lunes, 31 de octubre de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB, FPB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE NOVIEMBRE.

 

Miércoles:  LOS FIELES DIFUNTOS

Buenos días: Los cristianos celebramos hoy el día de los fieles difuntos.

En estos días, has visto que la gente compra flores. Quizás en tu misma casa has visto cómo tus padres o tus abuelos han comprado flores para llevar al cementerio.

Es una costumbre cristiana de recordar el día 2 de noviembre, o en los primeros días de noviembre, a nuestros seres queridos que ya nos han dejado.

Cuando se quiere a una persona, a un amigo o amiga, se le regala alguna cosa de vez en cuando. A veces, el día de su santo o cumpleaños, se le regala unas flores. Son sólo un signo del cariño que se le tiene.

Sucede lo mismo con nuestros familiares y amigos que han fallecido. Las flores o las velas que encendemos son un signo de que nos acordamos de ellos y que les seguimos queriendo, pues el verdadero amor no pasa con el tiempo.

Nuestros difuntos son buenos y nos siguen ayudando. Si te quisieron en la tierra estate seguro de que te siguen ayudando desde el cielo.

Pensemos un poco en nuestros difuntos, en nuestros seres queridos que nos han abandonado. Si los recuerdas no morirán para ti. Ellos te han querido y te quieren. Que tengas un buen día.

 

Jueves: HAY QUE FIJARSE EN LOS DETALLES

¡Buenos días! Me contaron hace unos días la historia de un niño sincero y atrevido. Un buen día Jacinto, que así se llamaba el niño, en un arrebato de honestidad le dijo a su madre:

- "Mamá, eres hermosa...".

La madre no pudo menos que enternecerse y sonreír dulcemente. Pero el hijo, pasados unos segundos, añadió:

- "Pero tus manos son tan feas..."

Pocos días después Jacinto conocería la historia de esas manos:

“Hace tiempo dormía profundamente un niño. De pronto se incendió el mosquitero de la cuna y las llamas amenazaron la vida del bebé. La sirvienta corrió despavorida, mas la madre heroica y decidida, dominó el fuego a manotazos, salvando de las llamas a su hijo. Y sus manos del color de armiño quedaron sin piedad carbonizadas. Cuando al final le quitaron las vendas, sus manos quedaron deformadas por el fuego”.

El pequeño escuchaba a su padre sin pestañear. Cuando terminó el relato, con lágrimas en los ojos, corrió hacia su madre, y le dijo entre sollozos:

- "No hay manos como las tuyas en todo el mundo, mamá".

Ojalá se agradeciera y premiara con más frecuencia a tantos y tantos héroes desconocidos como la madre de Jacinto. La historia suele dejar en el tintero a estos héroes.

PIENSA: La vida está llena de pequeños detalles, tan pequeños como que no solemos darnos cuenta de ellos. Hoy te pido que pienses en tu madre, en tus abuelos, en la gente que te quiere, que te quiere todos los días.

Si te fijas, verás que de alguna forma son héroes como la madre de la historia, pues todos los días tienen algún pequeño detalle de cariño y de servicio para ti. ¿No es así?  

 Viernes: EL MAESTRO

¡Buenos días! Ha recogido sus libros y se ha dirigido al colegio. Como cada día, dispuesto a encontrarse con su hermosa tarea: educar, acompañar en el crecimiento, ayudar a crecer en armonía... Hoy te invito a rezar por tus profesores. Muchas veces habrás sentido que te exigían demasiado; seguramente te entenderás mejor con unos que con otros, sentirás que unos te enseñan cosas, mientras que otros te preparan para la vida. Tal vez habrás pensado alguna vez que no valoran justamente tu esfuerzo. En todo caso, puedes estar seguro que el buen maestro siempre buscará lo mejor para ti, aunque en ocasiones te resulte difícil entenderlo. Da gracias a Dios porque te han hecho un privilegiado: más de las tres cuartas partes de los jóvenes de tu edad, en el mundo, no han tenido la misma suerte. Pídele que ayude a aquellos a quienes se les ha confiado la tarea hermosa, pero a la vez difícil, de tu educación.


sábado, 22 de octubre de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB, FPB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE OCTUBRE.


  IV SEMANA

Lunes: EXIGENCIAS DE UNA BUENA CONVIVENCIA (3) 

¡Buenos días!

* Sé una persona emocionalmente estable. No pases de los gritos a la charla sosegada, de la alegría incontrolada a la depresión y las lágrimas.

