sábado, 23 de abril de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE ABRIL.

 


III SEMANA

Lunes: ¿ES JESÚS DE NAZARET IMPORTANTE HOY EN EL MUNDO?

¡Buenos días! Jesús de Nazaret nació en una aldea abandonada en Oriente Próximo. Su madre era una campesina. Trabajó hasta los treinta años en un taller de carpintería y, durante tres años, fue un predicador itinerante.

No escribió ningún libro. No tuvo ningún despacho. No poseyó casa propia. No hizo ninguna de estas cosas que, normalmente, asociamos con la grandeza. No tuvo más credenciales que su persona.

Siendo aún un adulto joven, la opinión pública se volcó contra él. Sus amigos huyeron. Fue entregado en manos de sus enemigos. Le sometieron a una pantomima de juicio. Fue clavado en la cruz entre dos salteadores y lo sepultaron en una tumba prestada por un amigo.

Han pasado veinte siglos y hoy es la figura central de la raza humana. Jesús sigue hoy siendo noticia. Y después de más de 2000 años. Además, nos sigue invitando a seguirlo. Sigue estando en primera línea. Si pusiéramos juntos todos los ejércitos que han marchado sobre la tierra, todas las armadas que han surcado los mares, todos los parlamentos que han legislado, todos los reyes que han reinado, no han influido en la vida del hombre como sólo este hombre.

Y los cristianos sabemos que Jesús ha resucitado, vive y nos acompaña en el día a día de nuestra vida.

REFLEXIÓN: ¿Has pensado que tú puedes ser un aliado de la Resurrección, y generar vida a tu alrededor? La condición es vivir unido a Jesús, sentirse su seguidor. Sin Él no podemos hacer nada.


Martes: LA LLAVE DE LA FELICIDAD

¡Buenos días! Dios se sentía solo y quería hallarse acompañado. Entonces decidió crear unos seres que pudieran hacerle compañía. Pero estos seres encontraron la llave de la felicidad, siguieron el camino hacia dios y se fundieron en él.

Dios se quedó nuevamente solo. Reflexionó. Pensó que había llegado el momento de crear al ser humano, pero temió que éste pudiera descubrir la llave de la felicidad, encontrar el camino hacia él y volver a quedarse solo.

Siguió reflexionando y se preguntó dónde podría ocultar la llave de la felicidad para que el hombre no diese con ella. Tenía, desde luego, que esconderla en un lugar recóndito donde el hombre no pudiese hallarla.

Primero pensó en ocultarla en el fondo del mar; luego, en una caverna perdida en el Himalaya; después, en un remotísimo confín del espacio sideral. Pero no se sintió satisfecho con estos lugares. Pasó toda la noche en vela, preguntándose cuál sería el lugar seguro para ocultar la llave de la felicidad.

Pensó que el hombre terminaría descendiendo a lo más abismal de los océanos y que allí la llave no estaría segura. Tampoco lo estaría en una gruta del Himalaya, porque antes o después hallaría esas tierras. Ni siquiera estaría bien oculta en los vastos espacios siderales, porque un día el hombre exploraría todo el universo.

"¿Dónde ocultarla?", continuaba preguntándose al amanecer. Y cuando el sol comenzaba a salir, a dios se le ocurrió de repente el único lugar en el que el hombre no buscaría la llave de la felicidad: dentro del hombre mismo.  Así que creó al ser humano y en su interior colocó la llave de la felicidad.

 

Miércoles: ¿UNA VIDA NUEVA? 

¡Buenos días! Continuamos en tiempo de Pascua; son los cincuenta días de celebración del gran acontecimiento de la resurrección… ese acontecimiento que se “sale” de la historia, pero que fundamenta toda nuestra fe cristiana.

Quienes hemos reflexionado y, sobre todo, vivido y celebrado esto, hemos comprobado que la resurrección no es algo solamente del pasado, sino que está muy presente en la vida de la persona. Así pues, te expongo mi descubrimiento sobre los frutos de la resurrección, que son estos:

- Alegría: nadie nos la podrá quitar. Disipa todas las penas y nos hace testigos de alegría.

- Paz: llena todo nuestro interior y se manifiesta en la manera de actuar.

- Fuerza: nos hace ver la vida con optimismo, supera todas las dificultades y quita todos los miedos.

- Presencia amorosa: ya nadie debe sentirse solo. Jesús resucitado está con nosotros.

- Vida abundante y para siempre: estamos llamados a la resurrección, a la vida.

Reflexión: de los frutos de la resurrección que te he presentado, ¿cuál es más importante para ti? Piensa en uno de ellos y en cómo lo puedes vivir durante esta jornada.


Jueves: UNA SOLA CASA 

¡Buenos días! Le preguntó el padre:

¿Han dejado de trabajar en la obra de mi casa?

No -respondió el hijo-. Pero ninguno trabaja en la misma manera que trabajo yo, ni hacen las cosas como yo las hago.

-Hay muchos modos de ayudar a construir mi casa –expresó el padre-.

Haz con amor tu parte y no pierdas el tiempo en discutir con los demás.

Aunque cada quien trabaje en diferente modo lo importante es que trabaje en mi obra. Terminada la casa todos nos encontraremos en ella, y entonces ya no habrá ninguna diferencia.

