hoy, celebramos la fiesta de San
Andrés. Fiesta en nuestros colegios del Ave María, porque es el día de nuestro
fundador D. Andrés Manjón.
Nació
el 30 de noviembre de 1846, en un
pueblecito de Burgos: Sargentes de la Lora. Aunque él era reticente a ir a la
escuela, siempre demostró grandes cualidades para el estudio. A los 26 años,
terminados los estudios, llega a Valladolid, donde ejerce la docencia por poco
tiempo. Después pasa por la Universidad de Salamanca. En 1878, gana por
oposiciones la Cátedra de Disciplina Eclesiástica en la Universidad de Santiago
de Compostela. En 1880, y tras una vacante, le conceden la misma Cátedra en la
Universidad de Granada, ciudad en la que vivirá el resto de sus días. Es
elegido por el Cabildo de la Abadía del Sacro Monte para dar la asignatura de
Derecho Canónico y por entonces decide encaminarse al sacerdocio. El 19 de
junio de 1885 se ordena sacerdote y es nombrado canónigo de la Abadía.
Un
día, a finales de 1888, cuando pasaba ante una de las cuevas en el Sacro Monte,
oyó a unos niños recitar el Ave María, lo que le llevó a iniciar su obra
pedagógica con aquellos niños, acompañando en un principio a la maestra que les
enseñaba. Allí mismo funda las Escuelas del Ave-María, a las que les dedica
todo su dinero, su empeño y su tiempo.
El
proyecto avemariano lo trasladó a su pueblo natal. En 1918 había escuelas del
Ave-María en 36 provincias españolas. A lo largo de su vida, se abrieron unas
400 escuelas por todo el mundo. Fundó, además, el “Seminario de Maestros” para
formar a los futuros responsables de las escuelas del Ave-María. Fue una obra
muy querida por él. Don Andrés mereció los elogios como persona responsable,
sencilla y seria desde su juventud. Fue profesor concienzudo y sacerdote
humilde y ejemplar.
D.
Andrés murió el 10 de julio de 1923 y es enterrado en una sencilla cripta en la
capilla de la Casa Madre del Ave-María. En su lápida están escritas las letras
“A M” que rubrican su vida humilde y sencilla. En la Casa Madre se encuentra su
museo personal con todo lo relacionado con él.
Sus
principios pedagógicos eran: el fin de las escuelas del Ave-María es educar
enseñando; tiene por fin, la educación y por medio, la enseñanza.
Hoy,
en su fiesta, D. Andrés nos recuerda estos fines y nos invita a seguirlos. Él
en su obra contó con el apoyo y la fuerza de Jesús. ¡Ojalá nosotros también nos
dejáramos seducir por su persona y enseñanzas!
¡Que tengamos un buen día de celebración!
No hay comentarios:
Publicar un comentario