* Interésate por quien camina a tu lado triste, agobiado, preocupado; pero siempre dentro del mayor respeto por su intimidad. Saberse acompañado en los momentos difíciles, y de una manera incondicional, es el mejor remedio y la mayor demostración de una auténtica amistad. Es una de las grandes conquistas humanas.

* Si quieres triunfar ante los demás, 'aprende a escuchar', 'ten paciencia', habla con ponderación' y aprende a 'ponerte en la piel del otro'.

Convivir es vivir con. Consiste en compartir la vida, las actividades, con otros. Las convivencias son, por tanto, un momento extraordinario de la vida, sobre todo si de lo que se trata es de vivir los valores evangélicos.

Martes: EL DIOS EN QUIEN NO CREO (1) 

¡Buenos días! "Sí, yo nunca creeré en:

El Dios que sorprenda al hombre en un pecado de debilidad, 

el Dios incapaz de dar una respuesta a los problemas graves de una persona sincera y honrada que dice llorando "no puedo",

el Dios que ame el dolor,

el Dios que ponga luz roja a las alegrías humanas,

el Dios mago y hechicero,

el Dios que se hace temer,

el Dios que se haga monopolio de una Iglesia, de una raza, de una cultura, de una casta,

el Dios que no necesita del hombre. SI, MI DIOS ES EL OTRO.

 

Miércoles: LA PERSONA MÁS FELIZ DEL MUNDO

¡Buenos días!  Se cuenta que Solón, considerado uno de los siete sabios de la antigua Grecia, visitó un día al rey Creso, que lo llevó a conocer los tesoros de Sardis. Al terminar la visita, creso preguntó al gran sabio:

-Dime, Solón, ¿quién crees que es la persona más feliz del mundo?

El rey, que se sentía muy orgulloso de sus riquezas, se acomodó en su sillón con una sonrisa en los labios, para oír la respuesta. Estaba seguro de que solón lo nombraría a él como el hombre más feliz del mundo.

-Tellus de Atenas fue la persona más feliz del mundo -respondió solón, para sorpresa del rey Creso-. Tellus tuvo una muerte gloriosa en el campo de batalla, y por eso creo que no ha existido nadie más feliz que él.

-Muy bien -concordó el rey-. Pero Tellus está muerto. Después de él, ¿quién es la persona más feliz del mundo?

-Dos hermanos que conozco, que cuidaron con mucho cariño a su mamá cuando estaba muy enferma.

Un poco decepcionado porque no lo mencionara a él, el rey Creso preguntó:

-¿Y yo? ¿no te parece que yo soy la persona más feliz del mundo?

-Majestad, nunca diga que una persona es la más feliz del mundo si todavía es joven y no lo ha vivido todo. Hasta que termine su vida, o esté cerca de terminarla, no se puede saber qué pasará. Usted cree que es del todo feliz porque tiene oro y plata, pero existen cosas más importantes que el oro y la plata.

Creso quedó intrigado con la respuesta de solón hasta que, un día, Sardis fue tomada por los persas, quienes capturaron al rey, lo ataron y lo encadenaron a una estaca. Cuando iban a matarlo quemándolo en la hoguera, cayó un aguacero que apagó las llamas. “aunque ahora no tengo nada, soy feliz, porque estoy vivo”, reconoció creso en ese momento. Entendió que las cosas no dan la felicidad.

Lo que nos hace felices es vivir agradecidos a Dios por lo que nos da, y usar nuestra salud para hacer cosas que lo honren.

Jueves: LA ORACIÓN DE UN JOVEN 

¡Buenos días! Soy joven, Señor, y quiero vivir con fuerza y alegría;

soy joven y quiero estrujar mi vida y compartirla con los demás;

soy joven y, la verdad, Señor, no sé lo que es vivir a veces;

soy joven y busco caminos, aunque no he encontrado el sendero cierto.

Tu amas la vida, señor Jesús, y quieres al joven en pie, firme; amas la vida y has roto las ataduras de la muerte, resucitando.

Quiero vivir, Señor: hacer de la libertad espacio para mi búsqueda.

Quiero vivir, Señor: hacer del servicio la constante de mi vida.

Quiero vivir, Señor: hacer de la reconciliación un camino de paz.

Quiero vivir, Señor: hacer de la esperanza una fuerza hacia adelante.

Quiero vivir, Señor: hacer de la oración un lugar de encuentro contigo.

Quiero vivir, Señor: hacer de la justicia un camino hacia el hermano herido.