El hijo entendió lo que el padre le decía, y supo que aunque haya distintos operarios y diferentes modos de trabajar, la casa es una sola.

Reflexión: "No le digas a Dios cuán grande es tu problema; dile a tu problema cuán grande es Dios".


Viernes: LOS ERIZOS 

¡Buenos días! Había una vez dos erizos de mar que tenían mucho frío y se querían acercar para calentarse el uno al otro, pero cada vez que lo intentaban se alejaban violentamente, porque se hacían daño con sus afiladas púas. Así lo intentaron durante varios días, pero todo fue en vano. Sus púas les causaban daño mutuo, cada día se ponían mas afiladas. Los pobres erizos, se morían de frío.

Pero un día un cangrejo, viendo la situación, se les acerco y les dijo:

-¿Por qué no se cortan las púas? - A ellos les pareció una buena idea y aceptaron. El cangrejo, entonces, con sus tenazas les cortó las púas una a una. Desde ese momento los erizos pudieron juntar sus cuerpos y calentarse.

Reflexión: los seres humanos queremos amarnos y no podemos porque no nos cortamos las púas que nos alejan. En este tiempo de Pascua vivamos próximos a los que nos rodean sin dar tiempo a hacernos daño.


domingo, 17 de abril de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE ABRIL.

 


III SEMANA

Lunes: ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN! 

¡Buenos días! Bienvenidos al colegio de nuevo. Mientras hemos estado de vacaciones hemos celebrado el mayor acontecimiento universal: “Jesús ha Resucitado”.

En estas fechas nos solemos felicitar diciendo: ¡Feliz Pascua! lo mismo que en Navidad, pues para nosotros es una gran noticia. Fue un hecho extraordinario que ni los mismos apóstoles esperaban. Así nos lo recuerda San Juan:

“El primer día de la semana María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, y vio quitada la piedra que tapaba la entrada. Corrió entonces a donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, aquel a quien Jesús quería mucho, y les dijo: “¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto!”

Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el otro corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó a mirar y vio allí las vendas, pero no entró. Detrás de él llegó Simón Pedro, que entró en el sepulcro. Él también vio allí las vendas, y vio además que la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús no estaba junto a las vendas, sino enrollada y puesta aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado y creyó. Y es que todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenía que resucitar”.

REFLEXIÓN: A nosotros en un principio como le ocurrió a María, a Pedro o a Juan nos cuesta comprender… hasta que somos conscientes de que vivimos un tiempo especial.

La PASCUA es un tiempo de alegría, de novedad porque Cristo ha resucitado. Y no lo decimos por decir. Por increíble que parezca vemos y descubrimos a nuestro alrededor montones de motivos para soñar con un mundo mejor. ¡Feliz comienzo de clases y Feliz Pascua de Resurrección!

 

Martes: CIMIENTOS

 ¡Buenos días! La torre más alta del mundo está en Toronto, Canadá. El primer observatorio se encuentra a 340 metros de altura y el segundo a 545 metros. Las fotografías y los centros de información dentro de la misma torre ayudan a los visitantes a comprender la magnitud del proyecto. Se removieron sesenta y dos toneladas de tierra a una profundidad de quince metros para poder echar los cimientos de este rascacielos.

Desde 1972 hasta 1974, trabajaron en la torre tres mil obreros. Protegidos con sogas de seguridad, algunos operarios colgaban del exterior de la gigantesca construcción para poner los toques finales. Es digno de destacar que ni un solo trabajador sufrió accidentes o murió en la realización de esta construcción.
Actualmente, un veloz ascensor transporta a los visitantes hasta arriba desde donde pueden disfrutar de una asombrosa vista panorámica de la ciudad y los alrededores.

Nosotros también necesitamos un sólido fundamento para encarar a diario la vida. Vemos mucho mejor si nos elevamos al punto de vista de Dios, y no nos sentimos abrumados por las cosas que se presentan en nuestro camino. Cuando sentimos que estamos en el aire, apenas agarrados de la cornisa, podemos alentarnos al saber que Él nos sostiene. Su cimiento es fuerte y seguro, y jamás va a agrietarse o derrumbarse. 

Miércoles: CONVIVENCIA, RESPETO…

¡Buenos días! Sin duda alguna, la palabra respeto es una de las más presentes en la vida escolar. Desde muy pequeños se nos dice que hay que respetar las cosas, los horarios, las normas, el entorno, a uno mismo y sobre todo, que hay que respetar a los demás.  EL RESPETO NO ES...

- Indiferencia. La indiferencia implica ausencia de sentimientos; no valora a la otra persona como igual, muchas veces ni siquiera valora al otro.

- Omisión. El respeto es activo, intenta construir desde la acogida, la aceptación y el diálogo, pero a veces nos escudamos en el yo no puedo hacer nada.

- Intimidación. Con frecuencia se oculta el sentimiento de miedo con el de respeto, pero con la intimidación difícilmente se construye la paz.

El respeto requiere, para que sea auténtico, de unas condiciones que lo caracterizan e identifican: sinceridad, libertad y espontaneidad. Así que, no lo olvides. Esta es una importante lección que debes recordar siempre: respeta a todos sin distinciones.