 

Viernes: EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS 

¡Buenos días! Seguro que, si te lo propones, conoces muchos nombres de santos y santas. Muchas personas, hombres y mujeres, llevan esos mismos nombres. Por ejemplo: San José, San Francisco Javier, San Juan, Santa Teresa, San Miguel… Decimos que todos estos santos y santas nos ayudan desde el cielo.

El próximo día 1 es la fiesta de Todos los Santos. Si miras el calendario verás que en cada día del año se celebra el recuerdo de un santo. Pero estamos seguros de que, a lo largo de los siglos, ha habido miles de personas que han sido muy buenas y que sus nombres no están escritos en el calendario, no se les recuerda con el nombre de “santo” o “santa”. Pero han sido verdaderos ejemplos de vida y de amor a la gente.

No dejes de recordarlos, de rezarles y de pedirles ayuda. No te fallarán. Es la fiesta de Todos los Santos.

¡Ah, y no te olvides que tú también puedes intentar ser santo, buena persona! ¿Por qué no lo intentas?

 

viernes, 14 de octubre de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, CFGB, FPB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE OCTUBRE.


Lunes: PEQUEÑOS DETALLES QUE VALEN MUCHO

¡Buenos días!  Hoy te vamos a hacer una propuesta que te sorprenderá, pero que es muy educativa  y práctica. ¡De ti depende que la consideres, pero por lo menos piénsala!

De los cincuenta y dos fines de semanas que tiene el año: ¿Cuántos sales?

Cada fin de semanas que sales: ¿Cuánto te gastas? Multiplícalo por 52 y te dará como muy bien sabes, el total. ¡Haz un esfuerzo, por lo menos aproximativo, merece la pena que seas consciente de lo gastas!

No te vamos a pedir que dejes de salir ningún fin de semana. Ni siquiera que te prives de lo que gastas en él. Sólo nos atrevemos a sugerirte: ¿Cuánto vale una consumición? Ni la más cara ni la más barata. Por término medio. Tampoco te pido que te prives de lo que sueles tomar cuando sales.

Entonces, te preguntarás: ¿Qué pides?

En primer lugar que te pares a pensar sobre lo que gastamos en nuestros caprichos. El resto de las necesidades nos las pagan nuestros padres.

En segundo lugar que sólo que te prives del importe de alguna consumición de un fin de semana cualquiera, que seguro que llega al billete de cinco euros, y lo entregues en alguna ONG: Cáritas, Manos Unidas, en la Parroquia, Cruz Roja, el DOMUND, etc., estarás haciendo mucho bien.  Con ese sencillo sacrificio por parte de todos estaríamos quitando el hambre durante muchos días a gente que lo necesita más que nosotros. Ahora tú decides: ¿Te privas de algo para dar al que no tiene?

 

Martes: LA BRÚJULA DE LA VIDA

 ¡Buenos días! Os presentamos uno de los inventos que más nos han influido y ayudado. La brújula.  Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa. El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte.

Y es aquí donde quiero yo llegar. Mira, para vivir la vida con intensidad también es necesario tener una brújula que nos marque un camino que nos lleve a “buen puerto”. Lo difícil será encontrar una brújula buena y de calidad que no nos haga naufragar o perdernos por el camino del curso.

Existen muchas brújulas en el mercado de la vida: unas marcan el mínimo esfuerzo, otras el éxito en los estudios, otras marcan el pensar siempre en el fin de semana…. Escoge bien tu brújula para este curso; que te ayude a ser feliz y a llegar sano y salvo a fin de curso.


Miércoles: CONSEJOS PAR SER BUENA PERSONA (1) 

¡Buenos días!   No le des importancia a lo fugaz, ni confundas lo urgente con lo prioritario. No te dejes arrastrar por las modas. Haz como Sócrates:

Observa cuántas cosas se ofrecen en los mercados que tú no necesitas para ser feliz. Jamás dejes pasar un día sin un momento de oración. Si no tienes fe, sumérgete en tu vida interior, aunque sólo sea durante cinco minutos.

No te dejes desilusionar por el mundo que te rodea. Así lo hicieron personas semejantes a nosotros. Has de saber que estás llamado a transformarlo y a construir un mundo mejor.

Jueves: ¡QUE TERMINEN LAS DIFERENCIAS!

 ¡Buenos días! Un labrador anciano tenía varios hijos jóvenes que se llevaban mal entre si, sin que fueran bastantes para avenirlos las exhortaciones de sus padres. 

Un día les congregó a todos y mandando traer una porción de varas, y haciéndolas un haz, les preguntó cuál de ellos se atrevía a romperlo. 

Uno tras otro todos se esforzaron para lograrlo, pero ninguno pudo conseguirlo. 

Entonces el padre desató el haz y tomando las varas una a una les mostró cuán fácilmente se partían, y enseguida les dijo:—De esta manera, hijos míos, si estáis todos unidos nadie podrá venceros, pero si estáis divididos y enemistados el primero que quiera haceros mal os perderá.


                             Viernes: DOMUND. “SERÉIS MIS TESTIGOS”

¡Buenos días! El próximo domingo  celebraremos el DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Por eso esta semana la Iglesia Católica la dedica a sensibilizarnos sobre las misiones.

Es también una ocasión para acordarse de los que lo pasan mucho peor que nosotros y de aquellos que tratan de echarles una mano. Son los misioneros.

Son personas que dejan su casa y su familia para ir a lugares de otros países donde llevan buenas noticias: la palabra de Dios llena de buenas obras.

Se trata de religiosas/os, sacerdotes, laicos/as… y también jóvenes, que van a países lejanos a anunciar el evangelio y a ayudar a los pobres, compartiendo su vida: idioma, costumbres, ritos, formas de ver la realidad.

A menudo sufren persecución y asesinatos. Actualmente viven en situaciones de grave riesgo en varios países del mundo: Timor, Somalia, Sierra Leona, Rwanda, Eritrea, Angola, Mozambique, Pakistán, Bangladesh, Argelia, Guatemala… En muchos casos son los últimos en abandonar la zona en peligro, o muchas veces ni siquiera la abandonan, poniendo en riesgo su vida.

Tengamos hoy un recuerdo y una oración por todos estos misioneros y por las personas a las que atienden.



 

domingo, 9 de octubre de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE OCTUBRE.

 


II SEMANA

Lunes: ¡NO TE RINDAS! (1ª parte)

¡Buenos días! La tentación de sucumbir a lo fácil, a lo que no exige, de tirar la toalla…, en definitiva, la tentación de rendirse es algo que siempre nos ronda, especialmente cuando la oscuridad de la noche interior que acompaña a todos los seres humanos se hace más densa por la dificultad de la vida. 

El siguiente texto nos invita a no caer, así afrontamos esta nueva semana.

¡No te rindas!

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas, que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
quitar los escombros y destapar el cielo.

No te rindas; por favor, no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el Sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

 

Martes: HUMILDAD.

¡Buenos días!  Bárbara McClintock fue una investigadora de primera línea en el campo de la ciencia durante cuarenta largos años, al cabo de los cuales fue galardonada con el Premio Nobel. Durante estos años tuvo que superar hartas dificultades. Varios científicos escépticos cuestionaron sus hallazgos y, durante décadas, negaron su validez. «Me motejaban de insensata y, a veces, de loca de remate» -nos recuerda. Pero ella continuó impertérrita, no dudando jamás de que tenía algo que aportar a la humanidad.

Por fin, a sus 79 años, cubierta de honores y recompensas materiales, comentaba: «Estas cosas nunca fueron importantes para mí. Nunca quise que el dinero me estorbara. Siendo mucho más joven, solía decir que deseaba dos cosas: un automóvil y unas gafas. Ahora sólo me interesan mis gafas».

Reflexión: Quien se ensalza será humillado, y quien se humilla será ensalzado.

 

Jueves: EXIGENCIAS DE UNA BUENA CONVIVENCIA (2) 

¡Buenos días!

1) Nunca cortes las alas de la ilusión y de la esperanza a tus colaboradores; la esperanza y la ilusión alegran el corazón del ser humano y lo impulsan hacia otras realidades y espacios a veces insospechados.

2) Sé respetuoso con los demás. Sé correcto en el hablar. Procura no falsear nunca la verdad ni disfrazarla. Jamás perjudiques a nadie ni de palabra ni por escrito.

3) Aprende a acoger con una sonrisa. A veces es difícil sonreír. Sin embargo, ofrecer una sonrisa a alguien, en un momento determinado, puede aportar satisfacciones interiores y recompensas inesperadas.


Viernes: ¡DESPERTAR!

¡Buenos días!

Despertar no es un acto de magia, aunque llenará de magia tu vida.

Despertar no tiene nada que ver con tu mundo externo, aunque todo lo que te rodea parecerá tener un nuevo brillo.

Despertar no te hará más popular, pero ya no volverás a sentirte solo.

Despertar no te embellecerá ante los ojos de los demás, pero te hará perfecto ante tu propia mirada.

Despertar no cambiará el mundo, te cambiará a ti.

Despertar no quita responsabilidad, muy por el contrario te dará conciencia de las consecuencias de tus actos y elecciones.