 

Jueves: BIENVENIDOS A LA RECTA FINAL

¡Buenos días! Ya estamos en la recta final de este curso. Seguro que habréis recuperado fuerzas para afrontar lo que nos queda. Este último tramo de curso está plagado de acontecimientos y fiestas: Confirmaciones de alumnos, Día de la madre, Día del trabajador, mes de María, Comuniones, despedidas de los alumnos de 2º Bach del Colegio, de 4º de ESO y de 2º de FPB.

Para los cristianos, además, es el tiempo de Pascua, tiempo de alegría en el que celebramos que Jesús ha resucitado entre nosotros. Algunos tuvimos la oportunidad de celebrar los días santos con gran intensidad: asistiendo a los oficios cristianos y, los más valientes, animando las procesiones.

Pero no debemos olvidar que somos responsables de nuestros estudios y para cada uno debería ser la primera preocupación. Ser responsables con nuestros estudios significa poner todo nuestro empeño y voluntad en formarnos bien. Muchas veces no nos damos cuenta de la gran suerte que tenemos por poder estudiar sin más preocupación. Muy fácilmente nos escudamos en que los estudios son muy difíciles, en que a mí me obligan a estudiar, lo que nos enseñan no vale para nada, y un largo etcétera de excusas que normalmente utilizamos para no hincar el codo. Pero nos guste o no, nuestro futuro pasa inevitablemente por prepararnos bien para poder vivir en nuestra sociedad.

Es en este último tramo donde nos jugamos todo el curso. Merece la pena que pisemos un poco más el acelerador y seamos capaces de ser responsables de nuestros estudios sin escondernos en miles de excusas.

Viernes: VIVENCIAS PASCUALES

¡Buenos días! Cuando cantan los ojos y el corazón. Cuando los sueños se ven más posibles. Cuando el perdón se da o se recibe, sin condiciones, sin rescoldos de amargura. Cuando de la semilla pequeña brota, imparable y se convierte en  un tronco fuerte. Es la sonrisa tranquila del que no se deja vencer en la tribulación. Es la palabra que habla verdad y desencadena encuentros. Es la oración que me enciende cuando no encuentro un horizonte claro. Es esa alegría de los que no complican las cosas sencillas. Es el amor que no exige. Es esa resurrección que YA se asoma en nuestras vidas. Son los momentos de plenitud.


sábado, 2 de abril de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 1ª SEMANA DE ABRIL.

 


Lunes: CONVIÉRTETE DE CORAZÓN

¡Buenos días! Hace más de veinte siglos unos hombres escogieron el poder para humillar a Jesús, la violencia para colgarle de una cruz… Hoy, 2.022 años después, la mayoría de los que nos declaramos cristianos hemos escogido la indiferencia para que Jesús no trastoque demasiado nuestras vidas…

Te invito a que en este tiempo de cuaresma que ya casi termina,  revises tu vida como cristiano, como discípulo de Cristo: 

Conviértete. De corazón. No te preocupes por la fachada, por el envoltorio. Jesús te conoce de sobra; no intentes engatusarle con “penitencias de todo a cien.” Rasga tu corazón, no tus vestiduras.

Ubícate. Utiliza para tal fin “el GPS de los evangelios.” 

Ayuna. Levántate todos los días con hambre de justicia. Acude a tu trabajo con hambre de solidaridad.

Reza. Cierra las puertas de la desidia, de los ruidos, de las prisas, del “cumpli-miento.”

Escucha. Precisamente porque Dios te ha dado una boca y dos oídos, escucha el doble de lo que hablas.

Ama. Pues sin amor despídete de entender a Dios, porque Él es eso, precisamente Amor. 


Martes: CARTA A UN AMIGO.

¡Buenos días! No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y buscarlas junto a ti. No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro. Pero cuando me necesites, estaré allí. No puedo evitar que tropieces. Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.

Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos, pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz. No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides. No puedo impedir que te alejes de mí. Pero si puedo desearte lo mejor y esperar a que vuelvas.

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debas actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer. No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parte el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo. No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.


Miércoles: ¿COLGARSE? ¡SÍ!

¡Buenos días! Explicaba un sacerdote en una clase de Religión de niños de 8 años, la historia de Judas, su remordimiento y el triste final que tuvo al colgarse de un árbol. Al acabar preguntó a uno de los niños:

- ¡A ver Jorge! Tú si hubieses tenido la enorme desgracia de traicionar a Jesús, ¿habrías hecho como Judas?

- ¡Pues sí! –contestó el niño ante el desconcierto de todos-.

- ¿Habrías ido a colgarte como él? –preguntó de nuevo el sacerdote-.

- Pues sí, ya lo creo…Solamente que yo en vez de colgarme de un árbol, habría ido a colgarme del cuello de Jesús para que me perdonase.

Reflexión: Por grande que sea el mal que hayamos hecho, la bondad y misericordia de Dios es siempre mayor. Lo único que necesitamos es sinceridad para reconocer nuestro pecado y humildad para pedir perdón. 

Jueves: ser feliz.

¡Buenos días! No voy a jugar a dar bofetadas, prefiero jugar a dar caricias. En donde todos se abracen en lugar de tirar, cada uno por su lado. En donde todos rían y retocen, como niños en la alfombra. En donde todos sonrían. En donde todos jueguen y todos ganen. ¡No hay suficiente oscuridad en todo el mundo como para  apagar una pequeña vela!  Hay muchas maneras de irradiar luz: ser una vela o un espejo que la refleje. ¿Qué quieres ser tú?