Despertar no traerá caudales de amor a tu vida, descubrirás que ese caudal habita en ti.

Despertar es amarte a ti mismo, con tus límites y con tus experiencias, es amar al otro como parte de tu ser y es amar a la existencia... Sí, amar esta bella vida tan sorprendente y variada en todos sus matices.

Permítete disfrutar de la experiencia de ser el maravilloso “Ser” que ya eres. Tu vida es un acto sagrado pues es la creación del Dios que hay en ti.

¡Despierta!


jueves, 29 de septiembre de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE OCTUBRE.

 



I SEMANA

Lunes: ¡BUEN COMIENZO!

¡Buenos días!

Comenzamos ya hace unas semanas la marcha normal de las clases del nuevo curso.  Algunos/as seréis nuevos en estas aulas, otros ya sois veteranos. A todos os deseamos un buen comienzo de curso.

Una sonrisa para cada día es una breve lectura que se va a hacer todos los días en la primera clase de la mañana. En la que se van desarrollando diferentes valores cristianos, pero sobre todo, pretende ser un momento de reflexión, de silencio interior para podernos abrir a la trascendencia.

               ¡MUCHO ÁNIMO DESDE EL PRINCIPIO!

Estamos en las primeras semanas  del curso. ¿No ha ido tan mal, no? Estamos como estrenando ropa nueva.

Te diré una cosa: lo que hace distintas y divertidas las cosas no son lo nuevas que sean, sino la ilusión que les vayamos poniendo un día y otro. De esta forma, cada día puede tener su pelín de “gracia”. A esto le llamamos ilusión y motivación.

No soy yo el que te va a decir lo que quieres hacer de este nuevo curso. Tampoco lo va a hacer el tutor, ni tampoco tus padres en casa. Ya empiezas a ser mayor, y a saber lo que te conviene. Así que vete averiguando qué pintas aquí este año, y por qué te vas a esforzar. Nosotros, te iremos dando señales. Pero eres tú el que debe seguirlas, pensar y decidir.

Qué duda cabe que este nuevo curso va a suponer un reto a tu inteligencia. Vas a tener que razonar muchas veces. Va a ser un reto también para tu voluntad, pues habrá momentos de desánimo en donde deberás levantarte y seguir. El curso va a ser un reto para tu capacidad de convivencia, pues el camino lo haremos en grupo.

Y por fin, va a ser un reto para tu fe; porque queremos que este año crezcas también como persona creyente. Dios no es algo superfluo, sino el mayor estímulo para todo lo que hacemos. No lo dudes. El te acompaña y va a estar dándote ánimo en cada momento. Pero no pienses que va a solucionarte las cosas con una varita mágica. Tú eres, en definitiva, el que salta al campo y el que mete goles o se los deja meter.

Nada más, amigos.  Con constancia diaria, entre todos, seguro que llegamos a la meta. ¡Que tengáis un feliz curso!

 

Martes: LAS SEMILLAS DE LA REFLEXIÓN DE LA MAÑANA

¡Buenos días!

Un muchacho como tú, soñó que entraba en un gran comercio. Había un ángel detrás del mostrador.

- ¿Qué vendes aquí? – preguntó el joven.

- Todo lo que desees – respondió cortésmente el ángel.

Entonces el chico comenzó la lista de sus peticiones: el fin de todas las guerras del mundo, más justicia para los explotados, tolerancia y generosidad para los extranjeros, más amor a las familias, trabajo para los parados, que salgamos ya de esta puñetera crisis económica que tanto sufrimiento está causando…

El ángel lo interrumpió:

- Lo siento, joven… Usted no me ha comprendido bien. Nosotros no vendemos frutos, sino solamente semillas.

Al comenzar cada día de este curso te encontrarás en clase que alguien leerá algo que no es ni matemáticas, ni lengua ni inglés, ni nada que se le parezca. Son lo que llamamos: un pequeño momento de reflexión, de oración, de pararnos a pensar que tengo que cultivar mi vida interior, no sólo mi razón, mi cabeza. Con ello pretendemos daros semillas que florezcan en vosotros/as.

Os invitamos a escucharlos y que de alguna forma sean una ayuda para vuestra formación humana y cristiana. ¡Lo dicho, lancémonos a cultivar nuestro corazón, nuestra vida interior y no sólo nuestra cabeza!

 

Miércoles: LA PELEA

¡Buenos días! El abuelo y la abuela se hablan peleado, y la abuela estaba tan enojada que no le dirigía la palabra a su marido. Al día siguiente, el abuelo había olvidado por completo la pelea, pero la abuela seguía ignorándole y sin dirigirle la palabra. Y, por más esfuerzos que hacia, el abuelo no conseguía sacar a la abuela de su mutismo. Al fin, el abuelo se puso a revolver armarios y cajones. Y cuando llevaba así unos minutos, la abuela no pudo contenerse y le gritó airada: «¿Se puede saber qué demonios estás buscando?».

«¡Gracias a Dios, ya lo he encontrado!» —le respondió el abuelo con una maliciosa sonrisa—. ¡Tu voz!

Reflexión: a unos les duran muy poco los enfados, pero hay otros a quienes nos duran mucho, porque nos cuesta perdonar y olvidar. Mantenernos sin hablar a un amigo o a alguien de casa porque nos hemos peleado con él nos hace sufrir a nosotros mismos y a la otra persona. Ayúdanos, Señor, a no ser como la abuela de la fábula. Te damos gracias hoy por las personas alegres y por las que saben perdonar, que nos ayudan a vivir felices.

Jueves: LAS TRES CRIBAS

¡Buenos días! El joven discípulo de un maestro de la sabiduría llegó a casa con honda preocupación. Ante las repetidas preguntas del maestro, el discípulo musitó en voz baja: "Maestro, un amigo tuyo está lanzando duras críticas sobre tu persona por toda la ciudad".

Se disponía el discípulo a detallar las murmuraciones, cuando el maestro de sabiduría le dijo: "Antes de contarme nada, espera: ¿Hiciste pasar a través de las tres cribas lo que vas a contarme?".

El discípulo abrió sus ojos sin entender nada y respondió: "Maestro, no atino a comprender qué dices. ¿Puedes explicar a tu discípulo el contenido de tus palabras? ¿A qué tres cribas te refieres?"

El maestro de la sabiduría, sin dejar de sonreír y sin inmutarse prosiguió: "La primera criba por la que debemos hacer pasar todas las opiniones es la criba de la verdad. ¿Estás seguro que lo que vas a decirme es absolutamente cierto?"

El discípulo respondió: "No. Lo oí comentar a unos vecinos".

Continuó hablando el maestro: "Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda criba, que es la de la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?".

Dijo el discípulo: "No, en realidad, no. Me temo que lo que te voy a manifestar no es bueno para nadie".

Sin dejar de sonreír dijo el maestro: "La última criba es la de la necesidad. ¿Crees que es necesario hacerme saber esas críticas que has oído de mí y que tanto te inquietan?".

El joven discípulo no respondió con palabras, tan sólo negó haciendo un gesto con la cabeza.  Al llegar a este punto el maestro concluyó: "Entonces, si lo que ibas a contarme no es verdad, ni bueno, ni necesario, es mejor que nos olvidemos de ello".

Antes de hacer alguna afirmación reflexiona. Detente a comprobar que lo que vas a decir es verdad, es bueno y es necesario que lo afirmes. Tan sólo entonces, atrévete a hablar. Que tengas un buen día.

 

Viernes: EXIGENCIAS DE UNA BUENA CONVIVENCIA (1)

¡Buenos días!

1- No juegues nunca con los sentimientos de los demás. No avergüences a nadie, mucho menos delante de otras personas.

2- Niégate a mortificar a otros con ocurrencias, sutilezas y genialidades, por muy superior que te creas en inteligencia, cultura, dinero, propiedades, poder, belleza, aptitudes... El humillado nunca lo olvidará.

3- Procura actuar siempre con justicia o, mejor aún, con cordialidad. De ese modo evitarás resentimientos y hostilidades. Una manera óptima de servir al prójimo consiste en amarlo desinteresadamente.

 


domingo, 12 de junio de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE JUNIO.


 

III SEMANA

Lunes: ALAS DE LIBERTAD.

¡Buenos díasSi la paz se representa en una paloma es posible que sea porque las alas son símbolo de libertad. Alzar el vuelo es sinónimo de madurez, de felicidad interior y de sentirnos parte del universo que Dios nos ha regalado.

Para volar en libertad es necesario no sentirnos amenazados por el arma que nos puede destruir, de no ser así nuestro vuelo será arriesgado y temeroso… será un vuelo alocado y sin destino concreto que nos desgastará sin alcanzar ningún sitio.

Si la paloma de color blanco es signo de paz es porque el color de las nubes que alcanzamos son blancas y nos invitan a sentirnos parte de ellas, que al fin y al cabo, es sentirnos parte del cielo que deseamos surcar.