Viernes: FIN DE TRIMESTRE

¡Buenos días! Ya se ha terminado el segundo trimestre, parecía que no iban a llegar y ya están aquí de nuevo las vacaciones... ¡qué bien! Han sido un montón de días de clase, de trabajo y de bastantes esfuerzos, pero han merecido la pena...

La verdad es que si miramos hacia atrás hemos aprendido un muchas cosas... ¿te acuerdas de alguna? Nos han pasado muchísimas cosas en clase, en el colegio, en nuestra ciudad y también en un trimestre han sucedido muchísimas cosas en el mundo entero.

Desde aquí amigo Jesús, te queremos dar las gracias porque has estado con nosotros durante todo este tiempo como un compañero más, siempre a nuestro lado. Gracias por todas las oportunidades que tenemos de ser cada día un poco mejores, de aprender un poco más, de agrandar mi amistad con los que me rodean, de ser más solidarios con aquellos que nos necesitan. Cada día la vida está llena de oportunidades para ser más felices, y es una gozada saber que tú estás para enseñarnos ese camino de disfrutar en la vida haciendo disfrutar a los demás.

Comenzamos hoy las vacaciones. Feliz semana santa. No olvides que son días para vivir tu fe de modo intenso. FELICES VACACIONES. 


sábado, 26 de marzo de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 5ª SEMANA DE MARZO.

 



V SEMANA

Lunes: LA SUAVE INICIATIVA DE DIOS.

¡Buenos días! Un día Dios llamó a mi puerta buscando un hogar para su hijo.

-El alquiler es barato, de verdad -le digo.

-No quiero alquilarlo, quiero comprarlo -dice Dios.

-No sé si querré venderlo, pero puedes entrar y echarle un vistazo.

-Sí, voy a  verlo -dice Dios.

- Te podría dejar una o dos habitaciones.

-Me gusta -dice Dios-. Voy a tomar las dos. Quizá decidas algún día darme más. Puedo esperar.

-Me gustaría dejarte más, pero me resulta algo difícil; necesito cierto espacio para mí.

-Me hago cargo -dice Dios-, pero aguardaré. Lo que he visto me gusta.

-Bueno, quizá te pueda dejar otra habitación. En realidad, yo no necesito tanto.

-Gracias -dice Dios-. La tomo. Me gusta lo que he visto.

-Me gustaría dejarte toda la casa, pero tengo mis dudas.

-Piénsalo -dice Dios-. Yo no te dejaría fuera. Tu casa sería mía y mi hijo viviría en ella y  tú tendrías más espacio del que has tenido nunca.

-No entiendo lo que me estás diciendo.

-Ya lo sé -dice Dios-, pero no puedo explicártelo. Tendrás que descubrirlo por tu cuenta. Y esto sólo puede suceder si le dejas a él toda la casa.

-Un poco arriesgado, ¿no?

-Así es -dice Dios-, pero ponme a prueba.

-Me lo pensaré. Me pondré en contacto contigo.

-Puedo esperar -dice Dios-. Lo que he visto me gusta.


Martes: HACERLE SITIO A DIOS.

¡Buenos días! Me levanté temprano una mañana, y me lancé a aprovechar el día. Tenía tantas cosas que hacer, que no tuve tiempo para rezar. Se me amontonaron los problemas y todo se me volvía cada vez más difícil. «¿Por qué no me ayuda Dios?» -me preguntaba.

Y Él me respondió: «No me lo has pedido». 

Quería sentir la alegría y la belleza, pero el día continuó triste y sombrío. Me preguntaba por qué Dios no me las había dado.

Y Él me dijo: «Es que no me las has pedido». 

Intenté abrirme paso hasta la presencia de Dios, y probé todas mis llaves en la cerradura. Y Dios me dijo suave y amorosamente: «Hijo mío, no has llamado a mi puerta". 

Pero esta mañana me levanté temprano y me tomé una pausa antes de comenzar el día. Tenía tantas cosas que hacer, que decidí  tomarme tiempo para rezar.

Reflexión:  Hay muchas cosas atractivas que distraen nuestro corazón, que apartan nuestra atención de Dios. La oración no es un proyecto ni una competición. Es tener una experiencia personal de Dios. ¿Somos lo suficientemente generosos para concederle a Dios algunos momentos de nuestro día? ¡Prueba y seguro te sorprenderás!

Miércoles: CONFIANZA TOTAL.

¡Buenos días! Una mujer de 86 años, que tomaba un avión por primera vez, escuchó el siguiente aviso a través de los altavoces interiores: « Habla el capitán. Nuestro motor número cuatro acaba de quedar fuera de servicio, debido a un fallo mecánico. Sin embargo, no hay por qué preocuparse. Continuaremos volando con tres motores y aterrizaremos conforme al horario. También tengo que darles otra noticia tranquilizadora: llevamos cuatro sacerdotes a bordo». La anciana pasajera, que había  escuchado el mensaje un tanto alarmada, llamó a la azafata: «¿Sería usted tan amable de decirle al capitán que, por mi parte, preferiría que tuviéramos cuatro motores y tres sacerdotes?»

Reflexión: Encomendad a Dios vuestras preocupaciones, que Él se ocupará de vosotros.


Jueves: Ver a dios en la tribulación.

¡Buenos días! Elena Egan era una laica que había colaborado con las Misioneras de la Caridad durante 30 años. Nos describe sus experiencias con la Madre Teresa, en su libro “Esta visión de la calle”:

 Un día, después de haber estado hablando de toda una serie de problemas, la Madre Teresa me dijo: Todo es un "problema". ¿Por qué no llamarlo un regalo?

Y así, hicimos un pequeño cambio en nuestro vocabulario. Poco después, teníamos que volar de Vancouver a Nueva York. Me llevé un disgusto cuando nos dijeron que el vuelo iba a sufrir un larga demora, y fui a comunicarle este “problema” .Entonces, me di cuenta y le dije: «Madre, tengo que hablarle de un regalo. Tenemos  que aguardar aquí  cuatro horas, y no llegará usted al convento hasta muy tarde".

La Madre Teresa, allí mismo, en el aeropuerto, se puso a leer su libro favorito de meditaciones. Desde entonces, las noticias que suponían contratiempos o dificultades se transmitía diciendo: «Tenemos un pequeño regalo» o “hoy tenemos un regalo muy especial”. Aparecían sonrisas, a veces forzadas, ante situaciones que antes hubieran sido mencionadas con la amarga palabra, “problemas”.

 Reflexión: Como dijo San Pablo: Estad siempre alegres, orad sin cesar, dad gracias a Dios por todo.


Viernes: LA ACTITUD CORRECTA ANTE LA MUERTE.

 ¡Buenos días! Sucedió un fenómeno curioso en la vida de Alfred Nobel, el inventor de la dinamita. Una mañana de 1888 quedó estupefacto al leer su propia necrológica en el periódico en lugar de la de su hermano, que era quien acababa de morir. Evidentemente, se debió a un error en la redacción del periódico. Lo que el periódico decía de él hizo que Alfred Nobel se diera cuenta de la terrible imagen que había ofrecido al mundo. Le proclamaban «rey de la dinamita», un hombre que había amasado una inmensa fortuna gracias a la producción y venta de armas devastadoras. Nadie pareció advertir sus esfuerzos humanitario para conciliar pueblos ideas. Se sintió muy desgraciado y decidió hacer algo para remediar esa imagen. En su testamento legó su inmensa fortuna para establecer el prestigioso Premio Nobel de la Paz. ¡Hoy apenas lo recordamos por su invención de la dinamita!

Reflexión: Agradécele a Dios el don de la vida. Pide la gracia de que tu vida sea fructífera y al final de tu vida las personas puedan hablar de todo lo bueno que has hecho. 

sábado, 19 de marzo de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 4ª SEMANA DE MARZO.

 


IV SEMANA

 

Lunes: DÍA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

¡Buenos días! Esta conmemoración tiene su origen en el año 1979, tras los sucesos que ocurrieron en una ciudad de Sudáfrica llamada Shaperville. Durante muchos años este país vivió el régimen del “apartheid”, forma política y social que excluía a los hombres y mujeres de color, negándoles algunos derechos más elementales: sanidad, educación, participación política...

El 23 de marzo de 1979 cientos de personas se manifestaban reclamando sus derechos. Todos iban desarmados, danzando y cantando, con los niños delante. De pronto la policía comenzó a disparar contra los civiles. El resultado fue: 69 muertes y cientos de heridos. Este acto tan bárbaro conmovió la conciencia del mundo entero, y el Consejo de seguridad de la ONU pidió a Sudáfrica que abandonase el sistema del Apartheid.

Aunque avanza la conciencia, seguimos siendo racistas. Y no hace falta ir muy lejos. Basta con salir a la calle o quizás entrar al interior de nuestro propio grupo o clase. También entre nosotros y nosotras hay discriminaciones, rechazos, marginaciones, y no sólo por el tema racial.

Hagamos lo posible por evitar estas situaciones y construir un mundo de puertas abiertas donde todos tengamos un sitio digno para vivir. Hoy es un día para dejar atrás aquellas formas negativas del pasado y comenzar un tiempo nuevo, más solidario y compartido.

 

Martes: HAY QUE SABER VIVIR “LA CRUZ”

¡Buenos días! Estamos finalizando la Cuaresma y acercándonos a la Semana Santa. Una de las tradiciones cristianas de este tiempo es recordar el Vía Crucis de Jesús: las distintas dificultades que experimento al llevar la cruz hasta el lugar en que fue crucificado. Hoy pensaremos un poco sobre lo que los cristianos entendemos por “llevar la Cruz”.

Un joven ya no podía más con sus problemas. Cayó de rodillas, rezando:

-Señor, no puedo seguir. Mi cruz es demasiado pesada.

El señor, como siempre, acudió y le contestó:

-Hijo mío, si no puedes llevar el peso de tu cruz, guárdala dentro de esa habitación. Después, abre esa otra puerta y escoge la cruz que tú quieras".

-Gracias, Señor- dijo el joven que suspiró aliviado, e hizo lo que le había dicho.

Al entrar, vio muchas cruces, algunas tan grandes que no les podía ver la parte de arriba. Después, vio una pequeña cruz apoyada en un extremo de la pared.