Por eso hoy os invitamos a  ser «paloma blanca» que, junto a otras muchas palomas, eleven sus vidas hacia el Amor y la Bondad.

Martes: EL ENFADO.

¡Buenos días! El abuelo y la abuela se hablan peleado, y la abuela estaba tan enojada que no le dirigía la palabra a su marido. Al día siguiente, el abuelo había olvidado por completo la pelea, pero la abuela seguía ignorándole y sin dirigirle la palabra. Y, por más esfuerzos que hacia, el abuelo no conseguía sacar a la abuela de su mutismo. Al fin, el abuelo se puso a revolver armarios y cajones. Y cuando llevaba así unos minutos, la abuela no pudo contenerse y le gritó airada: «¿Se puede saber qué demonios estás buscando?». 

«¡Gracias a Dios, ya lo he encontrado!» —le respondió el abuelo con una maliciosa sonrisa—. ¡Tu voz!

Reflexión: a unos les duran muy poco los enfados, pero hay otros a quienes nos duran mucho, porque nos cuesta perdonar y olvidar. Mantenernos sin hablar a un amigo o a alguien de casa porque nos hemos peleado con él nos hace sufrir a nosotros mismos y a la otra persona. Ayúdanos, Señor, a no ser como la abuela de la fábula. Te damos gracias hoy por las personas alegres y por las que saben perdonar, que nos ayudan a vivir felices.

Miércoles: EL MEJOR DESAYUNO.

¡Buenos días! El mejor desayuno es aquel que te prepara para vivir el día que comienza desde una mirada afable y amorosa.

Si desayunas mal humor lo conservarás a lo largo de la jornada mostrándote huraño y enfadado ante aquellos con los que se crucen en tu camino.

Si desayunas desgana y apatía lo que hagas carecerá de sentido y actuarás como un autómata que no sabe por qué hace lo que hace.

Si desayunas alegría harás felices a quienes encuentres y tu interior se sentirá saciado de sonrisas contagiosas.

Si pones en tu vida un poco de Amor desde que te levantes las cosas que hagas durante el día tendrán un componente de fiesta y entrega que hará posible mirar más allá de lo que ves, caminar con paso firme hacia tus propósitos y escuchar con atención a quien te hable.

Miércoles: MIRAR CON LOS OJOS DEL CORAZÓN.

Mirar con los ojos del corazón supone estar dispuestos a olvidar, a perdonar, a compartir, a entregarnos…Para llevar el corazón en los ojos es necesario hacer ese trabajo interior diario que nos ayude a salir de nosotros mismos, que nos impulse hacia el otro sabiendo que en sus respuestas se reflejan nuestros actos.

Para ver con el corazón necesitamos aclarar nuestra mirada con el agua que da vida y que no se detiene en las apariencias ni en la falsedad del vacío. Cuando miramos con el corazón nuestros ojos marrones, negros, azules… se transforman en un bello arcoiris que irradia luz a quien se siente mirado por nosotros.

Viernes: CONSEJOS PARA VACACIONES 

¡Buenos días! En el verano te vas a encontrar con personas diferentes de las que tratas durante el curso; así que te sugerimos algunas maneras de quererlas y llevarte de maravilla con ellas.

1.- Apréndete los nombres de las personas que viven en tu casa y suben contigo en el ascensor.

2.- Descubre los gustos de los demás y "dales gustos" siempre que puedas.

3.- Piensa bien de todos. Eso da buen carácter.

4.- Sonríe, sonríe a todas horas. Es como vivir más y con más luz.

5.- Si se pone malo un amigo, vete a verle. En verano tienes tiempo.

6.- Presta libros. En manos de un amigo están mejor que en un estante.

7.-Olvida pronto las discusiones y peleas. Hacen daño.

8.- Apunta las fechas de los santos y cumpleaños de los de la pandilla.

9.- Reza. Sentir cerca a Jesús es garantía de éxito. María ayuda en esto mucho.

10.- Mejora en alguna habilidad tuya, deportiva, musical, manual...

Pues... Después de esto, ¡¡¡feliz verano!!!

 

sábado, 4 de junio de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE JUNIO.

 


II SEMANA

 

Lunes: TODO EN ESTA VIDA TIENE UN PORQUÉ

¡Buenos días! Todo en esta vida tiene un porqué, su motivo y razones.  Lo importante es vivir cada día con optimismo, tratando de sonreír a las cosas que pasan cotidianamente. Disfrutar, experimentar y vivir intensamente lo que nos da alegría; y de lo que nos da penas y tristezas, extraer solamente lo que nos deja enseñanza, lo que nos va a guiar o motivar para ser mejores en el siguiente instante. Llorar y olvidar lo que no está en tus manos, remediar lo que sí está a tu alcance. 

Buscar siempre el brillo de las gentes y las cosas. Ver las estrellas y el sol, las montañas, los lagos y los ríos, las noches y los días.  Escuchar el sonido y el silencio, ver el aire, oler el aroma a frutas del arco iris, saborear el color de las flores y sentir con los poros y oír con las manos y sonreír con los ojos y compartir...

Martes: UN VASO DE AGUA

¡Buenos días! Un psicólogo en una sesión grupal levantó un vaso de agua, inmediatamente preguntó: ¿Cuánto pesa este vaso? Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos. El psicólogo respondió: “el peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto, no hay problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo un día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, mas difícil, de soportar se vuelve” Y continuó: “Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada.” Acuérdate de soltar el vaso.


Miércoles: SUMANDO AL FINAL DEL CURSO

¡Buenos días! Siempre se ha dicho que “la unión hace la fuerza” y que cuando todos tiran del mismo carro y en la misma dirección el trabajo se hace más llevadero. Estamos en los últimos días del curso y sé que la cabeza está pensando en los últimos exámenes que posiblemente quedan.

A pesar de todo, me atrevo a proponerte un minuto de silencio, en el que de una manera rápida, seas capaz de pasar delante de ti los muchos acontecimientos que a lo largo del curso se han ido sucediendo.

Desde el lejano Septiembre con el inicio del curso. Octubre, con la celebración del Domund. Noviembre con los primeros exámenes, Diciembre con la fiesta de la Inmaculada, la campaña de Navidad y las vacaciones de Navidad. El retorno difícil con la cuesta de Enero y su final el día de la Paz. Febrero y sus carnavales, Marzo con más exámenes, Abril y las Vacaciones de Semana Santa… El mes de Mayo que acabamos ayer,  hace unos días con la graduación de los alumnos de Segundo de Bachillerato y el amor que hemos puesto a María.

Todos estos acontecimientos tienen que haber sido pequeños “sumandos” que no pueden por menos de dar un abundante fruto como final. Las pequeñas cosas, el día a día son quienes van construyendo el edificio que cada uno hemos construido durante este curso. Ojalá que el final de la obra esté rematada por el éxito.

Jueves: 4 CONSEJOS

¡Buenos días!

1) NO SUPONGAS. No des nada por supuesto. Si tienes duda, aclárala. Si sospechas, pregunta. Suponer te hace inventar historias increíbles que solo envenenan tu alma y que no tienen fundamento.

2) SE IMPECABLE CON TUS PALABRAS. Lo que sale de tu boca es lo que eres tú. Si no honras tus palabras, no te estás honrando a ti mismo; si no te honras a ti mismo, no te amas. Honrar tus palabras es ser coherente con lo que piensas y con lo que haces. Esto te hace auténtico y te hace respetable ante los demás y ante ti mismo.

3) HAS SIEMPRE LO MEJOR QUE PUEDAS. Si siempre haces lo mejor que puedas, nunca podrás recriminarte nada o arrepentirte de nada.

4) NO TE TOMES NADA PERSONAL. Ni la peor ofensa. Ni el peor desaire. Ni la más grave herida.

 

Viernes: ¿QUÉ ES LA RIQUEZA? 

¡Buenos días!  A dos grupos de personas se les hizo la siguiente pregunta: ¿Qué es la riqueza?

El primer grupo contestó de la siguiente manera:
Arquitecto: tener proyectos que me permitan ganar mucho dinero.
Ingeniero: desarrollar sistemas que sean útiles y muy bien pagados.
Abogado: tener muchos casos que dejen buenas ganancias y tener un BMW.
Médico: tener muchos pacientes y poder comprar una casa grande y bonita.
Gerente: tener la empresa en niveles de ganancia altos y crecientes.
Atleta: ganar fama y reconocimiento mundial, para estar bien pagado.

El segundo grupo contestó lo siguiente:
Preso de por vida: caminar libre por las calles.
Ciego: ver la luz del sol y a la gente que quiero.
Sordo: escuchar el sonido del viento y cuando me hablan.
Mudo: poder decir a las personas cuánto las amo.
Inválido: correr en una mañana soleada.
Persona con una enfermedad terminal: Poder vivir un día más.
Huérfano: Poder tener a mi mamá, mi papá, mis hermanos, y mi Familia.
“No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mide tu riqueza por aquellas cosas que no cambiarías por dinero”