-Señor, quisiera esa que está allá.

Y el Señor contestó:

-Hijo mío, esa es la cruz que acabas de dejar.

Reflexión: Cuando los problemas de la vida nos parecen abrumadores, siempre es útil mirar a nuestro alrededor, y ver las cosas con las que se enfrentan los demás. Verás que debes considerarte más afortunado de lo que te imaginas.

 

Miércoles: EL VALOR DE LAS COSAS

¡Buenos días! Un mercader árabe estaba sentado en medio de otros mercaderes de joyas en Basora. Había estado escuchándoles. Todos hablaban maravillas de su negocio y de sus riquezas. Cuando terminaron él les contó esta historia:

- “Hace muchos años me perdí en el desierto, no tardé en comerme hasta la última de las migajas del pan que conmigo llevaba; sabía que la muerte rondaba cerca. En medio de mi desesperación, rebusqué entre mi equipaje y encontré una bolsa que me pareció llena de granos de trigo. ¡Podéis imaginar mi alegría! ¡Mi absoluta maravilla! E imaginad también mi desdicha y amargura cuando al abrirla contemplé que estaba llena… de perlas.”

Reflexiona: Las cosas tienen un valor relativo a las circunstancias. Muy pocas son absolutamente necesarias. ¿Sabrías decir cuáles? Te ayudo recordando algunas: comida, cariño, respeto, esfuerzo, la verdad, etc.

 

Jueves: LO QUE HE APRENDIDO (2)

¡Buenos días! He aprendido que por mucho que me preocupe por los demás, muchos de ellos no se preocuparán por mí.

He aprendido que puede requerir años para construir la confianza y únicamente segundos para destruirla.

He aprendido que lo que verdaderamente cuenta en la vida, no son las cosas que tengo alrededor sino las personas que tengo alrededor.

He aprendido que lo más importante no es lo que me sucede sino lo que hago al respecto.

He aprendido que hay cosas que puedo hacer en un instante que ocasionan dolor durante toda la vida.

He aprendido que es importante practicar para convertirme en la persona que yo quiero ser.

He aprendido que es muchísimo más fácil reaccionar que pensar...y más satisfactorio pensar que reaccionar. 

Viernes: SERVIR SIN CONDICIONES.

¡Buenos días! En su libro, "Aventuras en dos mundos", A.J. Cronin describe sus experiencias como médico de una Compañía Minera galesa. Prestaba allí sus servicios una enfermera de distrito que «durante más de veinte años había servido a la gente de Tregenny con fortaleza, paciencia, calma y cariño... Pero, aunque era muy querida por el pueblo, su salario era muy escaso». Cronin quedó impresionado «por su total falta de egoísmo, que era la nota más saliente de su carácter». El pensó que se merecía una mejor remuneración. Por lo que decidió hablar del asunto con ella. 

-Enfermera -le dijo-, ¿por qué no hace usted que le paguen más? Es ridículo que trabaje usted por tan poco. 

Ella alzó levemente sus ojos y le dijo sonriente: 

-Tengo bastante para salir del paso. 

-No es verdad -insistí-o Debería cobrar, por lo menos, una libra más por semana. Dios sabe que usted se lo merece. 

Hubo una pausa. Siguió sonriendo, pero su mirada adquirió una gravedad e intensidad que me sorprendieron. 

-Doctor -dijo-, si Dios sabe que me lo merezco, es lo único que me importa. 

Reflexión: "Tu Padre, que ve lo escondido, te lo pagará".


domingo, 13 de marzo de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 3ª SEMANA DE MARZO.

 


III SEMANA

Lunes: LO MÁS IMPORTANTE QUE HICE EN LA VIDA

¡Buenos días! En cierta ocasión, durante una charla que di ante un grupo de adolescentes, me hicieron esta pregunta: “¿Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?”. Sabía que los asistentes deseaban escuchar anécdotas sobre mi trabajo, entonces les respondí:

"Lo más importante que he hecho en la vida, tuvo lugar el 8 de octubre de 1996. Invité a comer a un amigo mío al que no había visto en mucho tiempo. Me contó que su esposa y él acababan de tener un bebé. En la sobremesa, llegó el padre de mi amigo y le dijo que al bebé se lo habían llevado de urgencia al hospital. Mi amigo se subió al coche de su padre y se marchó. Yo, por un momento, me quedé donde estaba, sin saber qué debía hacer.

¿Seguir a mi amigo al hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir de nada, pues la criatura estará al cuidado de médicos y enfermeras, y nada de lo que yo hiciera o dijera iba a cambiar las cosas. Así que decidí ir más tarde al hospital a visitar a mi amigo.

Cuando llegué por la tarde al hospital, la sala de espera estaba llena de familiares. No tardó en presentarse un médico que les comunicó que su bebe había fallecido. Los padres se abrazaron y lloraron, mientras todos los demás los rodeamos en medio del silencio y el dolor. Al verme mi amigo, se refugió en mis brazos y me dijo: "Gracias por estar aquí". Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias al lado de mi amigo y de su esposa. Esto, es lo más importante que he hecho en mi vida, y aquella experiencia me dejó tres enseñanzas:

Primera: lo más importante que he hecho en la vida, ocurrió cuando no había absolutamente nada que yo pudiera hacer. Dos personas tuvieron una desgracia y lo único que pude hacer fue acompañarlos y esperar. Pero estar allí, era lo principal.

Segunda: aprendí que al aprender a pensar, casi me olvido de sentir.

Tercera: aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Desde aquel día, busqué un equilibrio entre el trabajo y la vida; aprendí que ningún empleo compensa perderse unas vacaciones, romper con la pareja o pasar un día festivo lejos de la familia. Y aprendí que lo más importante en la vida, no es ganar dinero, ni ascender, ni recibir honores.

Reflexión: Lo más importante en la vida es el tiempo que dedicamos a cultivar una amistad.


Martes: LO QUE HE APRENDIDO (1)

¡Buenos días! He aprendido que siempre debo despedirme de las personas que quiero con palabras cariñosas; podría ser la última vez que los veo.

He aprendido que puedo llegar mucho más lejos de lo que pensé posible.

He aprendido que soy responsable de lo que hago, cualquiera que sea el sentimiento que tenga.

He aprendido que, o controlo mis actitudes o ellas me controlarán a mí.

He aprendido que aprender a perdonar requiere mucha práctica.

He aprendido que no siempre es suficiente ser perdonado por los otros; a veces tengo que perdonarme a mí mismo.

He aprendido que con los amigos podemos hacer cualquier cosa --o no hacer nada-- y tener el mejor de los momentos.

He aprendido que la verdadera amistad -y el verdadero amor- continúan creciendo a pesar de las distancias.

Miércoles: EL RELOJ NOVATO

¡Buenos días! Un reloj joven que acababa de ser terminado por el relojero fue puesto en una repisa en la bodega, junto a dos relojes mayores que estaban muy ocupados marcando los segundos con su tictac.

-Bien- dijo uno de los relojes al recién llegado-. De modo que te has iniciado en este trabajo. Lo siento por ti. Ahora estás dando tu tictac con mucho entusiasmo, pero ya te cansarás cuando hayas marcado treinta y tres millones de tic tacs.

-¡Treinta y tres millones de tic tacs!- dijo asustado el reloj joven- ¡Yo jamás podré hacer eso! E inmediatamente se detuvo desesperado.

-No seas necio- le dijo el otro reloj en ese momento-. ¿Por qué prestas oídos a tales palabras? La cosa no es así. Lo único que tienes que hacer, es dar un tictac en este momento. Eso es fácil, ¿verdad? En seguida das otro, lo que es tan fácil como el anterior, y así sucesivamente.

-¡Ah! Eso es todo -gritó el reloj joven-, se hace fácilmente, así que ¡aquí voy! Y comenzó con nuevo entusiasmo a hacer un tictac a la vez sin pensar en los meses, ni en los años, ni en lo que le quedaba. Al final de un año, había hecho 33.000.000 de vibraciones sin darse cuenta de ello.

Reflexión: ¡Ojalá las personas quisieran vivir solamente el momento que les corresponde y no el año completo!

Jueves: DAR EL PEGO

¡Buenos días! “Dar el pego”. Esta frase tan conocida, está sacada de los juegos de naipes. Alude a la fullería y a las trampas, tan usuales entre los que se sientan a la mesa para jugar cantidades de dinero a las cartas. Estos sabían cómo manipular las cartas, pegándolas entre sí a conveniencia mediante el empleo habilidoso de sustancias, conocidas vulgarmente con el nombre de "pego" o cerote".

Se le daba pego a la carta en cuestión y pasaba inadvertida ante la despistada mirada del contrincante en el juego. El tramposo cumplía su objetivo y el derrotado se lamentaba de la mala suerte o empezaba a desconfiar del suertudo contrincante, sin saber cómo era capaz de engañarle ante sus propias narices.

De ahí que "dar el pego" haya venido a ser, muchos años después en el lenguaje común, sinónimo de engañar a otro, sorprendiendo su buena fe. Hoy todavía se dan muchos pegos, pero con técnicas más avanzadas y sutiles. ¿Y tú? ¿Eres honesto en tu vida o vas "dando el pego" a los demás?


Viernes: LA FIESTA DE SAN JOSÉ

¡Buenos días! Mañana celebramos la fiesta de San José. Todos sabemos quién fue José, ese pobre carpintero de un pueblo pequeño, esposo de María, la madre de Jesús. Pero no sabemos más de José porque no se recoge ninguna palabra de él en todo el Evangelio. Quizá esta lección silenciosa de San José pueda enseñarnos hoy mucho.

San José es por excelencia el patrón de los carpinteros, ya que ejerció esta profesión según nos narra el Evangelio de Mateo y por extensión, lo es también de todas aquellas personas que trabajan en oficios manuales. Así mismo, el Papa Pío IX lo declaró en 1870, patrón de la Iglesia Católica. También es el patrón de los seminarios. Este patronazgo es fácil de entender, ya que como padre, educó a su hijo Jesús en Nazaret y le preparó durante muchos años para su trabajo en el futuro. Y no cabe olvidar que el 19 de marzo es también el día del padre, una festividad en honor a nuestros padres, como padre fue José de Jesús.

Reflexión: ¿Qué personas nos llaman más la atención: las que hablan con palabras bonitas o las que lo hacen con gestos silenciosos, pero llenos de cariño? ¿Tus gestos hablan tanto como tus palabras?

viernes, 4 de marzo de 2022

"Una sonrisa para cada día". ESO, FPB y Bachillerato. 2ª SEMANA DE MARZO.

 


II SEMANA

Lunes: RECONOCER NUESTRA VERDAD

¡Buenos días! Hace tiempo en un país lejano ocurrió que un juez decidió dar la libertad a un preso. Para ello hizo pasar, uno a uno, a todos los encarcelados para mantener una entrevista con ellos y ver quien merecía ser liberado.

Al preguntar al primero la razón de su encarcelamiento, éste le dijo:

“Estoy aquí porque me calumniaron y me acusaron injustamente”.

Llamó al segundo y éste contestó:

“Estoy aquí porque dicen que robé, pero es mentira”.

De esta forma fueron pasando uno tras otro y todos se declaraban inocentes. Hasta que llegó a uno de los últimos presos que dijo:

“Estoy aquí porque maté un hombre. Hirió a mi familia y perdí el control. Por eso lo maté. Hoy me doy cuenta que hice mal y estoy muy arrepentido”.

El juez se levantó y dijo:

“Voy a liberar a este último preso”.

Todos se quedaron perplejos y dijeron:

“Pero, ¿por qué lo más a liberar a él?

El juez contestó:

“El castigo es para los que esconden sus faltas. La misericordia para los que los reconocen y se arrepienten”.

Reflexión: Estamos en plena Cuaresma, un tiempo de renovación y crecimiento. Para conseguir recorrer bien este camino de mejora es necesario reconocer en aquello que hemos fallado, aceptar nuestros errores y tratar de corregir cada día aquello en lo que hemos fallado. Pensemos brevemente: ¿dónde hemos fallado? ¿qué deberíamos corregir?

 

Martes: UN AMIGO

¡Buenos días! Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto. En algún punto del viaje comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro. Lastimado, pero sin decir nada, escribió en la arena: MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY UNA BOFETADA.

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse. El que había sido abofeteado comenzó a ahogarse, pero su amigo lo salvo. Después de recuperarse, escribió en una piedra: MI MEJOR AMIGO HOY SALVO MI VIDA. El que había abofeteado y salvado a su mejor amigo pregunto:

-Cuando te hice daño escribiste en la arena y ahora lo haces en una piedra. ¿Por qué? El otro amigo le respondió:

-Cuando alguien nos hace daño debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdón puedan borrarlo. Pero cuando alguien hace algo bueno por nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.

APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y GRABAR EN PIEDRA TUS EXPERIENCIAS POSITIVAS.

 

Miércoles: SÓLO PODEMOS TENER PAZ,  SI LA DAMOS

¡Buenos días! Sólo los que son capaces de irradiar paz, la tienen de verdad en su corazón. En la medida en que sabemos trasmitir paz a los demás, la poseemos en nuestro interior.

No tenderemos paz en nuestro corazón si no somos capaces de compartirla día a día, trabajando por la justicia, la verdad, la libertad y la fraternidad. Únicamente son personas en realidad pacíficas, las que son pacificadoras. Quien no trabaja diariamente por la paz, no la puede tener en su interior.

La paz es un don que se posee en la medida que se da. La paz, no es pereza ni pasividad, sino esfuerzo y trabajo constante para conseguir un orden fundamentado en los grandes valores éticos de la justicia, la verdad, la libertad y la fraternidad. Si queremos tener paz, irradiémosla.

 

Jueves: REFLEXIONES SOBRE LA VIDA

¡Buenos días! No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo, y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar otra vez, corrigiéndote.

Nunca te quejes del ambiente o de quienes te rodean: hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o la fortaleza de tu corazón.

Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.

No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfréntate con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos, y la prueba que has de ganar.                     

No te amargues de tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. 

Viernes: NUESTRAS MÁSCARAS

¡Buenos días!  Cuenta una leyenda que, cierto día, la Hermosura y la Fealdad se juntaron a la orilla del mar. Hacía mucho calor y, viendo el agua, ambas decidieron darse un chapuzón en el mar.

Así pues, sin pensárselo dos veces, se despojaron de la ropa y se sumergieron en las frescas aguas del mar. Pasado un rato, la Fealdad salió de la playa y, sin darse cuenta, se colocó la ropa de la Hermosura y, acto seguido, siguió su camino.

Al cabo de un tiempo también la Hermosura salió del agua pero, para su sorpresa, no pudo encontrar su ropa. Era muy tímida y, como no se atrevía a caminar desnuda, se colocó la ropa de la Fealdad. Tras hacerlo continuó también su camino.

Y cuentan que, desde aquel momento, los seres humanos las confunden y mezclan con relativa facilidad. No obstante hay personas que han conseguido contemplar la cara de la Hermosura, han conseguido reconocerla sin importar los ropajes que lleva puestos. Y, de igual forma, también han sido capaces de reconocer la cara de la Fealdad sin dejar que el tejido se la esconda de sus ojos. Reflexión: En el miércoles de ceniza, tuvimos ocasión de renacer de nuevo y centrarnos en nuevos objetivos. Podemos preguntarnos esta mañana: ¿cuáles son las caretas o máscaras que nos solemos poner?